Asia
Nuevo ataque de Israel al aeropuerto Internacional de Damasco, Siria

Israel ha vuelto a bombardear el Aeropuerto Internacional de Damasco, la capital de Siria. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en el Reino Unido, Israel golpeó un almacén en el complejo del aeropuerto que pertenece a combatientes respaldados por Irán, aliados del presidente sirio Bashar al-Assad, donde murieron cinco soldados sirios y dos guerrilleros de grupos respaldados por Irán.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) revelaron recientemente que el ataque israelí al Aeropuerto Internacional de Damasco que tuvo lugar en junio impidió durante dos semanas que la ONU enviara ayuda humanitaria a Siria.
Te puede interesar: Amnistía del presidente Al Asad libera 1200 presos acusados de terrorismo en Siria
En los últimos años, Israel ha llevado a cabo cientos de ataques dentro de Siria, incluidos múltiples ataques contra aeropuertos. En junio pasado, los ataques aéreos de Israel pusieron temporalmente fuera de servicio el Aeropuerto Internacional de Damasco.
“El ataque es una advertencia para Irán en la medida en que busca demostrar que Tel Aviv continuará resistiendo la imposición de la nueva dinámica política del acuerdo nuclear a pesar de Washington”, dijo Hamdi.
También es “una advertencia a al-Assad de que habrá consecuencias para la infraestructura de Siria si se utiliza para facilitar el afianzamiento anticipado del alcance de Irán que se espera que provoque el acuerdo nuclear”, concluyó.
Te puede interesar: Séptimo aniversario de la guerra en Siria: sexo por ayuda humanitaria
Amnistía del presidente Al Asad libera 1200 presos acusados de terrorismo en Siria
La amnistía para delitos de «terrorismo» decretada hace 40 días por el presidente sirio, Bachar al Asad, se ha traducido en la liberación de menos de 1.200 detenidos y el proceso se ha ralentizado fuertemente en las últimas semanas, denunció este jueves el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
“El ritmo de la puesta en libertad de detenidos ha disminuido notablemente desde mediados de mayo, a pesar de las promesas de liberar a miles de detenidos, lo que causó una gran decepción entre las familias de los detenidos y desaparecidos forzosos en las cárceles del régimen”, indicó la ONG en un comunicado.
Asia
Periodista Maria Ressa, absuelta de evasión fiscal en Filipinas, enfrenta todavía cargos de difamación

El Premio Nobel de la Paz también enfrenta acusaciones de ciberdifamación
En Filipinas, la periodista ganadora del premio Nobel de la Paz Maria Ressa fue absuelta de los cargos de evasión fiscal en lo que se consideró un caso de motivación política, pero aún le quedan cargos de ciber-difamación. Ressa, fundadora del medio de comunicación independiente Rappler, criticó abiertamente al expresidente filipino Rodrigo Duterte, cuyo gobierno fue el que presentó los cargos.
“Estos cargos, como ustedes saben, tenían motivación política. Nosotros no podíamos creer que presentaran esos cargos. Esto fue un descarado abuso de poder destinado a impedir que los periodistas hagan su trabajo. Hoy ganan los hechos, gana la verdad, gana la justicia”, dijo la periodista.
A pesar de haber sido absuelta, los problemas legales de Maria Ressa no han terminado. Actualmente se encuentra en libertad bajo fianza, al tiempo que apela una condena de seis años de prisión que fue dictada en 2020 por cargos de difamación.
Lee también: Cada cuatro días es asesinado un periodista en el mundo: Informe Unesco
Tras las críticas al presidente Duterte al término de su mandato, el 29 de junio de 2022, la Comisión de Bolsa y Valores de Filipinas ordenó el cierre del medio de comunicación independiente Rappler.
Ressa y su portal Rappler fueron, con sus investigaciones y publicaciones críticas, el azote de Rodrigo Duterte, y la periodista siempre sostuvo que los numerosos casos judiciales a los que se enfrenta responden a una campaña de persecución política, por lo que se comprometió a luchar contra la medida.
Otros cargos
Ressa se enfrenta a la resolución del Tribunal Supremo filipino sobre su caso de ciberdifamación, después de que un tribunal la condenara por un artículo que ni escribió ni editó en 2012 -cuando el delito aun no estaba tipificado en el código penal-, y podría enfrentarse a una pena de hasta seis años de prisión.
Además, el pasado mes de junio, la Comisión del Mercado de Valores ordenó el cierre de Rappler por violar supuestamente las restricciones impuestas en el país sobre la propiedad de medios de comunicación en manos de entidades extranjeras, cuya apelación está todavía pendiente de resolución.
No te pierdas: ONU pide a gobierno de México proteger a periodistas y no atacarlos
Por último, la nobel filipina y su portal digital tienen todavía pendiente un último caso de evasión fiscal ante un tribunal de Pasig, en Manila, ciudad que alberga las oficinas de Rappler.
Por su parte, las ONG Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) urgieron a las autoridades filipinas a que retire los cargos que aún penden sobre la periodista tras conocerse la noticia.
En un comunicado, Carlos Conde, investigador de HRW en Filipinas, aplaudió la absolución de Ressa en el caso de evasión fiscal, que definió como «buenas noticias» y una «victoria de la libertad de prensa en Filipinas».
El director de AI en Filipinas, Butch Olano, urgió además a las autoridades a «hacer lo mismo con los cargos de difamación cibernética y los otros que aún penden sobre ella, para que pueda continuar haciendo su trabajo».
***
Con información de Democracy Now!
Asia
Irán: Futbolista Amir Nasr Azadani condenado a 26 años de cárcel por participar en protestas

El jugador se salva de la pena de muerte, de entre 11 personas sentenciadas, de las cuales 4 ya han sido ejecutadas
El futbolista iraní Amir Nasr Azadani ha sido condenado este lunes a 26 años de cárcel por delitos cometidos durante las protestas en defensa de los derechos de las mujeres que sacuden el país persa desde mediados de septiembre. Se le acusa del supuesto asesinato de tres miembros de las fuerzas de seguridad. Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional han denunciado los juicios como “farsas” e “injustos” y una “venganza”.
Asia
Myanmar, en medio de atrocidades, el pueblo se organiza con el gobierno legítimo

Es el segundo año de Myanmar bajo la dictadura militar de Min Aung Hlaing. El 2022, ha sido un año marcado por las atrocidades cometidas por la junta militar, pero también por el surgimiento de una resistencia civil cada vez más organizada y exitosa. El Gobierno legítimo de la Unidad Nacional y su brazo armado, la Fuerza de Defensa del Pueblo, pasaron a la ofensiva diplomática y militar, con la ayuda en el campo de batalla de varias de las organizaciones armadas étnicas más antiguas del país.
El pueblo de Myanmar siguió inspirándose en el coraje demostrado por los miles de funcionarios y presos políticos en huelga del país, incluidos cuatro activistas mártires ahorcados por el régimen, así como por los líderes electos detenidos U Win Myint y Daw Aung San Suu Kyi, este último trasladado a régimen de aislamiento en prisión desde junio.
El último mes del año ofreció algunos rayos de esperanza en el ámbito internacional con una acción intensificada por parte de los Estados Unidos y la ONU, pero en su mayor parte, la comunidad internacional solo ha hecho promesas sobre la necesidad de un retorno a la democracia en Myanmar, ya que el régimen continuó burlándose del bloque regional ASEAN mientras obtenía el apoyo práctico de India, China y, en particular, de Rusia.
No te pierdas: López Obrador nominado a ‘Tirano del año’, entre otros 11 gobernantes, por la revista internacional Índice sobre la Censura
El medio digital The Irrawaddy analiza algunas de las personas y grupos que dieron forma a los eventos de 2022.
Los héroes de 2022, ahorcados

Ko Jimmy y Ko Phyo Zeya considerados héroes de Myanmar por luchar contra la dictadura. Foto: The Irrawaddy.
El 23 de julio de 2022, fueron llevados a la horca los respetados y devotos luchadores por la democracia de Myanmar, Ko Jimmy y Ko Phyo Zeya Thaw. Se encontraban en la prisión de Insein. Al día siguiente, otros dos manifestantes contra el régimen, Ko Hla Myo Aung y Ko Aung Thura Zaw, corrieron la misma suerte en la misma horca.
Min Aung Hlaing: El rostro del mal
«Si quiere saber cómo es el mal, mire de cerca al jefe de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing«, dice The Irrawaddy. Desde su golpe de Estado, del año pasado hasta diciembre de este año, las tropas que actúan bajo sus órdenes han asesinado a más de 2.600 civiles, por rechazar su gobierno, incluidos niños en edad escolar y ancianos, con ejecuciones, ahorcamientos, ataques de artillería y aéreos.
Lee también: Quién y por qué se nominó a López Obrador cómo ‘Tirano del año 2022’
Sus subordinados disfrutan de inmunidad para cometer ejecuciones extrajudiciales de disidentes en cámaras de tortura mientras encierran a miles de personas más. Min Aung Hlaing es el hombre más tortuoso y sanguinario de Myanmar en la actualidad.
El Gobierno legítimo, en organización
El Gobierno de Unidad Nacional civil (NUG) ha asestado varios golpes contra el brutal régimen militar de Min Aung Hlaing, incluidos esquemas creativos y exitosos de recaudación de fondos para la revolución. Su brazo armado, la Fuerza de la Defensa del Pueblo empieza a tener victorias en el campo de batalla, junto con los grupos étnicos aliados.
La ministra de Relaciones Exteriores de NUG, Daw Zin Mar Aung, se ha ganado merecidos elogios por sus victorias diplomáticas sobre la junta. La aprobación de la Ley de Birmania por el Congreso de Estados Unidos, la adopción por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de su primera resolución sobre Myanmar, la retención por parte de la ONU de U Kyaw Moe Tun, respaldado por NUG, como representante permanente ante el organismo mundial.
¿Sabes qué gobernantes fueron nominados al «Tirano del año 2022»?
12 nombres integran la lista de la revista Index on Censorship (Índice sobre la Censura). Conoce quiénes son: https://t.co/rAAKqy1eEg pic.twitter.com/TcQmjAwbNv— Los Ángeles Press (@losangelespress) December 23, 2022
El Ministro de Planificación y Finanzas de NUG, U Tin Tun Naing, también ha obtenido reputación por la recaudación de fondos, con proyectos innovadores como loterías, emisiones de bonos, subastas en línea de casas y propiedades adquiridas por líderes del régimen, ventas de terrenos y pagos digitales. Hasta la fecha, su ministerio ha recaudado unos 100 millones de dólares, de los cuales alrededor del 95 por ciento se ha destinado a la lucha contra la dictadura.
El pueblo de Myanmar contra la dictadura
Las manifestaciones populares en todo el país contra el régimen militar que estallaron tras el golpe de estado del año pasado y el actual movimiento de resistencia contra el régimen son los mejores ejemplos de esta determinación enfocada de acabar con la dictadura militar. El régimen aún no ha podido aplastar el movimiento popular, y para mantenerlo en marcha, el pueblo de Myanmar contribuye con todo lo que puede, desde armar a las fuerzas de resistencia hasta unirse a huelgas silenciosas contra el régimen y financiar el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que toman como su legítimo gobierno. Hasta ahora, la revolución contra el régimen ha sido sostenida únicamente por el pueblo de Myanmar, sin ayuda externa.
***
Fuente: TheIrrawaddy.com
-
Mexico Violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí