Justicia pendiente
Presos en Chiconautla crean estadística de tortura y delitos fabricados
Activistas presos en Chiconautla, liderados por José Humbertus Pérez Espinoza, crearon base de datos de torturados y víctimas de fabricación de delitos para exhibir corrupción de autoridades judiciales

Por Guadalupe Lizárraga
ECATEPEC, Estado de México.- El activista de derechos humanos, José Humbertus Pérez Espinoza, preso de conciencia en el penal de Chiconautla, Ecatepec, y la asociación civil Presunción de Inocencia crearon dentro de este centro penitenciario una muestra estadística de 640 internos torturados y víctimas de fabricación de delitos por parte de las autoridades judiciales del Estado de México. Destacaron que los delitos más imputados son el robo a transeúntes, robo de vehículos, y el homicidio, mientras los agentes con mayor número de denuncias por tortura son los ministeriales y policías municipales.
De acuerdo a la denuncia presentada a los medios conjuntamente con el Frente Mexiquense por la Defensa de una Vivienda Digna, AC, de la cual es líder Humbertus, la tortura ha sido una constante para inculpar inocentes y activistas políticos desde la administración de Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto. Y recordaron el caso de Atenco, uno de los más emblemáticos por su amplia difusión mediática sobre la tortura y el abuso sexual a mujeres activistas por parte de los policías estatales.
El siguiente concentrado es un comparativo de formatos y de los grupos de internos, mujeres y hombres, que presumen se violaron sus derechos humanos.
Formato 1: Juicios penales ordinarios sin tortura.
Formato 2: Juicios penales ordinarios (tortura).
Formato 3: Juicios penales, Adversariales y Oral ordinarios sin tortura.
Formato 4: Juicios penales, Adversariales y Oral ordinarios (tortura).
Sobre la denuncia de fabricación de delitos además de los testimonios de los internos, la denuncia fue acreditada por la organización civil con un video en Youtube del 21 de abril de 2016, en el que se grabó al director general de Litigación, Fernando Ulises Cárdenas Uribe, reconociendo frente a los empleados públicos que los delitos en el Estado de México “se fabrican, y eso es de toda la vida”. El funcionario urge a los ministeriales a que resuelvan los casos con delitos inventados:
“Un promedio de efectividad inferior al 90%, ya no es bueno, inferior al 80% ya es regular o malo. Deberían tener un promedio de 90. Es decir de 10 perder uno. ¡No hay pretextos!. ¡Todo lo que me dijeron son pretextos!.¡Es que los delitos que son inventados¡. ¡Quien dijo que los delitos no son inventados! ¡Eso es de toda la vida, hombre! De 10 asuntos tienen que ganar 8 y perder 2. Abajo ¡ya está mal!, ¡de verdad!. Un promedio abajo del 80%, está mal”.
Para el líder del Frente Mexiquense, José Humbertus, es “la normalización de la tortura y las detenciones ilegales del Sistema Penal Tradicional Ordinario como en el Nuevo Sistema Penal, Adversarial y Oral, en los penales de la entidad mexiquense” y de manera concreta se refirió al penal de Chiconautla donde él mismo está pagando una condena desde el 4 de noviembre de 2015 por el delito fabricado de robo y posesión de arma.
Tabla 1 Concentrado por Categoría de Delito
Categoría del Delito | Adversarial y Oral | Ordinarios | Total Casos | Total % | ||
Casos | % | Casos | % | |||
Robo a Transeúnte | 135 | 21.09% | 13 | 2.03% | 148 | 23.13% |
Homicidio | 63 | 9.84% | 61 | 9,53% | 124 | 19.38% |
Robode Vehículo, Moto y autopartes | 81 | 12.66% | 16 | 2.50% | 97 | 15.16% |
Robo a Comercio | 49 | 7.66% | 2 | 0.31% | 51 | 7.97% |
Robo a Transporte Público y de Carga | 42 | 6.56% | 8 | 1.25% | 50 | 7.81% |
Secuestro | 25 | 3.91% | 16 | 2.50% | 41 | 6.41% |
Violación | 26 | 4.06% | 7 | 1.09% | 33 | 5.16% |
Robo a Casa Habitación | 11 | 1.72% | 6 | 0.94% | 17 | 2.66% |
Homicidio y Robo | 4 | 0.63% | 11 | 1.72% | 15 | 2.34% |
Otros | 8 | 1.25% | 5 | 0.78% | 13 | 2.03% |
Extorsión | 11 | 1.72% | 0 | 0.00% | 11 | 1.72% |
Homicidio y Secuestro | 1 | 0.16% | 9 | 1.41% | 10 | 1.56% |
Secuestro, Violación y Robo | 4 | 0.63% | 1 | 0.16% | 5 | 0.78% |
Delincuencia Organizada | 0 | 0.00% | 5 | 0.78% | 5 | 0.78% |
Homicidio, Secuestro y Delincuencia Organizada | 1 | 0.16% | 3 | 0.47% | 4 | 0.63% |
Trata de Personas o Menores | 3 | 0.47% | 0 | 0.00% | 3 | 0.47% |
Delincuencia daños contra la salud y Cohecho | 0 | 0.00% | 2 | 0.31% | 2 | 0.31% |
Lesiones | 2 | 0.31% | 0 | 0.00% | 2 | 0.31% |
Secuestro, Homicidio y Delincuencia | 0 | 0.00% | 2 | 0.31% | 2 | 0.31% |
Secuestro y Delincuencia Organizada | 0 | 0.00% | 2 | 0.31% | 2 | 0.31% |
Secuestro y Daños a la salud | 1 | 0.16% | 0 | 0.00% | 1 | 0.16% |
Secuestro y Violación | 1 | 0.16% | 0 | 0.00% | 1 | 0.16% |
Homicidio y Extorsión | 0 | 0.00% | 1 | 0.16% | 1 | 0.16% |
Fraude | 1 | 0.16% | 0 | 0.00% | 1 | 0.16% |
Robo de Vehículo y Delincuencia Organizada | 0 | 0.00% | 1 | 0.16% | 1 | 0.16% |
Total general | 469 | 73.28% | 171 | 26.72% | 640 | 100.00% |
Fuente: Frente Mexiquense. Muestra del total de personas que están en el Penal de Chiconautla en espera de una sentencia o sentenciados.
Señaló el activista que el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional de inculpados y sentenciados torturados, y el 80% de los delitos están fabricados en las instituciones de seguridad pública. En este sentido, destacó que en la muestra de 75 mujeres internas en el penal de Chiconautla, 33 declararon haber sido torturadas, mientras que de la muestra de 565 hombres, 361 denunciaron tortura en su detención y para obligarlos a incriminarse.
Tabla 2 Concentrado por Categoría de Delito en una muestra de 75 mujeres
Categoría del Delito | Adversarialy Oral | Ordinarios | Total Casos | Total % | ||
Casos | % | Casos | % | |||
Homicidio | 12 | 16.00% | 5 | 6.67% | 17 | 22.67% |
Robo a Transeúnte | 14 | 18.67% | 0 | 0.00% | 14 | 18.67% |
Secuestro | 9 | 12.00% | 4 | 5.33% | 13 | 17.33% |
Robo a Transporte Público y de Carga | 8 | 10.67% | 0 | 0.00% | 8 | 10.67% |
Violación | 2 | 2.67% | 1 | 1.33% | 3 | 4.00% |
Otros | 0 | 0.00% | 3 | 4.00% | 3 | 4.00% |
Robo a Casa Habitación | 3 | 4.00% | 0 | 0.00% | 3 | 4.00% |
Delincuencia Organizada | 0 | 0.00% | 2 | 2.67% | 2 | 2.67% |
Extorsión | 2 | 2.67% | 0 | 0.00% | 2 | 2.67% |
Trata de Personas o Menores | 2 | 2.67% | 0 | 0.00% | 2 | 2.67% |
Robo a Comercio | 2 | 2.67% | 0 | 0.00% | 2 | 2.67% |
Robo de Vehículo, Moto y autopartes | 2 | 2.67% | 0 | 0.00% | 2 | 2.67% |
Fraude | 1 | 1.33% | 0 | 0.00% | 1 | 1.33% |
Homicidio y Robo | 1 | 1.33% | 0 | 0.00% | 1 | 1.33% |
Lesiones | 1 | 1.33% | 0 | 0.00% | 1 | 1.33% |
Secuestro y Daños a la salud | 1 | 1.33% | 0 | 0.00% | 1 | 1.33% |
Total general | 60 | 80.00% | 15 | 20.00% | 75 | 100.00% |
Fuente: Muestra de mujeres que están en el Penal de Chiconautla en espera de una sentencia o sentenciados.
Tabla 3 Concentrado por Categoría de Delito, en una muestra de 565 hombres
Categoría del Delito | Adversarialy Oral | Ordinarios | Total Casos | Total % | ||
Casos | % | Casos | % | |||
Robo a Transeúnte | 121 | 21.42% | 13 | 2.30% | 134 | 23.72% |
Homicidio | 51 | 9.03% | 56 | 9.91% | 107 | 18.94% |
Robo de Vehículo, Moto y autopartes | 79 | 13.98% | 16 | 2.83% | 95 | 16.81% |
Robo a Comercio | 47 | 8.32% | 2 | 0.35% | 49 | 8.67% |
Robo a Transporte Público y de Carga | 34 | 6.02% | 8 | 1.42% | 42 | 7.43% |
Violación | 24 | 4.25% | 6 | 1.06% | 30 | 5.31% |
Secuestro | 16 | 2.83% | 12 | 2.12% | 28 | 4.96% |
Robo a Casa Habitación | 8 | 1.42% | 6 | 1.06% | 14 | 2.48% |
Homicidio yRobo | 3 | 0.53% | 11 | 1.95% | 14 | 2.48% |
Homicidio y Secuestro | 1 | 0.18% | 9 | 1.59% | 10 | 1.77% |
Otros | 8 | 1.42% | 2 | 0.35% | 10 | 1.77% |
Extorsión | 9 | 1.59% | 0 | 0.00% | 9 | 1.59% |
Secuestro, Violación y Robo | 4 | 0.71% | 1 | 0.18% | 5 | 0.88% |
Homicidio, Secuestro y Delincuencia Organizada | 1 | 0.18% | 3 | 0.53% | 4 | 0.71% |
Delincuencia Organizada | 0 | 0.00% | 3 | 0.53% | 3 | 0.53% |
Delincuencia daños contra la salud yCoecho | 0 | 0.00% | 2 | 0.35% | 2 | 0.35% |
Secuestro, Homicidio y Delincuencia | 0 | 0.00% | 2 | 0.35% | 2 | 0.35% |
Secuestro y Delincuencia Organizada | 0 | 0.00% | 2 | 0.35% | 2 | 0.35% |
Lesiones | 1 | 0.18% | 0 | 0.00% | 1 | 0.18% |
Robo de Vehículo y Delincuencia Organizada | 0 | 0.00% | 1 | 0.18% | 1 | 0.18% |
Trata de Personas o Menores | 1 | 0.18% | 0 | 0.00% | 1 | 0.18% |
Secuestro y Violación | 1 | 0.18% | 0 | 0.00% | 1 | 0.18% |
Homicidio y Extorsión | 0 | 0.00% | 1 | 0.18% | 1 | 0.18% |
Total general | 409 | 72.39% | 156 | 27.61% | 565 | 100.00% |
Otra dato estadístico que destacó la muestra es la corporación policíaca con el mayor número de casos de tortura, que de acuerdo a las denuncias se dio con los agentes del Ministerio Público, 165 casos de tortura respecto a la muestra. La segunda corporación policíaca torturadora fue la Policía Municipal, con un total de 74 casos, y la Policía Estatal en tercer lugar con un total de 43 casos respecto de la muestra.
Tabla 4 Concentrado de personas torturadas dividido por la Corporación policíaca
Corporación policíaca que torturó | Adversarialy Oral | Ordinarios | Total Casos | Total % | ||
Casos | % | Casos | % | |||
Ministeriales | 101 | 23.82% | 64 | 15.09% | 165 | 38.92% |
Municipales | 72 | 16.98% | 2 | 0.47% | 74 | 17.45% |
Estatales | 32 | 7.55% | 11 | 2.59% | 43 | 10.14% |
Municipales y Ministeriales | 26 | 6.13% | 2 | 0.47% | 28 | 6.60% |
No Identificada | 10 | 2.36% | 17 | 4.01% | 27 | 6.37% |
Judiciales | 2 | 0.47% | 22 | 5.19% | 24 | 5.66% |
Estatales y Municipales | 12 | 2.83% | 3 | 0.71% | 15 | 3.54% |
Gendarmería, PFP, Estatales, Municipales y Antisecuestros | 6 | 1.42% | 1 | 0.24% | 7 | 1.65% |
Estatales y Ministeriales | 5 | 1.18% | 1 | 0.24% | 6 | 1.42% |
Judiciales y Ministeriales | 1 | 0.24% | 4 | 0.94% | 5 | 1.18% |
Fiscales Homicidios y Antisecuestros | 5 | 1.18% | 0 | 0.00% | 5 | 1.18% |
Federales | 3 | 0.71% | 1 | 0.24% | 4 | 0.94% |
Ministeriales y Antisecuestros | 1 | 0.24% | 2 | 0.47% | 3 | 0.71% |
Grupo Táctico yAntihomicidios | 1 | 0.24% | 2 | 0.47% | 3 | 0.71% |
Judiciales, AFI y Antisecuestro | 0 | 0.00% | 2 | 0.47% | 2 | 0.47% |
SEIDO,PoliciasFederales yMP | 2 | 0.47% | 0 | 0.00% | 2 | 0.47% |
Federales y Ministeriales | 2 | 0.47% | 0 | 0.00% | 2 | 0.47% |
Judiciales y Municipales | 0 | 0.00% | 2 | 0.47% | 2 | 0.47% |
Municipales y Auxiliares | 1 | 0.24% | 0 | 0.00% | 1 | 0.24% |
SSC yPoliciasEstatales | 1 | 0.24% | 0 | 0.00% | 1 | 0.24% |
Marina | 1 | 0.24% | 0 | 0.00% | 1 | 0.24% |
AFI | 0 | 0.00% | 1 | 0.24% | 1 | 0.24% |
Tránsito | 0 | 0.00% | 1 | 0.24% | 1 | 0.24% |
Estatales, Municipales y Ministeriales | 1 | 0.24% | 0 | 0.00% | 1 | 0.24% |
Seguridad Ciudadana | 1 | 0.24% | 0 | 0.00 | 1 | 0.24% |
Total general | 286 | 67.45% | 138 | 32.55% | 424 | 100.00% |
Fuente: Muestra de las personas torturadas que están en el Penal de Chiconautla en espera de una sentencia o sentenciados.
Tabla 5 Concentrado de 32 mujeres torturadas dividido por Corporación policíaca
Corporación policiaca que torturó | Adversarial y Oral | Ordinarios | Total Casos | Total % | ||
Casos | % | Casos | % | |||
No Identificada | 7 | 21.21% | 5 | 15.15% | 12 | 36.36% |
Ministeriales | 5 | 15.15% | 6 | 18.18% | 11 | 33.33% |
Municipales | 3 | 9.09% | 0 | 0.00% | 3 | 9.09% |
Judiciales | 1 | 3.03% | 1 | 3.03% | 2 | 6.06% |
Estatales | 2 | 6.06% | 0 | 0.00$ | 2 | 6.06% |
Municipales y Ministeriales | 1 | 3.03% | 0 | 0.00% | 1 | 3.03% |
Federales | 0 | 0.00% | 1 | 3.03% | 1 | 3.03% |
Judiciales y Ministeriales | 1 | 3.03% | 0 | 0.00% | 1 | 3.03% |
Total general | 20 | 60.61% | 13 | 39.39% | 33 | 100.00% |
Tabla 6 Concentrado de 249 hombres torturados por Corporación policíaca
Corporación policíaca que torturó | Adversarial y Oral | Ordinarios | Total Casos | Total % | ||
Casos | % | Casos | % | |||
Ministeriales | 96 | 24.55% | 58 | 14.83% | 154 | 39.39% |
Municipales | 69 | 17.65% | 2 | 0.51% | 71 | 18.16% |
Estatales | 30 | 7.67% | 11 | 2.81% | 41 | 10.49% |
Municipales y Ministeriales | 25 | 6.39% | 2 | 0.51% | 27 | 6.91% |
Judiciales | 1 | 0.26% | 21 | 5.37% | 22 | 5.63% |
Estatales y Municipales | 12 | 3.07% | 3 | 0.77% | 15 | 3.84% |
No Identificada | 3 | 0.77% | 12 | 3.07% | 15 | 3.84% |
Gendarmería, PFP, Estatales, Municipales y Antisecuestros | 6 | 1.53% | 1 | 0.26% | 7 | 1.79% |
Estatales y Ministeriales | 5 | 1.28% | 1 | 0.26% | 6 | 1.53% |
Fiscales Homicidios y Antisecuestros | 5 | 1.28% | 0 | 0.00% | 5 | 1.28% |
Judiciales y Ministeriales | 0 | 0.00% | 4 | 1.02% | 4 | 1.02% |
Federales | 3 | 0.77% | 0 | 0.00% | 3 | 0.77% |
Ministeriales y Antisecuestros | 1 | 0.26% | 2 | 0.51% | 3 | 0.77% |
Grupo Táctico yAntihomicidios | 1 | 0.26% | 2 | 0.51% | 3 | 0.77% |
Judiciales, AFI y Antisecuestro | 0 | 0.00% | 2 | 0.51% | 2 | 0.51% |
SEIDO, PoliciasFederales y MP | 2 | 0.51% | 0 | 0.00% | 2 | 0.51% |
Federales y Ministeriales | 2 | 0.51% | 0 | 0.26% | 2 | 0.51% |
Judiciales y Municipales | 0 | 0.00% | 2 | 0.51% | 2 | 0.51% |
Municipales y Auxiliares | 1 | 0.26% | 0 | 0.00% | 1 | 0.26% |
SSC yPoliciasEstatales | 1 | 0.26% | 0 | 0.00% | 1 | 0.26% |
Marina | 1 | 0.26% | 0 | 0.00% | 1 | 0.26% |
AFI | 0 | 0.00% | 1 | 0.26% | 1 | 0.26% |
Tránsito | 0 | 0.00% | 1 | 0.26% | 1 | 0.26% |
Estatales, Municipales y Ministeriales | 1 | 0.26% | 0 | 0.00% | 1 | 0.26% |
Seguridad Ciudadana | 1 | 0.26% | 0 | 0.00% | 1 | 0.26% |
Total general | 266 | 68.03% | 125 | 31.97% | 391 | 100.00% |
Fuente: Muestra de hombres torturados que están en el Penal de Chiconautla en espera de una sentencia o sentenciados
Las organizaciones Frente Mexiquense y Presunción de Inocencia señalaron respecto a la fabricación de carpetas de investigación a los detenidos por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México su urgencia para cierres falsos de casos. “Una vez de que eran detenidos injustamente por delitos fabricados de cohecho o robo, y estando en prisión preventiva, les fabricaban delitos de los considerados de alto impacto como violación, secuestro, homicidio, extorsión, o feminicidio”, explicó Humbertus.
En el Módulo 1 de Indiciados del Penal de Chiconautla, denunció la organización, que de una población de 750 internos, 287 carpetas son fabricadas, 187 bajo tortura y 100 de haber sido torturados, los inculpados bajo tortura representan el 25% de ese módulo. Sin embargo, dijo que esa práctica de la procuraduría fue suspendida por la presión y denuncia del Frente Mexiquense y la organización Presunción de Inocencia al exhibir la corrupción de la PGJEM.
Justicia pendiente
Sandoval reconoce que Salvador Cienfuegos es asesor de la Sedena

Por Ignacio García
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, reconoció que el ex responsable de esa dependencia federal, Salvador Cienfuegos, forma parte del equipo de asesores del Ejército mexicano.
El general dijo que las normativas del Ejército establecen que los ex titulares de la Sedena forman parte del equipo de asesores del secretario en turno, sin embargo, aseguró que Cienfuegos no es tomado en cuenta por la actual administración federal.
De acuerdo con Sandoval, únicamente cuando el secretario en turno desee consultar algún tema o situación en particular con los ex secretarios es cuando son considerados, por lo que en la actualidad el equipo de asesores está conformado por tres o cuatro ex secretarios de la Defensa Nacional.
Indicó que los ex secretarios forman parte del equipo de asesores hasta que fallecen, por lo que son los únicos integrantes de la milicia, quienes después de retirarse perciben el mismo sueldo que cuando estaban en activo, por lo que es una normativa que deben respetar.
Enfatizó que en la actualidad Salvador Cienfuegos no ha sido consultado para abordar algún tema relacionado con la Sedena, por lo que se encuentra en el mismo nivel que los otros ex secretarios de la Defensa Nacional que están retirados.
Salvador Cienfuegos fue titular de la Sedena en la administración de Enrique Peña Nieto, pero el gobierno de Estados Unidos lo acusó de estar vinculado con el Cártel de los Beltrán Leyva desde la administración de Felipe Calderón, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) desistió de una orden penal en su contra al presuntamente no encontrar elementos suficientes contra el general.
Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la Agencia Anti Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó el caso contra Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en la Unión Americana, pero que fue liberado tras su extradición a México.
Justicia pendiente
Director de Cefereso de Michoacán extorsiona, tortura, y viola derechos humanos, denuncian internos

Por Ignacio García
El director del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 17, de Michoacán, Julio César Pérez Álvarez, ha incurrido en constantes violaciones de derechos humanos hacia los presos del penal como la ausencia del servicio de agua potable, así como constantes torturas, amenazas, y extorsiones, pidiéndoles dinero a los internos para no que eviten el maltrato, sin haber sido sancionado por las autoridades federales, pese a 273 amparos en su contra.
Por medio de una misiva, George Khoury Layón, interno del penal federal acusado falsamente del delito de homicidio calificado y vinculado al falso secuestro de Hugo Wallace por Isabel Miranda de Wallace, denunció que el directivo ordenó que le arrojaran gas lacrimógeno, además de que ha incurrido en malos tratos y golpes constantes hacia su persona, así como enviarle un perro para quitarles sus tenis ortopédicos.
Por ello, pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ordene a los comisionados federales que atiendan las irregularidades cometidas por Pérez Álvarez, ya que, enfatizó, existen 273 amparos en contra del director por la falta de agua potable, falta de atención médica, amenazas y torturas contra los internos, y ahora le pide 500 mil pesos para dejarlo en paz.
De acuerdo con Khoury Layón, los amparos se encuentran radicados en los juzgados Quinto y Octavo de Uruapan, Michoacán, sin embargo, hasta el momento no han obtenido una respuesta satisfactoria y el director lo ha amenazado con negarle el suministro de sus medicamentos contra la lumbalgia que padece, así como no regresarle los tenis ortopédicos que requiere para su postura en caso de no desistir de sus denuncias públicas.
Agregó que Julio César Pérez ha alegado que cuenta con el respaldo institucional, pues su familiares trabajan en la Federación y él es uno de los ex colaboradores de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) durante el gobierno de Felipe Calderón y preso en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.
Asimismo, expresó que pueden contar con hasta 70 testimonios y 200 firmas de los presos que están en contra de las funciones de Pérez Álvarez, por lo que demandaron la intervención del presidente de México para que se frenen los abusos cometidos contra los internos del Cefereso de Michoacán.
Fabricación de culpables
Policía condecorado por AMLO en 2004, lleva 15 años en prisión con delitos fabricados por secuestro

Por Ignacio García
CIUDAD DE MÉXICO.- Ariel Eros García Islas, ex integrante del grupo élite denominado “Los Cobras”, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quien había sido condecorado por el entonces jefe de gobierno de la Ciudad México, Andrés Manuel López Obrador, en 2004, es una víctima más de fabricación de culpables de la pasada administración de Vicente Fox.
Acusado falsamente por el delito de secuestro, por el cual se encuentra procesado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) El Altiplano, Estado de México, desde hace más de 15 años, García Islas pidió la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que se realice justicia a su proceso irregular.
En entrevista con Los Ángeles Press, el ex policía capitalino denunció que no cometió el delito de secuestro como lo expusieron los medios de comunicación en abril de 2004, pero fue torturado por elementos de la extinta Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para confesar supuestamente su responsabilidad en ese ilícito.
De acuerdo con el denunciante, los protocolos de Estambul demuestran la tortura de la que fueron víctimas los policías capitalinos detenidos por la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) a cargo de Rafael Macedo de la Concha en 2004.
Agregó que debido a la coyuntura política nacional por la búsqueda del desafuero del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal, encabezado por el panista Vicente Fox Quesada, junto con en entonces director de la AFI, Genaro García Luna, maquiló delitos al grupo élite de la policía capitalina para desacreditar la imagen del ahora presidente de la República.
Reiteró que desde hace más de 15 años está procesado en un penal de máxima seguridad en el Estado de México por las consignas del gobierno federal para vengarse del gobierno de izquierda de la Ciudad de México, pues en su momento, dijo, el propio ex secretario de Seguridad Pública capitalino, Marcelo Ebrard,–hoy canciller del país–, reconoció la valía de este grupo policiaco.
Dijo que durante más de tres lustros han violado el debido proceso para evitar su salida y las irregularidades presentadas en el mismo, por lo que al inicio de la actual administración federal, Daniel Miranda, quien se acreditó como representante de la Secretaría de Gobernación (Segob), se acercó con ellos para buscar su intervención, pero no han obtenido respuesta de su parte,
Por ello, pidió que se brinde justicia y no se vuelvan a cometer este tipo de delitos que han persistido contra los ex agentes del grupo policiaco de la Ciudad de México, pese, dijo, a que fue condecorado por el ahora jefe del Ejecutivo federal.
Contexto
Ariel Eros García Islas fue acusado por Fidencio Francisco Facio Trejo, víctima de tortura por agentes de la SIEDO y obligado a firmar la acusación, esposado de espaldas, y solo declaró “conocer a un tal Eros”.
De su expediente desaparecieron muchas pruebas, sin embargo un juez volvió a ordenar que se le hiciera el Protocolo de Estambul a Facio Trejo, resultando nuevamente positivo como en 2004.
-
Investigaciones3 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Últimas noticias y en vivo9 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Fabricación de culpables7 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace3 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
El Caso Wallace3 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
Investigaciones3 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo
-
Mexico Violento2 meses ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac
-
El Caso Wallace3 semanas ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace