Connect with us

Europa

Imágenes satelitales muestran aviones de combate de Rusia destrozados tras el ataque a la base aérea de Crimea

Published

on

Imágenes satelitales muestran aviones de combate de Rusia destrozados tras el ataque a la base aérea de Crimea

Las fotografías muestran al menos ocho aviones rusos dañados en el ataque contra el aeródromo de Saki, que no ha sido reivindicado públicamente por Ucrania

Por Samantha Lock y Dan Sabbagh
Kiev

Al menos ocho aviones de guerra rusos parecen haber quedado dañados o destruidos en el reciente ataque a la base aérea de Saki, en Crimea, según muestran las imágenes satelitales. Las fotografías contrastan con las afirmaciones rusas de que ninguno sufrió daños.

A última hora del miércoles, la fuerza aérea ucraniana aseguró que al menos nueve aviones rusos fueron destruidos en tierra tras las fuertes explosiones del martes en la base aérea de Saky que, según Rusia, causaron un muerto, 14 heridos y daños en decenas de casas cercanas.

Kiev no ha reivindicado públicamente la autoría del ataque –aunque lo hace en privado–, mientras que un asesor del presidente Volodimir Zelenski ha sugerido que podrían haber participado partisanos.

Para saber más de la guerra Rusia-Ucrania: Rusia y Ucrania se culpan por los ataques a un sitio de energía nuclear

 

El propio Zelenski se refirió al ataque en su discurso del miércoles por la noche. “En un solo día, los ocupantes han perdido 10 aviones de combate: nueve en Crimea y uno más en dirección a Zaporiyia”, dijo. “Los ocupantes también han sufrido nuevas pérdidas de vehículos blindados, almacenes con municiones y rutas logísticas”.

Rusia ha tratado de restar importancia al ataque, negando que ninguna aeronave resultara dañada en las explosiones y admitiendo únicamente que “varias municiones de aviación detonaron” en una zona de almacenamiento de la instalación. Sin embargo, las fotos satelitales recién publicadas parecen mostrar varios aviones de combate destrozados en la base militar de Novofedorivka, lo que constituye nuevas pruebas que sugieren la posibilidad de un ataque dirigido.

Las imágenes, de la empresa estadounidense Planet Labs, muestran grandes zonas de tierra quemada y daños en la pista de aterrizaje junto a los restos carbonizados de los aviones militares.

Las fotografías tomadas por el operador privado de satélites en torno a las 8 de la mañana del 9 de agosto –aproximadamente cuatro horas antes del ataque– y en torno a las 16.40 horas del 10 de agosto, muestran que al menos ocho aviones resultaron dañados o destruidos.

No te pierdas: Rusia ataca varias bases militares en Ucrania, que contraataca en el sur

 

Las imágenes del antes y el después son la primera confirmación independiente de los daños sufridos en la base, lo que plantea preguntas sobre cómo es posible que un lugar situado a más de 160 kilómetros de la línea del frente haya sido atacado.

Eliot Higgins, fundador y director del medio de investigación Bellingcatafirmó en su cuenta de Twitter en una serie de tweets el jueves que no se le ocurre otro episodio en la historia reciente “en que Rusia haya perdido tantos activos aéreos en un solo día”.

“Puedo distinguir tres cráteres en sitios que parecen ser utilizados para el almacenamiento, por lo que podría ser que fueron objeto de un ataque y todo lo demás quedó destruido con la explosión de los que estuviera allí almacenado”, señaló. “Una forma de interpretar esos cráteres es que se trata de ataques precisos de una munición de largo alcance”, añadió. Según él, esos cráteres miden “unos 20 25 metros de ancho… lo que significaría una munición bastante grande”.

El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, declaró a la BBC que Reino Unido todavía estaba tratando de establecer los hechos sobre las explosiones de la base aérea, pero añadió que cree que es poco probable que el ataque se llevase a cabo con armas occidentales. La base aérea, argumentó, es un objetivo legítimo para las fuerzas armadas de Ucrania.

La base aérea de Saki, en Crimea, alberga cazas Su-30M, bombarderos Su-24 y el transportador Il-76, utilizados regularmente para lanzar ataques con misiles contra Ucrania y patrullar el Mar Negro y sus alrededores. Crimea está reconocida internacionalmente como parte de Ucrania, pero fue tomada por Moscú en 2014.

 

El asesor presidencial ucraniano Oleksiy Arestovych ha dicho que las explosiones son el resultado de un ataque con armas de largo alcance de fabricación ucraniana o del trabajo de los guerrilleros ucranianos que operan en Crimea.

Otros comentarios y vídeos también sugieren que los daños causados fueron considerables. Sergey Aksyonov, el jefe de la Crimea ocupada nombrado por Rusia, informó de la muerte de una persona, 13 heridos, 252 realojados y 62 bloques de apartamentos dañados.

Un vídeo que ha circulado en redes sociales y geolocalizado en un aparcamiento cercano a la base muestra varios coches calcinados o dañados y con las ventanas reventadas, aparentemente a causa de las fuertes explosiones. Otro breve vídeo muestra un avión destruido en la pista, aunque no ha podido ser verificado.

“Oficialmente Kiev ha guardado silencio al respecto, pero extraoficialmente los militares reconocen que fue un ataque ucraniano”, señala el analista militar ucraniano Oleh Zhdanov.

Según varias fuentes, la timidez pública de Ucrania sobre el ataque está en parte diseñada para preservar cierta ambigüedad sobre los medios utilizados, lo que ha generado una gran especulación sobre cómo Kiev ha sido capaz de atacar tan dentro de las líneas rusas en uno de los primeros ataques en suelo de Crimea desde que la invasión rusa comenzó en febrero.

Para saber más del tema: Tras acuerdo de Ucrania y Rusia, sale primer barco con cereales desde de Odesa

 

Justin Bronk, analista de aviación del Think Tank Rusi, dice que, habiendo estudiado los vídeos del incidente en las redes sociales, no ha podido ver ninguna prueba de misiles y está “casi seguro” de que hubo “explosiones secundarias” de almacenes de munición o depósitos de combustible situados en la pista de aterrizaje o cerca de ella.

Eso le ha llevado a concluir que, en su opinión, “la teoría actual más probable es que las fuerzas especiales ucranianas llevaron a cabo el ataque infiltrándose lo suficientemente cerca de la base para lanzar y guiar pequeños drones y atacar así a los aviones estacionados o a los camiones o depósitos de combustible”.

El Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Washington, dice que no puede determinar de forma independiente la causa de las explosiones, pero señala que las explosiones simultáneas en dos lugares de la base descartan probablemente un incendio accidental, pero no un sabotaje o un ataque con misiles.

***

Fotografía: Imagen satelital antes del ataque a la base aérea de Crimea Planet Labs PBC.

Traducido por Javier Biosca.

Fuente: eldiario.es

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Europa

Finlandia aprueba formalmente unirse a la OTAN

Published

on

By

En espera de que respondan Turquía y Hungría

HELSINKI (AP) — El presidente finlandés Sauli Niinistö selló formalmente el jueves la histórica oferta del país nórdico para unirse a la OTAN al promulgar las enmiendas legales nacionales requeridas para ser miembro de la alianza militar occidental.

La medida del presidente significa que Finlandia ha completado las medidas nacionales necesarias para unirse a la OTAN, y ahora solo está esperando la aprobación de Turquía y Hungría, los únicos dos de los 30 miembros existentes de la alianza que no han ratificado su candidatura.

El jueves en Turquía, un comité parlamentario aprobó la solicitud de Finlandia para la OTAN, informó la agencia estatal Anadolu, acercando a Helsinki un paso más a unirse a la alianza.

La solicitud de Finlandia podría ser ratificada por la asamblea turca en pleno, donde el partido de Erdogan y sus aliados tienen mayoría, a partir de la próxima semana. Turquía tiene elecciones presidenciales y parlamentarias el 14 de mayo, y se espera la ratificación antes de eso.

La admisión de nuevos países requiere la aprobación unánime de los miembros de la alianza, y Ankara y Budapest aún no han dado luz verde.

Después de demoras de varios meses, se espera que el Parlamento húngaro finalmente apruebe la adhesión de Finlandia el 27 de marzo.

La legislatura finlandesa de 200 escaños respaldó la candidatura con una abrumadora mayoría de 184-7 el 1 de marzo.

Finlandia y Suecia solicitaron convertirse en miembros de la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, abandonando décadas de no alineación.

La frontera de Finlandia con Rusia tiene un total de 1.340 kilómetros (832 millas).

Finlandia y Suecia, que son socios cercanos cultural, económica y políticamente, presentaron sus ofertas juntas y planeaban ingresar a la alianza al mismo tiempo. Sin embargo, la adhesión de Suecia se ha estancado debido a la oposición de Turquía. El miércoles, los legisladores suecos votaron abrumadoramente a favor de que Suecia se uniera a la OTAN, firmando la membresía del país junto con la legislación requerida.

***

Fuente: The Associated Press: Suzan Frazer en Ankara y Jan M. Olsen en Copenhague, contribuyeron a este despacho.

Continue Reading

Europa

Expresidente Dmitry Medvedev afirma que Rusia podría bombardear la Corte Penal Internacional

Published

on

La Unión Europa condena amenazas de Rusia y respalda la universalidad del Estatuto de Roma

La Corte Penal Internacional ha expresado su preocupación por los comentarios del expresidente ruso Dmitry Medvedev, quien este lunes dijo: “Es muy posible imaginar que un misil hipersónico sea lanzado por un buque ruso desde el mar del Norte contra la sede de la [Corte Penal Internacional] en La Haya”.

Medvedev agregó que cualquier intento de la Corte Penal Internacional de arrestar al presidente Vladimir Putin por cargos de crímenes de guerra equivaldría a una declaración de guerra. Rusia, Estados Unidos y Ucrania no han ratificado el Estatuto de Roma que estableció ese tribunal internacional.

Este jueves, la Unión Europea manifestó su rechazo a las amenazas de Rusia, luego que el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, amenazara con lanzar un misil contra la Corte Penal Internacional (CPI), por la orden de arresto decretada contra el mandatario ruso, Vladimir Putin.

También deploró las medidas anunciadas por Rusia contra el Fiscal y los Jueces de la CPI involucrados en la emisión de órdenes de arresto contra representantes rusos, y reiteró su compromiso con la defensa de la Corte «de cualquier injerencia externa destinada a obstruir el curso de la justicia y socavar el sistema internacional de justicia penal».

La Unión Europea continuará abogando por la universalidad del Estatuto de Roma e invitará a todos los Estados que aún no lo hayan hecho a que consideren unirse a la Corte Penal Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes más graves.

En 2002, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, firmó un proyecto de ley bipartidista conocido como Ley de Protección del Personal de Servicio Estadounidense, que autorizaba a Estados Unidos a llevar a cabo una acción militar para liberar a cualquier miembro del personal de servicio estadounidense que fuera detenido a pedido de la Corte Penal Internacional.

Continue Reading

Europa

Claves de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra Putin

Published

on

By

Putin CPI

Moscú no reconoce orden de arresto del tribunal contra el presidente ruso y su comisaria de infancia, pero la decisión de la Corte envía una señal

Por Peter Beaumont /Kiev (Ucrania)

La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, y a la comisaria para la infancia, Maria Lvova-Belova, del traslado y la deportación ilegal de niños ucranianos. Esto significa que ya existe una orden de detención internacional contra Putin, en un reflejo de la rapidez con la que la comunidad jurídica internacional ha investigado las acusaciones de crímenes de guerra durante la invasión rusa de Ucrania.

Se trata de los primeros casos abiertos por la CPI desde que sus fiscales iniciaron una investigación sobre crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio en Ucrania.

¿En qué consiste la orden de detención de la CPI contra Putin?

El tribunal ha dictado órdenes de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y la comisaria rusa para los Derechos de la Infancia, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, en relación con la deportación forzosa de niños de Ucrania a Rusia, donde muchos han sido adoptados por familias rusas.

La deportación forzosa de poblaciones está reconocida como delito en el Estatuto de Roma, tratado por el que se creó el tribunal. Rusia fue signataria del Estatuto de Roma, pero se retiró en 2016, alegando que no reconocía la jurisdicción del tribunal.

Aunque Ucrania no es signataria del tribunal de La Haya, concedió a la CPI jurisdicción para investigar crímenes de guerra cometidos en su territorio. Cuatro visitas del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, en el último año han llevado a la decisión de que “hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual” por las sustracciones de niños.

¿Qué significa eso en la práctica?

Dado que Rusia no reconoce el tribunal y no extradita a sus ciudadanos, es muy poco probable que Putin o Lvova-Belova se sometan pronto a la jurisdicción del tribunal.

Pero la emisión de la orden sigue siendo un momento muy significativo por varias razones. Envía una señal a los altos cargos rusos –militares y civiles– que pueden ser objeto de enjuiciamiento ahora o en el futuro y limitaría aún más su capacidad de viajar al extranjero, incluso para asistir a foros internacionales.

¿Gozan de inmunidad los jefes de Estado?

Aunque la CPI no reconoce inmunidad a los jefes de Estado en casos relacionados con crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio, en un importante precedente, Sudáfrica se negó a ejecutar una orden de la CPI para la detención del dictador sudanés Omar al-Bashir durante una visita en 2015.

Pretoria, la capital de Sudáfrica, argumentó que no veía “ninguna obligación, en virtud del derecho internacional y del Estatuto de Roma, de detener a un jefe de Estado en ejercicio de una parte no estatal [de la CPI] como Omar al-Bashir”, y varios otros países que visitó también se negaron a detenerlo.

La detención del dictador chileno Augusto Pinochet en Londres, en 1998, gracias a una orden internacional dictada por el juez español Baltasar Garzón ilustra las dificultades que entrañan estas cuestiones de inmunidad. Pinochet alegó inmunidad como ex jefe de Estado –una alegación rechazada por los tribunales británicos– pero, en última instancia, el ministro británico del Interior, Jack Straw, permitió que Pinochet regresara a su país por motivos de salud.

Caso Milosevic, ejemplo para Rusia

Aunque ahora Putin parece seguro en su cargo y a salvo de la extradición, un futuro líder del Kremlin puede decidir que es políticamente más conveniente enviarle a La Haya que protegerle.

Un buen ejemplo es Slobodan Milosevic, expresidente de Yugoslavia, acusado de una serie de crímenes de guerra por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en plena guerra de Kosovo en 1999.

En 2001, en medio de una pugna entre figuras clave de la oposición en Serbia tras la caída de Milosevic del poder, el primer ministro, Zoran Djindjic, hizo caso omiso de una sentencia judicial que prohibía la extradición y ordenó el traslado de Milosevic a La Haya, afirmando: “Cualquier otra solución que no fuera la cooperación [con La Haya] llevaría al país al desastre”.

La detención de Milosevic –que precedió a su traslado– se produjo tras las presiones ejercidas sobre el gobierno yugoslavo para que detuviera al expresidente o se arriesgara a perder importantes ayudas económicas estadounidenses y préstamos del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Otras órdenes de detención

Los jueces han añadido que el fiscal podría presentar nuevas acusaciones contra Putin, ampliando así las órdenes de detención. Human Rights Watch describió la decisión de dictar una orden de detención contra Putin como una “llamada de atención a otros que cometen abusos o los encubren”. “Con estas órdenes de detención, la CPI ha convertido a Putin en un hombre buscado y ha dado su primer paso para poner fin a la impunidad que ha envalentonado a los perpetradores de la guerra de Rusia contra Ucrania durante demasiado tiempo”, ha dicho Balkees Jarrah, directora adjunta de justicia internacional de la ONG.

***

Fuente: eldiaro.es

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: