Connect with us

La red en lucha

Periodistas presos: semejanzas entre Julian Assange y Héctor Valdez, ignorados en sus países

Published

on

 

Por Guadalupe Lizárraga

El 4 de julio, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció por la liberación del ciberactivista australiano, fundador de la plataforma Wikileaks, Julian Assange, y cuestionó la falta de libertad de expresión en Estados Unidos, por estar pidiendo su extradición del Reino Unido donde se encuentra actualmente preso. Incluso, AMLO dijo que le pediría el indulto al presidente Biden.

Desde esta mirada personal, resulta indignante que pida respeto para las libertades en otro país, mientras en el suyo, su gobierno las viola. El presidente mexicano ha ignorado al periodista Héctor Valdez Hernández, preso con delitos fabricados desde 2019 para silenciarlo. AMLO también tiene la facultad del indulto y de resarcir el daño que le han hecho al periodista, después de revelar en su conferencia matutina la corrupción y el tráfico de drogas del gobierno estatal y municipales de Quintana Roo, y del mismo Reclusorio Oriente donde se encuentra preso en Ciudad de México.

Entre Julian Assange y Héctor Valdez hay muchas semejanzas. Los dos, en el campo del periodismo; los dos, editores digitales; los dos, contra la corrupción y la falta de transparencia en la información; los dos, contra los criminales y las mafias. Los dos, presos por ejercer su libertad de expresión; los dos, criminalizados; los dos, torturados (en el caso de Assange, psicológicamente, y en caso de Valdez física y psicológicamente), y los dos, ignorados por los gobiernos de sus países.

¿Cuál es el delito de Julian Assange?

La publicación desde la plataforma WikiLeaks de comunicaciones reservadas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y de miles de cables diplomáticos de las embajadas de Washington en distintos países del mundo.

¿Cuál es el delito de Héctor Valdez Hernández?

Ninguno.

Ambos se encuentran en prisión por ejercer la libertad de expresión; el primero, en Reino Unido, con exigencia de extradición por Estados Unidos. El segundo, en Ciudad de México, “ciudad santuario” a la que llegó en calidad de perseguido por revelar la corrupción y el tráfico de drogas en Quintana Roo y de algunos de sus municipios. Ante el presidente de México denunció con nombres y apellidos a políticos y funcionarios morenistas, como el exalcalde Víctor Mas Tah, el gobernador Carlos Joaquín González y el ex director de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra.

¿Cuáles son las condiciones de prisión de Julian Assange?

Assange lleva tres años en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido, y tras el anuncio de aprobar su extradición hacia Estados Unidos, las autoridades penitenciarias lo registraron desnudo y lo aislaron durante un fin de semana. Ha perdido peso, no hace ejercicio por estar en un espacio limitado, y solo puede pasar media hora al aire libre.

¿Cuáles son las condiciones de prisión de Héctor Valdez?

Valdez Hernández lleva un año y ocho meses de prisión con delitos fabricados. Después de ejercer su libertad de expresión desde el mismo Reclusorio Oriente donde se encuentra preso, reportando la corrupción de las autoridades penitenciarias y el tráfico de drogas del penal, fue torturado el 22 de febrero de 2022.

Como medida cautelar de derechos humanos tras poner una queja ante el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, se le ha mantenido aislado e incomunicado por cuatro meses. Al igual que Assange, ha perdido peso, no hace ejercicio por estar en un espacio limitado, y no le permiten salidas al aire libre. Lo han dejado sin comer y sin beber agua por lapsos de 48 horas, y hasta una semana sin agua para su higiene personal. Internos y personal de custodia fueron amenazados con represalias si hablaban con él.

¿Cuáles son las diferencias profesionales entre Assange y Valdez Hernández?

Julian Assange es un editor y ciberactivista, que fundó la organización Wikileaks en 2006. Está acusado de comportamiento criminal no como periodista, ni incluso como espía, sino como pirata informático, “hacker”. El delito es conspiración para cometer una intrusión informática.

Héctor Valdez Hernández es un editor y periodista con más de 40 de años de oficio. Fundó -hace doce- Tulum en Red, desde donde ha reportado los sucesos de Quintana Roo. Tras sus denuncias en Ciudad de México fue falsamente acusado de abuso sexual, sin que la supuesta víctima se presentara a juicio. En menos de un año, fue sentenciado a seis años de cárcel.

¿Cuál es la reacción de AMLO con ambos?

El 4 de julio de 2022, el presidente mexicano pidió la liberación de Assange. Y cuestionó la libertad de expresión en Estados Unidos, diciendo que si no lo liberaban tendrían que desmontar la estatua de la libertad en Nueva York: “…ahora resulta que el periodista más valiente, profesional, con más arrojo, está en la cárcel, la gran prensa guarda silencio, dónde está la libertad de expresión, dónde está la defensa de la libertad de expresión?”.

El 17 de mayo de 2019, el presidente López Obrador escuchó de la voz de Héctor Valdez, en su conferencia matutina, que estaba siendo perseguido y temía por su vida. Había sido amenazado de muerte, le lanzaron bombas molotov a su casa, fue golpeado a culatazos por policías estatales y e intimidaron a sus patrocinadores para que dejaran de darle publicidad.

AMLO, quien ha sido entrevistado por el periodista mexicano en tiempos en que era candidato «y que nadie lo entrevistaba», recordó el periodista, dijo: “…estoy absolutamente seguro de que vamos a salir adelante, de que va a haber justicia, y va haber paz y va a haber tranquilidad en el país… en tu caso mereces todo nuestro respeto y toda nuestra protección, nuestra ayuda. Alejandro (Encinas) va a hablar contigo ahora, para ponerse de acuerdo, protegerte, respaldarte en todo para que puedas ejercer tu oficio”.

La realidad

La protección y respaldo del gobierno federal no llegó. Héctor Valdez fue acusado falsamente de abuso sexual cuatro meses después y encarcelado el 30 de noviembre de 2020. Hasta la fecha sigue aislado después de la tortura.

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Héctor Valdez y Julian Assange, periodistas ignorados en sus países - Quadratin Quintana Roo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Europa

Finlandia aprueba formalmente unirse a la OTAN

Published

on

By

En espera de que respondan Turquía y Hungría

HELSINKI (AP) — El presidente finlandés Sauli Niinistö selló formalmente el jueves la histórica oferta del país nórdico para unirse a la OTAN al promulgar las enmiendas legales nacionales requeridas para ser miembro de la alianza militar occidental.

La medida del presidente significa que Finlandia ha completado las medidas nacionales necesarias para unirse a la OTAN, y ahora solo está esperando la aprobación de Turquía y Hungría, los únicos dos de los 30 miembros existentes de la alianza que no han ratificado su candidatura.

El jueves en Turquía, un comité parlamentario aprobó la solicitud de Finlandia para la OTAN, informó la agencia estatal Anadolu, acercando a Helsinki un paso más a unirse a la alianza.

La solicitud de Finlandia podría ser ratificada por la asamblea turca en pleno, donde el partido de Erdogan y sus aliados tienen mayoría, a partir de la próxima semana. Turquía tiene elecciones presidenciales y parlamentarias el 14 de mayo, y se espera la ratificación antes de eso.

La admisión de nuevos países requiere la aprobación unánime de los miembros de la alianza, y Ankara y Budapest aún no han dado luz verde.

Después de demoras de varios meses, se espera que el Parlamento húngaro finalmente apruebe la adhesión de Finlandia el 27 de marzo.

La legislatura finlandesa de 200 escaños respaldó la candidatura con una abrumadora mayoría de 184-7 el 1 de marzo.

Finlandia y Suecia solicitaron convertirse en miembros de la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, abandonando décadas de no alineación.

La frontera de Finlandia con Rusia tiene un total de 1.340 kilómetros (832 millas).

Finlandia y Suecia, que son socios cercanos cultural, económica y políticamente, presentaron sus ofertas juntas y planeaban ingresar a la alianza al mismo tiempo. Sin embargo, la adhesión de Suecia se ha estancado debido a la oposición de Turquía. El miércoles, los legisladores suecos votaron abrumadoramente a favor de que Suecia se uniera a la OTAN, firmando la membresía del país junto con la legislación requerida.

***

Fuente: The Associated Press: Suzan Frazer en Ankara y Jan M. Olsen en Copenhague, contribuyeron a este despacho.

Continue Reading

Europa

Expresidente Dmitry Medvedev afirma que Rusia podría bombardear la Corte Penal Internacional

Published

on

La Unión Europa condena amenazas de Rusia y respalda la universalidad del Estatuto de Roma

La Corte Penal Internacional ha expresado su preocupación por los comentarios del expresidente ruso Dmitry Medvedev, quien este lunes dijo: “Es muy posible imaginar que un misil hipersónico sea lanzado por un buque ruso desde el mar del Norte contra la sede de la [Corte Penal Internacional] en La Haya”.

Medvedev agregó que cualquier intento de la Corte Penal Internacional de arrestar al presidente Vladimir Putin por cargos de crímenes de guerra equivaldría a una declaración de guerra. Rusia, Estados Unidos y Ucrania no han ratificado el Estatuto de Roma que estableció ese tribunal internacional.

Este jueves, la Unión Europea manifestó su rechazo a las amenazas de Rusia, luego que el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, amenazara con lanzar un misil contra la Corte Penal Internacional (CPI), por la orden de arresto decretada contra el mandatario ruso, Vladimir Putin.

También deploró las medidas anunciadas por Rusia contra el Fiscal y los Jueces de la CPI involucrados en la emisión de órdenes de arresto contra representantes rusos, y reiteró su compromiso con la defensa de la Corte «de cualquier injerencia externa destinada a obstruir el curso de la justicia y socavar el sistema internacional de justicia penal».

La Unión Europea continuará abogando por la universalidad del Estatuto de Roma e invitará a todos los Estados que aún no lo hayan hecho a que consideren unirse a la Corte Penal Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes más graves.

En 2002, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, firmó un proyecto de ley bipartidista conocido como Ley de Protección del Personal de Servicio Estadounidense, que autorizaba a Estados Unidos a llevar a cabo una acción militar para liberar a cualquier miembro del personal de servicio estadounidense que fuera detenido a pedido de la Corte Penal Internacional.

Continue Reading

Latinoamérica

En Ecuador atentan contra periodistas con artefactos explosivos ocultos en memorias USB

Published

on

Ecuador

En Ecuador, cinco periodistas fueron atacados el lunes con bombas ocultas en memorias USB. Uno de los reporteros, Lenín Artieda, resultó herido cuando el dispositivo explotó después de que lo conectara a su computadora. Los artefactos explosivos fueron enviados en sobres a estaciones de noticias de las ciudades de Quito y Guayaquil. El fiscal general de Ecuador dijo el lunes que había iniciado una investigación de los ataques terroristas.

Según lo que se sabe hasta el momento por parte de las autoridades de Ecuador, es que fueron al menos cinco los sobres enviados a diferentes medios de comunicación, de los cuales tres de ellos llegaron hasta las salas de redacción de los canales de televisión Ecuavisa, Teleamazonas y TC Televisión, mientras que los otros 2 sobres dirigidos a la radiodifusora EXA FM y al periodista Carlos Vera fueron interceptados en curso.

El periodista ecuatoriano Lenin Artieda sufrió este lunes un ataque con explosivo tras recibir un sobre con una memoria portátil que instantes antes había introducido en su computadora, informó el canal de TV Ecuavisa en una nota publicada en su página de internet.

La explosión no dejó otras personas heridas y daños materiales en la sala de redacción de la planta, ubicada en Guayaquil. Además, se conoce que el comunicador resultó levemente herido, pero se encuentra en buena condición de salud.

Por otro lado, se sabe que el estudio de TC Televisión también había recibido el viernes un sobre con un explosivo, dirigido al periodista Mauricio Ayora. La estación aclaró que no lo habían abierto.

Un tercer sobre con explosivos llegó a la redacción del canal Teleamazonas, en Quito, el jueves de la semana anterior, pero no fue entregado hasta este lunes.

Los otros dos dispositivos fueron interceptados a tiempo en los servicios de mensajería.

El ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, calificó este martes de “atentado terrorista” al envío de dispositivos USB con carga explosiva a conocidos periodistasde medios de comunicación del país.

El funcionario se solidarizó con los afectados “que han sido blanco de un atentado terrorista, porque la Fiscalía, inclusive, abre una investigación previa bajo esas condiciones”, dijo.

Zapata recordó que en las investigaciones se ha determinado que cinco sobres se enviaron desde la ciudad de Quinsaloma (provincia de Los Ríos), tres de los cuales tenían como destino final Guayaquil y dos, Quito.

Se determinó que en los cinco envíos se trata de “la misma composición, la misma estructura, el mismo ‘pen drive’, lo cual significa que tenía el mismo objetivo”, añadió.

Además, se presume que el envío lo realizó la misma persona, dijo en la televisión Teleamazonas, cuyo periodista Milton Pérez, también recibió uno de los sobres con el dispositivo USB con carga explosiva.

Uno de los dispositivos explotó el lunes cuando el periodista Lenín Artieda, del canal televisivo Ecuavisa, intentó abrirlo en la computadora de la redacción del canal.

Artieda resultó ileso según Zapata, quien estimó que el dispositivo, ventajosamente, no se activó al 100 %.

La Policía también investiga un sobre que llegó al diario El Universo y que un tercer artefacto destinado al periodistaCarlos Vera, en Guayaquil, fue detectado en una oficina de la empresa de encomiendas en esa urbe.

Zapata comentó que se logró controlar el artefacto del mismo tipo que llegó al canal Telemazonas y que un sobre explosivo enviado al periodista Miguel Rivadeneira, en Quito, fue neutralizado gracias a que el propio periodista lo reenvió a la Policía para que lo analizara.

Milton Pérez relató a medios de comunicación que la semana pasada llegó a su nombre, a las instalaciones de Teleamazonas, un sobre amarillo que lo abrió “sin preocupación alguna” y encontró un mensaje y el dispositivo USB.

“Ésta es una denuncia que va a desenmascarar al correísmo. Si te interesa, podemos llegar a un acuerdo y te envío la segunda parte”, decía el mensaje, según recuerda Pérez, que conectó el USB a su ordenador, pero “no funcionó”, tras lo cual volvió a intentar sin lograr acceder a la supuesta información.

Zapata atribuye el hecho a que el sobre destinado a Pérez sufrió manipulaciones que, posiblemente, provocaron que se desactive el explosivo.

Tras lo sucedido en Ecuavisa, Pérez notó que se trataba del mismo tipo de sobre, el mismo remitente, desde el mismo lugar y con el mismo texto en el mensaje, por lo que Teleamazonas llamó a la Policía que, tras las investigaciones, determinó la existencia del explosivo en el USB.

***

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: