Mexico
Reforma educativa anula derechos de maestros y carrera magisterial
La implementación de la reforma educativa, en vigor a partir del 15 de enero, cancela derechos de maestros y califica de inútil la Carrera magisterial
Por Teódulo Pineda Bahena
LAGOS DE MORENO, Jalisco.- La aplicación de las leyes que sustentan la reforma constitucional del sistema educativo se aplican al cien por ciento a partir del 15 de enero, sin flexibilidad de ningún tipo, según lo hizo saber la subsecretaria de Educación básica, Alba Martínez Olivé. Así mismo se refirió a la implementación legislativa como «recuperación de la rectoría del Estado», en la que destaca recortes drásticos de beneficios a maestros.
La indicación de forma directa y a través del video aquí mostrado, la recibieron supervisores de zona, directores y maestros de base, así como el personal de apoyo de todas las instituciones educativas de Jalisco en la última reunión de Consejos Técnicos Consultivos de cada zona escolar.
En la grabación que tiene una duración de 57 minutos, la maestra Alba Martínez Olivé, Subsecretaria de Educación Básica a nivel nacional, se dirige a todos los trabajadores de la Educación para informar sobre el punto de vista oficial sobre las reformas llevadas a cabo destacando que uno de los objetivos principales fue el que el Estado recuperara la rectoría de educación en la nación, pero sin decir de manos de quién, para restablecer el orden en este sector.
De forma peyorativa, señaló que las reformas pasadas fueron «como echar vino nuevo en odres viejos, que no dieron resultados a la vista de la sociedad, que las escuelas dispersas y agobiadas servían para todo menos para educar a los niños», pero sin hacer referencia a los enfoques que en aquellos años en que se implementaron aquellas reformas, el enfoque de las políticas públicas de los gobiernos priístas así se lo exigieron a los profesores que tenían que hacerla dentro de sus comunidades: de maestros, promotores sociales, gestores de programas de desarrollo, asesores de comisariados ejidales y Delegados municipales, alfabetizadores, paramédicos y hasta consejeros matrimoniales.
Argumentó que de forma paralela se dio una “desprofesionalización” de los maestros y apuntó que a eso se deben los deficientes niveles de aprovechamiento escolar.
El largo discurso hizo referencia a lo inútil que resultó la «Carrera Magisterial» y calificó los procedimientos establecidos por las comisiones mixtas en general para las promociones y estímulos a maestros como de “usos y costumbres” , desvalorando su vigencia legal por no estar sometidos a una legislación que fuera sancionada por algún tribunal.
Como consecuencia de la “recuperación” de la rectoría del Estado sobre materia de educación, queda bien establecido que a partir del 15 de enero se terminan todos los procedimientos anteriores y se aplicará íntegramente lo establecido por la nueva legislación. Desaparecen de facto los permisos económicos con goce de sueldo, el derecho a acudir a servicios médicos cuando así lo requiriera el trabajador. Ahora deberá acudir fuera del horario de trabajo y las incapacidades laborales serán en caso extremo avaladas por el médico que preste el servicio.
Tanto la permanencia en el trabajo en el aula como las promociones a cargos administrativos superiores se darán en base a “idoneidad”, perfil que será determinado por quienes integren la Comisión del Servicio Profesional Docente, organismo que tendrá a su cargo también la evaluación del desempeño docente.
Para algunos profesores, supervisores e incluso el jefe de Sector, Ricardo Solorio, esta disposición tiene un enfoque inquisitorial, punitivo en contra de los trabajadores de la educación. Hace resaltar un propósito personalizado del desempeño docente, limita la interacción y antepone la calidad por encima de cualquier otra cualidad del aprovechamiento en la enseñanza.
Finalmente, los integrantes de las organizaciones magisteriales de la entidad ven con preocupación la imposición de todos estos criterios. Se teme por la pérdida definitiva de todos los derechos y conquistas del pasado pero aún persisten en su lucha, con la esperanza que la Ley Estatal de Educación que está pendiente de ser promulgada, pueda reconocer y respeta algunos de los derechos más importantes.
Mexico
Procuraduría de Hidalgo investiga a tres policías por amedrentar a una pareja en carretera

Un policía con pistola en mano intenta bajarlos del auto, sin justificación
Por Juan Ricardo Montoya
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) informó que inició una investigación penal contra tres policías, uno con ellos con una pistola en la mano, grabados en video al amedrentar a una pareja que iba a bordo de una camioneta sobre la carretera México-Laredo. Los hechos ocurrieron en el municipio de Actopan, 25 kilómetros al noroeste de Pachuca, por presuntamente haberse «pasado» dos luces rojas en igual número de semáforos.
Los policías son agentes de esa dependencia, por lo que estarían sujetos de inmediato a un proceso de sanción. Así lo informa la propia procuraduría, encargada a Santiago Nieto Castillo, en una tarjeta informativa publicada luego de los hechos.
La dependencia puntualizó que se seguirá con “la política de cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción, la cual aplica también para servidoras y servidores públicos en funciones de procuración de justicia.”
La noche del miércoles 22, gracias a un vídeo que publicó en su cuenta de redes sociales, una mujer relató que por la tarde ella y su pareja viajaban en su camioneta sobre la carretera México-Laredo, en el tramo correspondiente a Actopan. Ahí fueron amedrentados por tres hombres que iban a bordo de un vehículo que no era oficial, además de que ellos mismos no se identificaron como policías o ministerios públicos. Los tres individuos rebasaron a la pareja, obligándolos a pararse a la vera de la carretera.
En el video se observa únicamente a dos de los tres individuos, uno de ellos con barba, que trata de abrir por la fuerza la portezuela del copiloto, sin lograrlo. Ello ocurría mientras otro gesticulaba con el arma de cargo, gritándoles que rompería el cristal, si no abrían la portezuela. Aunque no se observa que hubiera apuntado a los tripulantes del vehículo civil, el ministerial desenfunda el arma y la sostiene con ambas manos. El joven le pidió calma y que no le apuntara, al tiempo que le hacía ver que no trataría de irse.
Uno de los judiciales le reprocha el haberse pasado dos luces rojas, a lo que el joven le explicó que fue para llevar a la mujer con un médico. En el video los policías ministeriales no se identificaron como tales y la mujer no da detalles de su situación. Sólo dijo que mientras estaba la discusión, ella llamó al 911, tras lo cual llegó una ambulancia, cuyos paramédicos la revisaron y que la encontraron bien. Sólo hace ver que los ministeriales insistían en revisar el auto y que temía que, al hacerlo, fueran a «plantarle algo».
En octubre de 2022, una pareja que viajaba en otro auto fue asesinada mientras esperaba en el estacionamiento de una tienda de autoservicio ubicada en Actopan, sobre ese mismo tramo de la México-Laredo. Un año antes, en septiembre de 2021, vecinos de Actopan se manifestaron contra el gobierno municipal por el mal estado en que se encontraban los semáforos que, luego de reclamos fueron «reparados» con papel de colores puesto sobre los focos de esos dispositivos de control de tráfico, lo que hacía la reparación impráctica e improvisada.
Mexico
Movimiento Triqui denuncia atentado contra simpatizantes ante indiferencia de autoridades de Oaxaca

En una emboscada, el 17 de marzo, dispararon al auto en el que viajaban miembros de la comunidad Coyuchi
La dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) informó que el viernes 17 de marzo, alrededor de las cuatro y media de la mañana, fueron emboscadas simpatizantes de esa organización de la comunidad de Coyuchi, Oaxaca. El vehículo en que viajaban recibió una ráfaga de disparos. Señalan que todas las personas salieron ilesas, sólo hubo daños al vehículo en que viajaban.
Acudían a vender plátanos en la Plaza de Viernes en Juxtlahuaca, cerca de la comunidad de Sabana Copala, pequeña población en la frontera entre Oaxaca y Guerrero, ubicada a 140 kilómetros al poniente de Oaxaca capital y a 200 kilómetros al oriente de Acapulco.
Desde ese día, MULT ha exigido a los gobiernos federal y estatal que se esclarezcan los distintos hechos denunciados ante los medios de comunicación. También piden que los organismos nacional y estatal de derechos humanos documenten las agresiones en contra sus miembros y seguidores.
Señalan como responsables de los hechos al jefe de los grupos paramilitares Macario García Merino y sus secuaces Horacio Santiago García y Marcos García de Jesús, vinculados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, el llamado MULTI, organización con la que sostienen una agria disputa en la Zona Triqui, en la colindancia entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
MULT hace notar que todos los viernes los triquis y los mixtecos acuden al día de plaza en la cabecera municipal para surtir sus víveres y vender sus productos. Por ello, exigen al gobierno estatal y municipal que garanticen el libre tránsito de personas y mercancías, brinden seguridad para los transeúntes y eviten las agresiones de quienes siguen atentando contra la paz en la llamada Zona Triqui. También advierten que, de continuar estas agresiones contra sus simpatizantes y miembros, convocarán a un bloqueo en todas las regiones donde tienen presencia.
Por último, exhortan a sus compañeros a preparar la marcha estatal del próximo diez de abril, aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, a realizarse en Oaxaca de Juárez. Una de las demandas sustantivas de esa movilización será el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes del MULT. También pedirán medidas que acaben con la impunidad de los asesinos y los autores intelectuales de diversos crímenes en las zonas rurales de Oaxaca.

Comunicado del 17 de marzo de 2023 del MULT
Mexico
Colectivo México Justo expresa su apoyo a la presidente de la SCJN, Norma Piña

La asociación civil México Justo que se dedica a promover mejoras en el funcionamiento del sistema judicial en México expresó, por medio de un comunicado, su apoyo a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la maestra Norma Lucía Piña Hernández, luego de que, en el marco de la manifestación de apoyo al gobierno federal convocada el 18 de marzo, un grupo de asistentes a ese acto quemara una efigie que identificaron como representativa de quien preside el más alto tribunal en México.
En el texto, hacen ver que el apoyo es consistente con los objetivos de su organización, que incluye el «fortalecimiento del Estado de derecho». En ese sentido reprueban «de manera rotunda» la quema de una «figura de cartón de la ministra Piña, considerando una falta de respeto para la institución» que preside como primera mujer que encabeza ese órgano.
México Justo destaca también la que consideran es una carrera en el Poder Judicial «prácticamente intachable».
A la presidenta de la Corte le expresan su certeza de que «actitudes de esta naturaleza únicamente fortalecen su ímpetu para seguir trabajando en una mejor impartición de justicia, reforzando los principios de división de poderes, independencia, autonomía y
soberanía del Estado mexicano».
México Justo concluye el texto de su comunicado haciendo ver que la realidad política mexicana no debe desembocar en «dañar los principios del Estado mexicano», por ello, nos sumamos a todos «los colectivos, asociaciones, funcionarios públicos y actores políticos» que han repudiado los ataques a la ministra presidenta.
El texto íntegro del comunicado se puede consultar en la cronología de Twitter de la asociación.

Texto íntegro del comunicado de México Justo.
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
25 Comments