El Caso Wallace
Respuesta a #NosRobaron, la nueva telenovela de Isabel Miranda Torres
Respuesta al videotelenovela de Isabel Miranda de Wallace «Nos robaron» por el cumpleaños de su hijo Hugo Alberto Wallace

Juan Carlos Pérez Ruíz
A todas las víctimas directas e indirectas de Isabel Miranda en el falso caso Wallace, en el caso Nestora Salgado, en el caso Martí y en el caso Cassez Vallarta, que han sufrido en carne propia la psicopatía de una criminal disfrazada de víctima.
Pese a la complicidad de la mayoría de los medios de comunicación tradicionales -que no han dicho ni una palabra sobre la investigación judicial, que la Fiscalía General de la República confirmó a Los Ángeles Press, y hoy pesa sobre Isabel Miranda Torres- y el temor (¿o colusión?) de la mayoría de las figuras públicas de México que siguen en silencio absoluto al respecto, los últimos días han sido amargos para María Isabel Miranda Torres (o Isabel Miranda de Wallace, Isabel Torres Romero, Isabel Miranda Nieto, o cómo quiera que se llame realmente en cualquiera de sus múltiples identidades legales).
La pseudoactivista presidenta de la organización fantasma -porque, de acuerdo a los registros oficiales, ni siquiera cuenta con registro, ni permisos para operar- Alto al secuestro, parece precipitarse con su montaña de pruebas fabricadas, declaraciones falsas, documentos falsificados y contradicciones insostenibles. Más pronto de lo que aparenta, la impunidad que goza esta maestra del engaño, las amenazas y el tráfico de influencias, podría desbarrancarse vertiginosamente por la pendiente de la justicia mexicana; la misma que hace casi tres lustros utilizó para criminalizar y pisar bajo las botas de la mentira y la fuerza bruta, a todo aquel que se interpusiera entre su montaje y sus sueños de poder político, fama y dinero del erario.
El mismo sistema penal que le permitió abusar de y destruir no sólo a los detenidos por el falso caso Wallace y sus familias sino también a todos los activistas, abogados y periodistas que la pusieran en evidencia, hoy es un sistema penal que comienza con el pie derecho un proceso de renovación gracias a la renuncia del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora y se fortalece con la suspensión del magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, quien parece estar involucrado en una red de corrupción y enriquecimiento inexplicable destinada a sabotear el proyecto presidencial del aeropuerto de Santa Lucía.
La subterránea pero absoluta dictadura de Isabel Miranda de Wallace -que nunca ha tenido un cargo público, pero ejerce más tiranía, control y terror que si tuviera- solo acabará si el nuevo gobierno se mantiene firme en la transformación del poder judicial, y se niega a prestarse a los turbios acuerdos criminales y extorsiones varias de esta contumaz, sádica, sanguinaria depredadora; nauseabunda, cínica e infame vividora de una falsa tragedia, que con su farsa se burla de las verdaderas víctimas de este país.
Tres hechos se convierten en las primeras grietas del próximo -y deseado por millones de mexicanos a juzgar por las redes sociales, hay que agregar- derrumbe total del falso caso Wallace:
1) La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se negó a atraer el amparo que interpuso César Freyre Morales, detenido por el falso caso Wallace y que fue sentenciado a 131 años de cárcel. Freyre, quien ha sido torturado física y psicológicamente hasta lo indecible y cuya madre y hermana estuvieron presas con el fin de presionarlo para declararse culpable, se encuentra impugnando una sentencia de 131 años de cárcel. Al intentar atraer el amparo, Isabel Miranda pretendía conocer el amparo y revertirlo. Pero al haberle negado a Isabel Miranda la posibilidad de atraerlo que Isabel Miranda de Wallace solicitó, esa senda le ha sido negada, al menos esta vez. Esto es histórico, considerando que prácticamente nunca se le había negado ningún recurso legal a la señora, por absurdo que éste fuera.
2) El juzgado 16, el cual llevaba el falso caso Wallace y el mismo que la señora ya había corrompido durante años a golpe de sobornos, cerró sus puertas.
3) La Fiscalía General de la República confirmó a Los Ángeles Press que ya existe una carpeta de investigación en contra de Isabel Miranda de Wallace, por el delito de tortura y la probable fabricación de pruebas y culpables, así como por otros delitos a otros funcionarios públicos que participaron en el caso.
Hasta el momento, si es que la Fiscalía General de la República y el resto de las instancias correspondientes se continúan y profundizan en sus avances, la telaraña en que Isabel Miranda enredó y atrapó las vidas de sus víctimas está a punto de ser limpiada por completo. Braulio Robles Zúñiga, ex ministerio público que participó en las torturas que la dueña de los anuncios espectaculares Showcase Publicidad infligió sobre sus víctimas, ha empezado a declarar en la Fiscalía como testigo.
No es casualidad que tras haber lanzado aquel ridículo #RetoWallace (al que muy convenientemente le fijo el plazo de un mes y no un período más extenso), ahora la «mafioempresaria» -como es secreto a voces que la llaman algunos empresarios de publicidad exterior, que han padecido la corrupción de su empresa Showcase Publicidad– pretenda conmover a la opinión pública con una carta y video con motivo de los cincuenta años del nacimiento de su hijo Hugo Alberto este 12 de octubre.
Con una carta y video titulados «Nos Robaron» a los que los medios tradicionales y digitales –Cultura Colectiva y Milenio principalmente– aliados a la presidenta de Alto al secuestro dieron difusión el pasado fin de semana, la señora Wallace lee su carta que no es más que una letanía de todo lo que «le han robado». Victimizándose a conveniencia como es costumbre y con música sentimental de fondo -pa’ que amarre el chantaje sentimental, podríamos creer los malpensados-, el video muestra fotografías de Hugo Alberto cuando niño, adolescente y adulto joven mientras Isabel Miranda enumera una lista de todo lo que «le robaron» . Y en un desesperado intento por conseguir la empatía del auditorio, que en su gran mayoría ya no creen en nada que ella diga, la dueña de Showcase Publicidad recita: «Nos robaron la paz no únicamente a nuestra familia: A todos los mexicanos», como si el resto de los mexicanos se dedicaran a torturar y fabricar pruebas, con la complicidad de autoridades.
Sin embargo, la verdadera intención del video brota con su cierre, que linda entre la amenaza y advertencia; prístino reflejo del temor de la señora a ser próximamente encarcelada por todos sus delitos y falsedades, y a que sus víctimas por fin puedan volver a vivir en libertad. «Nos robaron la seguridad en todo el país. Esperamos que no nos roben la justicia», dice Miranda de Wallace al final de su video-telenovela -al mismo nivel que La rosa de Guadalupe o un talk show de Laura Bozzo-, y mientras cierra su video pone una foto composición con Andrés Manuel López Obrador y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Quizás el hacer referencia al ministro de la Suprema Corte tenga que ver con sus declaraciones esta semana pasada sobre las presiones que el ministro recibió por parte del gobierno de Felipe Calderón, en el caso de la incendiada guardería ABC -en el que estaba involucrada Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, prima de la esposa de Calderón, Margarita Zavala- y en el caso Florence Cassez, en el que el hoy ex panista pretendía continuar con la farsa de su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Es bien sabido, aunque el ministro no la mencione con nombre y apellido, que una de las operadoras de las presiones para obedecer a Calderón y mantener en prisión a la ciudadana francesa Florence Cassez, fue Isabel Miranda de Wallace, quien se presentó en varias ocasiones en la Suprema Corte para presionar a los ministros y llegó hasta acusarlos de corruptos cuando la liberaron. El que el ministro Arturo Zaldívar se atreva a hacer estas declaraciones es síntoma no sólo del comienzo de la renovación del poder judicial, sino que muy probablemente le ha perdido el miedo a Felipe Calderón y a su sicaria, Isabel Miranda de Wallace.
De forma miserable, Isabel Miranda de Wallace pretende también chantajear al presidente López Obrador, pese a que él incluso ha evitado en todo lo posible dar una opinión personal sobre el caso.
Desde este espacio, el que esto escribe le contesta a la señora que no es a ella a la que robaron nada, puesto que no existen pruebas científicas de que su versión realmente ocurrió. La gota de sangre, la única prueba que sostenía el caso, ha caído por completo, tirando ya el caso, con la presentación del padre biológico en el Senado de la república en conferencia de prensa, coordinada por la senadora Nestora Salgado y la periodista Guadalupe Lizárraga, y confirmado por los resultados de las pruebas de ADN obtenidos por la Fiscalía General de la República. Por el contrario, sobran pruebas de la fabricación del caso y de los múltiples métodos que ha utilizado para intimidar y agredir a los detenidos, a sus familias y a todo aquel que se ha atrevido a tocar este tema.
Todos los personajes corruptos de los gobiernos genocidas que la apoyaron y la encumbraron -Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto- junto con criminales de cuello blanco como la misma Isabel Miranda de Wallace, son quienes nos robaron a todos los mexicanos la paz, la tranquilidad, la seguridad y cientos de miles de vidas de mexicanos asesinados, desaparecidos o que han matado en vida manteniéndolos en prisión por delitos que jamás cometieron y que incluso, tal vez nunca existieron.
Personajes como los comunicadores Sergio Sarmiento, Guadalupe Juárez, Ciro Gómez Leyva; el reportero de nota roja y experto en violar la presunción de inocencia de todo aquel que se le cruce en el camino, Carlos Jiménez, y politicastros de baja calaña moral y negro historial como el ex funcionario y gran amigo de Felipe Calderón, Javier Lozano, aún intentan defender a Isabel Miranda de Wallace. Pero afortunadamente, los mexicanos en redes sociales ya no creen en ellos y la justicia empieza a trabajar a favor de la verdad. Señal inequívoca de que esta telenovela siniestra llamada El falso caso Wallace -que nada le pide a Cuna de lobos– está a punto de llegar a su fin. Y como sabemos en toda verdadera telenovela, la verdad sale a la luz, el bien triunfa y los villanos reciben un castigo.
Si Isabel Miranda de Wallace no se ha atrevido a salir a desmentir que está siendo investigada por la Fiscalía General de la República ni siquiera con su amigo el conductor Nino Canún, es porque sabe que la investigación está en curso y que debe cuidarse de sus declaraciones.
Ojalá, por fin, el gobierno de la Cuarta Transformación decida poner un alto y una sanción a Isabel Miranda de Wallace y a todos sus cómplices en las instituciones judiciales, jurídicas y gubernamentales; algunos de los cuales hoy se han colado en el nuevo gobierno, como la señora Sanjuana Martínez, quien desde Notimex continúa favoreciendo a la presidenta de Alto al secuestro.
La Cuarta Transformación no será tal, sino se impide que este tipo de casos sigan robando la paz, la dignidad y la justicia a la que aspiramos en este país. El Estado de Derecho está secuestrado por personas como Isabel Miranda de Wallace y debemos volver a ponerlo en libertad.
El Caso Wallace
José Luis Moya ejerce réplica sobre calumnias de Isabel Miranda lanzadas en El Heraldo de México

Fue testigo protegido en una corte de Chicago en favor de una de las víctimas de Isabel Miranda y presentó indicios de vida de Hugo Alberto Wallace en 2006
Por Guadalupe Lizárraga
José Luis Moya Moya, asesor de Transparencia y combate a la corrupción, ejerció su derecho de réplica en respuesta a las calumnias de la presidente de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda Torres, quien lo llamó “oportunista” y «extorsionador» en El Heraldo de México, diario que le negó el espacio. Moya fue uno de los testigos que interactuaron con su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda, en 2006, después de la fecha de la supueste muerte.
A través de un documento PDF de 46 páginas, José Luis Moya refirió que la supuesta nota de rescate que enviaron los presuntos plagiarios de su hijo fueron impresas tanto por las entonces Procuraduría General de la República (PGR) como por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). También afirmó que desde 2006, se conocía que el hijo de Isabel Miranda Torres no era descendiente de Enrique Wallace Díaz, y que desde entonces se informó al conductor de Grupo Imagen Ciro Gómez Leyva en su programa en vivo. Sin embargo, la respuesta de Isabel Miranda fue de calumnias y amenazas de cárcel después de acusarlo la primera vez de extorsión.
En abril de 2019, la periodista Guadalupe Lizárraga corroboró la versión de José Luis Moya sobre el padre biológico de Hugo Alberto Wallace, el doctor Carlos León Miranda, primo hermano de Isabel Miranda, a quien la periodista presentó en conferencia de prensa, acompañados por la senadora Nestora Salgado.
Moya fue testigo protegido en un juicio en Chicago de una de las víctimas de Isabel Miranda con el se decidiría su extradición a México. Aparte de su testimonio, allí presentó como pruebas copias de correos electrónicos de Hugo Alberto Wallace Miranda y mensajes de texto, así como registro de llamadas.
De la misma manera, recordó que peritos especializados le notificaron que la supuesta muerte de su hijo por los secuestradores no estaba sustentada científicamente, debido a que el sitio donde supuestamente se había cometido el crimen no tenía manchas de sangre que podían haberse encontrado con Luminol ni se hicieron las analíticas forenses para determinar si se había cortado en un diminuto baño un cuerpo con las dimensiones del hijo de Isabel Miranda, tal como lo afirmado ella.
Para José Luis Moya, no hay duda de que Isabel Miranda manipuló la información para fabricar el falso secuestro de su hijo con el apoyo de Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública federal (SSP) en el gobierno de Felipe Calderón y declarado recientemente culpable de narcotráfico en Estados Unidos.
Ante las pruebas que confirman el montaje del falso secuestro de su hijo, aseveró que él sigue pensando que está vivo, debido a que también se ha comprobado que de forma sistemática Isabel Miranda ha sido beneficiada por el gobierno de México, desde el periodo de Vicente Fox hasta la fecha.
El Caso Wallace
Isabel Miranda calumnia en medios a testigos que declararon sobre el falso secuestro de su hijo

Primero los acusa de extorsión en los medios y, después, con tráfico de influencias en el Ministerio Público, los mete a prisión
Por Guadalupe Lizárraga
Con una serie de calumnias reproducidas por El Heraldo de México, Isabel Miranda Torres hostiga de nuevo a uno de los varios testigos que han declarado sobre la falsedad del secuestro y homicidio de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda. Se trata de José Luis Moya Moya, investigador privado, que reveló llamadas y correos electrónicos de Hugo Alberto en 2006 con fecha posterior a su supuesta muerte.
Moya también emprendió una búsqueda de la supuesta víctima en 2006, al tratarse del amigo más cercano de su expareja sentimental Laura Domínguez, de quien Hugo Alberto era vecino y tenían estrecha convivencia. En la investigación llevada por Moya, dio a conocer las primeras contradicciones de los dichos de Isabel Miranda respecto al supuesto secuestro, así como las incongruencias que revelaban el falso homicidio contado a los medios por la misma madre.
José Luis Moya puso la denuncia en ese entonces en la procuraduría de la Ciudad de México y en la PGR, y su declaración dijo que Hugo Alberto estaba vivo:
“(…) que tengo información que consta que se encuentra con vida Hugo Alberto Wallace Miranda, y según declaración de la señora Isabel, dice que estoy interfiriendo y tengo documentación del secuestro, lo cual es falso, porque no he interferido en su investigación en ningún lado y solicito a esa representación social que acredite con pruebas la señora Wallace y sus testigos cómo he interferido en su investigación y contrariamente a sus falsas imputaciones de extorsión que hizo públicas en televisión y medios de prensa.
Omitió la señora Informar que antes de su denuncia ya nos habíamos presentado voluntariamente a las dos procuradurías y al programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva, para ponernos públicamente a disposición de las autoridades competentes para coadyuvar en las indagatorias y tan es así que cuando recibí los primeros mensajes de Hugo Alberto, informe telefónicamente a ambas procuradurías, y personalmente a algunos funcionarios.
Al respecto, declaro que he recibido mensajes telefónicos vía TELCEL, supuestamente de Hugo Wallace, y pedí se confirme la posible autenticidad de los mismos, porque se le hicieron preguntas claves de información que solamente entre él y Laura Domínguez conocían, y es de hacer notar a esta representación social de la federación que antes de tener el contacto supuestamente con Hugo, recibimos información y documentación de un supuesto informante que también nos dijo que Hugo Wallace estaba vivo, y en el teléfono celular 5533337676, Hugo Wallace ha tenido múltiples conversaciones con Laura”.
Laura Domínguez fue una de las personas con las que tuvo comunicación telefónica Hugo Alberto, después de la fecha de su supuesta muerte, además de un encuentro con él en el aeropuerto, llevada por José Luis Moya en su auto. Sin embargo, tanto Domínguez como Moya inmediatamente fueron amenazados de muerte, y acusados falsamente de extorsión .
Incluso las amenazas de Miranda se repitieron cuando José Luis Moya y su excompañera hablaron con Ciro Gómez Leyva en su programa en vivo, para informarle que su hijo no estaba muerto como ella aseguraba.
Tampoco es la única víctima acusada falsamente por Isabel Miranda. De la misma manera calumnió la madre y a hermana de César Freyre Morales, quienes pasaron año y medio en prisión acusadas también de extorsión, para presionar a Freyre a que se declarara culpable del secuestro del supuesto secuestro de su hijo.
Otra de las falsas acusaciones de Miranda fue en contra de la abogada Ámbar Treviño Pérez, quien llevaba la defensa de César Freyre. Con tráfico de influencias, Miranda logró que le dieran prisión preventiva a Treviño con cargos de falsificación de documentos en mayo de 2010. El Juzgado Tercero de Distrito del Estado de Durango resolvió la exoneración de cargos y le dictó el auto de libertad bajo el Exhorto Número 67/2010 del Juez Decimoquinto de Procesos penales “por falta de elementos para procesar en favor a Ámbar Treviño por los antijurídicos de falsificación de documentos…”.
En la investigación periodística de Guadalupe Lizárraga, El falso caso Wallace y La vida impune. Biografía criminal de Isabel Miranda de Wallace, se evidencian los rastros de vida de Hugo Alberto Wallace, además de las pruebas de tortura, intentos de secuestro, encarcelamientos injustos, y amenazas contra los inculpados y sus familiares por parte de Isabel Miranda y de los agentes de la SIEDO.
El Caso Wallace
Periodista hace precisiones sobre víctimas del caso Wallace a Salvador Leyva, exfuncionario de Defensoría pública

Salvador Leyva Morelos Zaragoza, quien se desempeñó como secretario técnico de Combate a la Tortura Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública, hizo pública su renuncia a la nueva titular de ese organismo Taissia Cruz Parcero. Sin embargo, en su referencia a las víctimas del caso Wallace, dice «sentir temor de que la defensa sea vulnerada».
En respuesta, la periodista Guadalupe Lizárraga, autora de El falso caso Wallace, en una carta abierta al exfuncionario público, especifica las situaciones de vulnerabilidad que ya presentaba la defensa de las víctimas durante la gestión de Salvador Leyva como responsable de combatir la tortura desde Defensoría pública.
Aquí la carta abierta
Ciudad de México, a 3 de febrero de 2023
Sr. Salvador Leyva Morelos Zaragoza
Exsecretario Técnico de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del IFDP
En su renuncia al Instituto Federal de Defensoría Pública presentada con fecha del 2 de febrero de 2023, hago las siguientes precisiones con respecto a las víctimas de la fabricación del caso Wallace, por mi compromiso ético con éstas y por el derecho que México tiene a estar informado, sobre todo cuando ha sido objeto de manipulación mediática y corrupción judicial por casi cuatro sexenios promovida por ustedes mismos, los servidores públicos.
Siendo secretario técnico de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, adscrito a la Dirección General del IFDP, usted ignoró a las víctimas de tortura relacionadas con este caso: César Freyre Morales, Jacobo Tagle Dobin, Jael Malagón Uscanga, George Khoury Layón, y al abogado defensor de Jacobo, Alejandro Garduño Real, quien sufrió atentados con armas de fuego, además de la tortura psicológica por las amenazas a su familia.
Bajo su gestión, se le negó a César Freyre Morales practicarle el protocolo de Estambul por parte de la institución con el argumento de que ya estaba sentenciado. Incluso el defensor público que lleva el caso de esta víctima dijo tener miedo a represalias por tomar iniciativas en la defensa. Mi trabajo como periodista de investigación llegó a generar la evidencia documental para gestionar ante el Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura, adjunto a la CNDH, la aplicación del protocolo de Estambul a César Freyre, y el 1 de agosto de 2022, bajo la dirección del Dr. Emmanuel Santos Narváez, se le entregó el resultado positivo en tortura, siendo una de las víctimas con más eventos de estas violaciones de derechos humanos en las que participó directamente Isabel Miranda Torres, acompañada en 2015 por Renato Sales Heredia, excomisionado nacional de seguridad púbica, esposo de quien ahora es la titular del IFDP.
Usted, su director general y el defensor público de César Freyre ignoraron los resultados de ese protocolo de Estambul, sin darle el debido seguimiento.
Jael Malagón Uscanga, quien fue torturado dentro de la celda en mayo de 2010 y que el ataque le provocó el desprendimiento de la retina del único ojo que tiene, tampoco fue atendido por el IFDP como víctima de tortura en el tiempo de su gestión como secretario técnico, siendo la acusadora Isabel Miranda Torres la que participó directamente en la detención de Jael, a quien también se le ha negado realizar un protocolo de Estambul y aún se encuentra sin sentencia. La defensora pública que lleva el caso de Jael ha expresado a la familia “el pánico que le tiene a Isabel Miranda”, por lo que tampoco ha hecho una defensa correcta.
Jacobo Tagle, como usted bien sabe, con protocolos de Estambul positivos en tortura y sin sentencia, además de la acusación del falso secuestro de Hugo Alberto Wallace, fue acusado del homicidio de Eduardo Bracamontes Salazar, causa 80/2012, perpetrado en 2004. La confesión de Jacobo bajo tortura fue parte de las fabricaciones del exagente de la SIEDO Braulio Robles Zúñiga, con la complicidad de la jueza de la CDMX Hermelinda Silva Meléndez, para sentenciar culpables a George Khoury Layón y a César Freyre Morales.
George Khoury ha sido víctima de cuatro detenciones arbitrarias y tortura ordenadas por Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, y ha sido acusado reiteradamente en los medios por Isabel Miranda de ser el autor intelectual del supuesto secuestro de su hijo y de otros crímenes.
Sin embargo, George ha sido absuelto de cinco procesos, y solo tiene la causa mencionada por la corrupción del Juzgado Vigésimo Quinto Penal de la Ciudad de México. La tortura más reciente a George Khoury fue el 12 de junio de 2022, en el Cefereso #17 de Michoacán, y en su traslado arbitrario al Cefereso #12 de Guanajuato, cuatro días antes de su audiencia de preliberación por haber compurgado el 50 por ciento de la condena por el delito que no cometió. La misma acusadora, los mismos torturadores y la misma indiferencia de usted en estos casos en su responsabilidad de combatir la tortura, los tratos crueles e inhumanos en el sistema penitenciario.
Por último, el exdefensor público Alejandro Garduño Real fue despedido injustificadamente del IFDP, después de 20 años de trabajar en el Poder Judicial y de tomar la defensa de Jacobo Tagle en 2019, cuando presenté ante la FGR y al Senado de la República al padre biológico de Hugo Alberto Wallace, quien daba la prueba superveniente con la muestra de ADN, el acta de matrimonio con su prima Isabel Miranda y el de nacimiento de su hijo con sus apellidos. Tras una serie de amenazas y atentados, el abogado Alejandro Garduño fue obligado a pedir refugio político a Estados Unidos, debido a la falta de protección institucional y a las torturas psicológicas por las amenazas a su familia ignoradas bajo su gestión en la secretaría para combatir la tortura.
Por lo anterior, la realidad de las víctimas contradice sus palabras sobre el temor que dice sentir a que la defensa de éstas sea vulnerada, puesto que en su propia gestión -bajo la dirección de Netzaí Sandoval Ballesteros– ya lo era.
Usted mismo fue parte del tráfico de influencias promovido por Ricardo Raphael con Alejandro Gertz Manero, en la FGR, y con el expresidente de la SCJN Arturo Zaldívar. Usted mismo promovió la entrada ilegal de Ricardo Raphael al Cefereso #16, de Morelos, para entrevistar a una de las víctimas, usurpando la función de un servidor púbico y dando armas judiciales y mediáticas a Isabel Miranda Torres para sus ataques.
Desde el IFDP se manipuló la defensa de las víctimas, y se ignoraron mis denuncias por tortura y secuestro en grado tentativo contra Isabel Miranda Torres interpuestas en 2018 y ratificadas en 2019.
No señor Leyva, usted no dice la verdad a México, y es responsable de la defensa vulnerada de miles de víctimas de tortura que fueron ignoradas por su gestión, no solamente el de las ocho víctimas de Isabel Miranda Torres, no seis, por cierto, como usted dice, una imprecisión que demuestra su ignorancia o su manipulación.
Las víctimas y nuestro país merecen la verdad. No los subestime.
Atentamente
Guadalupe Lizárraga
Periodista independiente
Los Ángeles Press
Renuncia de Salvador Leyva a Defensoría Pública
Muy preocupantes cambios en la @defensoriaifdp 😡 https://t.co/reMiJmDwgn
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) February 3, 2023
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí