Con voz propia
AMLO, las mentiras de un demagogo

Desde su primera aparición como candidato en el ya lejano 2006, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se postuló tres veces a la presidencia como un político progresista preocupado por los temas que afectan a los mexicanos. En su victoriosa campaña de 2018, se presentó como el líder de la “Cuarta Transformación” de México, afirmando ser parte de la tradición de personajes históricos que lograron cambios estructurales a favor de los pobres durante la Guerra de Independencia de México (1810–1821), la Guerra de Reforma (1857–1861) y la Revolución Mexicana (1910–1920). Sin embargo, a pesar de todas sus promesas, la vida de la gran mayoría de mexicanos ha empeorado desde que fue elegido presidente.
Éstos son sólo algunos ejemplos.
Respaldo a la represión estatal y al ejército. Desde un principio, AMLO incumplió su promesa de campaña de enviar a los soldados del ejército, que desde 2006 han reforzado las fuerzas policiales nacionales, de vuelta a sus cuarteles en seis meses. En cambio, elevó el perfil nacional de las fuerzas armadas al otorgarles lucrativas concesiones comerciales como la construcción de un segundo aeropuerto internacional en el Estado de México y creó una nueva fuerza apegada al Ejército: la Guardia Nacional, haciéndola responsable de la seguridad de todo el país.
Te puede interesar: López Obrador da la razón a expresidentes Peña Nieto y Calderón
Al mismo tiempo, la estrategia de AMLO para hacer frente al crimen organizado se redujo al ineficaz lema, “abrazos y no balazos.” El resultado ha sido un aumento de la violencia y la delincuencia. En los últimos cuatro años se han registrado 121,655 homicidios dolosos, superando los 120,463 ocurridos durante todo el sexenio del presidente Felipe Calderón, quien desató la llamada “Guerra contra las Drogas” que terminó siendo nada más que un pretexto para aterrorizar a los civiles.
Las políticas de seguridad nacional de AMLO han sido un completo fracaso. Apenas en julio pasado, surgió un conflicto entre el gobierno y la Iglesia Católica cuando dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados por narcotraficantes en el estado de Chihuahua, lo cual desató una ola de protestas. La jerarquía de la iglesia convocó a varios “Días de Paz”. El último día, organizaron una vigilia de oración nacional pidiendo la paz entre el gobierno y los traficantes, pero aun así insistieron en que el presidente enjuiciara a los responsables de estos asesinatos.
Ataques a feministas y migrantes. En temas de género, AMLO siempre ha hecho todo lo posible por atacar, estigmatizar y socavar el movimiento feminista y lo acusa falsamente de ser un invento de los neoliberales. El año pasado, durante las elecciones para gobernador en el estado de Guerrero, respaldó a un candidato de su partido MORENA, Félix Salgado Macedonio, acusado por tres mujeres de violación, abuso sexual y violencia machista. Protegió ferozmente a Salgado. Junto a Salgado, AMLO hizo todo lo posible para minar la credibilidad de las víctimas. Además, su gobierno ha encarcelado a mujeres activistas, incluyendo a la ambientalista Kenia Hernández, y a Magda y Karla (no usan sus apellidos) que ocuparon las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para protestar contra el aumento de la violencia contra las mujeres. Aquí como en otros lugares ha buscado intimidar al movimiento feminista que desde el inicio de su presidencia ha protestado contra sus políticas misóginas y sexistas, como el recorte de fondos para albergues de mujeres y guarderías.
En sus conferencias de prensa diarias por televisión, AMLO ataca constantemente a periodistas, mujeres, ambientalistas y a todos aquellos que se le oponen políticamente.
Lee más: Contradicción y militarización: la 4T, la columna de René Alberto López
En cuanto a la inmigración, ataca con crueldad a los centroamericanos, a los migrantes del Caribe e incluso a los mexicanos que viajan internamente para llegar a la frontera con Estados Unidos. Para reforzar las políticas practicadas por los agentes de inmigración estadounidenses en la frontera, AMLO envió a su recién formada Guardia Nacional a Chiapas para impedir que las caravanas de migrantes ingresen a México desde Guatemala. Hoy en día, en los aeropuertos mexicanos, los viajeros son evaluados por el color de su piel y su acento y muchos son llevados a “salas de tránsito” donde se les mantiene incomunicados, maltratados y son tortuosamente interrogados sobre si tienen la intención de emigrar a los EEUU.
El número de familias que enfrentan la pobreza extrema ha aumentado durante el mandato de AMLO. En febrero, CONEVAL, la agencia federal que da seguimiento a las condiciones sociales, informó que el aumento porcentual anual de la pobreza extrema, definida como la incapacidad para cubrir las necesidades básicas, ha aumentado a 13.9% en las zonas rurales y 12.8% en las ciudades. Estas cifras superan la tasa de inflación anual del 7.3%.
Un neoliberal empedernido. El presidente recorta los servicios sociales para pagar la deuda pública. Su exiguo aumento del salario mínimo federal del 3.5% no es suficiente para mitigar la actual tasa de inflación ni para alterar el hecho de que México tiene algunos de los salarios más bajos del mundo. Además, impulsa políticas extractivistas para la máxima explotación de los recursos naturales.
«Debemos preguntarnos si el mandatario debe ser sometido a juicio político o a revisión médica sobre su juicio»: Jorge Octavio Ochoa sobre AMLO.
En su columna, cuestionó el juicio del presidente al desestimar gravedad de los problemas públicos del país.https://t.co/unoyVZrUco pic.twitter.com/f6TsAOQG6O— Los Ángeles Press (@losangelespress) June 20, 2022
AMLO financia proyectos a gran escala como el Tren Maya para promover el turismo y el Corredor Transístmico, que destruye tierras indígenas y daña el medio ambiente. Apoya y favorece los intereses de mega millonarios como Carlos Slim, Salinas Pliego y Hank González.
Como resultado de todas estas políticas, AMLO está perdiendo popularidad. Su partido Morena perdió 59 diputados federales en las recientes elecciones intermedias. Hoy en día, un creciente sector de la población lo está abandonando. Los mexicanos han comenzado a percatarse de que detrás de su máscara progresista hay un agente neoliberal que hunde cada vez más al país en una crisis que no se resolverá con abrazos ni discursos de buena voluntad.
***
Fanny González forma parte del Consejo Editorial de El Socialista, el periódico del Partido Obrero Socialista, que es miembro del Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario (CRIR). También es socia fundadora de Aborto Legal México. Envía tus comentarios sobre este artículo a CRIRinter@gmail.com.
Fuente: socialism.com
Con voz propia
El Vaticano repudia la ‘Doctrina del descubrimiento’ que justificó abusos contra pueblos originarios

La doctrina es la ideología fundamental de la extrema derecha en España y América Latina
Religión y vida pública
Por Rodolfo Soriano-Núñez
Mientras Jorge Mario Bergoglio convalece del episodio que lo obligó a ingresar al Policlínico Gemelli de Roma, dos dependencias de la Iglesia Católica publicaron un documento que repudia cualquier vínculo con la así llamada Doctrina del descubrimiento no forma parte de la teología católica.
Los dicasterios, algo parecido a una secretaría de Estado o un ministerio, para la Cultura y la Educación y para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, reconocen, sin embargo, que hubo documentos publicados por papas que fueron manipulados «para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas».
Es de relevancia que lo reconozcan pues esa doctrina fue invocada repetidamente por los imperios español, portugués y francés, de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII, para justificar su propia existencia. Ya en el siglo XIX, ecos de esa manera de entender esa relación entre religión y vida pública fueron invocados para justificar la manera en que Europa se repartió África, Asia y Oceanía. Incluso los intentos de Italia y Alemania para hacerse, en los siglos XIX y XX, de sus propios imperios estuvieron amparados en esa doctrina.
En América Latina misma, después de las guerras de Independencia de principios del XIX, las élites de la región invocaron variaciones de la Doctrina del descubrimiento para justificar, por ejemplo, el trato que Juan Manuel de Rosas y Julio Argentino Roca dieron a las poblaciones originarias de Argentina en el marco de sus respectivas Campañas al Desierto.
Estuvo presente en la manera en que Porfirio Díaz planteó la brutal relación de su gobierno con los yaquis y mayos en el noroeste de México. Ha sido un elemento clave de las relaciones entre las élites de origen vasco, radicadas en Santiago de Chile y las etnias de la Araucania, en el sur de ese país. Más recientemente, ecos de esa misma Doctrina del descubrimiento aparecieron en el discurso y la práctica política de Jair Bolsonaro en Brasil.
Lo que es peor, ya desde los años cincuenta del siglo XX, la Doctrina del descubrimiento es un elemento fundamental del pensamiento político de la extrema derecha de España y América Latina. Grupos transatlánticos como El Yunque (México y España) o multinacionales como Tradición, Familia y Propiedad (Brasil, Argentina, Colombia, Austria, Estados Unidos) y sus aliados en otros países de Europa y América ven a la Doctrina del descubrimiento como la justificación moral para muchos de los abusos que se perpetraron en América en el marco de la Conquista y la integración de los imperios español y portugués, así como en la formación de los países que surgieron de esos dos imperios.
El documento señala que, luego de escuchar a los pueblos indígenas, “la Iglesia ha visto la importancia de afrontar el concepto denominado Doctrina del descubrimiento” y reconoce que el concepto de “descubrimiento”, la base de la llamada “doctrina” se encuentra en diversos documentos papales, como las bulas Dum Diversas (1452), Romanus Pontifex (1455) e Inter Caetera (1493).
Sin embargo, dice que a pesar de ser documentos de los papas de finales del XV, “la doctrina del descubrimiento no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica”. En una toma de distancia sin precedentes en la historia del catolicismo respecto de lo que dijeron una media docena de papas: Nicolás V (1447-55), Calixto III (1455-58), Pío II (1458-64), Pablo II (1464-71), Sixto IV (1471-84), Inocencio VIII (1484-92) y Alejandro VI (1492-1503), el papa Borgia de infausta memoria por sus excesos y abusos de todo tipo, incluso contra su hija Lucrecia.
El documento de la Iglesia dice de manera expresa que “esos documentos, escritos en un período histórico específico y relacionados a cuestiones políticas, nunca han sido considerados expresiones de la fe católica”. Y advierte que “no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas. La Iglesia también es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas. Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón”.
Ésa es, a mi modo de ver, la más contundente retracción y admisión de culpa que la Iglesia haya hecho en toda su historia. No puedo imaginar, ni siquiera en el caso del Concilio Vaticano II un reconocimiento tan amplio y profundo de los errores cometidos por esa institución en toda su historia.
A renglón seguido, el documento dice que “el magisterio de la Iglesia sostiene, en términos inequívocos, el respeto debido a cada ser humano. Por tanto, la Iglesia Católica repudia los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas, comprendida la que se ha dado a conocer legal y políticamente como Doctrina del descubrimiento”.
Finalmente, cita la bula Sublimis Deus de 1537, de Pablo III, que fue el primer documento que tomó distancia, aunque insuficiente, de la así llamada Doctrina del descubrimiento cuando dijo:
Determinamos y declaramos que dichos Indios, y todas las gentes que en el futuro los cristianos llegasen a conocer, aunque vivan fuera de la fe cristiana, pueden usar, poseer y gozar libre y lícitamente de su libertad y del dominio de sus propiedades, que no deben ser reducidos a servidumbre y que todo lo que se hubiese hecho de otro modo es nulo y sin valor.
La mejor prueba de qué tan vigente es, en la memoria de muchos de los primeros pueblos de América la Doctrina del descubrimiento, la ofrecen las reuniones que hace un año, en marzo de 2022, el papa Francisco sostuvo con representantes de los pueblos originarios de Canadá. Esas reuniones fueron resultado de los macabros descubrimientos de una cantidad todavía no determinada de fosas clandestinas en las cercanías de las así llamadas Escuelas Residenciales, que no eran otra cosa que internados que el Imperio Británico entregó a las iglesias Católica y Anglicana, tanto en Canadá como en Australia y otras posesiones de aquel imperio. Las estimaciones de los grupos que tratan de esclarecer ahora qué ocurrió en esos internados, es que se trata de entre tres mil 200 y hasta poco más de seis mil víctimas de abusos de distinta naturaleza a manos del clero de esas dos iglesias. Para el caso concreto de Canadá, Amnistía Internacional publicó este documento que analiza el papel de la doctrina en la subyugación de los pueblos originarios de ese país.
La más reciente oleada de descubrimientos de fosas clandestinas permitió encontrar más de 200 osamentas en el internado de la etnia Tk’emlups te Secwépemc en Kamloops, Columbia Británica, en mayo de 2021. Ese descubrimiento motivó una amplia movilización que llevó a que representantes de las Primeras Naciones de Canadá viajaran en marzo de 2022 a Roma y a que el papa Francisco correspondiera a ese viaje con su visita a Canadá en julio de ese año.
Francisco reconoció la gravedad de los abusos perpetrados contra los pueblos originarios de Canadá y el resto del continente en su primer mensaje en ese país. El lunes 25 de julio de 2022, en Maskwacis, Alberta, dijo:
Esperaba que llegara este momento para estar entre ustedes. Desde aquí, desde este lugar tristemente evocativo, quisiera comenzar lo que deseo en mi interior: una peregrinación, una peregrinación penitencial. Llego hasta sus tierras nativas para decirles personalmente que estoy dolido, para implorar a Dios el perdón, la sanación y la reconciliación, para manifestarles mi cercanía, para rezar con ustedes y por ustedes.
Mensajes similares estuvieron presentes en casi todas las intervenciones públicas y privadas del pontífice durante su viaje, pero es hasta ahora, que -de manera formal- la jerarquía de la Iglesia Católica toma distancia de algo que, aunque no fuera formalmente doctrina, sí ha formado parte de la identidad, especialmente de los católicos que se ven a sí mismos como descendientes de los conquistadores de América Latina y que derivan de esa manera de entender el mundo, toda una filosofía política que en México y España está representada por el así llamado El Yunque. En España esa organización ha dado vida, de manera formal a Vox, un partido político de extrema derecha que podría integrar la coalición de gobierno con el Partido Popular en las próximas elecciones en ese país.
En Perú, en la semana que ahora termina, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular y miembro del Opus Dei, concluyó una alocución pública con vivas a Vox, el partido español. Organizaciones similares o cercanas existen, además, en prácticamente todos los países de América Latina, con excepción de Uruguay.
Aunque el documento de este jueves no es del papa Francisco, es claro que hay en él mucho de la reflexión y puntos de vista que han alimentado su pontificado. Después de todo, como hizo ver Umberto Eco en su obra póstuma Pape Satán Aleppe. Crónicas de una sociedad líquida, Jorge Mario Bergoglio más que un papa argentino, es un papa, un jesuita paraguayo.
Y lo es porque, aun cuando es cierto que hubo clérigos católicos como Bartolomé de las Casas y los jesuitas de Paraguay que se adhirieron a lo dicho por Pablo III, la inmensa mayoría de los clérigos, incluidos la mayoría de los papas de los siglos XVII y XVIII se olvidaron de lo dicho por Pablo III. Lejos de defender los derechos de los primeros pueblos, se sumaron a las empresas de dominación colonial impulsadas desde Madrid, Lisboa o París.

Ruinas del templo de San Ignacio, Misiones, Paraguay. Tomada de Wikipedia.
No en balde, como narra la cinta The Mission o La misión, los imperios español, portugués, francés e inglés, hicieron todo para destruir a la Compañía de Jesús. Los jesuitas fueron suprimidos y perseguidos. Debieron refugiarse en el norte de Europa y Rusia, por el odio irracional y la avaricia de los Borbón y otras casas reinantes de los imperios europeos que los veían como enemigos.
Una de las obras más bellas escritas por Jorge Mario Bergoglio antes de ser electo papa, son sus reflexiones acerca de la experiencia de la supresión, de la persecución de la Compañía de Jesús. El libro, publicado en español por Editorial Herder como Las cartas de la tribulación, es uno de los ejercicios más lúcidos de reflexión de un cura ejemplar, que comete errores, como ceder a la presión de quienes se oponen a reformas de fondo para resolver los abusos sexuales, pero que al promover esta ruptura clara, inequívoca, con la Doctrina del descubrimiento da un paso en la dirección correcta.
Con voz propia
Renuncia Hans Zollner a la comisión de protección de los menores del Vaticano

Religión y vida pública
Por Rodolfo Soriano-Núñez
La mañana de este miércoles, un poco antes de que el papa Francisco sufriera lo que Il Sismografo, llamó una “crisis cardiaca”, el jesuita alemán Hans Zollner hizo público que desde el 14 de marzo presentó su renuncia al cargo de integrante de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores. Zollner ha sido miembro desde esa entidad desde que se creó en 2014.
En la actualidad, la Comisión está presidida por el arzobispo y cardenal de la ciudad de Boston, el franciscano Sean Patrick O’Malley y el secretario, cargo que en algún momento ostentó Zollner, es Andrew Small, un sacerdote nacido en el Reino Unido en el seno de una familia irlandesa y miembro de la orden de los Oblatos de María Inmaculada, que cuenta con amplia experiencia en América Latina luego de ser durante muchos años el enlace entre la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) y el Consejo Episcopal de Latinoamérica, el llamado CELAM.
Quien esté interesado en conocer, con algún detalle quiénes son los otros miembros de esta comisión, puede encontrar su directorio actual en la página de Internet de la Comisión. Debe quedar claro, sin embargo, que es una de las comisiones o consejos más inestables de la Santa Sede. Si en otras entidades la norma es que los cargos difícilmente se renuncian, en esta comisión ya desde sus primeros días de existencia hubo dudas y conflictos que se han traducido en constantes renuncias.
Entre las más notables de esas renuncias, la de la irlandesa, sobreviviente de abusos sexuales a manos del clero, Marie Collins, quien preside una fundación que busca erradicar el abuso en el mundo de habla inglesa y, sobre todo, ayudar a las víctimas de este tipo de prácticas que ahogan al catolicismo en todos los continentes.

Marie Collins, sobreviviente irlandesa de abusos sexuales. De su sitio de Internet.
Collins renunció agobiada por la lentitud con la que algunos cambios ocurrían, cuando ocurrían, así como por la actitud puntillosa de los abogados especialistas en derecho canónico que parecían más interesados en encontrar las razones por las que no era posible impulsar cambios reales.
En una entrevista de marzo de 2017 con el diario británico The Guardian, cuando Collins renunció al cargo, calificaba como de “devastadora” la situación que le llevó a retirarse de ese órgano colegiado. En otra entrevista, en este caso con la revista de los jesuitas estadunidenses America, Collins detallaba los muchos obstáculos que enfrentó en los tres años en que trabajó en esa instancia.
No espero que Zollner haga algo parecido al tour de medios que Collins y otros antiguos miembros de esta comisión han hecho, pues Zollner es un sacerdote jesuita que conserva cargos en las universidades de la Iglesia en Roma, de modo que sería difícil que hablara con la libertad con la que Collins lo hizo en 2017.

Texto en que Hans Zollner anuncia su renuncia a la Comisión
Lo que es un hecho, en cambio, es que el documento que hizo público Zollner, que no es su carta de renuncia como tal, deja ver que las cosas siguen sin caminar como deberían hacerlo en esa comisión. Habla, por ejemplo, de falta de claridad sobre quiénes o por qué se convierten en miembros de esa comisión. También habla de falta de transparencia financiera, un mal que acosa en distintos frentes a la Iglesia católica. También hace notar que no existe una norma que regule las relaciones entre la Comisión y el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, la antigua Santa Inquisición, que es donde está encuadrada jerárquicamente esta entidad vaticana. Como se puede ver son problemas que uno esperaría que, casi diez años después de la creación de la comisión ya estuvieran resueltos.

Hans Zollner, hasta el 14 de marzo de 2023, miembro de la Comisión para la Protección de Menores de la Iglesia.
Ello contrasta con el hecho que este fin de semana próximo pasado, los medios informativos de la Santa Sede informaron de la manera en que el papa Francisco ratificó el sábado 26 el documento Vos estis Lux mundi, traducido en español como Ustedes son la Luz del mundo, con el que el pontífice argentino ha tratado de resolver el problema de los abusos sexuales a manos de clérigos, pero también a manos de los dirigentes laicos de grupos católicos. Originalmente publicada en mayo de 2019, la versión dada a conocer apenas este fin de semana próximo pasado, agrega algunas precisiones que harán más factible que se castigue a los líderes laicos de movimientos reconocidos como tales por la Iglesia, pero el problema más grave, el de las reparaciones para las víctimas sigue sin mostrar su rostro.
Uno de los casos más sonados de ese tipo de abusos a manos de dirigentes laicos lo ofrece la “orden” peruana llamada Sodalicio de Vida Cristiana, pero también está el caso de la organización basada en Francia L’Arche, sobre el que The Associated Press apenas ayer publicó un detallado reportaje.
No creo tampoco que la renuncia de Zollner “sacuda” a la jerarquía de la Iglesia católica. Mi impresión es que la inmensa mayoría de los obispos no creen que la crisis sea tan grave como dicen las propias víctimas, como en el caso de Marie Collins o como decimos analistas como yo. Ellos creen—me parece—que el tiempo, la amnesia, la edad y el cansancio, juegan a su favor y en contra de las víctimas de abusos sexuales.
Como sea, una vez que el papa Francisco se recupere de la “crisis cardiaca” que sufrió este miércoles y que, muy probablemente, le impedirá encabezar los rituales de la Semana Santa, tendrá que busca quién está dispuesto a sumarse a una Comisión en la que está ampliamente documentado que no hay suficiente disposición o capacidad para promover los cambios que la Iglesia necesita.
Con voz propia
La nueva casta en el poder

Redes de corrupción y tráfico de influencias , parte de la estructura captadora de dinero público
TRAS BAMBALINAS
Por Jorge Octavio Ochoa
Se habla de “mafias”, pero lo que se ha instalado en México es una nueva “casta” en el poder, con todo un esquema de negocios, similar al que ocupan ahora los modernos cárteles del crimen organizado. Esta casta opera desde las más altas esferas, con funcionarios y servidores públicos, a los que se les ha encargado desde la obtención de enormes volúmenes de dinero a través de negocios sucios, compras fantasma, contratación de servicios, “igualas”, “mordidas” en licitaciones, “quitas” o “moches” de salarios de las nóminas de empleados, hasta la cooptación del voto para consultas o elecciones.
Las evidencias ya están a la vista. El caso Segalmex se ha convertido en la bomba de tiempo, que pone contra la pared el lema de la Honestidad, que desde hace 20 años pregonan a los cuatro vientos. Es un descomunal desvío de recursos, obtenido de la manera más inmoral que puede haber: falsa solidaridad con el pueblo. Han desviado 15 mil millones de pesos, gracias a compras simuladas de carne, azúcar, garrafones de agua, alimentos y enseres que no llegan a los pobres, pero que pretenden justificar con el otorgamiento de pensiones para los mayores, aunque muchos de estos hayan muerto o becas para estudiantes, sin ningún control.
En el mega plan de negocios de toda esta estructura captadora de dinero, también hay proyectos de inversión en playas, hoteles, corredores turísticos y hasta la instalación de plantas solares; así como concesiones especiales para el usufructo del litio en territorio mexicano (léase Vidanta). Es toda una nueva élite. Lo peligroso es que, a esta nueva casta de políticos, se le ha ocurrido la brillante idea de asociarse con el crimen organizado, al puro estilo siciliano. México vive hoy una y mil masacres, que sirven por igual para simular consultas, como la de revocación del mandato o falsificar repartos de medicinas y alimentos.
Los nubarrones llegan ya hasta el Banco del Bienestar, que recientemente tuvo que retirarse “voluntaria e unilateralmente” del millonario negocio de recepción de remesas en Estados Unidos, ante el solo rumor de que se detectaron mecanismos de lavado de dinero. Sin embargo, ese servicio se llevará a cabo ahora desde Financiera para el Bienestar (antes conocida como Telecomm), que cuenta con mil 700 sucursales en todo el país y que, aparentemente, no pasa por el cedazo de la banca estadounidense. Ahora entendemos el porqué de la algarabía del presidente, cada vez que anunciaba el incremento del monto de remesas.
Si revisamos el esquema de “negocios”, podemos ver que en la línea de investigación aparecen, desde hace años, personajes como Alejandro Esquer, secretario particular del presidente de la República y Octavio Oropeza, actual titular de Pemex. Pero ahora hay nuevos nombres, que ocupan puestos estratégicos en enclaves del sistema financiero, como es el caso de la temida extitular del SAT y actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y su hermana, Lucía Buenrostro, exdirectora General Adjunta de Crédito en el Banco del Bienestar; o José Ángel Ansúrez Galicia y María del Rocío García Pérez.
Estos dos últimos, aparecen como nuevos artífices del “moche” y el “diezmo”, que desde hace ya muchos años implementó López Obrador cuando fue líder del PRD y después como jefe de Gobierno del Distrito Federal, con el apoyo de Marcelo Ebrard y del actual líder de MORENA, Mario Delgado, cuando era secretario de Finanzas de Marcelo. Así se trasladó la práctica hasta MORENA y desde 2016 se documentaron algunos casos específicos, como el de Lyssette Jiménez Medina a quien, entre enero y febrero de ese año, le pagaron un millón 12 mil 772.20 pesos por “prestación de servicios”.
Esto fue lo que MORENA-DF entregó en aquel entonces, como respuesta a una solicitud de información folio 5510000020416. Es decir, una friolera de 506 mil pesos mensuales. Así se las gastaban y se las han gastado desde entonces. Justo es decir que el caso Segalmex es una práctica que ya se había utilizado en tiempos de Carlos Salinas de Gortari, en lo que se conocía como CONASUPO y que llevó a la cárcel por diez años a su hermano Raúl Salinas. Sin embargo, la fe y las ganas de creer han impregnado una especie de ceguera en los mexicanos, que se preparan para aceptar a MORENA como el nuevo partido de Estado.
En esta nueva “estirpe” figura especialmente René Gavira Segreste, exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex, quien fue recomendado para el cargo nada menos que por Raquel Buenrostro. Hoy este sujeto ya cuenta con el amparo definitivo de un juez federal contra cualquier orden de aprehensión en su contra. Quizá a eso se refiera el presidente López Obrador cuando dice que hay una “mafia” en el Poder Judicial. Pero de la mafia dentro del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) no ha dicho nada, pese a las acusaciones de 15 trabajadores contra Anzurez Galicia.
Como ”encargado de despacho” de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales del INDEP, este angelito pedía desde hace dos años a sus empleados, el 30 por ciento de sus salarios si querían trabajar en el gobierno. Sus influencias llegan a tres dependencias, donde colocaba personas a cambio de esa “quita” o “moche”. Pero, como decíamos, no es algo nuevo. El “diezmo” fue implementado por primera vez por López Obrador en el PRD y hoy, una de sus más fieles representantes, Delfina Gómez, se ha convertido en el impune estandarte de su aplicación, en absoluta burla de las instituciones y de la ley.
Por si te lo perdiste: La mención de López Obrador en la Corte de Nueva York – (losangelespress.org)
Crónica de un fraude anunciado
Esta es, pues, la crónica no sólo de un fraude anunciado para los comicios de junio próximo en el Estado de México, fundamentalmente. Es el resurgimiento del dedazo y de un presidencialismo brutal que, como ya lo anunció el pasado 18 de marzo, va a meter la mano completa en la postulación de candidato de MORENA para la presidencia de la República, para que no ocurra, según dijo, como con Lázaro Cárdenas, que se pronunció por un candidato de derecha, Manuel Ávila Camacho, y no un izquierdista, como Francisco Múgica. Como puede verse, López Obrador está dispuesto a meter el cuerpo entero.
Como hemos dicho aquí ya varias veces, movilizará células de simpatizantes y de funcionarios, que lo mismo promoverán el voto, acudirán a actualizar padrones de beneficiarios de la pensión para adultos mayores, becas de jóvenes por el futuro, apoyo a madres solteras. En esta estrategia, Delfina será la punta de lanza. Expresión máxima del autoritarismo de un régimen para el que la ley es letra muerta y que fue lanzada como candidata pese a que existe un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que la imputa por el desvió el 10 por ciento de los salarios de 472 trabajadores del ayuntamiento de Texcoco.
Este “moche” o quita del “diezmo” a los trabajadores, se llevó a cabo a lo largo de casi tres años (del 13 de febrero de 2013 a julio de 2015), lo que implica una derrama de 2 millones 264 mil pesos. Fueron 72 quincena, cuando era presidenta municipal. Ese dinero fue a parar a las actividades proselitistas de MORENA, es decir, López Obrador. Tan fue comprobado el ilícito, que el Instituto Nacional Electoral aplicó una multa de 4.5 millones de pesos a MORENA. Es bajo esa misma lógica de robo y fraude que encaran ahora la contienda electoral en el Estado de México, al estilo del viejo PRI.
La oposición denunció que en aquella entidad, se han registrado más de 74 mil cambios de domicilio, el 52 por ciento procedente de la Ciudad de México. El resto, proviene de Hidalgo, Veracruz y Puebla, todos gobernados por MORENA. Los cambios se registraron en 260 secciones. En la sección 1054 de Chalco se registraron mil 200 cambios; en la sección 1052, también en Chalco, otros mil 126 cambios de domicilio. En Chimalhuacán, sección 5970, se registraron 743 cambios; En Tecámac, sección 4,251 se reportan 800 cambios y en la 4,208 hubo 835. En Zumpango, sección 5904, hubo 856 cambios y en la sección 5912, otros 860 cambios.
Todo esto, en municipios también gobernados por MORENA. Como puede verse, pese a tener enfrente a una oposición descompuesta y sin liderazgos, el régimen, desde el más alto poder central, busca de manera desesperada, generar más recursos a través de prácticas no muy “cristianas”, como la compra de garrafones vacíos de agua (1.8 millones de piezas, con un costo de 99.9 millones de pesos), para después quizá rellenarlos y venderlos. ¡Negociazo! Quizá busca “ahorros”, para más pensiones de adultos o becas para jóvenes. Tan sólo en una dependencia, 15 mil millones de pesos desviados y una estructura bancaria para lavar más dinero.
Si pensamos de buena fe, es evidente que la nueva casta política tiene decidido perpetuarse a través de otro partido de Estado, como lo era el PRI. Quiere crear otra manera de dispersar recursos, porque los que existen en el erario no alcanzan. Se necesita más, mucho más. La cifra de gente en la miseria rebasa los 45 millones de personas. Por más que se quiera, la bonhomía del sistema político de la 4T no alcanza para paliar esa tremenda desigualdad. Sin embargo, les ha parecido buena idea “amafiarse” con el crimen organizado para obtener así más riquezas y atender más núcleos de población, pero también para granjearse nuevos feligreses.
-
Mexico violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí