Europa
Tras acuerdo de Ucrania y Rusia, sale primer barco con cereales desde de Odesa

La muerte de más de 40 prisioneros de guerra en cautiverio ruso en una explosión ha causado indignación en Ucrania, donde sus familias piden la investigación de lo que califican de “ejecución pública” y critican la inactividad de Naciones Unidas y de la Cruz Roja.
Por otro lado, el primer buque cargado de cereal ucraniano ha zarpado este lunes desde Odesa en cumplimiento del acuerdo sobre un corredor para exportación de grano de Ucrania. Kiev ha calificado de “alivio para el mundo” el desbloqueo del grano ucraniano y Rusia por su parte ha tildado de “positiva” la salida de ese primer barco.
Según el ministro, otros 16 buques esperan para partir en los puertos de la región de Odesa. “Se trata de los buques que han estado bloqueados desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala”, dice Kubrakov. “Paralelamente, recibiremos solicitudes para la llegada de nuevos barcos para cargar productos agrarios. En las próximas semanas, con el apoyo de nuestros socios, planeamos alcanzar la plena capacidad de transporte de productos agrícolas”.
El Kremlin ha calificado este lunes de “muy positiva” la noticia de la salida del primer barco con grano de Odesa, según informa Reuters.
En aguas turcas este martes
Se estima que el buque llegará al lugar en el que será inspeccionado en aguas territoriales turcas este martes 2 de agosto. Según los acuerdos, los barcos que entren y salgan de los puertos ucranianos estarán sujetos a inspección para asegurarse de que los que ingresan no lleven armas y que los que salgan solo transporten granos, fertilizantes o alimentos relacionados.
Tras la inspección, se dirigirá a su destino final en Líbano, un país muy dependiente de las importaciones de cereales. El Ministerio de Defensa de Turquía, que junto a la ONU medió en el acuerdo, ha dicho en un comunicado que al ‘Razoni’ le seguirían más buques. Este domingo, un portavoz del Gobierno turco había informado de la previsible partida de un primer cargamento este lunes.
El acuerdo prevé la exportación desde tres puertos ucranianos: Odesa, Pivdennyi (Yuzhne) y Chornomorsk. Ucrania es uno de los mayores productores de cereales del mundo y se calcula que cerca de 20 millones de toneladas de grano están atascadas en el país a la espera de ser enviadas.
Turquía, que controla el paso por el estrecho que desemboca en el mar Negro, actúa como verificador de ese acuerdo. El propósito es posibilitar de nuevo las exportaciones de cereales ucranianos y paliar la crisis alimentaria mundial agravada desde el inicio de la guerra de Ucrania. “Hoy Ucrania, junto con sus socios, da un paso más para prevenir el hambre en el mundo”, ha dicho este lunes el ministro de Infraestructura ucraniano.
Los primeros pasos para poner en marcha el acuerdo estuvieron marcados por varios ataques contra el puerto de Odesa, uno de los tres de los que deben partir estos transportes, entre acusaciones de Kiev y la comunidad internacional hacia Rusia de socavar el pacto. A ello siguieron varios operativos de desminado de las aguas de esos puertos y nuevas demoras, supervisadas por Turquía y un equipo integrado por expertos de otros países occidentales.
El 27 de julio se inauguró en Estambul el Centro de Coordinación Conjunta (CCM), cuyo objetivo es controlar las salidas de los tres puertos ucranianos e inspeccionar los buques entrantes. El centro cuenta con 20 representantes, tanto civiles como militares, enviados por Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas.
En un comunicado emitido a primera hora este lunes, el centro informó de que había autorizado al ‘Razoni’ a navegar tras verificar la capacidad del buque para zarpar y la preparación del puerto de Odesa, así como tras acordar las coordenadas y restricciones específicas del llamado ‘Corredor Marítimo Humanitario Seguro’, comunicar estos detalles y solicitar a todos los participantes del centro que informen a sus respectivas autoridades para garantizar la salida segura de la nave. El CCM está supervisando “el paso seguro del buque” a través de este corredor.
Guterres: “Es un importante punto de partida”
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la salida del buque desde Odesa como un “importante punto de partida” y ha recordado que las negociaciones hasta alcanzar el acuerdo han sido un “viaje largo” desde que presentó la propuesta a finales de abril.
“La salida de hoy es un enorme logro colectivo del Centro de Coordinación Conjunto, creado la semana pasada en Estambul bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con representantes de Ucrania, la Federación Rusa y Turquía. Las partes han trabajado incansablemente para alcanzar este hito”, ha dicho Guterres. “Después de hablar con mis colegas, sé que han trabajado prácticamente toda la noche, durmiendo solo una hora, como todas las demás delegaciones del Centro de Coordinación Conjunta. Gracias a su compromiso, el Razoni ha podido salir sano y salvo de Odesa”.
“Debe ser el primero de muchos barcos comerciales que aporten alivio y estabilidad a los mercados alimentarios mundiales. (…) Junto con la facilitación acordada del acceso sin trabas de los productos alimentarios y los fertilizantes rusos a los mercados mundiales, aportará alivio y estabilidad a los mercados alimentarios mundiales y ayudará a afrontar la crisis alimentaria mundial”, ha dicho. Según ha adelantado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) también tiene previsto comprar, cargar y enviar una cantidad inicial de 30.000 toneladas métricas de trigo desde Ucrania en un buque fletado por la ONU.
Volodymyr Sidenko, un experto del grupo de expertos del Centro Razumkov con sede en Kiev, ha señalado que la salida del primer barco “no resuelve la crisis alimentaria”, según recoge la agencia AP. “Es solo el primer paso que también podría ser el último si Rusia decide continuar los ataques en el sur”.
La OTAN se suma a las celebraciones de Ucrania y Rusia tras la salida del primer barco con granos.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha celebrado este lunes la salida desde el puerto ucraniano de Odesa, en el mar Negro, del primer barco cargado de cereal después de que Ucrania y Rusia, con la intermediación de la ONU y de Turquía, llegaran en julio a un acuerdo para desbloquear esas exportaciones.“Doy la bienvenida al primer envío de grano ucraniano desde Odesa en virtud del acuerdo negociado por la ONU”, ha expresado Stoltenberg en su cuenta de Twitter, al tiempo que ha agradecido a Turquía su “papel fundamental” en el acuerdo alcanzado entre Kiev y Moscú.
El Gobierno de Ucrania, por su parte, ha calificado de “alivio para el mundo” el desbloqueo del grano ucraniano tras la salida de ese primer barco con 26.000 toneladas de maíz. “Es un alivio, especialmente para nuestros amigos de Oriente Medio, Asia y África”, ha indicado el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, en su perfil de Twitter. El Kremlin también lo ha considerado una noticia “positiva” y una “buena oportunidad para poner a prueba los mecanismos”, según ha dicho este lunes en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Fuente: eldiario.es
Europa
El secretario general de la ONU viajará a Ucrania para reunirse con Zelenski y Erdogan

Por María García Arenales/eldiario.es
La guerra cumple 174 días. Un depósito provisional de municiones del Ejército ruso ha explotado recientemente en la península de Crimea. Rusia, que en un principio lo atribuyó a un incendio, ha admitido que se trata de un sabotaje, mientras que un oficial del ejército de Ucrania ha reconocido el ataque. Esta explosión se produce una semana después de una serie de ataques en un aeródromo militar también la península de Crimea.
Por otro lado, el primer buque fletado por el Programa Mundial de Alimentos ha salido del puerto de Yuzhny, en Ucrania, con 23.000 toneladas de grano que se enviarán a los países del Cuerno de África. Se trata del primer “cargamento humanitario” desde que se desbloquearon los puertos ucranianos, en medio de la invasión de Rusia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará este jueves a Ucrania, donde tiene previsto mantener una reunión trilateral con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, según ha anunciado Naciones Unidas.
El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Leópolis, y al día siguiente Guterres visitará Odesa y su puerto, que está siendo utilizado para la exportación de cereal ucraniano a través del acuerdo impulsado por la propia organización y Turquía. Este es un esfuerzo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para reactivar el comercio proveniente de Ucrania.
Posteriormente, el jefe de Naciones Unidas viajará a Estambul, la capital de Turquía, para visitar el Centro de Coordinación Conjunta (CCJ) que vela por el cumplimiento de ese pacto, ha explicado su portavoz, Stéphane Dujarric.
La editora recomienda: Svetlana Sokova, activista perseguida por Rusia: “Putin odia la verdad y mata a quienes la dicen”
Hasta ahora no ha habido una postura del gobierno de Rusia sobre estos encuentros que encabeza António Guterres.
.@MemeYamelCA ignoró la petición de ayuda de la esposa de César Freyre, principal víctima de Isabel Miranda.
Alma Nelly Flores relató que no obtuvo respuesta de la youtuber ni de su productor, pese a que ella estaba al tanto del #CasoWallace. 👉🏼 https://t.co/k0qkZETvBm pic.twitter.com/u1B9jseatS— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 16, 2022
Informa EFE.
Fuente: eldiario.es
Europa
Imágenes satelitales muestran aviones de combate de Rusia destrozados tras el ataque a la base aérea de Crimea

Las fotografías muestran al menos ocho aviones rusos dañados en el ataque contra el aeródromo de Saki, que no ha sido reivindicado públicamente por Ucrania
Por Samantha Lock y Dan Sabbagh
Kiev
Europa
Catalunya propone sanción de 6 mdd a Amazon y otras empresas por cesión ilegal de trabajadores

Inspección de Trabajo de la Generalitat constata que 17 compañías subcontratadas ceden empleados a la multinacional en condiciones precarias
Inspección de Trabajo de Catalunya ha propuesto una sanción de 6 millones de dólares aproximadamente a la internacional Amazon y a otras empresas por la cesión ilegal de trabajadores. El organismo ha constatado que hasta 17 empresas subcontratadas –seis de las cuales de trabajo temporal (ETT)– han cedido ilegalmente a 559 empleados a la multinacional en “condiciones laborales inferiores” a lo que correspondería si dependieran directamente del gigante del comercio electrónico.
Por lo que Inspección de Trabajo propuso casi 3,3 millones de dólares de sanción a Amazon y otros 2,6 millones a las empresas subcontratadas, entre las que se encuentran nombres como Randstad, Tipsa o Ara Vinc.
Recomendamos: Judicatura ordena suspensión de tortura y malos tratos a internos amparados en Chiapas y otros penales
Esta cuantía se basa en una investigación iniciada el pasado mes de febrero en Barcelona, que ha detectado que los trabajadores realizaban tareas en condiciones precarias, sobre todo en lo que a salario e inestabilidad se refiere.
No es la primera vez que la Generalitat interpone sanciones a la gran empresa de reparto. Entre 2019 y 2021 se contaron 22 sanciones por incumplimiento de la normativa laboral, que ascendieron hasta los 1,1 millones de dólares. De éstas, una decena fueron también por cesión ilegal de trabajadores.
Fuentes de Amazon respondieron que no comentan casos legales en curso, en referencia a la presunta cesión ilegal detectada por la autoridad laboral. En cualquier caso, desde la multinacional confirman que la empresa presentará alegaciones a la resolución de la Inspección en el plazo establecido para ello.
Te puede interesar: Congreso de España aprueba Ley de Memoria Democrática que declara ilegal el régimen franquista
Sobre resoluciones anteriores, desde Amazon sostienen que aún no hay ninguna sentencia firme al respecto, con procesos aún abiertos en los tribunales.
Diplomáticos y personal de la embajada rusa en #España fueron expulsados del país.
José Manuel Albares, ministro de Exteriores, explicó que dicha decisión es como castigo por la “matanza de civiles” en #Ucrania. ¿Qué opinas? https://t.co/Uo5lAPboM0 pic.twitter.com/E71G7hslfh— Los Ángeles Press (@losangelespress) April 5, 2022
La investigación, sostiene el portal El Mercantil, fue iniciada en febrero pasado en Barcelona. Concluyó que al menos 559 trabajadores de Amazon padecían condiciones de precariedad laboral, principalmente en lo que se refiere a su salario y e inestabilidad laboral respecto a su permanencia. Además ninguno de ellos no contar con representación legal.
“La inspección catalana continúa y continuará trabajando para garantizar que todas las empresas cumplan con la normativa vigente en favor de ofrecer las mismas condiciones hacia la competitividad y los derechos laborales”, señaló la Inspección de Trabajo en un comunicado.
Sin embaro, otras fuentes concultadas por la agencia EFE ssotuvieron que la compañía apelarán la multa millonaria porque no estuvieron de acuerdo con ésta.
***
Fuente: eldiario.es
-
Mexico Violento2 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables2 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
El Caso Wallace2 años ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace