Mexico violento
Activista Francisco Fernández, desaparecido por denuncias contra altas tarifas de la CFE en Veracruz

Francisco Fernández Morales, «El Potro«, activista que luchaba contra las altas tarifas de luz que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Veracruz, fue reportado como desaparecido en el municipio de Actopan de esa misma entidad, según el reporte de la Comisión Estatal de Búsqueda y medios de comunicación locales.
La ficha de búsqueda revela que la desaparición de Fernández Morales se suscitó el pasado miércoles en Actopan. Sin embargo, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz no añade detalles del lugar ni el cómo desapareció el activista.
Medios locales, como «El Diario de Xalapa«, consignan que «El Potro» salió de su domicilio y subió a su automóvil para hacer recorridos que habitualmente hacia por la región. Sin embargo, sus familiares no volvieron a saber de él y posteriormente se presentaron en la Fiscalía de Veracruz para alertar de la desaparición.
Ese mismo medio de comunicación agrega que se iba a reunir con algunos de sus trabajadores para darles pagos y que el activista les daría instrucciones para hacer trabajos en la zona. Sin embargo, nunca llegó a la reunión.
Francisco Fernández Morales tiene 63 años y pertenecía al Movimiento de Resistencia Civil ‘La Leyenda de Chucho El Roto‘, una organización que «lucha por la justicia en las tarifas eléctricas de los veracruzanos», según se lee en la descripción de su página de Facebook. Medios locales sostienen que él era el líder de esta organismo.
Lee más: Residencia de obra de la CFE Yucatán, centro de prostitución a cargo del erario
«El Potro» convocaba a pobladores de las zonas costeras de Veracruz a no pagarle a la CFE lo que él consideraba tarifas costosas de energía eléctrica, lo que lo llevó a que fuera denunciado a nivel federal. También evitó que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad le cortaran el suministro de luz a varios pobladores, según consignan otros medios de comunicación.
En junio del 2021, presentó la renuncia de su cargo al frente de ‘La Leyenda de Chucho El Roto‘ debido a que acusó amenazas de la CFE. Cuando contó los hechos, varios de los integrantes de la organización bloquearon carreteras del estado, como la autopista Xalapa-Veracruz, por solidaridad con el activista y para rechazar las presuntas amenazas.
Hace 9 años el activista Arturo Hernández Cardona fue hallado sin vida con signos de tortura.
De acuerdo con un testigo, fue ejecutado extrajudicialmente y dos días antes de su desaparición fue amenazado por el exalcalde José Luis Abarca. 👇🏼 https://t.co/QRswImbPez pic.twitter.com/ZGECV31Bkj— Los Ángeles Press (@losangelespress) May 30, 2022
El activista también tuvo un paso por la política, cuando logró ser diputado local por el PAN en la pasada legislatura.
Mexico violento
Empresa de seguridad del centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, vinculada a cónsul de Nicaragua

SEICSA, la empresa de seguridad, da servicio a más de 70 empresas privadas y una decena de empresas públicas en custodia y escolta a personas
Los Ángeles Press
El columnista Alfredo Álvarez destacó en su perfil de Twitter ayer por la noche que la empresa de seguridad contratada por el Instituto Nacional de Migración (INM) en el centro de detención de Ciudad Juárez donde fallecieron 40 migrantes en un incendio era propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en Saltillo Coahuila, Elías Gerardo Valdez Cabrera.
«El representante de la dictadura nicaragüense fue beneficiado con más de 3 mil millones de pesos en contratos. Vigilan también Bancos del Bienestar, FGR y otras dependencias federales”, señala Álvarez.
En un video que circuló en las redes revelando a los guardias de seguridad y un agente de INM abandonando a los migrantes encerrados con rejas en medio del incendio, se ve a los empleados de SEICSA en el centro de detención.
Este corporativo se presenta como una empresa 100% mexicana, en “servicios especializados de investigación y custodia”, con sede en la Ciudad de México, en la avenida Puebla #25 de la colonia Roma. En la descripción de su sitio digital también promueve sus servicios de protección a funcionarios con escoltas, custodias y traslados de valores armados, así como seguridad a bienes muebles e inmuebles.
Sin embargo, en los servidores de búsqueda de internet también aparece como Protección empresarial de Baja California, S. de R.L. con domicilio en avenida Revolución 606, de la ciudad de Tijuana.
De acuerdo con la información hecha pública por Álvarez, la empresa recibió contratos directos por el gobierno de López Obrador, y las principales dependencias que contrataron estos servicios fueron la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Lotería Nacional (LOTENAL), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía General de la República.
Además de estas empresas públicas, señala al Banco del Bienestar, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El columnista especifica el número de contratos de cada empresa pública otorgados a SIECSA, que entre sus clientes se encuentran los mencionados, aparte del Consejo de la Judicatura Federal, el gobierno de estado de Jalisco y más de 70 empresas privadas.
BOMBAZO: La empresa contratada por #INM es del cónsul de Nicaragua, Elías Gerardo Valdez Cabrera.
El representante de la dictadura nicaragüense fue beneficiado con mas de 3 mil millones de pesos en contratos.
Vigilan también Bancos del Bienestar, FGR y otras dependencias… pic.twitter.com/rpCxjD2y2V
— Alfredo Alvarez (@AlfredoAlvarezz) March 30, 2023
Mexico violento
Narcotráfico controla regiones de México: Secretario de Seguridad de EUA

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que hay diferentes regiones de México que son controladas por el crimen organizado, por lo cual enfatizó que es fundamental mantener la cooperación bilateral para atender el problema del narcotráfico.
El funcionario federal de EU dijo no estar de acuerdo con la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasado negó que exista algún tipo de región en el país controlada por los cárteles de la droga y manifestó que coincide con el secretario de Estado, Antony Blinken, respecto a la presencia significativa de los grupos criminales.
De acuerdo con Mayorkas, trabajarán con el gobierno federal mexicano para atender el problema del tráfico del fentanilo que provienen de México, por lo cual enfatizó en la importancia de promover la cooperación entre las dos naciones.
Esta semana diferentes representantes del gobierno de Estados Unidos visitarán México para reunirse con las autoridades federales y abordar el tema del tráfico de las drogas, que representa un problema para la seguridad y la salud de la población.
La semana pasada, el mandatario mexicano negó que existan regiones controladas por el crimen organizado, luego de que un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que hay zonas que están bajo el yugo de las bandas del narcotráfico, situación que provocó que senadores del Partido Republicano manifestaran sus intenciones de nombrar a los grupos criminales como terroristas y lo cual podría derivar en una intervención militar.
No obstante, López Obrador aseveró que buscan afectar la soberanía e independencia de México, por lo cual pidió a los mexicanos migrantes en Estados Unidos votar por el Partido Demócrata, para evitar la victoria de los republicanos.
Mexico violento
Buque ruso Loukas I arriba a Guaymas, Sonora, bajo especulación de su cargamento

Escándalo por arribo de buque ruso; el puerto dice que trae fertilizante, pero analistas mundiales afirman que es diesel
Por Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Sonora.- Hace una década escribo sobre el arribo de buques con fertilizante para la agroindustria de Sonora y Baja California. La información fluye en la concesionaria del movimiento marítimo comercial de altura hoy llamada Asipona, o Administradora del Sistema Portuario Nacional.
Pero que el cargamento rutinario de cada tres o cuatro meses procedente de Europa, viene esta vez en un buque tanque ruso. Y, pues, para occidente, todo lo ruso debe ser malo.
Una consultoría internacional dijo a un diario aliado de Bloomberg que la nave, cuya travesía inició en un puerto de nombre impronunciable, viene cargada de diesel.
Comenzó la especulación y se hizo el escándalo, pues eso contraviene acuerdos de la Unión Europea que intentan obligar a los rusos a bajarle unas rayitas a sus tentáculos extendidos a Ucrania, escenario de la guerra de Putin.
En síntesis, el buque Loukas I, navega ya en aguas mexicanas y arribará a Guaymas al mediodía de este miércoles. Un día antes del tiempo estimado, lo cual habla bien del capitán y su tripulación, pues operar un barco de este tipo cuesta entre 30 mil y 40 mil dólares diarios.
Trae nitrato para una empresa (ojo) norteamericana que, hace diez años, fue convencida de establecerse en el recinto portuario guaymense y sus instalaciones incluyen tanques receptores del producto mientras se reenvía por carretera y vía férrea a los espacios sonorenses y bajacalifornianos donde la agricultura es ejemplar.
Contacté con el experto jefe de Comercialización de Asipona, Guillermo von Borstel, y se mostró extrañado del manejo informativo en varios países.
Negó, por supuesto, saber de algún complot internacional que aprovecha este comercio para cambiar la mercancía y violar reglas, lo cual metería en problemas a México ante países rectores del orden mundial.
Entonces, lo que se descargará desde este miércoles por la tarde del Loukas I, es fertilizante, no diesel, no derivados del petróleo ruso. No percibe el puerto trama alguna que indique una intriga internacional de penetración rusa tipo película de James Bond.
Eso sí, la idea podría prender y nuestros destacados cineastas estarían camino a entender que, en Guaymas, hay material suficiente para llevar a la pantalla aventuras de héroes combatiendo a mafiosos que controlan mercados mundiales.
Y de paso, tomar también el tema del fentanilo, pues hace tiempo ronda la especie de que esta droga mortal llega por toneladas a esas instalaciones y por eso la violencia en Sonora.
Sea lo que fuere, Guaymas vive otros tiempos y así como la autoridad municipal anuncia obra tras obra, gestión tras gestión, cuyo avance salta a la vista, así ahora los operadores del comercio internacional nos metieron en una trama espectacular. Al menos por promoción mundial, no quedará.
No estará de más, sin embargo, que la Secretaría de Marina y su brazo armado, la Armada de México, informe a los mexicanos este miércoles, que llegó el buque tanque ruso, que no trae diesel y que muestre imágenes del producto que finalmente será descargado en esta terminal marítima que está en plena expansión, para reexpedirlo a sus destinos programados.
Y si trae diesel, con más razón. Pero deben hacerlo los compradores del producto. Esperamos.
***
Fuente: muralsonorense.com
-
Mexico violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí