Asia
«Reventar Gaza hasta dejarla en la Edad Media»: Israel
Arrasar con Gaza ha sido el llamado de las autoridades de Israel a su ejército, para que paguen gazatíes la destrucción o su ocupación

Un ramal principal de agua causado por el bombardeo israelí destruyó un puente de Gaza. Foto: Eva Bartlet /IPS
Por Eva Bartlett
GAZA, Palestina,(IPS).- El 17 de noviembre, a la mitad del ataque de ocho días contra este territorio palestino, el viceprimer ministro de Israel, Eli Yishai, llamó públicamente al ejército de su país a «reventar Gaza hasta dejarla como en la Edad Media, destruir toda la infraestructura, incluidos caminos y cañerías de agua».
Al día siguiente, Gilad Sharon, hijo del exprimer ministro Ariel Sharon, llamó a Israel a «allanar barrios enteros. Arrasen con toda Gaza. Que no quede electricidad, ni gasolina ni vehículos en movimiento, nada». Sentenció que «No hay caminos intermedios: los gazatíes y su infraestructura pagan el precio o reocupamos toda la franja de Gaza».
Casi un mes después de firmado un cese del fuego entre Israel y Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica), que controla la franja de Gaza, las autoridades locales y organizaciones internacionales no terminan de evaluar los daños causados por el bombardeo.
Las estimaciones preliminares indican que las pérdidas ascienden a 250 millones de dólares, con otros 700 millones en daños directos, según el portavoz del gobierno de Hamás, Taher al Nanu.
En términos más tangibles, la vasta destrucción incluye puentes, miles de viviendas, cientos de refugios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decenas de mezquitas, muchos edificios del gobierno y de medios de comunicación, instituciones financieras, hospitales y centros de salud, dos estadios, un centro de entrenamiento para deportistas discapacitados, red de agua, saneamiento y electricidad, más de 100 escuelas, túneles subterráneos que conectan Gaza con Egipto e innumerables caminos.
Durante el bombardeo, la cadena de noticias qatarí Al Jazeera informó que 400.000 personas estaban sin electricidad debido a que cinco transformadores resultaron dañados. Tras el cese del fuego, la dimensión de los daños en el tendido eléctrico se hizo evidente.
Otros 32 transformadores distribuidos en toda la franja fueron destruidos o quedaron dañados, según la Corporación de Distribución Eléctrica de Gaza (GEDCo, por sus siglas en inglés). «Reconectamos todas las líneas afectadas durante los ataques. Pero debemos corregir las reparaciones temporales porque no se hicieron de acuerdo a los estándares técnicos», indicó Usama Dabbour, del departamento de relaciones externas de GEDCo.
«Todavía hay unas 5.000 personas sin electricidad en toda la zona fronteriza. No podemos conectarlos porque sigue siendo muy peligroso ir allí a pesar del cese del fuego», explicó.
Los daños incluyen cables rotos, postes caídos, vehículos de GEDCo destruidos y un depósito de la compañía bombardeado. «Tenemos 5,5 millones de shequeles en daños directos y 7.700 millones de shequeles en indirectos», precisó Dabbour. No es la primera vez que el ejército de Israel arremete contra la red eléctrica de Gaza. «Cada vez que bombardean Gaza, dañan la red eléctrica», indicó.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el bombardeo israelí de tres semanas entre 2008 y 2009 representó 10,4 millones de dólares en daños a la red eléctrica. Desde el bombardeo de la única planta de generación eléctrica de Gaza en 2006, toda la franja sufre apagones programados y sorpresivos, algunos duran a veces 18 horas seguidas. La red de agua y saneamiento también colapsó bajo las bombas israelíes.
Ibrahim al-Aleja, responsable de comunicaciones de la Empresa de Agua de las Municipalidades Costeras (CMWU), señaló que el daño a la red de agua y saneamiento se extiende por toda la franja. Algunos de los daños más graves, desde Beit Hanoun, en el norte, hasta Rafah, en el sur, incluyen cañerías subterráneas voladas por las bombas lanzadas sobre calles, viviendas y al aire libre, y depósitos de agua.
«Destruyeron un embalse en Kohza’a, al este de Khan Younis. No representaba ninguna amenaza para los israelíes», se lamentó Al- Aleja. Dos pozos de aguas servidas del mismo poblado también fueron volados.
También en Khan Younis, el ataque israelí destruyó un depósito de 350.000 litros de agua, así como una cañería principal en el barrio de Amal, indicó Al Aleja.
Partes de los pueblos de Nusseirat y Mughraqa, en el centro de Gaza, siguen sin agua. «Cuando los israelíes bombardearon un puente entre las dos partes, destruyeron una cañería subterránea. Todavía hay 20.000 personas sin agua en la zona», añadió.
Bassam Abu Dahrouj, de 14 años, trepó la empinada pendiente del puente hecho añicos. El bombardeo del 21 de noviembre lo destruyó por cuarta vez, recordó el adolescente. «La mitad de las familias de Mughraqa usan el puente, y los niños pasan por ahí para ir a la escuela», contó Abu Dahrouj. «Ahora tienen que hacer todo un rodeo», apuntó.
Pero algunos no se molestan en dar toda la vuelta. Mientras él habla, dos niños trepan la pared de cemento. Pero «en invierno, los israelíes abren las compuertas e inundan el valle. El agua sube mucho y nadie puede cruzarlo», añadió.
Más al oeste, el puente de la ruta costera que une el centro de Gaza con el norte también resultó dañado. Un montón de concreto y de varas de metal, materiales difíciles de conseguir aquí por el sitio impuesto por Israel, forman pilas de escombros. Algunos metales son rescatados para venderlos en la construcción.
En la parte sur del puente destruido, una fila de taxis se aventura en el fondo del valle embarrado, optando por un rodeo desparejo pero más corto que por la calle Salah el Din, varios kilómetros más al este. Un arreglo temporal que quedará inservible durante el invierno, cuando las fuertes lluvias inunden el valle.
Las primeras estimaciones reseñan daños en el sector agrícola de 20 millones de dólares, 136 escuelas y jardines de infante dañados o destruidos y 450 viviendas destruidas o muy dañadas, lo que dejó a 3.000 personas sin hogar, según la ONU.
El vice primer ministro Yishai, quien el 17 de noviembre llamó a la aniquilación de Gaza, declaró tras el ataque israelí de 2008-2009 que, «aun si disparan al aire o al mar, tenemos que destruir su infraestructura y 100 casas».
Los convenios de Ginebra destinados a evitar la barbarie de la guerra prohíben «la destrucción innecesaria de la propiedad del enemigo» y la «amplia destrucción y apropiación de propiedades sin justificación militar y llevada a cabo de forma ilegal y gratuita».
Asia
El presidente chino vuelve a Moscú para promover con Rusia ‘un sistema multipolar’ en el mundo

«China está dispuesta a defender con Rusia un sistema internacional basado en la ONU, a promover la multipolaridad en el mundo», afirma el líder chino
Agencias
El presidente chino, Xi Jinping, ha asegurado este lunes a su llegada a Rusia, donde se reunirá con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, que ambas potencias abogan por democratizar las relaciones internacionales y por un orden mundial basado en los principios de la ONU y el derecho internacional, pese a las múltiples críticas internacionales que ha recibido Rusia por su invasión de Ucrania.
El inicio de la visita de Estado del presidente chino ha generado gran expectación en Moscú, ya que el mandatario chino confía en sentar las bases para «un nuevo impulso» en las relaciones internacionales.
Xi, que ha elegido Rusia para su primer viaje al extranjero tras iniciar su tercer mandato, espera que la visita que concluirá el miércoles sea «fructífera». La buena relación entre las dos potencias, ha añadido, no sólo beneficia a Pekín y Moscú, sino que contribuye «al progreso del mundo entero», informan las agencias oficiales.
El presidente chino no se ha referido en sus primeras declaraciones a Ucrania de manera directa, pero sí ha prometido que su Gobierno estará del lado del ruso para defender un sistema «basado en el Derecho Internacional» y en la Carta de la ONU, «en un mundo que está lejos de ser pacífico».
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dado por hecho en declaraciones a los periodistas que la guerra de Ucrania saldrá «inevitablemente» a colación en las conversaciones entre Putin y Xi, «de una manera u otra», informa la agencia de noticias TASS.
Putin ofrecerá «explicaciones exhaustivas» sobre la invasión iniciada hace más de un año, que Rusia sigue catalogando como una «operación militar especial». Por su parte, Xi recibirá «de primera mano» la versión del Gobierno ruso sobre el conflicto, ha añadido Peskov.
Pekín ha evitado condenar de manera clara la invasión y ha presentado su propio plan de paz para resolver el conflicto, aunque Kiev ha descartado la propuesta por considerarla demasiado escorada a las tesis políticas de Moscú.
Asia
Netanyahu viaja a Berlín en medio de protestas en contra de que Israel se convierta en dictadura

“El dictador Netanyahu nos encontrará en cada rincón, vuelo o conferencia a la que asista»: opositores
JERUSALEN, 15 mar (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viaja hoy miércoles a Alemania para una visita oficial en la que se reunirá con el canciller Olaf Scholz, mientras manifestantes antigubernamentales convocaron nuevas protestas en los accesos al aeropuerto de Tel Aviv para entorpecer su llegada.
«Ésta es la primera reunión entre los dos en su posición actual y es una expresión de la relación especial entre Israel y Alemania y la cooperación en una variedad de campos», indicó un comunicado de la Oficina del Primer Ministro israelí sobre el encuentro entre Netanyahu y Scholz.
Ambos discutirán temas «políticos y de seguridad, principalmente el tema iraní y los desarrollos en la arena regional», y Netanyahu enfatizará «la necesidad de impedir que Irán obtenga armas nucleares», añadió.
El líder israelí también se reunirá en Berlín con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y participará en un acto homenaje a las víctimas de Holocausto junto con Scholz.
La partida de Netanyahu a Berlín está prevista hacia las 17:00 locales (15:00 GMT) y su regreso está agendado para el jueves en la noche.
La Oficina del Primer Ministro dijo que Netanyahu decidió acortar su viaje a Berlín «debido a cuestiones de seguridad y otras razones que serán informadas más adelante».
En tanto, grupos de la sociedad civil que han liderado las protestas masivas que se repiten desde enero convocaron una nueva manifestación en los accesos del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv.
La convocatoria llama a formar una gran caravana de coches, que circulen muy lentamente en los alrededores del aeropuerto para entorpecer y ralentizar el tráfico, de manera que se dificulte la llegada de Netanyahu a su vuelo a Berlín.
El pasado jueves, cuando el primer ministro viajó a Roma para entrevistarse con su homóloga Giorgia Meloni, miles de israelíes lograron bloquear el acceso principal al aeropuerto, lo que obligó a Netanyahu a desplazarse desde Jerusalén hasta la terminal en helicóptero para eludir los cortes de tráfico.
“El dictador Netanyahu nos encontrará en cada rincón, vuelo o conferencia a la que asista. No dejaremos que destruya la visión sionista y convierta al Estado de Israel en una dictadura», afirmaron los organizadores de las protestas antigubernamentales en un comunicado.
Además, los convocantes han llamado de nuevo para mañana jueves a una nueva jornada de marchas, manifestaciones y paros por tercer jueves consecutivo, para protestar por la reforma judicial impulsada por el gobierno de Netanyahu, que busca mermar la independencia de la Justicia y aumentar el poder del Ejecutivo sobre ella.
Las leyes centrales de esa polémica reforma, incluida la «cláusula de anulación» -que permite que una mayoría simple de parlamentarios revierta fallos del Supremo-, lograron aprobación preliminar en la Knéset (Parlamento israelí) esta semana y se espera que pasen de manera definitiva para finales de mes.
(c) Agencia EFE
Asia
Irán y Arabia Saudí firman un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas con ayuda de China

Después de siete años de ruptura, aceptan potencias de Medio Oriente reconciliarse para evitar intromisiones de Occidente
Irán y Arabia Saudí anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas por medio de un acuerdo promovido por China, después de siete años de suspensión tras los ataques perpetrados por ciudadanos iraníes en las misiones diplomáticas saudíes en Teherán y Mashhad en 2016. Dicho acuerdo, auspiciado y firmado el viernes en Pekín, y pone fin a una disputa entre ambos países, que planean reabrir sus embajadas en dos meses.
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, quien representó a Teherán en las conversaciones, dijo: “Al final de las conversaciones, llegamos a una conclusión, es necesario comenzar un nuevo capítulo después de siete años de ruptura de relaciones entre la República Islámica de Irán y Arabia Saudí»,
Shamkhani propuso considerar los asuntos de ambos países en reconciliación, entre éstos la seguridad y el futuro económico de la región, «para evitar la intromisión de países de otras regiones y de Occidente, y la intromisión permanente del régimen sionista en la región”.
También ha estado presente en la mesa de diálogo, con un papel mediador, Wang Yi, el diplomático de más alto rango de China. Es en este país donde se ha firmado el acuerdo, en la ciudad de Pekín, después de que el presidente Xi Jinping acordara con los líderes de ambas potencias que la República Popular de China sería el Estado anfitrión y patrocinador de las conversaciones entre ellos.
La firma de una treintena de acuerdos multimillonarios con Arabia Saudí el pasado 9 de diciembre ha consolidado a China como su mayor socio comercial. El país asiático también se ha alzado como uno de los principales aliados políticos del mundo árabe, tras la participación del presidente chino en las dos cumbres históricas celebradas en Riad, en la que fue su primera visita a la región desde 2016, según la Agencia EFE.
El posicionamiento de China en el centro de estos países ricos en petróleo se produce al tiempo que Estados Unidos está sufriendo una pérdida gradual de influencia, apreciable en sus roces con Arabia Saudí.
La noticia llega en un momento de crecientes tensiones entre Washington y Teherán, y Washington y Pekín. La Casa Blanca celebró con cautela el acuerdo y negó que esto fuera señal de una creciente influencia china a nivel global, al tiempo que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, dijo que Estados Unidos no se retiraría de Medio Oriente.
Joint Trilateral Statement by the Kingdom of #Saudi Arabia, the Islamic Republic of #Iran, and the People’s Republic of #China. pic.twitter.com/MyMkcGK2s0
— Foreign Ministry 🇸🇦 (@KSAmofaEN) March 10, 2023
Con información de Agencias.
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
Pingback: "Reventar Gaza hasta dejarla en la Edad Media": Israel : Mexico Rojo.Com.MX