Connect with us

Justicia pendiente

Ministerio Público de Cuatitlán Izcalli dispensa a automovilista ebrio, responsable de homicidio

Published

on

Ken Omar Flores atropelló y mató al vendedor de tamales jorge claudio y le permitieron salir del ministerio público

 

Por Zavianny Torres

El pasado 24 de diciembre la cámara del C4 de Cuautitlán Izcalli captó como un automóvil a exceso de velocidad atropella a una persona que lleva un carrito de tamales. El individuo que va en el automóvil no se detiene y abandona a su suerte a la víctima. Ante su intento de fuga -tras ser captado por las cámaras- se inicia la persecución del automóvil identificado por parte de la policía municipal.

Dos policías municipales lograron la captura de Ken Omar Flores Alarcón, el automovilista que arrolló al tamalero, y lo presentaron ante el Agente del Ministerio Público del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Alicia Meraz Marroquín, adscripta a la Fiscalía Regional. El inculpado debió ser remitido a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, pero en un lapso de 48 horas, quedó en libertad, bajo el argumento de que este delito no ameritaba prisión preventiva y que el inculpado ya había realizado la indemnización correspondiente.

No te pierdas: Presunción de Inocencia y Derechos Humanos denuncia muerte de dos presos en penales del Estado de México

Jorge Raziel López, hijo de la víctima, señaló a este medio: “Quiero que todo mundo sepa que ocurrió con mi papá que vean el trágico destino que tuvo un hombre que era querido por muchos de sus clientes y sólo salía un día más a trabajar; no voy a descansar hasta que mi papá tenga la justicia que merece, porque era un buen hombre. Pero desafortunadamente nos lo arrebató una persona en estado de ebriedad que por ley y dinero ahora está libre quizá la familia del asesino tenga mucho dinero e influencias pero yo alzaré la voz. Y no voy a parar hasta tener la justicia que merecía mi papá quiero justicia para mi papá y no voy a parar hasta tenerla”.

Con la existencia de un video oficial, una persecución por parte de la autoridad competente y la presentación del inculpado -detenido en flagrancia- todo tiende a señalar que existen las pruebas suficientes para que el conductor ebrio, sea encontrado culpable del delito de homicidio culposo.

En una Fuente official, se puede apreciar que dice “Se detiene a una persona que va en un Mini Cooper color gris, el nombre de la persona detenida es Ken Omar Flores Alarcón”. La información del gobierno de Cuautitlán Izcalli dice que detiene y pone a disposición, a este presunto homicida. Aparentemente la Fiscalía lo dejó libre y fue la autoridad municipal quien lo detuvo. En este punto, habrá que reconocer la labor del los policías municipales que cumplieron con su deber. Es muy importante resaltarlo.

Lee también: Libertad por Amnistía a víctima de violencia de género acusada de homicidio en Estado de México

En algunos videos publicados en redes sociales, se puede ver a dos policías municipales de Cuautitlán Izcalli escoltando al automovilista, detenido en flagrancia, tras la persecusión. Se les ve entrar a la Agencia del MP. El señor Ken Omar Flores Alarcón, no se detuvo a auxiliar a una persona que la sabía herida -independientemente de su responsabilidad- en este caso la ley se establece que si uno está involucrado en un accidente de tráfico y hay personas heridas; el responsable tiene la obligación -con consecuencias penales- de detenerse para darle auxilio a la persona que está herida y que posiblemente requiera cuidados de emergencia y esa puede ser la diferencia de que pueda sobrevivir o morir en el sitio del accidente.

Sin embargo, esta persona se da a la fuga y fue necesaria la persecución y posterior la detención, para que se pudiera poner a disposición de la autoridad competente y enfrentar el juicio ante los familiares de la víctima.

El lugar del atropellamiento se establece como la calle avenida Tenango del Valle esquina Torres Omega, Colonia Santa María Guadalupe, Las Torres 1a sección en Cuautitlán Izcalli. El nombre del agente del ministerio público, Alicia Meras Marroquín, adscripta a la Fiscalía Regional de Cuautitlán Izcalli, a quien quizá habría que preguntarle por qué esta persona no está bajo custodia, habiendo situaciones agravantes de homicidio así sea sin intención, por imprudencia.

 

Una de las tarjetas informativas de parte del Municipio de Cuatitlán Izcalli, de forma textual dice: “Cuánto es decir del centro de monitoreo y vigilancia a través de las videocámaras del municipio, Se informa que se da seguimiento al responsable que conducía el vehículo Mini Cooper color gris de nombre Ken Omar Alejandro Flores Alarcón de 34 años dando alcance el policía Luis Edgardo Muñoz con uno más abordo de la unidad B021 que minutos antes había atropellado a una persona sobre la avenida.

Jorge Raziel López, hijo de la víctima, realizó una marcha el 29 de diciembre, desde la avenida del Jacal, frente al gimnasio Pablo Colin, en la colonia La Perla, en Cuautitlán Izcalli, con la intensión de ejercer presión en la Fiscalía, dijo, y exigir justicia por su padre.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Justicia pendiente

Lizbeth Victoria Huerta, a dos años de su crimen contra la activista británica, podría quedar en libertad

Published

on

lizbeth victoria huerta

Jueza María Teresa Quevedo Sánchez modificó sentencias y cargos de todos los implicados

Por Miguel Montesinos León

Ayer 26 de marzo se cumplieron dos años de la desaparición forzada y asesinato de la activista Claudia Uruchurtu Cruz en Asunción Nochixtlán, Oaxaca. Un crimen ordenado por la entonces presidente municipal Lizbeth Victoria Huerta, del gobierno de la 4T, que podría quedar en impunidad, por la protección de MORENA, que se observó desde el momento que se cometió el crimen.

El entonces senador por Oaxaca, Salomón Jara Cruz, ahora gobernador del estado, trató de proteger desde el senado mexicano a Lisbeth Victoria Huerta, a quien se le veía como su pupila, aunque no pudo evitar fuera detenida y encarcelada con los servidores públicos que actuaron en complicidad con ella.

A tan solo 15 días de asumir el cargo como gobernador de Oaxaca, Salomón Jara pretendió que fuera liberada la expresidente municipal de Nochixtlán Lizbeth Victoria Huerta, pese a la sentencia como autora intelectual de la desaparición forzada y asesinato de la activista británica Claudia Uruchurtu Cruz. Para ello, Jara Cruz contó con la colaboración de la juez de control Meria Teresa Quevedo Sánchez con sede en Huajuapan de León.

Leer más: Agresores de la activista Claudia Uruchurtu confirman su ejecución, sin revelar ubicación de su cuerpo –  (losangelespress.org)

 

Al modificar las sentencias a la expresidente municipal Lizbeth Victoria Huerta, la jueza Quevedo Sánchez también modificó los cargos desaparición forzada y homicidio a «entorpecer búsqueda de persona», y le redujo la pena a cuatro años dos meses de prisión, por lo que Victoria Huerta podría quedar en libertad en poco tiempo, e incluso se cree que podría también ejercer cargos en la administración pública al amparo y protección de Salomón Jara Cruz.

Demanda en el olvido

El 26 de marzo de 2021, Claudia Uruchurtu Cruz se encontraba en la Ciudad de México pidiendo justicia por la corrupción de la presidente municipal. De inmediato, viajó a Nochixtlán en apoyo a la convocatoria para exigir la atención médica y liberar a Alfonso Avendaño, detenido y golpeado por la policía bajo órdenes de la edil Lizbeth Victoria Huerta y el fiscal en jefe adscrito al Distrito de Nochixtlán Rey Velasco Carranza.

La demanda de justicia que hacía la activista, quedó en el olvido. También se encuentra en el limbo de la justicia en la Fiscalía Anticorrupción, de Oaxaca donde su titular Jorge Emilio Iruegas Álvarez dice que no existe ningún avance en la carpeta de investigación.

Con esta negativa a concluir la carpeta de investigación iniciada por Alfonso Avendaño Rodríguez en contra de la expresidente municipal Lizbeth Victoria Huerta, policías municipales y ministerio público, la justicia en Oaxaca seguirá pendiente.

Entérate: Alcaldesa de MORENA en Nochixtlán detenida por la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu –  (losangelespress.org)

Continue Reading

Justicia pendiente

Presidencia impugnará suspensión al Plan B; aspirantes al INE hermanos y allegados de morenistas

Published

on

Por Ignacio García

Luego de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, otorgara la suspensión al ‘Plan B’, de la reforma electoral impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Consejería Jurídica de la presidencia de la república anunció que impugnará dicha decisión al considerar que viola la Constitución Política Mexicana.

Por medio de un comunicado, la Consejería refirió que el ministro Laynez Potisek cometió una serie de arbitrariedades para impedir que se implemente el ‘Plan B’, como se ha identificado a la propuesta de reforma electoral de López Obrador. Y según el comunicado, estas irregularidades fueron aprobadas por el Poder Legislativo federal. De acuerdo con la Consejería, los ministros del Poder Judicial deben actuar de forma congruente y garantizar el orden constitucional, además de proteger los derechos y libertades.

Apenas el viernes pasado la Suprema Corte de Justicia suspendió la implementación del ‘Plan B’ electoral que fue solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual fue criticado por el presidente de México, quien acusó que los ministros defienden intereses de los consejeros electorales con elevados sueldos, superiores a los del titular del Poder Ejecutivo federal.

Asimismo, el INE dio a conocer la quinteta de las personas que podrían ocupar las cuatro consejerías electorales pendientes, de las cuales están relacionadas en su mayoría con el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Para encabezar el INE se encuentra considerada Bertha Luján, hermana de la actual titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Luján, situación que ha provocado inconformidad por parte de diferentes representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos. Así también el hermano de la Eréndira Sandoval, exsecretaria de la Función Pública, Netzaí Sandoval Ballesteros, quien estaba al frente del Instituto Federal de Defensoría Pública y durante su gestión despidió de manera masiva a abogados defensores con hasta 20 años de servicio en e Poder Judicial, cometiendo irregularidades y dejando en indefensión a personas privadas de libertad.

Continue Reading

Justicia pendiente

Juez concede amparo a ex director administrativo de Segalmex por desfalco millonario

Published

on

El juzgado sexto de Distrito en materia de Amparos y Juicios Federales del Estado de México le concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo que le solicitó René Gavira Segreste, ex director administrativo de Seguridad Alimentaria (Segalmex), contra cualquier orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado.

El juzgador aceptó la solicitud que presentó el ex funcionario federal que es acusado de ser uno de los principales responsables de los desvíos de más de 142 millones 440 mil pesos en la compra simulada de 7.8 toneladas de azúcar.

El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya giró la orden de aprehensión en contra del ex servidor público por lavado de dinero, peculado y delincuencia organizada, no obstante, al contar con el amparo no podrá ser detenido.

El juzgador giró las órdenes de aprehensión contra 22 ex funcionarios federales de Segalmex por los desvíos millonarios cometidos durante 2019 y 2021, periodo en el que se habrían desviado millones de pesos del presupuesto de la institución federal creada en el actual sexenio.

Hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) ha detenido a nueve ex servidores públicos relacionados con los desvíos millonarios en Segalmex durante los primeros tres años de la actual administración, tras las denuncias identificadas por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La ASF identificó desvíos de hasta 20 mil millones de pesos en el manejo de la cuenta pública de 2019, 2020 y 2021, cifra que sería superior al esquema de corrupción conocido como “la estafa maestra”.

 

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: