Mexico violento
Peligroso para México, opacidad en negocios de la militarización y una política exterior errática: senador Germán Martínez

El Senado mexicano aprobó 300 ascensos de militares sin conocer sus biografías ni conoce información sobre compras de armamentos y vehículos
Por Guadalupe Lizárraga
Para México resulta muy peligroso tener un patrón errático en la política exterior y mantener en opacidad la cooperación militar internacional, fueron las advertencias del senador Germán Martínez, miembro del Grupo Plural mixto e independiente, en entrevista sobre la falta de transparencia en gastos de militarización y la compra de armamento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Nuestras leyes y la opacidad de la militarización que peligrosamente se está dando en México impiden que el Senado conozca con claridad el negocio de la militarización”, especificó el legislador. Y abundó que el Senado no conoce contratos en compras de armas, por ejemplo, en referencia a la empresa alemana Sig Sauer con contratos vigentes hasta 2024 autorizados por el Congreso de los Estados Unidos, ni presupuestos para mantenimiento en helicópteros u otros vehículos militares.
Incluso, señaló Martínez, que recién aprobaron –la mayoría oficialista a favor, y el Grupo Plural, en contra– el ascenso de más de 300 militares sin que conocieran sus biografías. “Ni comparecieron ante el Senado quienes ascendieron a generales, como sucede en Estados Unidos, ni mucho menos conocemos contratos de armas o de vehículos bélicos. Nos enteramos de esos reportes por los medios de comunicación”, apuntó.
Para saber más del tema: Militarización en Ecuador y México otra amenaza más a los derechos humanos
Respecto al «El Informe de Labores 2019-2014» de la Sedena, subrayó que el Senado de México no conoce más que un “reporte sencillísimo, en el que se dice que hay una producción de armamento y municiones en unas cuantas palabras, algunos fusiles, de manera escueta, breve, es lo que conocemos. No conocemos más a detalle, ni la Secretaría de la Defensa ni las Fuerzas Armadas nos dan un informe al Senado sobre estos temas”.
Se trata del apartado 7.2.2. del informe, titulado ‘Producción de armamento y municiones’, el cual especifica que “se fabricaron 24,700 Fusiles FX-05 de los cuales 6,700 son para las diferentes Unidades del Ejército Mexicano y 18,000 para atención de la Guardia Nacional; así como 82,200 municiones y granadas de diferentes calibres, además se realizaron 3,692 servicios de mantenimiento diversos”. Es toda a información que se reporta.
Debido a que las posturas de los legisladores se han dividido tanto sobre el tema, dijo el senador, se formuló el planteamiento de una comisión especial para la apuesta de la militarización y de aumentar el plazo hasta 2028 para que continúen los militares en las calles, pero no se ha integrado. Se trata de una comisión bicameral de la que aún no se sabe quiénes la integran, quién la preside, ni hay un calendario de actividades, y mucho menos –enfatiza Martínez– plazos de entrega de información u objetivos de información concretos.
“El mundo militar en México está en la opacidad”, subrayó el senador, en alusión a los contratos de militares que no se someten a licitaciones públicas, sino que son por adjudicación directa. “Y esto está dividiendo a los militares, porque, por una parte, unos son favorecidos por contratos para una serie de actividades civiles como las aduanas, reparto de medicinas, la construcción del aeropuerto y el Tren Maya, actividades meramente civiles que no corresponden a la seguridad nacional. Pero, por otra parte, están los militares que tienen que ir a combatir al crimen”.
#MilitarizaciónEnMx | #México 🇲🇽 le apostó al Ejército para «cuidar» la seguridad de los ciudadanos 🙅🏻… pero, ¿realmente es buena opción? 🤔
Te decimos en qué consiste la militarización y por qué es un tema que debe preocuparnos en materia de #DDHH.👇🏼 https://t.co/3ykEgmLx2M pic.twitter.com/GDxJ1VMbWX— Los Ángeles Press (@losangelespress) September 9, 2022
El senador aludió a la reciente muerte del general José Silvestre Urzúa Padilla, en un enfrentamiento con un grupo delictivo, siendo coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, e hizo la comparación con militares que están “cómodamente” en contratos de compra y mantenimiento de helicópteros o armamentos, o en actividades estrictamente de civiles.
“Se está prostituyendo, se está pudriendo con dinero a nuestras Fuerzas Armadas, y ése es un peligro para la seguridad nacional, tanto para los mexicanos como para nuestros vecinos, Guatemala o Belice, para mí cuentan lo mismo que Estados Unidos”, dijo.
La política exterior, sin pies ni cabeza
Sobre la postura internacional de México, de si es considerada poco estratégica, porque por una parte dice mantenerse neutral a la guerra de Rusia contra Ucrania, pero al mismo tiempo hay una cooperación militar con Rusia, el senador reiteró que es una política errática. “Es una política errática con Rusia, con Estados Unidos y con América Latina”.
Mencionó que el Grupo Plural de senadores, integrado por cinco miembros, fueron a la sede de la Embajada de Ucrania en México, con la embajadora Oksana Dramaretska, y se solidarizaron desde el primer momento de la invasión a este país europeo. “Nosotros como senadores no tenemos duda”, reafirmó.
“El senado revisa la política exterior de México, y yo digo que es una política errática porque el 16 de septiembre, Día de la Independencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una comisión de paz para Rusia y Ucrania, en la que estuviera la India, el Vaticano y México. Insisto en que es errática porque propuso al Papa Francisco, católico, apostólico y romano, cuando allá es una iglesia ortodoxa, tanto en Rusia como en Ucrania. Ni esas sensibilidades existen”.
Recomendamos: Qué es la militarización y por qué incurre en violaciones de derechos humanos en México
El senador insistió en que no calificaba la política exterior de México ni pro-ucraniana ni pro-rusa, sino que no tenía pies ni cabeza.
Entre otras situaciones que han afectado la imagen internacional de México mencionó el no pronunciarse ante los crímenes del presidente de Nicaragua Daniel Ortega o el opinar que en Perú las elites “habían tumbado” al presidente Pedro Castillo, mientras sus vecinos países suramericanos han respetado el procedimiento interno de los peruanos.
Mexico violento
Carolina Viggiano, la candidata más violentada en las elecciones de 2022: Informe INE

Esta violencia política y de género afectó su integridad y su candidatura, señala diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante
Este jueves se llevó a cabo la sesión del Consejo General del INE en el que se presentó el estudio denominado “Claroscuros, informe de género 2023”, en el que se analizaron los actos de Violencia Política de Género cometidos en las elecciones a la gubernatura en diversas entidades celebradas en 2022.
Sobre la candidatura de Carolina Viggiano en el estado de Hidalgo por la coalición PRI, PAN y PRD, el estudio señala que fue la más violentada del proceso, lo que afectó su integridad como persona y candidata.
En el informe que presentó el INE, se desprende que la diferencia entre los candidatos punteros era de 4 puntos, y se observa como la diferencia se ensanchó por la campaña de desprestigio, violencia y ataques en perjuicio de Viggiano Austria.
Al respecto, el diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante, en su calidad de Consejero Electoral del Poder Legislativo destacó que el estudio enfatiza que 1 de 4 actos de Violencia Política fue en contra de Viggiano y que la oposición gastó cinco veces más espacios en medios de comunicación para difamar a Viggiano Austria.
El legislador hidalguense señaló que “la realidad es que aunque se acreditó la violencia no pasará nada y en Hidalgo se retrocederá en los avances en favor de las mujeres porque hoy existe alternancia en las candidaturas y Morena presentó una iniciativa para mandar a una mujer a competir en una gubernatura de dos años y tras ese pequeño periodo será un hombre quien compita nuevamente por 6 años, limitando evidentemente el ejercicio del derecho de las mujeres de gobernar”.
De igual manera refirió que “el hallazgo más importante del Instituto Nacional Electoral en este informe es la confirmación de que sí existió una estrategia nacional para violentar políticamente a Carolina Viggiano y desprestigiarla por su género”.
Finalmente, el legislador hidalguense señaló que “la tolerancia también es parte de la violencia que sufren las mujeres en México, por ello debemos redoblar esfuerzos para que la defensa de sus derechos no solo quede en discursos si no que se traduzcan en acciones y sanciones contundentes, trabajemos arduo hasta lograr que la participación de la mujer en la política mexicana sea un derecho y no un privilegio”.
Mexico violento
Empresa de seguridad del centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, vinculada a cónsul de Nicaragua

SEICSA, la empresa de seguridad, da servicio a más de 70 empresas privadas y una decena de empresas públicas en custodia y escolta a personas
Los Ángeles Press
El columnista Alfredo Álvarez destacó en su perfil de Twitter ayer por la noche que la empresa de seguridad contratada por el Instituto Nacional de Migración (INM) en el centro de detención de Ciudad Juárez donde fallecieron 40 migrantes en un incendio era propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en Saltillo Coahuila, Elías Gerardo Valdez Cabrera.
«El representante de la dictadura nicaragüense fue beneficiado con más de 3 mil millones de pesos en contratos. Vigilan también Bancos del Bienestar, FGR y otras dependencias federales”, señala Álvarez.
En un video que circuló en las redes revelando a los guardias de seguridad y un agente de INM abandonando a los migrantes encerrados con rejas en medio del incendio, se ve a los empleados de SEICSA en el centro de detención.
Este corporativo se presenta como una empresa 100% mexicana, en “servicios especializados de investigación y custodia”, con sede en la Ciudad de México, en la avenida Puebla #25 de la colonia Roma. En la descripción de su sitio digital también promueve sus servicios de protección a funcionarios con escoltas, custodias y traslados de valores armados, así como seguridad a bienes muebles e inmuebles.
Sin embargo, en los servidores de búsqueda de internet también aparece como Protección empresarial de Baja California, S. de R.L. con domicilio en avenida Revolución 606, de la ciudad de Tijuana.
De acuerdo con la información hecha pública por Álvarez, la empresa recibió contratos directos por el gobierno de López Obrador, y las principales dependencias que contrataron estos servicios fueron la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Lotería Nacional (LOTENAL), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía General de la República.
Además de estas empresas públicas, señala al Banco del Bienestar, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El columnista especifica el número de contratos de cada empresa pública otorgados a SIECSA, que entre sus clientes se encuentran los mencionados, aparte del Consejo de la Judicatura Federal, el gobierno de estado de Jalisco y más de 70 empresas privadas.
BOMBAZO: La empresa contratada por #INM es del cónsul de Nicaragua, Elías Gerardo Valdez Cabrera.
El representante de la dictadura nicaragüense fue beneficiado con mas de 3 mil millones de pesos en contratos.
Vigilan también Bancos del Bienestar, FGR y otras dependencias… pic.twitter.com/rpCxjD2y2V
— Alfredo Alvarez (@AlfredoAlvarezz) March 30, 2023
Mexico violento
Narcotráfico controla regiones de México: Secretario de Seguridad de EUA

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que hay diferentes regiones de México que son controladas por el crimen organizado, por lo cual enfatizó que es fundamental mantener la cooperación bilateral para atender el problema del narcotráfico.
El funcionario federal de EU dijo no estar de acuerdo con la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasado negó que exista algún tipo de región en el país controlada por los cárteles de la droga y manifestó que coincide con el secretario de Estado, Antony Blinken, respecto a la presencia significativa de los grupos criminales.
De acuerdo con Mayorkas, trabajarán con el gobierno federal mexicano para atender el problema del tráfico del fentanilo que provienen de México, por lo cual enfatizó en la importancia de promover la cooperación entre las dos naciones.
Esta semana diferentes representantes del gobierno de Estados Unidos visitarán México para reunirse con las autoridades federales y abordar el tema del tráfico de las drogas, que representa un problema para la seguridad y la salud de la población.
La semana pasada, el mandatario mexicano negó que existan regiones controladas por el crimen organizado, luego de que un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que hay zonas que están bajo el yugo de las bandas del narcotráfico, situación que provocó que senadores del Partido Republicano manifestaran sus intenciones de nombrar a los grupos criminales como terroristas y lo cual podría derivar en una intervención militar.
No obstante, López Obrador aseveró que buscan afectar la soberanía e independencia de México, por lo cual pidió a los mexicanos migrantes en Estados Unidos votar por el Partido Demócrata, para evitar la victoria de los republicanos.
-
Mexico violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí