Europa
Ofensiva de Rusia contra Ucrania en su décimo sexto día, recuento de última hora

Con la cobertura de última hora de eldiario.es se destaca la ofensiva rusa contra Ucrania en su decimosexto día. Este viernes continúa la cumbre informal de los líderes de la UE, en la que ayer varios mandatarios enfriaron la posibilidad de una vía rápida para la anexión de Ucrania a la Unión Europea, mientras que Rusia ha ampliado sus ataques al oeste de Ucrania y golpea ya ciudades cerca de la frontera de Polonia.
Estas son algunas claves de este viernes:
- Ucrania acusa a Rusia de atacar Bielorrusia.
Las fuerzas armadas de Ucrania han asegurado que aviones rusos dispararon este viernes desde el espacio aéreo ucraniano contra un asentamiento bielorruso. «El objetivo es involucrar a las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia en la guerra con Ucrania», ha dicho el Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania. - 40.000 personas evacuadas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este viernes que casi 40.000 personas han sido evacuadas este jueves de varias ciudades del país a través de corredores humanitarios. Según informa la agencia Interfax, Rusia permitirá este viernes la salida de convoyes humanitarios desde varias ciudades ucranianas. - 2,5 millones de refugiados.
Ya son 2,5 millones de personas las que se han visto obligadas a huir de Ucrania hacia otros países, según informa ACNUR. La gran mayoría se encuentran en Polonia, un millón y medio, seguido de Hungría y Eslovaquia. - 564 civiles muertos.
La ONU ha registrado 1.546 víctimas civiles en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa hasta la medianoche de este jueves. Las últimas cifras elevan a 564 el número de muertos, 41 de ellos menores de edad, y a 982 los heridos. - «Ciertos cambios positivos». Sin dar detalles, Putin ha dicho este viernes que se han producido “ciertos cambios positivos” en las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
- La UE acuerda más sanciones.
La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado un acuarto paquete de sanciones contra Rusia en coordinación con el G7 que incluirá el fin de las exportaciones de artículos de lujo y el cerco a las élites de Putin. También EEUU ha anunciado nuevas medidas contra Rusia. Además, el presidente ha advertido a Rusia de que si hace un «solo movimiento» en el territorio OTAN y ellos responden, «habría una Tercera Guerra Mundial».
El Ayuntamiento de Mariúpol cifra en 1.582 los civiles muertos durante la invasión rusa
Las autoridades locales de la ciudad portuaria de Mariúpol han dicho este viernes que han muerto 1.582 civiles en la ciudad durante la invasión rusa. «1.582 civiles de Mariupol han muerto a manos de las fuerzas de ocupación rusas durante los 12 días de bloqueo de la ciudad y el despiadado bombardeo de las zonas residenciales», dice el Ayuntamiento en Telegram. «Nunca olvidaremos ni perdonaremos esta atrocidad contra la humanidad, contra Ucrania, contra Mariúpol».
Las tropas rusas continúan su asedio a este puerto estratégico a orillas del mar de Azov, mientras los principales intentos de poner en marcha un corredor humanitario para evacuar a civiles desde la ciudad se han visto frustrados hasta ahora.
Las organizaciones humanitarias alertan de que las condiciones se deterioran cada vez más en la ciudad, una de las zonas más castigadas del país. Lleva días sin electricidad, calefacción (con temperaturas extremas) y agua tras los bombardeos. Algunas crónicas describen cómo los cadáveres yacen en las calles y las autoridades dicen que han enterrado muertos en fosas comunes.
Informa Icíar Gutiérrez.
Biden advierte de que si Putin ataca territorio OTAN habría una «Tercera Guerra Mundial»
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido este viernes que si el presidente ruso, Vladímir Putin, ataca el territorio de la OTAN, ellos responderían y habría una «Tercera Guerra Mundial»: «Tenemos una obligación sagrada con el territorio OTAN».
En las últimas horas, Rusia ha ampliado sus ataques al oeste de Ucrania y golpea ya a nuevas ciudades, como Lutsk, muy cerca de la frontera de Polonia. «Un solo movimiento y habrá 12.000 soldados norteamericanos a lo largo de la frontera con Rusia», como en Lituania, Estonia o Rumanía. «Porque si hacen un solo movimiento, está garantizado, si respondemos habría una Tercera Guerra Mundial». «Defenderemos cada centímetro de la OTAN», ha insistido Biden.
El dirigente había asegurado horas antes en declaraciones televisadas en la Casa Blanca que el país pretende administrar a Ucrania «armas para defenderse de las fuerzas invasoras rusas», así como suministros necesarios. También ha dicho que dan «la bienvenida a los refugiados ucranianos con los brazos abiertos», pero ha dejado clara su posición sobre intervenir en Rusia: «No libraremos una guerra contra Rusia en Ucrania. La confrontación directa entre la OTAN y Rusia sería una Tercera Guerra Mundial, algo que debemos esforzarnos por evitar».
Biden también ha avisado a Rusia de que pagará «un alto precio» si usa armas químicas o biológicas en Ucrania y ha asegurado que EEUU defenderá «cada centímetro» del territorio de los aliados de la OTAN.
YouTube bloquea los canales de medios oficialistas rusos en todo el mundo
La plataforma de vídeos online YouTube (propiedad de Google) ha bloqueado este viernes los canales de medios oficialistas rusos que reciben fondos del Gobierno al considerar que violan sus políticas de uso por no minimizar eventos violentos como la guerra en Ucrania.
El portavoz de YouTube, Farshad Shadloo, ha explicado en un comunicado que las normas internas del portal de vídeos prohíben aquellos contenidos que «nieguen, minimicen o trivialicen eventos violentos bien documentados».
En cumplimiento de esta regla, la plataforma viene retirando desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania contenidos que no se ajusten a la normativa, y ahora ha bloqueado también con efecto inmediato y en todo el mundo los canales de medios oficialistas rusos que de forma reiterada minimizan la violencia en Ucrania.
Agencia EFE.
Aterriza en Madrid el avión con 25 niños ucranianos enfermos de cáncer y sus familiares
El avión A-400M del Ejército del Aire con 25 niños ucranianos enfermos de cáncer y sus familiares ya ha aterrizado este viernes en la base de Torrejón en Madrid.
Según ha informado el Ministerio de Defensa, los menores podrán reanudar en España su tratamiento interrumpido por la guerra en el país. «En el vuelo han venido también otros 22 desplazados», han agregado en un tuit.
Se trata del primero de cuatro vuelos que pretenden evacuar un total de «cien menores» pacientes de oncología, según anunció este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Su foto ocupó portadas en todos los medios internacionales. Marianna, una joven embarazada de Mariúpol en avanzado estado de gestación, era evacuada de los escombros tras el bombardeo a un hospital de maternidad en la sitiada ciudad portuaria. Este viernes, la agencia AP ha documentado que se encuentra bien tras dar a luz en Mariúpol una niña, a la que ha llamado Veronika.
Twitter borró por incumplimiento de las normas los mensajes que la embajada rusa de Londres publicó en la red social este jueves, en los que acusaba a la mujer de estar «haciendo un papel» y de «llevar un maquillaje muy realista» en alusión a que antes de la invasión subía fotos en Instagram como bloguera de productos de belleza.
Información: Vanesa Rodríguez.
Ucrania denuncia la captura del alcalde de la ciudad ocupada de Melitópol
Kirill Timoshenko, jefe adjunto de la presidencia ucraniana, ha dicho este viernes en su canal de Telegram que el alcalde de la ciudad ocupada del sur Melitópol, Ivan Fedorov, ha sido «secuestrado» por los «invasores», según «informaciones preliminares».
Posteriormente, Timoshenko ha compartido un vídeo en lo que que, según ha dicho, es la «confirmación» del «secuestro del alcalde de Melitópol por parte de los ocupantes».
En el vídeo, que no puede ser verificado de manera independiente por este medio, se aprecia a uniformados llevándose por una calle a una persona con la cara tapada. En un comunicado durante la mañana de este viernes, el ministro de Defensa ucraniano había asegurado que Rusia «está intentando desplegar una infraestructura policial en los territorios del sur de Ucrania que ha tomado temporalmente».
La última publicación de Federov en Facebook es de hace cuatro horas, y en ella daba las gracias «a los emprendedores de Melitópol que encuentran la oportunidad de ayudar a los que más lo necesitan en este momento difícil».
En una entrevista reciente con la BBC, Federov dijo: «No estamos cooperando con los rusos de ninguna manera». «No han tratado de ayudarnos, no pueden ayudarnos y no queremos su ayuda».
El embajador de Ucrania en el Consejo de Seguridad, Sergii Kislitsia, ha pedido la liberación del alcalde.
La OMS verifica 26 ataques contra la atención médica en Ucrania
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado hasta ahora 26 ataques contra la atención sanitaria, incluido el del hospital de maternidad de Mariúpol este 9 de marzo, informa la agencia en un tuit.
En total, 12 personas han muerto y 34 han resultado heridas en estos ataques, según la OMS, que está comprobando más incidentes.
La OMS ha condenado rotundamente en los últimos días los ataques en instalaciones sanitarias, trabajadores de la salud y ambulancias en Ucrania. «Estos ataques privan a poblaciones enteras de atención sanitaria», dijo este miércoles el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La agencia ha recordado que este tipo de ataques violan el derecho internacional y ponen en peligro vidas. «Incluso en tiempos de conflicto, debemos proteger el carácter sagrado y la seguridad de la atención sanitaria, un derecho humano fundamental».
Información: Icíar Gutiérrez.
EEUU prohíbe la importación de vodka, diamantes, pescado y mariscos rusos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado la prohibición de importar a EEUU productos «distintivos» de la economía rusa, como el vodka, diamantes, pescado y mariscos, como el caviar, con el objetivo de dificultar los negocios entre Rusia y Estados Unidos.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden ha avisado este viernes a Rusia de que pagará un «alto precio» si usa armas químicas o biológicas en Ucrania y ha afirmado que Washington defenderá «cada centímetro» del territorio de los aliados de la OTAN. El dirigente también ha dicho que quiere evitar cualquier confrontación directa entre la OTAN y Rusia.
Con información de EFE.
Ucrania acusa a Rusia de disparar contra Bielorrusia desde el espacio aéreo ucraniano
Las fuerzas armadas ucranianas han dicho que aviones rusos dispararon este viernes desde el espacio aéreo ucraniano contra un asentamiento bielorruso cercano a la frontera con Ucrania, para intentar arrastrar a Bielorrusia a la guerra de Moscú contra Ucrania.
La fuerza aérea ucraniana ha dicho que a las 14:30 hora local el servicio estatal de fronteras recibió información de que aviones rusos habían despegado de un aeródromo en Bielorrusia, cruzaron el espacio aéreo ucraniano y luego dispararon contra la localidad bielorrusa de Kopani, justo en la frontera con Ucrania.»¡Esto es una provocación! El objetivo es involucrar a las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia en la guerra con Ucrania!», ha dicho el Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania en una declaración en sus redes sociales.
Los militares ucranianos han dicho que otros dos asentamientos bielorrusos también fueron blanco de la misma operación.
El ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, ha dicho que Rusia «está preparando una serie de provocaciones sangrientas» contra varios asentamientos de Bielorrusia. Según Reznikov, el objetivo de Rusia es «obligar a los actuales dirigentes de Bielorrusia a entrar en guerra contra Ucrania.»
El ministro se ha dirigido al pueblo bielorruso a través de Facebook: «Les garantizo que el ejército ucraniano no planeó, no está planeando y no planeará ninguna acción agresiva contra Bielorrusia.» Y ha añadido: «¡No dejes que tu país sea arrastrado a esta guerra! ¡Salva las vidas de tus seres queridos! ¡No dejes que el Kremlin destruya el futuro de Bielorrusia!».
Con información de Reuters.
Reino Unido advierte de que Rusia se «reposiciona» para una ofensiva sobre Kiev
El ministerio británico de Defensa ha asegurado este viernes que «es probable» que Rusia intente «reposicionar sus fuerzas para una actividad ofensiva renovada en los próximos días», que seguramente incluirá «operaciones contra la capital» de Ucrania, Kiev.Nuevas imágenes de satélite captadas por la empresa Maxar Technologies muestran blindados rusos maniobrando cerca del aeropuerto, en las afueras del noroeste de Kiev. Otros elementos se han reposicionado cerca del pequeño asentamiento de Lubyanka justo al norte, con obuses de artillería situados en posiciones de abrir fuego, según Maxar. En el último parte de inteligencia militar, el ministerio británico constata que «las fuerzas terrestres rusas continúan haciendo progresos limitados» dado que «persisten los problemas logísticos que han obstaculizado el avance ruso, al igual que la fuerte resistencia ucraniana».
Con información de EFE y Reuters.
La nueva ley de medios somete a Rusia a «un apagón informativo», dicen los expertos de la ONU
La reciente adopción por parte de Rusia de una ley punitiva de «noticias falsas sobre la guerra» es una medida alarmante del Gobierno para amordazar y vendar los ojos a toda una población, han dicho este viernes expertos en derechos humanos de la ONU.
«Aunque el Gobierno afirma que el propósito de la nueva legislación es proteger la ‘verdad’ sobre lo que llama eufemísticamente una ‘operación militar especial’ en Ucrania, en realidad la ley somete a Rusia a un apagón informativo total sobre la guerra», dijeron los expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos. Según ellos, esto da «un sello de aprobación» a la información falsa y a la desinformación.
La ley ha tenido un «efecto escalofriante que ha obligado a algunos medios de comunicación a autocensurar sus informaciones sobre la guerra en Ucrania», dicen los expertos. Además, señalan que, en menos de una semana, varios medios de comunicación nacionales han cerrado o suspendido sus actividades debido a las crecientes restricciones a la información. Y medios internacionales, como la BBC, así como Facebook y Twitter, han sido bloqueados o han visto su acceso limitado.
«Al restringir los reportajes y bloquear el acceso a la información en internet, las autoridades no solo están asfixiando los últimos vestigios de medios de comunicación independientes y pluralistas en Rusia, sino que también están privando a la población de su derecho a acceder a diversas noticias y opiniones en este momento crítico en el que millones de rusos quieren legítimamente saber más sobre la situación en Ucrania», señalaron los expertos.
También expresaron su preocupación por el hecho de que los militares rusos hayan atacado a los trabajadores y a las instalaciones de los medios de comunicación en Ucrania. Esto ha puesto en peligro la seguridad de los periodistas, ha provocado diversos ataques contra los trabajadores de los medios de comunicación y ha dañado la infraestructura de radiodifusión, dice el comunicado de la ONU.
Los expertos han hecho un llamamiento a la comisión de investigación internacional independiente, creada por la ONU, para que investigue a fondo y garantice la rendición de cuentas por las violaciones y abusos del derecho a la información y la libertad de expresión, así como por todos los ataques y amenazas a la seguridad de los periodistas en Ucrania.
Informa Gabriela Sánchez.
Robles confirma envío de más armas desde España a Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que España va a enviar en los próximos días más armas a Ucrania. Ha rechazado concretar qué tipo de material se va a mandar y cuándo y ha alegado «motivos de seguridad» para no ofrecer más datos.
España, ha sostenido, es «absolutamente solidaria» con el pueblo ucraniano, que cree que está desplegando «una resistencia heroica». La ministra ha reiterado su postura de que la solicitud de Ucrania está justificada porque pretende «ejercitar el derecho a la legítima defensa».
Informa Beatriz Muñoz.
Europa
Expresidente Dmitry Medvedev afirma que Rusia podría bombardear la Corte Penal Internacional

La Unión Europa condena amenazas de Rusia y respalda la universalidad del Estatuto de Roma
La Corte Penal Internacional ha expresado su preocupación por los comentarios del expresidente ruso Dmitry Medvedev, quien este lunes dijo: “Es muy posible imaginar que un misil hipersónico sea lanzado por un buque ruso desde el mar del Norte contra la sede de la [Corte Penal Internacional] en La Haya”.
Medvedev agregó que cualquier intento de la Corte Penal Internacional de arrestar al presidente Vladimir Putin por cargos de crímenes de guerra equivaldría a una declaración de guerra. Rusia, Estados Unidos y Ucrania no han ratificado el Estatuto de Roma que estableció ese tribunal internacional.
Este jueves, la Unión Europea manifestó su rechazo a las amenazas de Rusia, luego que el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, amenazara con lanzar un misil contra la Corte Penal Internacional (CPI), por la orden de arresto decretada contra el mandatario ruso, Vladimir Putin.
También deploró las medidas anunciadas por Rusia contra el Fiscal y los Jueces de la CPI involucrados en la emisión de órdenes de arresto contra representantes rusos, y reiteró su compromiso con la defensa de la Corte «de cualquier injerencia externa destinada a obstruir el curso de la justicia y socavar el sistema internacional de justicia penal».
La Unión Europea continuará abogando por la universalidad del Estatuto de Roma e invitará a todos los Estados que aún no lo hayan hecho a que consideren unirse a la Corte Penal Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes más graves.
En 2002, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, firmó un proyecto de ley bipartidista conocido como Ley de Protección del Personal de Servicio Estadounidense, que autorizaba a Estados Unidos a llevar a cabo una acción militar para liberar a cualquier miembro del personal de servicio estadounidense que fuera detenido a pedido de la Corte Penal Internacional.
Europa
Claves de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra Putin

Moscú no reconoce orden de arresto del tribunal contra el presidente ruso y su comisaria de infancia, pero la decisión de la Corte envía una señal
La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, y a la comisaria para la infancia, Maria Lvova-Belova, del traslado y la deportación ilegal de niños ucranianos. Esto significa que ya existe una orden de detención internacional contra Putin, en un reflejo de la rapidez con la que la comunidad jurídica internacional ha investigado las acusaciones de crímenes de guerra durante la invasión rusa de Ucrania.
Se trata de los primeros casos abiertos por la CPI desde que sus fiscales iniciaron una investigación sobre crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio en Ucrania.
¿En qué consiste la orden de detención de la CPI contra Putin?
El tribunal ha dictado órdenes de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y la comisaria rusa para los Derechos de la Infancia, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, en relación con la deportación forzosa de niños de Ucrania a Rusia, donde muchos han sido adoptados por familias rusas.
La deportación forzosa de poblaciones está reconocida como delito en el Estatuto de Roma, tratado por el que se creó el tribunal. Rusia fue signataria del Estatuto de Roma, pero se retiró en 2016, alegando que no reconocía la jurisdicción del tribunal.
Aunque Ucrania no es signataria del tribunal de La Haya, concedió a la CPI jurisdicción para investigar crímenes de guerra cometidos en su territorio. Cuatro visitas del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, en el último año han llevado a la decisión de que “hay motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual” por las sustracciones de niños.
¿Qué significa eso en la práctica?
Dado que Rusia no reconoce el tribunal y no extradita a sus ciudadanos, es muy poco probable que Putin o Lvova-Belova se sometan pronto a la jurisdicción del tribunal.
Pero la emisión de la orden sigue siendo un momento muy significativo por varias razones. Envía una señal a los altos cargos rusos –militares y civiles– que pueden ser objeto de enjuiciamiento ahora o en el futuro y limitaría aún más su capacidad de viajar al extranjero, incluso para asistir a foros internacionales.
¿Gozan de inmunidad los jefes de Estado?
Aunque la CPI no reconoce inmunidad a los jefes de Estado en casos relacionados con crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio, en un importante precedente, Sudáfrica se negó a ejecutar una orden de la CPI para la detención del dictador sudanés Omar al-Bashir durante una visita en 2015.
Pretoria, la capital de Sudáfrica, argumentó que no veía “ninguna obligación, en virtud del derecho internacional y del Estatuto de Roma, de detener a un jefe de Estado en ejercicio de una parte no estatal [de la CPI] como Omar al-Bashir”, y varios otros países que visitó también se negaron a detenerlo.
La detención del dictador chileno Augusto Pinochet en Londres, en 1998, gracias a una orden internacional dictada por el juez español Baltasar Garzón ilustra las dificultades que entrañan estas cuestiones de inmunidad. Pinochet alegó inmunidad como ex jefe de Estado –una alegación rechazada por los tribunales británicos– pero, en última instancia, el ministro británico del Interior, Jack Straw, permitió que Pinochet regresara a su país por motivos de salud.
Caso Milosevic, ejemplo para Rusia
Aunque ahora Putin parece seguro en su cargo y a salvo de la extradición, un futuro líder del Kremlin puede decidir que es políticamente más conveniente enviarle a La Haya que protegerle.
Un buen ejemplo es Slobodan Milosevic, expresidente de Yugoslavia, acusado de una serie de crímenes de guerra por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en plena guerra de Kosovo en 1999.
En 2001, en medio de una pugna entre figuras clave de la oposición en Serbia tras la caída de Milosevic del poder, el primer ministro, Zoran Djindjic, hizo caso omiso de una sentencia judicial que prohibía la extradición y ordenó el traslado de Milosevic a La Haya, afirmando: “Cualquier otra solución que no fuera la cooperación [con La Haya] llevaría al país al desastre”.
La detención de Milosevic –que precedió a su traslado– se produjo tras las presiones ejercidas sobre el gobierno yugoslavo para que detuviera al expresidente o se arriesgara a perder importantes ayudas económicas estadounidenses y préstamos del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Otras órdenes de detención
Los jueces han añadido que el fiscal podría presentar nuevas acusaciones contra Putin, ampliando así las órdenes de detención. Human Rights Watch describió la decisión de dictar una orden de detención contra Putin como una “llamada de atención a otros que cometen abusos o los encubren”. “Con estas órdenes de detención, la CPI ha convertido a Putin en un hombre buscado y ha dado su primer paso para poner fin a la impunidad que ha envalentonado a los perpetradores de la guerra de Rusia contra Ucrania durante demasiado tiempo”, ha dicho Balkees Jarrah, directora adjunta de justicia internacional de la ONG.
***
Fuente: eldiaro.es
Europa
Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra el presidente Putin por crímenes de guerra

Por primera vez en la historia de la CPI, se dicta una orden de arresto contra el presidente de un país miembro del Consejo de Seguridad de la ONU
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este viernes una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra.
También emitió otra orden de arresto contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación.
El fiscal general ucraniano agradeció hoy a la Corte Penal Internacional (CPI) la orden de arresto dictada por este tribunal con sede en La Haya contra el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, bajo acusaciones de haber deportado ilegalmente a Rusia a niños ucranianos.
“Agradezco personalmente al fiscal de la CPI, Karim Khan, esta histórica decisión”, escribió en su cuenta de Twitter el jefe de la Fiscalía ucraniana, Andriy Kostin, que recordó que la justicia ucraniana está investigando la deportación forzosa a Rusia de más de 16.000 niños ucranianos de territorios ocupados por Moscú.
“Tememos que los números reales sean mucho más altos”, agregó el fiscal general ucraniano, que explicó también que las autoridades de Kiev han compartido con La Haya más de 40 volúmenes y un millar de páginas de pruebas que documentan estos casos.
Kostin recordó que la orden dictada por La Haya obliga a los países que forman parte del tribunal a detener y entregar al presidente ruso a la CPI. “Los líderes del mundo deben pensárselo dos veces antes de darle la mano o sentarse con Putin”, remacha el fiscal ucraniano.
Ucrania había iniciado varios procesos contra Rusia en La Haya por los más de 70.000 crímenes de guerra rusos que dice haber documentado en el territorio.
Es la primera vez en la historia que la CPI dicta una orden de arresto contra el presidente de un país miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.
***
Con información de EFE
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí