Mexico Violento
Reos de penal federal de Chiapas denuncian riesgo de motín y falta de alimentos, demandan atención de Segob

Por Ignacio García
Reos del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 15, de Villa de Comatitlán, en Chiapas, denunciaron que han sido víctimas de constantes agresiones por parte de las autoridades penitenciarias, por lo que temen un motín en el interior del penal, y por ello solicitaron la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El abogado Jefte Méndez informó que ayer los reos no recibieron sus alimentos en el horario establecido, por lo que tampoco les han permitido el acceso al patio del inmueble, además de que no han podido realizar sus actividades físicas, lo que representa una violación a los derechos humanos.
De acuerdo con el defensor legal, ante las prohibiciones que han continuado en el interior del penal temen que existan enfrentamientos entre los internos, debido a que las autoridades penitenciarias no están atendiendo las necesidades básicas de los internos.
Agregó que este tipo de medidas no pueden ser toleradas por el gobierno federal, por lo que demandaron a la secretaria Olga Sánchez Cordero que atienda las problemáticas internas en el Cefereso de Chiapas, pues de lo contrario se puede presentar un enfrentamiento violento en las instalaciones del penal.
Apenas el 27 de noviembre de 2020 fueron trasladados reos de alta peligrosidad del penal de Puente Grande, lo que ha generado una mayor desestabilización en el interior del penal federal con los demás reos, ya que el director del penal toma medidas de represalia para todos los internos.
Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entre 2015 y 2019 se registraron 19 enfrentamientos entre internos o motines en los penales del país, siendo los más frecuentes los federales, en donde ha imperado el hacinamiento y falta de atención de las autoridades penitenciarias.
Justicia pendiente
Familiares de activista desaparecida en Oaxaca exigen su localización

Por Ignacio García y Miguel Montesinos León
Familiares de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, desaparecida el pasado 26 de marzo, en Oaxaca, tras una manifestación por el abuso de autoridad ejercido por el gobierno de la alcaldesa de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, exigieron su búsqueda y localización inmediata.
Por medio de una misiva firmada por las hermanas de la activista, Elizabeth y Sara Uruchurtu Cruz, señalaron que a 19 días de la desaparición de la defensora de derechos humanos no han obtenido respuesta por parte de las autoridades, pese a la petición del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del gobierno de Reino Unido al gobierno federal para localizarla.
Reclamaron que el gobierno mexicano no ha dado respuesta a las exigencias sociales, por lo que la ONU en su petición solicita al gobierno de México una investigación clara para localizar a la víctima y a los responsables de la desaparición de la activista.
Recordaron que previo a la desaparición de la defensora de derechos humanos, la activista había denunciado insistentemente el desvío de recursos públicos y las arbitrariedades del Cabildo de Nochixtlán, encabezado por la edil emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y posteriormente tras acudir a la manifestación para pedir la libertad de Alfonso Avendaño Rodríguez el 26 de marzo, fue vista por última vez tras el arribo de los policías municipales que disolvieron la protesta.
Aseguraron que se trata del primer caso de desaparición forzada desde que comenzó la administración de Andrés Manuel López Obrador, por lo que solicitaron al gobierno federal la búsqueda y localización de la víctima.
Por su parte, Francisco Avendaño Rodríguez, detenido por policías municipales de Nochixtlán, también reconoció que la activista desapareció cuando acudió a una protesta a las afueras del ayuntamiento para exigir su liberación por haber solicitado el adeudo pendiente que tenía la alcaldía por unos servicios de ferretería que se rehusó a pagar y por lo cual fue golpeado y aprehendido sin razón legal.
Justicia pendiente
CNDH recomienda a FGR reparar daño por caso de Israel Vallarta

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH) emitió una recomendación a la Fiscalía General de la República (FGR) para reparar el daño a Israel Vallarta, acusado de secuestro en 2005 por la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en montaje transmitido por Televisa.
El organismo autónomo emitió la recomendación al fiscal federal, Alejandro Gertz Manero, por violentar los derechos humanos de una persona a la integridad personal y de trato digno por actos de tortura atribuibles a la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones.
Esta recomendación de la CNDH se emitió después de la denuncia interpuesta por los familiares de la víctima en 2008, pero fue hasta 2013 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de su coacusada Florence Cassez,, cuando la comisión de derechos humanos inició una investigación por las violaciones graves de derechos humanos.
En la queja presentada por Israel Vallarta se refiere que fue detenido de forma ilegal por elementos federales, quienes lo sometieron junto a Florence Cassez y trasladados a un espacio donde los esperaban trabajadores de Televisa que comenzaron a realizarles preguntas en una simulación.
Por ello, la CNDH solicitó a la FGR que realice las investigaciones correspondientes para que se repare de forma integral el daño a las personas afectadas por los hechos acontecidos hace 16 años, después de que el Poder Judicial proporcionó estas ventajas.
Apenas la semana pasada el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el montaje difundido en su momento por Televisa, en el cual se señalaba que tanto Cassez como Vallarta como presuntos secuestradores, lo que fue desmentido por las investigaciones posteriores.
Justicia pendiente
Diputados aprueban eliminar el outsourcing

Los integrantes de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados federal aprobaron la eliminación del Outsourcing en cualquier tipo de contrato del gobierno federal.
Con 50 votos a favor y 10 en contra, los legisladores federales aprobaron la reforma para la eliminación de la subcontratación laboral, con la cual se eliminen este tipo de esquema de contratación por medio de terceros para afectar a los trabajadores.
La presidenta de la comisión de Hacienda, Patricia Terrazas, dijo que se analizaron todos los puntos del proyecto, mismo que se prolongó por varias horas, después de que los legisladores del Partido del Trabajo (PT) consideraron que esa figura fue incompleta y se tendría que erradicar por completa esta figura.
La diputada federal del PT, Margarita García, sostuvo que era necesario incorporar que las empresas de seguridad y de limpieza que son considerados empleos no especializados, pues los trabajadores de estos sectores son de los más afectados por las malas prácticas de subcontratación.
Por su parte, la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), Martha Angélica Zamudio, indicó que en ningún esquema del gobierno federal se debe considerar la eliminación completa del esquema de subcontratación en cualquier área interna.
Esta iniciativa fue retomada en el pleno legislativo para que se incluya esta modificación para la atención de las personas que laboran en diferentes áreas de producción laboral y con ello se fortalezcan las defensas de los derechos sociales de las personas.
Previamente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que se necesita eliminar este esquema privativo de los derechos laborales de los trabajadores que desde la reforma laboral de 2012 han sido afectados por la falta de estas condiciones.
-
Últimas noticias y en vivo11 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones6 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables10 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace6 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
El Caso Wallace3 meses ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
El Caso Wallace6 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
Mexico Violento4 meses ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac
-
Investigaciones5 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo