Mexico Violento
Jalife y Serrano desvían atención en redes sobre denuncias de nexos de Lozano con el Cártel de Sinaloa
Alfredo Jalife y Vicente Serrano lanzan campaña de violencia en redes contra Guadalupe Lizárraga por denuncias sobre nexos de Javier Lozano con el Cártel de Sinaloa

Por Guadalupe Lizárraga
Alfredo Jalife Rahme, quien ha sido denunciado en diferentes ocasiones por violencia de género y misoginia en las redes sociales, se sumó a la agresión digital de Vicente Serrano, titular de Sin censura, contra esta periodista, Guadalupe Lizárraga, a quien llamó “sicaria”, por su entrevista con el capitán de Infantería Vladimir Ilich Malagón Rendón, sobreviviente de tortura, donde la víctima señala a Serrano de intentar cobrarle diez mil pesos por publicar su denuncia sobre los nexos de Javier Lozano Alarcón con el Cártel de Sinaloa, en enero de 2020.
El maestro de la UNAM, Alfredo Jalife, quien se ostenta falsamente como premio nobel 1985 y ha sido denunciado por lavado de dinero en el diario La Jornada, utilizó su cuenta de Facebook para proferir calumnias contra Lizárraga, relacionando a su esposo con el narcotráfico, en Los Ángeles, California. Ante el cuestionamiento de la periodista de que pusiera la denuncia en las instancias correspondientes, si le constaba, Jalife escribió un post en la red con las iniciales de instituciones de la DEA, FBI, y FGR simulando la denuncia ante sus seguidores.
Previamente, Vicente Serrano había anunciado que Jalife daría una noticia importante, y una hora después, el post de Jalife llevaba 198 mil likes y más de 200 compartidas, estadísticas que pusieron el número máximo de “likes” a su página y que por el número de seguidores, 234 mil, sería improbable obtenerlos en tan poco tiempo sin la compra de seguidores e interacciones en la red.
Las primeras agresiones en las redes sociales contra Lizárraga por parte de Jalife fueron después de su primer reportaje titulado Secretario de Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa. Investigación que incluye las denuncias del capitán Malagón Rendón, con evidencias documentales, sobre Javier Lozano Alarcón, encargado del lavado de dinero para el cártel, y su escolta personal, el extinto capitán Carlos Antonio Alemán Pérez, encargado de reclutar militares dentro de la SEDENA, a donde llevaba al jefe de Seguridad del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera.
Las siguientes agresiones contra Lizárraga fueron de parte de Vicente Serrano después de ser mencionado en el reportaje sobre los periodistas que habían tenido la información en sus manos con acceso al denunciante y la habían ignorado. Junto con Serrano, se encontraba Jorge Carrasco Araizaga, de la revista Proceso, quien hizo directamente la entrevista al capitán Malagón en visita carcelaria en junio de 2019 y no la publicó. Y Anabel Hernández, quien recibió la información en mayo 2020, pero desde hacía un año también tenía información sensible sobre la corrupción de SEDENA que llevaba a Lozano Alarcón, y lo eludía en sus denuncias contra Calderón. Hernández respondió incluso que no había tenido tiempo de descargar la información por su trabajo y porque se encontraba en Italia.
El capitán Malagón –en entrevista con Lizárraga– sostuvo que Vicente Serrano le pedía diez mil pesos a su contacto para “sobornar custodios y un lugar para la entrevista” dentro de la prisión, pero la irritación de Serrano se enfocó en Lizárraga, llamándola “sicaria”, “mentirosa” y usando perfiles anónimos con alusiones sexuales a la periodista que replicaban sus seguidores anónimos.
Mientes, quiero una sola prueba, sicaria… @gpelizarraga
— Sin Censura (@_VicenteSerrano) July 3, 2020
Dos días de insultos en la red contra Lizárraga y contra los lectores que la apoyaban, cuando Serrano extendió sus improperios contra el capitán Malagón, señalándolo también de “mentiroso”, pese a tratarse de una víctima del Estado mexicano, agredido desde junio 2010 por denunciar la corrupción del exsecretario Lozano Alarcón y de altos mandos del Estado Mayor presidencial bajo la administración de Felipe Calderón. Entre las evidencias documentales presentadas por Malagón se encuentra el protocolo de Estambul con resultado positivo de tortura, las denuncias de hechos y declaraciones ministeriales que forman parte de ocho tomos de su expediente judicial.
De esta manera, el ataque en redes sociales por Jalife y Serrano desviaban la atención sobre las denuncias contra Javier Lozano Alarcón por nexos con el Cártel de Sinaloa.
Los cobros, desde 100 dólares hasta cientos de miles de pesos
Después de la denuncia del capitán Malagón sobre el cobro que le hacía Serrano por entrevistarlo, otros dos usuarios de las redes señalaron que también habían solicitado la ayuda de Serrano, y él le dieron dinero.
Es el caso de la señora Lourdes Téllez de Toledano, madre de José Eduardo Toledano Téllez, acusado falsamente de secuestro por lo que lleva 20 años en prisión injusta. Se trata de un caso de fabricación de culpables, en el que incluso, las autoridades ya tienen al verdadero responsable del delito desde 2009, y sin embargo no han liberado a Toledano pese a evidencias y testigos en favor de éste.
La desesperación de la madre, una mujer de 74 años, y con salud precaria, se incrementó con el confinamiento por la pandemia, porque su hijo se enfermó de Covid19 dentro del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México y no le permitían verlo. En febrero de este año, con la esperanza de ser escuchada, fue a buscar a Serrano en una de sus transmisiones en el centro de la Ciudad de México, para llevarle cien dólares a cambio de que pudiera contar la injusticia de su hijo. No obstante, hasta la fecha, el caso de Toledano Téllez no ha sido contado por la voz titular de Sin Censura.
Los del Cruz Azul
Otro caso en el que señalaron a Vicente Serrano de recibir dinero fue desde el perfil de Twitter Salvemos a nuestra cooperativa @NuestraCoopera. Incluso le advierten que lo van a integrar a proceso judicial por la sospecha de que el dinero entregado semanalmente, sin especificar la cantidad, sería de procedencia ilícita. En este señalamiento público está involucrada también la cuenta Socios Cruz Azul @XLTCA quien apunta que el abogado del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, es el mismo “del general que defiende Serrano”, en referencia al abogado Guillermo Barradas y Tomás Ángeles Dauahare, respectivamente.
El dinero que recibía Vicente Serrano, de acuerdo con las declaraciones de la fuente, era para entrevistar a Barradas y otros abogados con el fin de promocionarlos en los medios, y “sembrar información en las mañaneras”, del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el Cruz Azul. “Él apoyó a una parte de nuestro movimiento pero recibiendo recursos de parte de los líderes del movimiento. Nosotros somos pacíficos; ellos, en cambio, son apoyados por empresarios con mucho dinero y comenzaron una guerra mediática muy cara que polarizó todo”.
¿No era de Cruz Azul? No seas mentiroso ni demagogo, estás acostumbrado a mentir. Aquí están las pruebas. Conmigo te equivocas si vas a quererme confrontar solamente negando los hechos. Aquí te cierro la boca y donde quieras muestro íntegra la conversación. ¡MENTIROSO! pic.twitter.com/z43hO7N82n
— Eugenio Olvera Pérez I (@UMajesto) July 4, 2020
Mira Vicente cobraste porque dijiste que te ibas a acabar a @Vocero_CA te pedimos nos entrevistaras y luego le pediste dinero también a él y por eso apareció este video, solo te dedicaste a decir tonterías y fueron fajos de a 500 los que recibiste https://t.co/FROcEZRatP
— Socios Cruz Azul (@SociosXLTCA) July 4, 2020
De acuerdo con información de El Financiero, Barradas será demandado por los cooperativistas de Cruz Azul al traicionar la confianza de su directivo Guillermo Álvarez Cuevas, a quien la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le congeló sus cuentas.
Guadalupe el tema es que Vicente Serrano si tiene vínculos conocidos con Javier Duarte, con Guillermo Barradas su abogado, con ocultamiento de información de Lozano. Barradas trabajó para Julio Esponda compadre de Calderon. Diste con la punta del Iceberg. Ya nos está amenazando.
— Salvemos a Nuestra Cooperativa (@NuestraCoopera) July 5, 2020
Fabricación de culpables
Policía condecorado por AMLO en 2004, lleva 15 años en prisión con delitos fabricados por secuestro

Por Ignacio García
CIUDAD DE MÉXICO.- Ariel Eros García Islas, ex integrante del grupo élite denominado “Los Cobras”, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quien había sido condecorado por el entonces jefe de gobierno de la Ciudad México, Andrés Manuel López Obrador, en 2004, es una víctima más de fabricación de culpables de la pasada administración de Vicente Fox.
Acusado falsamente por el delito de secuestro, por el cual se encuentra procesado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) El Altiplano, Estado de México, desde hace más de 15 años, García Islas pidió la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que se realice justicia a su proceso irregular.
En entrevista con Los Ángeles Press, el ex policía capitalino denunció que no cometió el delito de secuestro como lo expusieron los medios de comunicación en abril de 2004, pero fue torturado por elementos de la extinta Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para confesar supuestamente su responsabilidad en ese ilícito.
De acuerdo con el denunciante, los protocolos de Estambul demuestran la tortura de la que fueron víctimas los policías capitalinos detenidos por la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) a cargo de Rafael Macedo de la Concha en 2004.
Agregó que debido a la coyuntura política nacional por la búsqueda del desafuero del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal, encabezado por el panista Vicente Fox Quesada, junto con en entonces director de la AFI, Genaro García Luna, maquiló delitos al grupo élite de la policía capitalina para desacreditar la imagen del ahora presidente de la República.
Reiteró que desde hace más de 15 años está procesado en un penal de máxima seguridad en el Estado de México por las consignas del gobierno federal para vengarse del gobierno de izquierda de la Ciudad de México, pues en su momento, dijo, el propio ex secretario de Seguridad Pública capitalino, Marcelo Ebrard,–hoy canciller del país–, reconoció la valía de este grupo policiaco.
Dijo que durante más de tres lustros han violado el debido proceso para evitar su salida y las irregularidades presentadas en el mismo, por lo que al inicio de la actual administración federal, Daniel Miranda, quien se acreditó como representante de la Secretaría de Gobernación (Segob), se acercó con ellos para buscar su intervención, pero no han obtenido respuesta de su parte,
Por ello, pidió que se brinde justicia y no se vuelvan a cometer este tipo de delitos que han persistido contra los ex agentes del grupo policiaco de la Ciudad de México, pese, dijo, a que fue condecorado por el ahora jefe del Ejecutivo federal.
Contexto
Ariel Eros García Islas fue acusado por Fidencio Francisco Facio Trejo, víctima de tortura por agentes de la SIEDO y obligado a firmar la acusación, esposado de espaldas, y solo declaró “conocer a un tal Eros”.
De su expediente desaparecieron muchas pruebas, sin embargo un juez volvió a ordenar que se le hiciera el Protocolo de Estambul a Facio Trejo, resultando nuevamente positivo como en 2004.
Mexico Violento
General Dauahare, acusado de narcotráfico y cercano a Cienfuegos, en la nómina de Segob y familia en la de Pemex

Por Ignacio García y Guadalupe Lizárraga
El general en retiro Tomás Ángeles Dauahare, cercano al ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos, recién acusado de presuntos vínculos con el narcotráfico por las autoridades de Estados Unidos, es parte de la nómina en la Secretaría de Gobernación (Segob) con un sueldo de más de 60 mil pesos mensuales.
De acuerdo con datos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el general Ángeles, retirado de 78 años, con una trayectoria militar vinculada al narcotráfico en el sexenio de de Felipe Calderón y en el de Enrique Peña Nieto, funge en la actualidad como coordinador de Seguimiento federal en Gobernación, la secretaría con asuntos de mayor sensibilidad política en México.
Con un sueldo de 61 mil 603.41 pesos al mes, además de su pensión de más de 300 mil pesos mensuales por el servicio público, Tomás Ángeles Dauahare, tiene a su hija, Adriana Ángeles Zepeda, en un cargo de Pemex como coordinadora especialista D, con un sueldo de 67 mil 826.09 pesos mensuales, así como a su yerno, Juan Manuel Flores Cabrera, como coordinador especialista G, con un salario de 50 mil 935.65 pesos al mes.
Aunque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha enfatizado que terminará con la corrupción y el nepotismo en la administración pública federal, el militar retirado se mantiene activo en el gobierno federal y mantiene a sus familiares en la nómina gubernamental, lo que representa una falta a la Ley General de Servidores Públicos.
Tomás Ángeles Dauahare fue subsecretario de la SEDENA entre 2006 y 2008, durante la administración de Felipe Calderón, marcada por las violaciones de derechos humanos cometidas sistemáticamente en la que el ejército tuvo acción destacada, como la ejecución extrajudicial de los dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 2010.
Ángeles Dauahare fue detenido en 2012, acusado de colaborar con el Cártel de los Beltrán Leyva, luego de haber reconocido que personal del Ejército trabajaba para otros cárteles de la droga en México y que proporcionaban información a las organizaciones delictivas; mientras el exsecretario de Seguridad pública, Genaro García Luna, ahora se sabe que colaboraba con el Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, Ángeles fue liberado en 2013 por supuestas faltas de pruebas en su contra y se convirtió en la mano derecha del entonces secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, detenido y acusado en Estados Unidos en 2020 por tráfico de drogas en colaboración con el Cártel de los Beltrán Leyva, y extraditado recientemente a México.
Testimonio de militar en 2017 sobre Dauahare y uno de los Beltrán Leyva
El Caso Wallace
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace

Por Guadalupe Lizárraga
La exhibición mediática a personas imputadas en México ha sido una práctica de autoridades judiciales, que se intensificó desde el gobierno de Vicente Fox al de Enrique Peña Nieto. Pero ha sido Isabel Miranda Torres quien ha hecho de la violación a la presunción de inocencia su marca personal con el apoyo de periodistas colaboradores al régimen de Calderón, al haber exhibido sistemáticamente a personas inocentes como los supuestos secuestradores de su hijo.
Para el experto en periodismo judicial, Marco Lara Klahr, “la omisión y el desdén hacia el acceso a la justicia y el debido proceso de personas víctimas imputadas, hace básicamente que una persona acusada de un delito, denunciada penalmente, se convierta en culpable en la narrativa mediática”. Así ha sucedido con las víctimas del falso secuestro Wallace, y con miles de personas que fueron inculpadas con falsos testigos, pruebas fabricadas por los ministerios públicos o la confesión bajo tortura.
En entrevista para Los Ángeles Press, Lara Klahr también enfatizó que “el periodismo lo que hace es investigar para documentar periodísticamente, pero eso no significa que el resultado de su investigación tenga un carácter de cosa juzgada, es decir, el periodismo documenta para mostrar a la comunidad, pero es facultad del ministerio público investigar, coordinar la investigación, y es facultad del poder judicial determinar si una persona es inocente o culpable”.
Sin embargo, durante el mandato de Calderón, periodistas cercanos a él o a sus secretarios de Estado colaboraron con Isabel Miranda para legitimar como verdadero el falso secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda, promoviendo sólo la versión de ella y de la PGR. Un par de periodistas colaboradores con el régimen calderonista, incluso reconocieron varios años más tarde que se habían fabricado pruebas, pero hasta la fecha no han corregido sus trabajos ni pedido disculpas públicas a las verdaderas víctimas.
Incluso en el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, durante el 2019, la titular de la Agencia de Noticias del Estado, Notimex, Sanjuana Martínez, privilegió a Isabel Miranda Torres con varias entrevistas y videos, pese a la denuncia reiterada ante el presidente de México en su conferencia matutina de la fabricación del caso Wallace y las torturas a los inculpados Brenda Quevedo Cruz, Jacobo Tagle Dobín, Jael Malagón Uscanga, Juana Hilda González Lomelí, César Freyre Morales, Albert y Tony Castillo Cruz y George Khoury Layón.
Quiénes son estos periodistas
Icela Lagunas
Fue una de las primeras periodistas que trabajó por encargo de Isabel Miranda. Historias ficticias, víctimas inexistentes, testimonios inverosímiles fueron parte del legajo periodístico publicado en El Universal y otros medios que estimularon el ego de Isabel Miranda.
Una de las notas más espectaculares por su inverosimilitud, además de la de los atentados contra Isabel Miranda, es la de la búsqueda del cuerpo de Hugo Alberto Wallace en Morelos, donde supuestamente encontraron más víctimas de los “secuestradores”. Según los dichos de Miranda o de su reportera, las víctimas estaban amarradas, algunas enterradas y otras a punto de inyectarles droga, cuando fueron rescatadas por Isabel Miranda. En esta misma nota, en el afán de magnificar sus mentiras, Isabel Miranda y la reportera crearon escenas grotescas como la de una mujer atada a un tronco por meses, mientras la lapidaban sus victimarios (Lizárraga, Guadalupe. El Falso Caso Wallace (Spanish Edition). Amazon. Kindle Edition).
Icela Lagunas publicó también las primeras calumnias contra George Khoury Layón de manera anónima en el mismo periódico El Universal, el 16 de febrero de 2006, y después en Reporte Índigo. Con la reproducción exacta de frases que fueron plagiadas por quienes elaboraron el libro de Los señores del narco, bajo el nombre de Anabel Hernández, destacando en un pie de página a Icela Lagunas por su “extenso trabajo de investigación periodística” de 2006 a 2010. Así también fue con César Freyre, a quien presentó como líder de la banda de secuestradores.
Ciro Gómez Leyva
Desde 2006, Ciro Gómez Leyva sabía que el hijo de Isabel Miranda, Hugo Alberto Wallace Miranda, no era hijo legítimo de José Enrique Wallace Díaz. Esta información que se reservó desde entonces en complicidad con Isabel Miranda trascendería 13 años después con la presentación en el Senado de la república del padre biológico de Hugo, el doctor Carlos León Miranda.
La relevancia del hecho radica en la fabricación de la prueba de ADN por agentes del Ministerio Público de la entonces SIEDO-PGR, la cual fue a través de una gota de sangre plantada en el departamento donde supuestamente ocurrieron los hechos. De acuerdo con el peritaje, la correspondencia biológica era con José Enrique Wallace Díaz e Isabel Miranda Torres, pero de cromosomas femeninos.
Dos de los testigos que vieron e interactuaron con Hugo Alberto después de la fecha de la supuesta muerte, fueron su amiga y vecina Laura Domínguez Santillán y el investigador José Luis Moya, quienes informaron directamente al periodista Ciro Gómez Leyva de las evidencias de vida de Hugo Alberto.
Hasta la fecha, Gómez Leyva ha seguido el invariable guion de Isabel Miranda, y por años ha promovido información falsa sobre estadísticas de secuestros que manipula Miranda para la extorsión de gobernadores y fiscales, a través de su asociación Alto al secuestro.
Joaquín López Dóriga
En los primeros días de enero de 2007, el conductor de Televisa, Joaquín López Dóriga difundió la detención arbitraria de Jael Malagón Uscanga. Lo presentó como “parte de la banda que secuestró y asesinó al empresario Hugo Alberto Wallace”. Y enfatizó que tenía un “amplio historial delictivo”, acusándolo de robo, narcotráfico, fraude y secuestro.
López Dóriga, ese día, exhibió un video de la detención de Jael Malagón, Víctor Mendoza García y René Aníbal Silva Ruiz, y su reportero Jesús Cárdenas Jiménez se refirió a ellos como cómplices de César Freyre. López Dóriga, en su comentario de introducción, señaló que la detención era parte de los “operativos” en Presidente Mazarick, en Polanco.
Hasta la fecha, el periodista no ha rectificado la información falsa sobre Jael Malagón, y sin embargo sigue dando voz a Isabel Miranda, incluso en temas de seguridad pública, junto al fiscal Alejandro Gertz Manero.
Ricardo Raphael
Durante más de 12 años, Ricardo Raphael promovió la versión de Isabel Miranda de Wallace sobre el falso secuestro de su hijo. En 2008, utilizando un medio público (Canal Once), fue parte de la falsa acusación a las víctimas, y en 2012, en El Universal hacía campaña por la candidatura de Miranda a la jefatura de gobierno de la CDMX por el Partido de Acción Nacional.
Para finales de noviembre de 2018, Ricardo Raphael se daba por enterado de la fabricación del secuestro de Hugo Alberto, al leer el libro El falso caso Wallace, de Guadalupe Lizárraga. Es así como intentó realizar un debate entre la autora y Miranda. No obstante, la periodista se negó a enfrentar a su agresora, puesto que había intentado secuestrarla en dos ocasiones, pero accedió a la entrevista en Canal Once.
Cuatro meses después, en abril de 2019, Ricardo Raphael salió a los medios adjudicándose la investigación como propia y simulando un enfrentamiento con Isabel Miranda. Esto propició la división de los familiares de las víctimas a quienes manipuló con promesas no cumplidas para que firmaran una carta pública pidiendo a la periodista que permitiera el plagio para no poner en riesgo a sus hijos y que desistiera de exhibirlo en redes sociales por su falta de honestidad periodística.
Ricardo Raphael, además de manipular la información sobre familiares de César Freyre y testigos del padre biológico de Hugo Alberto Wallace, el doctor Carlos León Miranda, pretendía impedir que éste diera su testimonio en el Senado de la república con la senadora Nestora Salgado, el 29 de abril de 2019, y lo llamó “pederasta” por haber tenido un hijo con su prima Isabel Miranda a los 18 años.
Anabel Hernández
En 2009, Anabel Hernández recibió expedientes fabricados por la PGR, bajo la administración de Eduardo Medina Mora, inculpando a César Freyre, George Khoury Layón, Juana Hilda González Lomelí y a Jacobo Tagle Dobín.
Para noviembre de 2010, Hernández publicaba su libro Los señores del narco, en los que difamaba y calumniaba a las víctimas de Isabel Miranda como narcotraficantes, secuestradores y extorsionadores, entre otros calificativos, y daba por hecho el falso secuestro de Hugo Alberto Wallace.
Uno de los inculpados más calumniados por Anabel Hernández fue el empresario George Khoury Layón, quien en carta dirigida a la periodista le recordó su promesa de “contar la verdad cuando él obtuviera su reconocimiento de inocencia” después de que ella lo visitara en el Reclusorio Oriente, en 2012, para pedirle disculpas por las difamaciones e información falsa que había publicado sobre él. Sin embargo, Khoury obtuvo su reconocimiento de inocencia por parte de la ONU en septiembre de 2017, y ratificado en 2019, sin que la periodista hasta la fecha haya corregido sus libros.
En mayo de 2012 presentó el libro México en llamas, en CDMX, y ante la audiencia por la compañía del periodista José Reveles, Anabel Hernández puso en duda -por primera vez, en público- el caso Wallace, pero no rectificó sus calumnias contra las víctimas, de quienes reiteraba su confesión y participación en los supuestos hechos (Location 3725, Hernández, 2012), en franca contradicción con uno de los capítulos dedicados a Brenda Quevedo.
Un año después, 2013, pese a la promesa a Khoury Layón de corregir su libro, editaba Narcoland, en inglés, en Estados Unidos, reiterando las calumnias y la información falsa. En mayo de 2014, escribió un artículo en la revista Proceso sobre dos de las tres actas de nacimiento que tiene Hugo Alberto Wallace, y posteriormente abandonó el caso bajo la justificación de ser demandada por Isabel Miranda, lo cual nunca sucedió.
Carmen Aristegui
Carmen Aristegui se suma a legitimar la historia del caso Wallace en junio de 2010, video subido a Youtube en 2011, cuando entrevistó a Isabel Miranda y a Martín Moreno, en CNN. En el programa se dirigió a Isabel Miranda como “heroína”, “alguien a quien México quiere mucho” y destacó como actos dignos de aplauso las detenciones ilegales emprendidas por Isabel Miranda, junto con ministerios públicos encabezados por Braulio Robles Zúñiga, el mismo que coordinó las torturas de las víctimas.
Durante el programa, Aristegui proyectó el rostro de Brenda Quevedo, Jacobo Tagle, Juana Hilda González y César Freyre Morales. Los llamó secuestradores, sin ningún miramiento, en tanto felicitaba a Miranda por su libro El caso Wallace y sus capturas contra derecho.
En octubre de 2020, Aristegui abrió el micrófono por primera vez a Enriqueta Cruz, madre de Brenda Quevedo, a raíz de la opinión de la ONU, que solicita al Estado mexicano la libertad inmediata de Brenda por la larga prisión preventiva y las torturas sufridas. Aristegui inicia su programa sin ninguna disculpa a la madre por haber tratado a su hija de secuestradora ni por los años que le negó la voz; al contrario, es la madre quien agradeció a la destacada conductora de los tiempos de Calderón y dijo: “es un honor, Carmen, estar aquí contigo”. Más aún, hasta la fecha Aristegui mantiene en “modo oculto” el video de la entrevista a Enriqueta Cruz, lo cual impide su amplia difusión.
Martín Moreno
Martín Moreno fue la pluma pagada por Isabel Miranda para publicar su libro El caso Wallace, prologado por ella misma. Con un cúmulo de mentiras dramatiza los supuestos hechos y denigra la dignidad de las víctimas.
Moreno no muestra el menor esfuerzo investigativo como periodista, sino que convierte la maraña de mentiras de Isabel Miranda en una herramienta incriminatoria contra las víctimas, por medio de injurias y calumnias, bajo el sello editorial Aguilar.
Sanjuana Martínez
Actual directora de Notimex, pesa sobre ella su propia promesa incumplida de impulsar un periodismo libre y crítico en la agencia de noticias del Estado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Hasta la fecha no ha dado voz a ninguna de las víctimas de Isabel Miranda, pese al cúmulo de pruebas judiciales contra Isabel Miranda, largas prisiones preventivas de los inculpados en violación flagrante de la Constitución mexicana, protocolos de Estambul y el reconocimiento de inocencia de la ONU a George Khoury Layón y la opinión de libertad en favor de Brenda Quevedo Cruz.
El 29 de marzo de 2019, Sanjuana Martínez fue parte de la censura en la mañanera por la denuncia de la periodista Guadalupe Lizárraga ante el presidente López Obrador, y también responsable de la edición cortada del video del canal de Youtube, de Notimex. El corte del video solo fue al fragmento de la denuncia contra Miranda.
Un mes después, Martínez difundió cinco notas favoreciendo a Isabel Miranda en las que exigía audiencia al presidente López Obrador, y una entrevista en la que calumnia a la periodista Guadalupe Lizárraga y de nueva cuenta a las víctimas del caso Wallace. No obstante, Martínez fue una de las promotoras también de la candidatura de Isabel Miranda a la jefatura de gobierno de la CDMX, en 2012.
Lista no exhaustiva de la difusión pagada en los medios
-
Investigaciones3 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Últimas noticias y en vivo8 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Fabricación de culpables7 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace3 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo
-
El Caso Wallace3 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
Mexico Violento1 mes ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac
-
El Caso Wallace3 meses ago
El turbio papel de Ricardo Raphael en el caso Wallace