Europa
Rusia ataca varias bases militares en Ucrania, que contraataca en el sur

AFP
Rusia lanzó este jueves varios ataques sobre infraestructura militar y edificios residenciales en Ucrania, cuyas fuerzas tratan de recuperar territorios ocupados por Moscú en una contraofensiva en el sur.
Al menos cinco personas murieron y 25 resultaron heridas tras un bombardeo ruso en Kropivnitskyi, unos 300 km al sur de Kiev, en el centro de Ucrania, indicó el gobernador regional Andriy Raikovitch en Telegram.
Citado por la agencia Interfax-Ucrania, Raikovitch precisó que había 12 soldados entre los heridos y que los bombardeos destruyeron «equipos aeronáuticos», un avión civil An-26 y aeronaves de entrenamiento, así como edificios colindantes.
Horas antes, Ucrania informó que Rusia había destruido parcialmente una base militar en Liutij, unos 30 km al norte de la capital ucraniana.
Los misiles, uno de los cuales fue derribado por las fuerzas aéreas ucranianas, fueron lanzados desde la península de Crimea, que Rusia se anexó en 2014, precisó Oleksiy Gromov, un alto funcionario militar ucraniano.
Además, Rusia también bombardeó la región de Chernígov, en el noreste de Ucrania, con lanzacohetes múltiples. Según Gromov, el ataque se lanzó desde la vecina Bielorrusia, un aliado de Rusia.
Ucrania «no se rendirá y no bajará los brazos», dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Telegram.
En la región ocupada de Jersón, en el sur del país, las tropas ucranianas llevan a cabo una contraofensiva para recuperar el territorio perdido tras cinco meses de un conflicto que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados según la ONU.
– «Terror de los misiles» –
«Es una mañana agitada. Una vez más, tenemos el terror de los misiles», añadió Zelenski.
Al menos una persona murió y dos resultaron heridas en un ataque en la región de Dnipró, en el centro del país, según el gobernador Valentin Reznichenko.
En el noreste, dos ataques con misiles S-300 alcanzaron la segunda ciudad ucraniana, Járkov, en la madrugada.
«Estás seguro solamente en los refugios y en el metro. Pero eso es todo», lamentó su alcalde, Igor Terejov, en una entrevista con la AFP.
La ciudad, a pocos kilómetros de la frontera rusa, sufre intensos bombardeos, aunque los rusos nunca lograron ocuparla.
Después de fracasar en la toma de la capital a finales de marzo, las fuerzas rusas centraron su ofensiva en el sur y en el este de Ucrania, aunque siguen bombardeando otras partes del territorio.
Y en Toretsk, un bombardeo ruso dejó dos muertos y tres personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, dijeron los servicios de emergencia locales.
La región, que Rusia busca conquistar por completo, está controlada en parte por separatistas prorrusos desde 2014.
Más al sur, en Mikolaiv, próxima al mar Negro, otro bombardeo «masivo» destruyó una escuela e hirió al menos a una persona, según el gobernador regional Vitaliy Kim.
La urbe está a menos de 100 kilómetros de Jersón, una ciudad cuya región homónima cayó en manos rusas poco después de la invasión el 24 de febrero. La zona es fundamental a nivel estratégico, ya que limita con la península de Crimea.
El domingo, las autoridades ucranianas aseguraron que la liberarían «definitivamente» en septiembre.
En las últimas semanas, el ejército ucraniano, respaldado por el envío de artillería de largo alcance de las potencias occidentales, recuperó terreno.
Tres aldeas fueron reconquistadas en las dos últimas semanas, aseguró el alto militar ucraniano Gromov.
La víspera, las autoridades de ocupación denunciaron que un ataque ucraniano había alcanzado el puente Antonovski sobre el río Dniéper, clave para el abastecimiento de las tropas de Moscú.
– Aún no hay acuerdo canje EEUU-Rusia –
Tanto en Jersón como en la vecina Zaporiyia, también ocupada por Moscú, las fuerzas de ocupación dijeron haber arrestado a 21 «cómplices» del ejército ucraniano.
Según una fuente militar citada por la agencia estatal Ria Novosti, los servicios de seguridad rusos habrían desmantelado también un grupo de agentes ucranianos en Jersón, que proporcionaban información al ejército ucraniano sobre los movimientos de las tropas rusas.
Desde el inicio de la invasión, ambos países han llevado a cabo varios intercambios de prisioneros. Pero también se produjeron canjes de detenidos entre Rusia y Estados Unidos, un tema que surge de manera regular desde que el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ruso Vladimir Putin se reunieran en junio de 2021 en Ginebra.
Moscú confirmó este jueves que mantiene conversaciones con Washington para intercambiar detenidos, aunque aún no hay acuerdo.
Según medios estadounidenses, se trataría de intercambiar a Viktor Bout –un traficante de armas rusos — por Brittney Griner, una basquetbolista detenida en Moscú en febrero por posesión de cannabis y Paul Whelan, quien cumple una condena de 16 años de prisión en Rusia por espionaje.
bur-pop/at/rsc/zm/sag/mis/meb
Europa
El secretario general de la ONU viajará a Ucrania para reunirse con Zelenski y Erdogan

Por María García Arenales/eldiario.es
La guerra cumple 174 días. Un depósito provisional de municiones del Ejército ruso ha explotado recientemente en la península de Crimea. Rusia, que en un principio lo atribuyó a un incendio, ha admitido que se trata de un sabotaje, mientras que un oficial del ejército de Ucrania ha reconocido el ataque. Esta explosión se produce una semana después de una serie de ataques en un aeródromo militar también la península de Crimea.
Por otro lado, el primer buque fletado por el Programa Mundial de Alimentos ha salido del puerto de Yuzhny, en Ucrania, con 23.000 toneladas de grano que se enviarán a los países del Cuerno de África. Se trata del primer “cargamento humanitario” desde que se desbloquearon los puertos ucranianos, en medio de la invasión de Rusia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará este jueves a Ucrania, donde tiene previsto mantener una reunión trilateral con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, según ha anunciado Naciones Unidas.
El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Leópolis, y al día siguiente Guterres visitará Odesa y su puerto, que está siendo utilizado para la exportación de cereal ucraniano a través del acuerdo impulsado por la propia organización y Turquía. Este es un esfuerzo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para reactivar el comercio proveniente de Ucrania.
Posteriormente, el jefe de Naciones Unidas viajará a Estambul, la capital de Turquía, para visitar el Centro de Coordinación Conjunta (CCJ) que vela por el cumplimiento de ese pacto, ha explicado su portavoz, Stéphane Dujarric.
La editora recomienda: Svetlana Sokova, activista perseguida por Rusia: “Putin odia la verdad y mata a quienes la dicen”
Hasta ahora no ha habido una postura del gobierno de Rusia sobre estos encuentros que encabeza António Guterres.
.@MemeYamelCA ignoró la petición de ayuda de la esposa de César Freyre, principal víctima de Isabel Miranda.
Alma Nelly Flores relató que no obtuvo respuesta de la youtuber ni de su productor, pese a que ella estaba al tanto del #CasoWallace. 👉🏼 https://t.co/k0qkZETvBm pic.twitter.com/u1B9jseatS— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 16, 2022
Informa EFE.
Fuente: eldiario.es
Europa
Imágenes satelitales muestran aviones de combate de Rusia destrozados tras el ataque a la base aérea de Crimea

Las fotografías muestran al menos ocho aviones rusos dañados en el ataque contra el aeródromo de Saki, que no ha sido reivindicado públicamente por Ucrania
Por Samantha Lock y Dan Sabbagh
Kiev
Europa
Catalunya propone sanción de 6 mdd a Amazon y otras empresas por cesión ilegal de trabajadores

Inspección de Trabajo de la Generalitat constata que 17 compañías subcontratadas ceden empleados a la multinacional en condiciones precarias
Inspección de Trabajo de Catalunya ha propuesto una sanción de 6 millones de dólares aproximadamente a la internacional Amazon y a otras empresas por la cesión ilegal de trabajadores. El organismo ha constatado que hasta 17 empresas subcontratadas –seis de las cuales de trabajo temporal (ETT)– han cedido ilegalmente a 559 empleados a la multinacional en “condiciones laborales inferiores” a lo que correspondería si dependieran directamente del gigante del comercio electrónico.
Por lo que Inspección de Trabajo propuso casi 3,3 millones de dólares de sanción a Amazon y otros 2,6 millones a las empresas subcontratadas, entre las que se encuentran nombres como Randstad, Tipsa o Ara Vinc.
Recomendamos: Judicatura ordena suspensión de tortura y malos tratos a internos amparados en Chiapas y otros penales
Esta cuantía se basa en una investigación iniciada el pasado mes de febrero en Barcelona, que ha detectado que los trabajadores realizaban tareas en condiciones precarias, sobre todo en lo que a salario e inestabilidad se refiere.
No es la primera vez que la Generalitat interpone sanciones a la gran empresa de reparto. Entre 2019 y 2021 se contaron 22 sanciones por incumplimiento de la normativa laboral, que ascendieron hasta los 1,1 millones de dólares. De éstas, una decena fueron también por cesión ilegal de trabajadores.
Fuentes de Amazon respondieron que no comentan casos legales en curso, en referencia a la presunta cesión ilegal detectada por la autoridad laboral. En cualquier caso, desde la multinacional confirman que la empresa presentará alegaciones a la resolución de la Inspección en el plazo establecido para ello.
Te puede interesar: Congreso de España aprueba Ley de Memoria Democrática que declara ilegal el régimen franquista
Sobre resoluciones anteriores, desde Amazon sostienen que aún no hay ninguna sentencia firme al respecto, con procesos aún abiertos en los tribunales.
Diplomáticos y personal de la embajada rusa en #España fueron expulsados del país.
José Manuel Albares, ministro de Exteriores, explicó que dicha decisión es como castigo por la “matanza de civiles” en #Ucrania. ¿Qué opinas? https://t.co/Uo5lAPboM0 pic.twitter.com/E71G7hslfh— Los Ángeles Press (@losangelespress) April 5, 2022
La investigación, sostiene el portal El Mercantil, fue iniciada en febrero pasado en Barcelona. Concluyó que al menos 559 trabajadores de Amazon padecían condiciones de precariedad laboral, principalmente en lo que se refiere a su salario y e inestabilidad laboral respecto a su permanencia. Además ninguno de ellos no contar con representación legal.
“La inspección catalana continúa y continuará trabajando para garantizar que todas las empresas cumplan con la normativa vigente en favor de ofrecer las mismas condiciones hacia la competitividad y los derechos laborales”, señaló la Inspección de Trabajo en un comunicado.
Sin embaro, otras fuentes concultadas por la agencia EFE ssotuvieron que la compañía apelarán la multa millonaria porque no estuvieron de acuerdo con ésta.
***
Fuente: eldiario.es
-
Mexico Violento2 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables2 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
El Caso Wallace2 años ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace