Europa
Ucrania ataca sede del gobierno prorruso de Donetsk tras escalada de Rusia por explosión en Crimea

La guerra de Rusia con Ucrania se ha intensificado por la explosión del puente de Crimea que tuvo lugar el 8 de octubre, el único paso que unía a Rusia con la península.
El Kremlin ya ha detenido a ocho ciudadanos de Rusia, Ucrania y Armenia por un ataque que ha supuesto un duro golpe para Vladímir Putin, por lo que la respuesta no se ha hecho esperar: dos días después, la capital de Ucrania, Kyiv (Kiev), y otras ciudades del país fueron atacadas con hasta 75 misiles —según el Ejército ucraniano— que mataron al menos a 19 personas. Rusia intenta además avanzar a través de un acuerdo con Lukashenko para crear tropas conjuntas en territorio bielorruso.
No te pierdas: Ucrania ataca sede del gobierno prorruso de Donetsk tras escalada de Rusia por explosión en Crimea
El Ejército ucraniano, por su parte, atacó este domingo con misiles de fabricación estadounidense HIMARS la sede de la administración prorrusa de Donetsk, causando la destrucción y dos heridos. Aunque Ucrania no ha no ha confirmado el ataque, el jefe del gobierno local denunció que se trataba del impacto de un misil HIMARS y constató que el inmueble recibió «daños considerables». Kulemzin publicó en su canal de Telegram fotos de la Administración, en las que se observa el edificio semidestruido, con todas las ventanas rotas.
Según el Estado Mayor de la Defensa Territorial de Donetsk, dos personas resultaron heridas a consecuencia del ataque, y varios autos, que estaban aparcados junto a la sede se incendiaron. «De milagro no murió nadie», afirmó el alcalde, al señalar que ya se trabaja para paliar las consecuencias del ataque. Kulemzin indicó que el trabajo de la Administración «no se ha paralizado, no se ha detenido, todos los servicios mantienen su interacción entre ellos».
Lee más: Premio Nobel de la Paz para activistas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia
Ucrania asegura además haber recuperado cinco enclaves que estaban bajo ocupación rusa en la provincia de Jersón. Y los cadáveres siguen apareciendo. Según ha afirmado esta semana el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sus tropas han encontrado fosas comunes con cientos de cadáveres en las localidades recuperadas de la provincia de Járkiv, en el noreste.
Europa
Putin pide a su ministro de Defensa detener bombardeos en regiones fronterizas con Ucrania

Moscú, 1 ene (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió hoy al Ministerio de Defensa que impida los bombardeos en las regiones rusas fronterizas con Ucrania, como Bélgorod, Kursk o Briansk.
«Por supuesto, la tarea prioritaria es eliminar la posibilidad misma de bombardeos, pero esto es asunto del departamento militar», recalcó el jefe del Kremlin en una reunión sobre el apoyo a los ciudadanos de las regiones fronterizas.
Putin se refirió específicamente al apoyo para los residentes de la anexionada península ucraniana de Crimea y las regiones rusas de Bélgorod, Briansk y Kursk, cuyas «casas y apartamentos fueron dañados o destruidos debido a los bombardeos por parte de formaciones neonazis», en alusión a unidades militares ucranianas.
«Muchas personas se encontraron en una situación difícil: perdieron sus hogares, se vieron obligadas a trasladarse a casa de familiares o a lugares de residencia temporal, enfrentaron interrupciones en el suministro de agua, calefacción y electricidad», dijo el mandatario.
Putin sostuvo que los problemas de los ciudadanos «son muy agudos» y que «es necesario reparar o compensar la pérdida de casas, apartamentos, otras propiedades, devolver energía, calor y instalaciones de abastecimiento de agua a la operatividad normal».
«La solución de estos problemas no debe estancarse, atascarse en procedimientos burocráticos. Es necesario actuar con rapidez y eficacia», recalcó.
El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, su homólogo de Kursk, Román Starovoit, y el de Briansk, Alexandr Bogomaz, han denunciado a lo largo del último año múltiples ataques supuestamente cometidos por Ucrania.
El gobernador de Briansk sostuvo en la reunión por videoconferencia con Putin que 235 viviendas han sido dañados desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022, en tanto que en Kursk son 23 edificios de apartamentos y 379 casas, de acuerdo con el jefe de esta última región rusa.
En Crimea hubo también bombardeos, como en agosto pasado contra bases militares que Ucrania reconoció y en octubre una explosión en el puente de Kerch, que no llegó nunca a atribuirse oficialmente.
Putin también se refirió a las cuatro otras regiones ucranianas anexionadas por Rusia ilegalmente en septiembre pasado: Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk, donde el Gobierno ha lanzado hipotecas a una tasa reducida del 2 % y ha empezado a reconstruir instalaciones sociales y comunales, carreteras y redes de comunicación «donde se han detenido las hostilidades», según dijo.
***
(c) Agencia EFE
Europa
Exlíder de la OTAN reconoce que los aliados ‘de alguna manera’ son parte de la guerra en Ucrania

Defiende un acuerdo de seguridad con Kiev que allane su futura adhesión a la OTAN
BRUSELAS, 31 Ene. (EUROPA PRESS) – El ex secretario general de la OTAN Anders Rasmussen ha reconocido este martes que los miembros de la OTAN «de alguna manera» están implicados en la guerra de Ucrania, al enviar armamento militar a Kiev, aunque ha defendido que la OTAN como tal no es parte del conflicto y no enviará tropas al terreno. «La OTAN no es parte de la guerra. Sobre si consideramos cada aliado de forma individual como parte de la guerra, en parte sí, no debemos ocultar esto», ha señalado Rasmussen en una intervención en la comisión de Defensa y Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, para a renglón seguido apuntar que Ucrania tiene derecho a defenderse y a pedir ayuda a sus socios, por lo que la asistencia militar de los aliados se ajusta a Derecho Internacional según la Carta de Naciones Unidas.
«No deberíamos sorprendernos de que, más o menos, somos parte de esta guerra para defender Ucrania. Esto es perfectamente de acuerdo con el Derecho Internacional», ha remarcado frente a los eurodiputados. Rasmussen ha recalcado que mientras en Europa se discute sobre la marcha de la guerra, en Ucrania se pierden vidas humanas por lo que ha defendido mandar todo el armamento que necesite Ucrania para librar la guerra contra Rusia. «Tenemos la responsabilidad de poner fin a la guerra y cuantas más armas y más pesadas y cuanto antes se envíen a Ucrania, antes podremos poner fin a esta guerra», ha defendido.
El también ex primer ministro danés ha lamentado que los debates sobre la ayuda militar entre aliados, incluyendo lo que excluyen suministrar a Kiev, ha dado margen de maniobra al presidente ruso, Vladimir Putin. No obstante, poco después ha descartado el uso de armas nucleares o la presencia de tropas de países de la OTAN sobre el terreno.
«Aparte de eso no creo que debamos excluir nada. Una paz con un dictador no llevará a paz sino a conflicto y guerra. Porque el apetito de un dictador no conoce fin», ha defendido frente a los eurodiputados.
Entérate: Rusia agradece a López Obrador críticas al suministro de tanques a Ucrania por parte de Alemania –
Acuerdo de seguridad con Ucrania
El ex jefe político de la OTAN ha defendido un acuerdo de seguridad para dar un «marco» para reconstruir y ayudar a Ucrania en su camino a la UE y la OTAN. «La adhesión llevará tiempo y este acuerdo consiste en mejorar su seguridad ahora y en el futuro», ha expuesto.
Para permitir que Ucrania sea capaz de defenderse de la amenaza rusa, los aliados deben ofrecer un compromiso «sostenible» y «de varias décadas», ha señalado, tras subrayar que el plan pasa por reforzar la capacidad del Ejército ucraniano, sostener los entrenamientos militares de tropas ucranianas y desarrollar la industria militar del país.
Según el político escandinavo, este pacto, que no busca sustituir la adhesión de Ucrania a la OTAN, evitaría la divisiones entre aliados cuando se debata su entrada a la OTAN, entendiendo que ayudará su futuro ingreso. «De facto es una codificación de lo que ya hacemos pero con una orientación estratégica», ha señalado.
Pese a señalar su apuesta porque Ucrania acceda a la OTAN, Rasmussen ha admitido que ve «complicado» el ingreso inmediato pues las autoridades ucranianas podrían invocar el artículo 5 y pedir la asistencia militar de todos los aliados, empujando a la OTAN a una guerra directa contra Rusia. «Por eso pienso que es mejor introducir un pacto de seguridad y dar garantías a Ucrania como primer paso que puede allanar el camino a la adhesión a la OTAN», ha apostillado.
El ex premier danés ha defendido que la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano es una condición para sentarse a negociar con Moscú. «No creo que haya negociaciones que determinen el resultado de la guerra, serán las posiciones en el campo de batalla», ha opinado.
***
(c) 2023 Europa Press.
Más información: AMLO, con mayor gasto militar que sus antecesores en compras a Rusia y Alemania (losangelespress.org)
Europa
Rusia agradece a López Obrador críticas al suministro de tanques a Ucrania por parte de Alemania

La Embajada rusa en Ciudad de México ha agradecido las críticas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al envío de carros de combate Leopard, de fabricación alemana, a Ucrania por parte de Alemania «Agradecemos a López Obrador por su posición abierta y clara sobre el suministro de tanques alemanes al territorio de Ucrania», ha trasladado la legación diplomática rusa a través de una publicación en su perfil oficial de Twitter.
La Embajada rusa se ha hecho así eco de las palabras del mandatario mexicano, que el miércoles aseguró que «las presiones de los medios de comunicación» habían hecho que Berlín cambiara de parecer y finalmente diera ‘luz verde’ al suministro de los Leopard. «Esperamos que nadie tenga dudas de que actualmente hay un choque directo entre el Occidente libre y Rusia. Usted sabe lo que va a pasar con estos tanques», ha apuntillado la Embajada de Rusia en Ciudad de México.
No te pierdas: Lavrov advierte que expansión de la OTAN a fronteras de Rusia tendrá respuesta de Moscú
En un mensaje separado, la delegación diplomática se ha adherido a las declaraciones de López Obrador y ha señalado que los países europeos han decidido finalmente enviar Leopard a Ucrania «bajo otra presión (ejercida) desde fuera». Berlín dio el miércoles ‘luz verde’ al envío de tanques Leopard a Ucrania por parte de terceros países con dichos carros de combate en posesión. Estados Unidos, por su parte, confirmó también el suministro de una treintena de tanques Abrams.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señaló en declaraciones a periodistas en la capital, Moscú, que la decisión de algunos países occidentales, incluidos Estados Unidos y Alemania, de enviar tanques a Ucrania es una involucración directa.
Lee también: Rusia sustituye al jefe de las fuerzas armadas que combaten en Ucrania tras tres meses en el cargo
Rusia señaló que los tanques occidentales “arderán” si son entregados a Ucrania, esto como con una repuesta a la autorización del envío de carros de combate pesados a Kiev. Señalando que Occidente «sobrestima el potencial que (los tanques) podrían darle al Ejército ucraniano», declaró Dmitri Peskov.
***
Fuente: Europa Press.
-
Mexico Violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí