Narcotráfico
Sindicatos de CDMX tienen nexos con el crimen organizado: Sedena Leaks

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó que los líderes de diferentes organizaciones sindicales de la Ciudad de México mantienen vínculos con líderes del crimen organizado que operan en la capital del país, de acuerdo con los documentos filtrados de Guacamaya Leaks.
Las autoridades militares identificaron que Eduardo Ramírez Tiburcio, alías “El Chori”, líder de la Unión Tepito, tiene presencia en las alcaldías de Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Coyoacán y Venustiano Carranza.
Para saber más del tema: Sedena identifica a fiscal de Morelos y 18 alcaldes ligados con el crimen organizado
Esta organización delictiva mantiene una disputa por el control de tráfico de drogas con la Fuerza Anti Unión o La Ronda, por lo que se dedican a las actividades de extorsión y secuestro de comerciantes, así como a empresarios de la zona centro de la Ciudad de México.
De la misma manera, la Sedena relacionó a la Unión Tepito con la Asamblea de Barrios, liderada por Gilberto Ramos, que se encarga de demandar apoyos de vivienda.
Asimismo, el Cártel de Tláhuac, que mantiene presencia en las alcaldías de Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta, Iztapalapa, Coyoacán y Xochimilco, y se le ha relacionado con el Sindicato Libertad, así como el Frente Popular Francisco Villa.
Lee más: Sedena identificó a 20 alcaldes de Guerrero con el narcotráfico tras caso Ayotzinapa
También la Sedena identificó que el Cártel de Tláhuac, Los Tanzanios, Los Molina o Los Güero Fresa presuntamente amenazaron a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
Sedena identifica a fiscal de Morelos y 18 alcaldes ligados con el crimen organizado
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó que el fiscal general de Justicia de Morelos, Uriel Carmona Gándara, y 18 alcaldes de esa entidad están involucrados con el crimen organizado.
¿@ricardomraphael, la nueva «víctima» de la SEDENA?
Su nombre está en la lista de periodistas intervenidos Pegasus en 2019; con ello hoy desvía la atención de las demandas en su contra por tráfico de influencias en casos Wallace y Cassez, plagio y daño moral por calumnias. 🧵👇🏻 pic.twitter.com/KOotVCOCKb— Los Ángeles Press (@losangelespress) October 4, 2022
De acuerdo con los datos filtrados por Guacamaya Leaks, la Sedena señaló que el actual fiscal de Justicia de la entidad, designado por el ex gobernador Graco Ramírez, está involucrado con cédulas delictivas que operan en Morelos, principalmente con “Los Rojos”.
Narcotráfico
Ejército abate a jefe de plaza de La Familia Michoacana en Guerrero

Elementos del Ejército mexicano abatieron a Orbelín Hernández Peñaloza, El Gordo, jefe de plaza de la llamada La Familia Michoacana, en la comunidad de El Pescado, en el municipio de Coyuca, en el estado de Guerrero.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los hechos ocurrieron cuando los efectivos realizaban recorridos entre las regiones de la Tierra Caliente y la Sierra de Guerrero, donde fueron atacados por sujetos desconocidos, identificados como integrantes de La Familia Michoacana.
Los militares repelieron el ataque. En el enfrentamiento murió el jefe de la plaza de la organización delictiva, así como dos de sus hijos y otros dos presuntos delincuentes, además de dos soldados del Ejército mexicano.
Las autoridades federales identificaron a El Gordo como principal líder de la organización La Familia Michoacana. Señalan que operaba en los municipios de Coyuca, El Capullín en Tierra Caliente, por lo cual tras la refriega los efectivos militares aseguraron cuatro armas de uso exclusivo del Ejército, una corta, diez cargadores, cuatro cartuchos libres, dos granadas de fragmentación y dos camionetas blindadas.
Sin embargo, pobladores de la zona señalaron que se trató de un enfrentamiento entre los militares y los presuntos narcotraficantes, por lo cual descartaron que se tratara de una emboscada.
Guerrero es uno de los estados más afectados por el crimen organizado. Distintos cárteles pretenden controlar la producción y el tráfico de las drogas hacia Estados Unidos, lo que ha ubicado a la entidad como una de las más violentas en el territorio nacional.
México de conciencia
Senado rechaza propuesta de legisladores estadounidenses de intervención militar en México por narcotráfico

Los senadores de la república rechazaron la propuesta de representantes republicanos de Estados Unidos, Dan Crenshaw y Michael Waltz, de otorgar facultades extraordinarias al presidente Joe Biden para declarar terroristas a los cárteles de la droga mexicanos y con ello emplear a las fuerzas militares en territorio mexicano.
Los legisladores federales señalaron que una medida de este tipo sería intolerable para la soberanía nacional y negaría las soluciones diplomáticas y pacíficas que han caracterizado las relaciones entre México y Estados Unidos.
Los senadores reconocieron que existe un problema de seguridad en diferentes territorios del país, así como el problema de salud pública y comercio de armas que existe entre ambos países, por lo cual consideraron que se trata de un fenómeno que debe ser atendido de forma binacional.
Leer más: Cárteles de la droga se segmentan en 227 bandas delictivas activas en México – (losangelespress.org)
Recordaron que no habría productores de drogas si no existiesen consumidores, por lo cual enfatizaron que se trata de un problema que debe ser atendido por parte de los países con acciones de cooperación permanentes.
Asimismo, enfatizaron que se debe replantear el combate a la drogadicción para contemplar la posibilidad de regular los estupefacientes, así como las estrategias convencionales que han mostrado su fracaso.
Por ello, exhortaron a los gobiernos de los dos países acordar el entendimiento del bicentenario para combatir de forma integral el problema del tráfico de las drogas en el país, así como aplicar las leyes de forma adecuada como parte del respeto irrestricto de la soberanía de cada país.
También pidieron a los congresistas estadounidenses y a los gobernadores de los Estados Unidos abstenerse de usar y beneficiarse de los problemas reales que ambas naciones padecen y no lucrar políticamente con los mismos para fines electorales.
Por si te lo perdiste: Trump ofrece ayuda a México para eliminar los cárteles de la droga – (losangelespress.org)
Mexico
AMLO, tras reclamo de congresistas estadounidenses de ‘narcoterrorismo’, expone detención de 22 líderes de cárteles

«Estás permitiendo refugios para que estos grupos operen con impunidad», reclama congresista Lindsey Graham a López Obrador por el narcotráfico en México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha presentado este martes un vídeo que se divulgará en los consulados en Estados Unidos y con el que el Gobierno trata de impulsar una campaña de información para defender su respuesta al narcotráfico en el país y en contra de los «inaceptables ataques» vertidos por el Partido Republicano estadounidense.
Durante su habitual rueda de prensa, el presidente ha ordenado proyectar este video en el que se destaca la detención de hasta 22 líderes del narcotráfico, incluido Ovidio Guzmán, conocido como El Ratón, hijo del que fuera deje del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera.
Un aspecto sobresaliente constituye la detención de objetivos relevantes entre los que destacan «22 líderes y generadores de violencia, entre los que se encuentran siete miembros del Cártel del Pacífico y seis del Cártel Jalisco Nueva Generación», detalló el mandatario, inmerso en los últimos días en un enfrentamiento verbal con congresistas estadounidenses que critican a México por su respuesta al tráfico de fentanilo.
Por otro lado, López Obrador ha ido más allá del narcotráfico y ha aludido «al resto de personas vinculadas a la delincuencia organizada, unas detenciones que dice han aumentado en un 60 por ciento respecto al periodo de 2008 al 2012; y en un 136 por ciento respecto a los últimos cuatro años de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Varios congresistas republicanos de Estados Unidos han propuesto utilizar el ejército de su país dentro de territorio mexicano para luchar contra los cárteles de la droga, un proyecto que López Obrador ha rechazado en todo momento señalándolo de «ofensivo», «propagandístico» y «corrupto».
Los senadores republicanos Lindsey Graham (Carolina del Sur) y John Neely Kennedy (Luisiana) anunciaron la semana pasada esta propuesta motivada, dijeron, por el auge del fentanilo; un opioide que puede ser 50 por ciento más potente que la heroína y cien veces más que la morfina- que sólo en 2021 fue causa de muerte de más de 71 mil estadounidenses.
«El fentanilo es un arma de destrucción masiva que está llegando desde tu país. Estás permitiendo refugios para que estos grupos operen con impunidad. Te pedimos que nos ayudes», interpeló a López Obrador el senador Graham tras calificar a México de «Estado narcoterrorista».
(2023) Europa Press
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí