Connect with us

Mexico violento

Periodista revela nuevas evidencias de tortura en su detención por cubrir caso de indígenas de Pavencul en 2020

Published

on

La periodista Cinthya Alvarado fue fue detenida arbitrariamente cuando cubría una manifestación en Pavencul

Una represión que no se olvida: golpes, gas lacrimógeno y detención arbitraria a indígenas de Pavencul, incluyendo a la periodista que cubría la manifestación

Los Ángeles Press

El lunes 27 de enero de 2020, la periodista independiente Cinthya Elena Alvarado Enríquez, fue detenida, golpeada, torturada e indiciada como «incitadora a la violencia» por dar cobertura en vivo a manifestantes de la etnia Mam de la zona norte de Tapachula, quienes exigían la reparación de la carretera al Ejido Pavencul, límite norte con Guatemala.

En ese evento, el presidente municipal Óscar Gurría Penagos, ya fallecido, y su secretario de Seguridad pública, Pedro Enock García Palazuelos Domínguez, decidieron reprimir con gases lacrimógenos y detención con exceso de violencia a los indígenas y periodistas. Sin embargo, a Cinthya Alvarado la humillaron, la exhibieron en los medios como «delincuente» e intentaron encarcelarla en el centro penitenciario El Amate, cerca de San Cristóbal de las Casas, a siete horas de Tapachula, como medida represiva por sus actividades de investigación periodística, denuncia y cobertura a ciudadanos demandantes.

Luego de torturarlos en el sótano del edificio de Palacio municipal, la policía presentó cargos de incitación a la violencia y daños contra la sociedad tapachulteca en contra de 43 personas. El representante jurídico del Ayuntamiento con poder en mano, otorgado por la entonces síndico Rosa Irene Urbina Castañeda, inició la denuncia contra los 42 indígenas y contra la periodista, quienes serían trasladados esa noche del 27 de enero al centro de reclusión El Amate.

Al mismo tiempo, los activistas de derechos humanos Luis Rey García Villagrán e Irineo Mujica se encontraban en reunión con el Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien al enterarse del evento llamó al gobernador Rutilio Escandón, quien ordenó frenar el traslado. Los detenidos fueron liberados a las 24 horas con la amenaza de que si volvían a reunirse o a reclamar, estaba una carpeta de investigación en su contra.

Para saber más del caso: Cómo el INM intentó fabricar delitos a una periodista: el caso de Cinthya Alvarado Enríquez

El amigo del expresidente municipal Gurría, entonces fiscal de la región Istmo Costa, Olger Villanueva, antes de liberar a la periodista Cinthya Alvarado le dijo: “te recomiendo no andar en reuniones ni revueltas, mija, porque hay fotos tuyas donde le estás diciendo a la gente que se rebele”. La periodista respondió: «señor fiscal, yo tengo videos en vivo, en tiempo real donde llamé a los pavenculenses a resolver con el diálogo y no con violencia».

Represión e indiferencia del gobierno municipal

La administración municipal de Óscar Gurría, del Partido MORENA, ya había reprimido a otros grupos de ciudadanos que demandan ayuda, desde vendedores ambulantes, tricicleros, recolectores de basura y pepenadores, así como a maestros y padres de familia de Puerto Madero.

Entre 2018 y 2019 se registraron asesinatos y asaltos de forma creciente y “organizada”, lo que sacó a muchos ciudadanos a marchar para exigir seguridad. Ese periodo, la periodista Cinthya Alvarado reveló contratos fraudulentos de 30 camiones de basura, a los que le había puesto un sobreprecio de hasta 119 mil pesos cada uno al mes, cuando el costo normal era de 65 mil. Tras sus publicaciones y denuncias, la periodista volvía a ser acosada y amenazada hasta la detención del presidente municipal por corrupción y violencia.

Dos diputadas locales, Olvita Palomeque y Olga Luz Espinoza, reclamaron por los abusos, golpes y ataques a las libertades por parte de Gurría y su síndico. Por lo que el 20 de febrero 2020 comparecería el presidente de Tapachula ante tribunales por juicio político, con la intervención del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Sin embargo, ese día Óscar Gurría murió de un ataque al corazón, o al menos esa fue la información oficial, para dejar en su lugar a la síndico Rosa Irene Urbina Castañeda.

Lee también: Alerta Temprana de Periodistas reporta presunta desaparición forzada de Cinthya Alvarado cubriendo temas de Migración

 

El laberinto de la reparación del daño

En diciembre 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la Recomendación REC-CEDH/23/2020-R que fue firmada y aceptada por la presidente sustituta Rosa Irene Urbina Castañeda como representante de la autoridad responsable de los hechos violatorios de los derechos humanos de las víctimas del 27 de enero, el Lunes negro, como lo llamaron los medios locales.

La recomendación conmina a la autoridad en los puntos 1 y 2 a buscar, registrar ante la Comisión Ejecutiva Estatal de Ayuda a Víctimas CEEAV, para dar paso a la reparación integral del daño. En los puntos 3, 4, 5, y 6, tratan de que capacite a los policías para evitar el uso excesivo de la fuerza y apliquen protocolos, así como cursos en derechos humanos y para asegurar el respeto a la libre manifestación.

recomendacion gobierno tapachula

Sin embargo, a dos años y medio de los acontecimientos, la periodista Cinthya Alvarado ha continuado en luchas legales para que los responsables paguen por dichos abusos, la denuncia ante la FGR y atraída por la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión FEADLE, ha tenido un lento avance pero hay 15 personas vinculadas a proceso, entre éstos, policías y el ex secretario de Seguridad pública.

Nadie más ha sido llamado a rendir cuentas para que se esclarezca quién dio la orden de atacar, torturar y fabricar delitos a las víctimas. Cinthya Alvarado Enríquez ha exigido públicamente a la presidente Rosa Urbina cerrar el tema con la reparación del daño, y en respuesta ha sido blanco de campañas de desprestigio por órdenes de la misma funcionaria, con adjetivos que señalan a la periodista de «alborotadora», «desestabilizadora».

La presidente municipal Rosa Urbina se ha negado a pagar la reparación del daño a las víctimas de tortura y fabricación de delitos, ignorando que los acuerdos internacionales que México ha firmado en materia de Derechos Humanos y en específico en cuanto a la Reparación del Daño a víctimas adquieren rango constitucional.

La funcionaria municipal también ha reiterado su acuerdo en la represión de los ciudadanos, y mandó a comunicadores contratados por el Ayuntamiento publicar y compartir notas denigrantes en contra de Cinthya Alvarado, a quien señaló de «vil extorsionadora”, revictimizando a la periodista, además de hacer acuerdos irregulares con la parte jurídica de fiscalías, juzgados y hasta abogados de la víctima, quien ha tenido que cambiar cuatro veces de defensores.

Nuevas demandas de amparo negadas a Cinthya Alvarado

El pasado 5 de diciembre, la periodista Cinthya Alvarado Enríquez interpuso una demanda de amparo ante el Juzgado de Distrito en materia penal con sede en Tapachula contra la CEEAV y la presidente de Tapachula Rosa Irene Urbina por el incumplimiento de la Recomendación que dos años antes quedó firmada y aceptada ante diversas autoridades judiciales.

La editora recomienda: Periodista de Tapachula denuncia incumplimiento de reparación de daño a víctimas de tortura y detención en enero 2020

No obstante, la recomendación tocante a las víctimas se ha dejado de lado por decisión de la presidente municipal y que con la falta de oficio de CEEAV y CEDH envueltos en trámites jurídicamente burocratizados han prolongado indefinidamente la justicia.

A pesar de que la periodista ofreció 19 pruebas de los daños ocasionados en su persona y que dan veracidad del acto reclamado, la negativa de la presidente municipal Rosa Urbina de reparar el daño de manera integral a las víctimas y el acoso que ha desatado en contra de la periodista ha sido respaldado por la Jueza Rosa Patricia Córdova Rangel y su Secretario de Acuerdos Pedro Castillo Castañón, al negar la demanda de amparo para obligar a la funcionaria a que cumpla su deber. La jueza aduce «formatos y enredos legaloides», pero de la justicia nada.

Lee más: Alcaldesa de Tapachula cuestionada en Foro de Justicia por incumplimiento de reparación de daño a indígenas y periodista

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mexico violento

Carolina Viggiano, la candidata más violentada en las elecciones de 2022: Informe INE

Published

on

viggiano austria

Esta violencia política y de género afectó su integridad y su candidatura, señala diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante

Este jueves se llevó a cabo la sesión del Consejo General del INE en el que se presentó el estudio denominado “Claroscuros, informe de género 2023”, en el que se analizaron los actos de Violencia Política de Género cometidos en las elecciones a la gubernatura en diversas entidades celebradas en 2022.

Sobre la candidatura de Carolina Viggiano en el estado de Hidalgo por la coalición PRI, PAN y PRD, el estudio señala que fue la más violentada del proceso, lo que afectó su integridad como persona y candidata.

En el informe que presentó el INE, se desprende que la diferencia entre los candidatos punteros era de 4 puntos, y se observa como la diferencia se ensanchó por la campaña de desprestigio, violencia y ataques en perjuicio de Viggiano Austria.

Al respecto, el diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante, en su calidad de Consejero Electoral del Poder Legislativo destacó que el estudio enfatiza que 1 de 4 actos de Violencia Política fue en contra de Viggiano y que la oposición gastó cinco veces más espacios en medios de comunicación para difamar a Viggiano Austria.

El legislador hidalguense señaló que “la realidad es que aunque se acreditó la violencia no pasará nada y en Hidalgo se retrocederá en los avances en favor de las mujeres porque hoy existe alternancia en las candidaturas y Morena presentó una iniciativa para mandar a una mujer a competir en una gubernatura de dos años y tras ese pequeño periodo será un hombre quien compita nuevamente por 6 años, limitando evidentemente el ejercicio del derecho de las mujeres de gobernar”.

De igual manera refirió que “el hallazgo más importante del Instituto Nacional Electoral en este informe es la confirmación de que sí existió una estrategia nacional para violentar políticamente a Carolina Viggiano y desprestigiarla por su género”.

Finalmente, el legislador hidalguense señaló que “la tolerancia también es parte de la violencia que sufren las mujeres en México, por ello debemos redoblar esfuerzos para que la defensa de sus derechos no solo quede en discursos si no que se traduzcan en acciones y sanciones contundentes, trabajemos arduo hasta lograr que la participación de la mujer en la política mexicana sea un derecho y no un privilegio”.

Continue Reading

Mexico violento

Empresa de seguridad del centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, vinculada a cónsul de Nicaragua

Published

on

By

siecsa

SEICSA, la empresa de seguridad, da servicio a más de 70 empresas privadas y una decena de empresas públicas en custodia y escolta a personas

Los Ángeles Press

El columnista Alfredo Álvarez destacó en su perfil de Twitter ayer por la noche que la empresa de seguridad contratada por el Instituto Nacional de Migración (INM) en el centro de detención de Ciudad Juárez donde fallecieron 40 migrantes en un incendio era propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en Saltillo Coahuila, Elías Gerardo Valdez Cabrera.

«El representante de la dictadura nicaragüense fue beneficiado con más de 3 mil millones de pesos en contratos. Vigilan también Bancos del Bienestar, FGR y otras dependencias federales”, señala Álvarez.

En un video que circuló en las redes revelando a los guardias de seguridad y un agente de INM abandonando a los migrantes encerrados con rejas en medio del incendio, se ve a los empleados de SEICSA en el centro de detención.

Este corporativo se presenta como una empresa 100% mexicana, en “servicios especializados de investigación y custodia”, con sede en la Ciudad de México, en la avenida Puebla #25 de la colonia Roma. En la descripción de su sitio digital también promueve sus servicios de protección a funcionarios con escoltas, custodias y traslados de valores armados, así como seguridad a bienes muebles e inmuebles.

Sin embargo, en los servidores de búsqueda de internet también aparece como Protección empresarial de Baja California, S. de R.L. con domicilio en avenida Revolución 606, de la ciudad de Tijuana.

siecsa clientes

SIECSA clientes

De acuerdo con la información hecha pública por Álvarez, la empresa recibió contratos directos por el gobierno de López Obrador, y las principales dependencias que contrataron estos servicios fueron la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Lotería Nacional (LOTENAL), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía General de la República.

Además de estas empresas públicas, señala al Banco del Bienestar, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El columnista especifica el número de contratos de cada empresa pública otorgados a SIECSA, que entre sus clientes se encuentran los mencionados, aparte del Consejo de la Judicatura Federal, el gobierno de estado de Jalisco y más de 70 empresas privadas.

Continue Reading

Mexico violento

Narcotráfico controla regiones de México: Secretario de Seguridad de EUA

Published

on

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que hay diferentes regiones de México que son controladas por el crimen organizado, por lo cual enfatizó que es fundamental mantener la cooperación bilateral para atender el problema del narcotráfico.

El funcionario federal de EU dijo no estar de acuerdo con la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasado negó que exista algún tipo de región en el país controlada por los cárteles de la droga y manifestó que coincide con el secretario de Estado, Antony Blinken, respecto a la presencia significativa de los grupos criminales.

De acuerdo con Mayorkas, trabajarán con el gobierno federal mexicano para atender el problema del tráfico del fentanilo que provienen de México, por lo cual enfatizó en la importancia de promover la cooperación entre las dos naciones.

Esta semana diferentes representantes del gobierno de Estados Unidos visitarán México para reunirse con las autoridades federales y abordar el tema del tráfico de las drogas, que representa un problema para la seguridad y la salud de la población.

La semana pasada, el mandatario mexicano negó que existan regiones controladas por el crimen organizado, luego de que un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que hay zonas que están bajo el yugo de las bandas del narcotráfico, situación que provocó que senadores del Partido Republicano manifestaran sus intenciones de nombrar a los grupos criminales como terroristas y lo cual podría derivar en una intervención militar.

No obstante, López Obrador aseveró que buscan afectar la soberanía e independencia de México, por lo cual pidió a los mexicanos migrantes en Estados Unidos votar por el Partido Demócrata, para evitar la victoria de los republicanos.

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: