Connect with us

Mexico violento

Sedena confirma que Ovidio Guzmán llegó a la CDMX

Published

on

Ovidio Guzmán captura

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, confirmó que Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel del Sinaloa, se encuentra en la Ciudad de México.

El secretario de la Defensa Nacional refirió que fue trasladado de Culiacán, Sinaloa, a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada para ser puesto a disposición del Ministerio Público federal.

Para saber más del caso: Golpe al Cártel de Sinaloa en Juárez y Culiacán previo a la visita del presidente Biden a México

El funcionario federal explicó que el operativo se realizó después de seis meses de labores de investigación e inteligencia para aprehender a uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el responsable de la Sedena, después de la detención de Ovidio, se realizaron 19 bloqueos en diferentes puntos de la ciudad de Culiacán, pero fue trasladado en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, por lo cual se encuentra bajo vigilancia de las fuerzas federales.

Ovidio Guzmán es hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y es conocido como “El Ratón” con 30 años de edad y es identificado como uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa junto con otros tres de sus hermanos.

Lee también: México visto como narco Estado, tras molestia de AMLO por anuncio de recompensa contra Los Chapitos

El Departamento de Estado de Estados Unidos acusó a Ovidio Guzmán de delitos como conspiración para el tráfico de drogas como cocaína, metanfetaminas y mariguana, por lo cual ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

La captura de Ovidio Guzmán ocurrió a poco más de tres años del denominado “Culiacanazo” en octubre de 2019, cuando las fuerzas federales aprehendieron al hijo del Chapo Guzmán, pero ante los bloqueos que se presentaron en Culiacán fue liberado horas después.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mexico violento

Narcotráfico controla regiones de México: Secretario de Seguridad de EUA

Published

on

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que hay diferentes regiones de México que son controladas por el crimen organizado, por lo cual enfatizó que es fundamental mantener la cooperación bilateral para atender el problema del narcotráfico.

El funcionario federal de EU dijo no estar de acuerdo con la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasado negó que exista algún tipo de región en el país controlada por los cárteles de la droga y manifestó que coincide con el secretario de Estado, Antony Blinken, respecto a la presencia significativa de los grupos criminales.

De acuerdo con Mayorkas, trabajarán con el gobierno federal mexicano para atender el problema del tráfico del fentanilo que provienen de México, por lo cual enfatizó en la importancia de promover la cooperación entre las dos naciones.

Esta semana diferentes representantes del gobierno de Estados Unidos visitarán México para reunirse con las autoridades federales y abordar el tema del tráfico de las drogas, que representa un problema para la seguridad y la salud de la población.

La semana pasada, el mandatario mexicano negó que existan regiones controladas por el crimen organizado, luego de que un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que hay zonas que están bajo el yugo de las bandas del narcotráfico, situación que provocó que senadores del Partido Republicano manifestaran sus intenciones de nombrar a los grupos criminales como terroristas y lo cual podría derivar en una intervención militar.

No obstante, López Obrador aseveró que buscan afectar la soberanía e independencia de México, por lo cual pidió a los mexicanos migrantes en Estados Unidos votar por el Partido Demócrata, para evitar la victoria de los republicanos.

Continue Reading

Mexico violento

Buque ruso Loukas I arriba a Guaymas, Sonora, bajo especulación de su cargamento

Published

on

By

buque ruso

Escándalo por arribo de buque ruso; el puerto dice que trae fertilizante, pero analistas mundiales afirman que es diesel

Por Agustín Rodríguez L.

GUAYMAS, Sonora.- Hace una década escribo sobre el arribo de buques con fertilizante para la agroindustria de Sonora y Baja California. La información fluye en la concesionaria del movimiento marítimo comercial de altura hoy llamada Asipona, o Administradora del Sistema Portuario Nacional.

Pero que el cargamento rutinario de cada tres o cuatro meses procedente de Europa, viene esta vez en un buque tanque ruso. Y, pues, para occidente, todo lo ruso debe ser malo.

Una consultoría internacional dijo a un diario aliado de Bloomberg que la nave, cuya travesía inició en un puerto de nombre impronunciable, viene cargada de diesel.

Comenzó la especulación y se hizo el escándalo, pues eso contraviene acuerdos de la Unión Europea que intentan obligar a los rusos a bajarle unas rayitas a sus tentáculos extendidos a Ucrania, escenario de la guerra de Putin.

En síntesis, el buque Loukas I, navega ya en aguas mexicanas y arribará a Guaymas al mediodía de este miércoles. Un día antes del tiempo estimado, lo cual habla bien del capitán y su tripulación, pues operar un barco de este tipo cuesta entre 30 mil y 40 mil dólares diarios.

Trae nitrato para una empresa (ojo) norteamericana que, hace diez años, fue convencida de establecerse en el recinto portuario guaymense y sus instalaciones incluyen tanques receptores del producto mientras se reenvía por carretera y vía férrea a los espacios sonorenses y bajacalifornianos donde la agricultura es ejemplar.

Contacté con el experto jefe de Comercialización de Asipona, Guillermo von Borstel, y se mostró extrañado del manejo informativo en varios países.

Negó, por supuesto, saber de algún complot internacional que aprovecha este comercio para cambiar la mercancía y violar reglas, lo cual metería en problemas a México ante países rectores del orden mundial.

Entonces, lo que se descargará desde este miércoles por la tarde del Loukas I, es fertilizante, no diesel, no derivados del petróleo ruso. No percibe el puerto trama alguna que indique una intriga internacional de penetración rusa tipo película de James Bond.

Eso sí, la idea podría prender y nuestros destacados cineastas estarían camino a entender que, en Guaymas, hay material suficiente para llevar a la pantalla aventuras de héroes combatiendo a mafiosos que controlan mercados mundiales.

Y de paso, tomar también el tema del fentanilo, pues hace tiempo ronda la especie de que esta droga mortal llega por toneladas a esas instalaciones y por eso la violencia en Sonora.

Sea lo que fuere, Guaymas vive otros tiempos y así como la autoridad municipal anuncia obra tras obra, gestión tras gestión, cuyo avance salta a la vista, así ahora los operadores del comercio internacional nos metieron en una trama espectacular. Al menos por promoción mundial, no quedará.

No estará de más, sin embargo, que la Secretaría de Marina y su brazo armado, la Armada de México, informe a los mexicanos este miércoles, que llegó el buque tanque ruso, que no trae diesel y que muestre imágenes del producto que finalmente será descargado en esta terminal marítima que está en plena expansión, para reexpedirlo a sus destinos programados.

Y si trae diesel, con más razón. Pero deben hacerlo los compradores del producto. Esperamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

***

Fuente: muralsonorense.com

Continue Reading

Justicia pendiente

Madre de culpable fabricada presa en Edomex denuncia falta de pruebas por supuesto secuestro

Published

on

Dulce María Alfaro, madre de Berenice Trinidad Severiano Alfaro, recluida desde el 29 de marzo de 2021 en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chalco, Estado de México, por el delito de secuestro, denunció la falta de pruebas que acrediten su culpa en los delitos de que se le acusa, por lo cual pidió su inmediata liberación.

Por medio de una misiva, la madre y representante de la madre de dos menores de edad expuso que el día en que su hija fue arrestada, salió de su domicilio en el municipio de Chalco, Estado de México, al oriente de la Ciudad de México, acompañada de sus dos hijos, que entonces tenían tres y cinco años de edad y de su vecina, Michel Alejandra Soto Pacheco, y su hija de dos años de edad y se dirigían al médico por un padecimiento de la infante, sin embargo, en ese momento fue detenida por elementos de la policía municipal.

De acuerdo con la madre de la víctima, uno de los uniformados la golpeó y obligó a descender del vehículo en que viajaban, pues la camioneta tenía placas de un vehículo en el que se cometió un secuestro.

Al llegar al Ministerio Público de Nezahualcóyotl los policías municipales acusaron a Berenice del secuestro de un hombre, aunque no presentaron pruebas sobre ello y la obligaron a firmar una presunta confesión del delito después de ser torturada, golpeada y amenazada.

Después fue trasladada al área Covid-19 del centro de reclusión de Chalco, y posteriormente fue vinculada a proceso por el delito de secuestro, a pesar de que la policía nunca presentó pruebas, sólo con los dichos de los cuatro policías municipales.

De la misma manera, la madre de la víctima refirió que ocurrieron una serie de anomalías durante el proceso para impedir la defensa de Berenice, además de que las autoridades realizaron un allanamiento ilegal en su domicilio, pues nunca presentaron una orden de cateo, además de que sembraron evidencia en su contra.

También los infantes fueron maltratados y fueron entregados en resguardo a la Procuraduría de la Defensa del Menor durante tres meses, por lo cual su abuela acusó de abuso de autoridad y las secuelas emocionales que les provocaron ser testigos del arresto ilegal de su madre y la manera en que fueron entregados a esa procuraduría.

El juicio está por concluir, pero Berenice no ha tenido acceso a una adecuada defensa legal, pese a que la parte acusadora no ha presentado pruebas científicas ni tecnológicas, además de que no hay testigos que hagan veraces las acusaciones contra ella. Es por ello que la señora Alfaro demanda la liberación de Berenice por la falta de pruebas.

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: