Elecciones México
Redes Sociales México en la indignación contra TEPJF
Redes Sociales muestran indignación contra TEPJF y convocan a manifestarse en la sede de la Comisión calificadora de la elección presidencial
Por Michelle Gastélum
CIUDAD DE MÉXICO.-!Revolución! !Revolución! !Fuera magistrados! son parte de los gritos que trascienden entre el coraje de la multitud fuera del edificio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Después de que magistrados del TRIFE enlistaran la invalidación de las pruebas de fraude y dinero ilegal para la compra y coacción de votos presentadas por el Movimiento Progresista, manifestantes convocados a través de las redes sociales mostraron su indignación tumbando las vallas metálicas que limitaban el acceso al inmueble.
Los manifestantes también se enfrentaron a granaderos para abrirse paso y formaron un cerco alrededor del edificio al grito de !No pasarán! tirando las vallas. El enojo de los mexicanos ha ido en aumento desde que se perpetrara el fraude electoral el 1 de julio. Sin embargo, habían mantenido la calma y optado por actividades mediáticas y de información sobre las evidencias del fraude y la imposición de Enrique Peña Nieto.
Ninguna de las pruebas fue de relevancia para los magistrados, según su resolución. Entre estas destacaron que las pruebas en su mayoría no tienen fundamentos, “son infundadas” como por ejemplo, el video presentado como prueba de los niños vigilantes de que las personas votaran PRI, a quienes se les llamaban “halconcitos”. El tribunal señaló que “solo se presentó un video y que no era prueba determinante”. Así mismo, los magistrados también consideraron que con las tarjetas de Soriana no se incurrió en ningún acto delictivo que pusiera en riesgo los resultados de la elección con el que se le da el supuesto triunfo a Enrique Peña Nieto.
Twiteros en la indignación
Las redes sociales compartieron la difusión en vivo de la resolución del TRIFE, mientras magistrados iban desechando las pruebas presentadas en 659 páginas. Al término, entre los comentarios de indignación de los twiteros y FB fueron convocados a manifestarse afuera de las instalaciones del Tribunal.
Las etiquetas (hash tags) principales en que se dio la indignación: #TRIFE, #TEPJF, #YoInvalidoLaElección
Algunos de los tweets que compartían el seguimiento de la comisión calificadora:
#TEPJF dice que no se aportaron pruebas suficientes para desmostrar el rebase del tope de campaña
#TEPJF considera que no se demuestra uso de partido de fútbol en el Azteca a favor del PRI y @EPN
De las tarjetas #Soriana está acreditada su existencia, mas no que se hayan usado para coaccionar el voto a favor de @EPN: #TEPJF
#TEPJF legaliza crimen de lavado de dinero, corrupción al pueblo x hambre y al IFE x avaricia: es un golpe del narcopoder
“No hay elementos…no es posible establecer circunstancias… no se demuestra…” #TEPJF legaliza corrupción, crimen y narcopoder
Violola, matola y acribillola constitucion #TEPJF Vealo aqui>>>>portal.te.gob.mx/video/sesion/l</em>
El estallido social no lo provocará #AMLO sino la terquedad de querer validar un proceso electoral asqueroso ¡ #TEPJF no seas cínico!
@IFEMexico y #TEPJF SE PROSTITUYEN Y PROTEGEN DELINCUENTES LAVADO $ PRI. Deberían renunciar o ser fusilados por TRAICION a la PATRIA. #AMLO
#Infundado etiqueta para hacer referencia a la palabra que más utilizaron magistrados
@gavrocheyque
Yo no sé ustedes pero tengo como 15 minutos haciendo corajes cada vez que oigo que dicen #INFUNDADO
@rickisabanero
La palabrita y de seguro el TT de hoy sera #infundado
@TonyMichoacan: Sesión del TRIFE: Es #INFUNDADO cada uno de los argumentos presentados por AMLO
@JosueGio
TRIFE: Todo #Infundado
@ChrisMorryson
#Infundado La democracia, la elección democratica y el IFE.
@OktSagiezCioran
Bueno ya! el #TEPJF legitimo a @EPN, todo fue #infundado.
@santoniopera
#Infundado será TT en 3…2….1…
@Zoe_Ql
La remarcacion que el Mgdo. Salvador Olimpo Nava Gomar hace de la palabra #INFUNDADO #NoTienePrecio
@TonyMichoacan
Sesión del TRIFE: Es #INFUNDADO cada uno de los argumentos presentados por @lopezobrador_ !!!
@dealvania
#Infundado dicen … todo es #infundado
@lamofeta
#TEPJF su sueldo es #Infundado
@santoniopera
#Infundado la palabra del día
@Amilcar_De_Leon
Será que #UnoDeEstosDias haya #UnMundoEnElQue #Infundado no sea el pretexto??
@VientoTsundere
Ok, nada aplica y todo es #infundado, pero no dice cómo se debió haber hecho y habla de subjetividad y dogmatismo :/ #TEPJF
@cabuchita
Tener “instituciones” como el #TEPJF resulta #infundado #AMLO
@JuanPabloSibill
#Infundado #Infundado #Infundado todo lo que presentó la Coalición Movimiento Progresista dice el TEPJF que es #Infundado
Elecciones México
PRI recupera presencia en Hidalgo y Coahuila

Por Ignacio García
Tras concluir la jornada electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recuperó presencia en Coahuila e Hidalgo, en donde se renovaron el Congreso local y los ayuntamientos, respectivamente, posicionándose como la principal fuerza política de esas entidades.
En el caso de Coahuila, el PRI ganó los 16 distritos locales electorales en disputa, por lo que recuperará la mayoría del Congreso local para los próximos tres años, ya que en la actualidad sólo tiene diez legisladores, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) sólo cuenta con nueve curules.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que se ubicó como la principal fuerza política del país en 2018, no obtuvo ninguna curul, por lo que se ubicó como la segunda fuerza política de Coahuila y desplazó de esos comicios al PAN como el segundo partido con más fuerza.
En el caso de Hidalgo, el PRI también recuperó varios municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma y Huejutla, por lo que gobernará 32 municipios, superior a los 16 ayuntamientos que administró, mientras que Morena sólo ganó seis ayuntamientos en solitario y cinco demarcaciones más en alianza.
Tanto el PAN como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdieron en los comicios, ya que el blanquiazul pasó de administrar 16 ayuntamientos a sólo cinco, mientras que el sol azteca pasó de 12 a sólo siete demarcaciones de la entidad, por lo que el PRI fue el principal ganador de la contienda.
Aunque Morena se ubicó como la principal fuerza política de México en 2018 ganando todos los distritos electorales federales, en la elección previa a las intermedias el partido guinda perdió presencia en dos estados que históricamente han sido gobernados por el PRI.
Elecciones México
Morena mantiene disputas internas por dirigencia nacional

Por Ignacio García
Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró un empate técnico en la encuesta por la dirigencia nacional entre los diputados federales Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo, las disputas internas se mantienen, pues legisladores afines a Muñoz Ledo han pedido a Delgado que acepte su derrota, sin embargo, se ha negado a desistir de sus intenciones.
La nueva secretaria general de Morena, Citlali Hernández, llamó a Mario Delgado a reconocer la derrota y unirse al proyecto que encabeza Porfirio Muñoz Ledo, ya que resultó vencedor de la encuesta que organizó el INE y cuenta con el apoyo de la mayoría de los militantes de Regeneración Nacional.
Por su parte, el diputado Porfirio Muñoz Ledo aseveró que obtuvo la victoria y por ello emplazó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, a reconocer su triunfo o renunciar a su cargo, ya que sostuvo que se negó a aceptar que contó con la mayoría de los votos.
Según Muñoz Ledo, el grupo que apoya a Mario Delgado pretende acorralar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que buscan obtener el triunfo a toda costa, y por ello enfatizó que él acompañará al jefe del Ejecutivo federal para impulsar la denominada cuarta transformación.
En tanto, Mario Delgado llamó a la unidad nacional en el interior de Morena y dejar a un lado las descalificaciones permanentes entre los militantes, ya que únicamente debilitan al partido y no abonan al proyecto de nación que impulsa López Obrador, por lo que debe predominar la mesura entre los abanderados.
El INE anunció que se llevará a cabo una nueva encuesta en la que se defina al nuevo dirigente nacional de Morena, quien estará al frente del partido para el proceso electoral de 2021 en el que se renovará la Cámara de Diputados federal, así como nueve gubernaturas.
Con voz propia
Diputados plurinominales de México están más atentos a su móvil que a las sesiones
Los diputados que se encuentran más pendientes de su celular que de las sesiones, en su mayoría, tienen tres características: son plurinominales, del PRIAN, e incluso “se les olvida votar”; son de Hidalgo, Méx.

Por Emmanuel Ameth
Pese a que de manera ordinaria se presentan tan sólo dos veces por semana al Congreso, regularmente media jornada, a que cuentan con asistentes, secretarias y demás personal de apoyo para atender sus contingencias mientras están en sesión, los diputados plurinominales de la provincia de Hidalgo, México, se encuentran más atentos a su Facebook, WhatsApp y otras páginas que a poner atención a los temas que se discuten, llegando al extremo de incluso estar distraídos al momento de emitir sus votos.
La mayor parte de los referidos tiene por característica haber llegado vía plurinominal (es decir, que o no fueron votados o aún perdiendo la elección fueron inscritos para pertenecer al parlamento local mediante su porcentaje de votaciones), ser del Revolucionario Institucional- Acción Nacional (PRIAN) e incluso, llevarse reprimendas y/o llamados de sus compañeros de bancada para ejercer su voto; por lo menos así se evidenció en la vigésima cuarta sesión ordinaria del primer periodo correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
Aquí unos ejemplos de su distracción al momento de votar:
Los diputados que se olvidan de votar por verificar sus notificaciones
En el grupo de diputados donde sus compañeros les hacen llamados de atención para que “suelten” su teléfono celular para emitir su voto se encuentra la diputada del PES Jajaira Aceves, misma que permanece la mayor parte de las sesiones observando su localizador que poniendo atención a los temas que se discuten en el legislativo.
Con menor atención a sus móviles pero lo suficientemente distraídas para no encontrarse atentas para emitir sus votaciones se encuentran las diputadas del PRI Adela Pérez y Mayka Ortega, mismas que tienen curules continuas y una comunicación muy cercana que las hace restar atención a lo que se discute.
La primera de ellas fue la única en ganar las elecciones de su distrito por mayoría (el PRI perdió 17 de 18 escaños de mayoría relativa) en tanto la segunda llegó vía plurinominal.
Los que también recurren en demasía al móvil, pero no se olvidan de votar
Otro ejemplo claro de quienes dirigen su atención a sus celulares en lugar de hacerlo a las sesiones pero que al menos no se olvidan de votar son María Luisa Pérez Perusquía, Julio Valera Piedras y José Luis Espinoza Silva, del PRI.
Así como también Asael Hernández Cerón y Claudia Lilia Luna Islas, la segunda de los referidos “menos obvia” al intentar cubrir con su carpeta su dispositivo móvil.
Otros captados
Aunque no se distraigan de sus funciones como los anteriormente referidos, también fueron captados otros diputados verificando su móvil en tanto se llevaban a cabo las sesiones del Congreso de Hidalgo.
Aquí el video completo del Congreso desde su página oficial:
-
Investigaciones3 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Últimas noticias y en vivo8 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Fabricación de culpables7 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace3 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
El Caso Wallace3 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
Investigaciones3 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo
-
Mexico Violento1 mes ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac
-
El Caso Wallace2 semanas ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
Pingback: Redes Sociales México en la indignación contra TEPJF | Democracia Mx | Scoop.it