México de conciencia
Policía comunitaria invita a “Todas las resistencias” a foro político
La Policía comunitaria de la Montaña Guerrero realiza encuentro político titulado “Todas las resistencias” para tender puentes solidarios con comunidades

Por Sergio Ferrer
TLAPA, Guerrero.- La Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP) invitó al foro político “Todas las resistencias” en el marco del aniversario luctuoso del líder revolucionario del sur Emiliano Zapata Salazar. El objetivo, según los coordinadores, es tender las condiciones para un acercamiento de todos los pueblos para la alianza y unidad.
El poster de difusión Los temas abordados: A más de nueve décadas de la muerte de Emiliano Zapata los campesinos están peor, El derecho constitucional a la organización expresión y manifestación pacífica y El Sistema de Seguridad y Justicia Indígena de la PCP como una alternativa popular.
La Policía Comunitaria y Popular (PCP) cuyo área de influencia se centra en el área comunal de Temalacatzingo y Cualac, se dirigió a las comunidades indígenas y no indígenas de la región Montaña, así como a organizaciones autónomas, comisarios municipales, ejidales y comunales, maestros y comunidades de base de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC) así como a trabajadores jubilados.
El punto de concentración fue el monumento a Zapata ubicado en la ciudad de Tlapa de Comonfort en la colonia San Francisco.
La PCP surgió a finales de 2012 como una alternativa de seguridad para los indígenas nahuas de la Montaña, desde su origen han sufrido el acoso del Ejército y la Marina así como ataques del ayuntamiento municipal de Olinalá encabezado por el priísta Eusebio González Rodríguez.
México de conciencia
México detecta nueva variante de Covid-19

Por Ignacio García
El titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), José Ernesto Ramírez González, informó que se ha detectado una nueva variante de Covid-19 en el país.
El funcionario federal dijo que esta nueva variante se ha identificado en el 80 por ciento de los casos recientes en el interior del país, por lo que ha sido señalada como B.1.1.222 y tiene dos mutaciones importantes, lo que podría hacer al virus más transmisible, por lo que tiene mayor posibilidad de contagiarse.
De acuerdo con el representante del Indre, esta variante se trata de mutaciones, pero no está relacionada únicamente con México, ya que también ha sido identificada en Canadá y Estados Unidos, por lo que tiene una presencia significativa en América del Norte.
Agregó que en octubre se identificó por primera esta variante en México y conforme han transcurrido las semanas se han presentado más padecimientos relacionados al nuevo tipo de coronavirus, por lo que estiman que esta condición continuará en los siguientes días.
Manifestó que ha ocurrido de forma muy similar en otros países como Brasil, Reino Unido, Japón y Sudáfrica, en donde se han presentado ese tipo de problemas permanentes que se han propagado por otras naciones del mundo y por ello los científicos estudian la capacidad de respuesta por las vacunas fabricadas.
La Secretaría de Salud federal (SSa) informó que se han aplicado 2 millones 88 mil 813 dosis de las vacunas contra el Covid-19, además de que fueron aplicadas 162 mil 233 dosis contra las personas de la tercera edad en el interior del país desde que comenzó la campaña nacional de vacunación.
México de conciencia
AMLO pide a la Cámara de Diputados investigar irregularidades de la ASF

Por Ignacio García
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reconoció que se equivocó en el informe de la cuenta pública 2019 sobre el gasto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la Cámara de Diputados que investigue las irregularidades de las indagatorias del organismo autónomo.
El mandatario federal dijo que el informe de la ASF fue tendencioso y falseó información sobre el uso de los recursos públicos de la administración federal, aunque evitó señalar al titular de la auditoría, David Colmenares Páramo.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, no señalará a ninguna persona, sino que busca que se investigue con profundidad el informe que reveló la ASF, ya que acusó que los intelectuales orgánicos emplearon esa información para atacar a su gobierno.
Agregó que se deben esclarecer los datos sobre el manejo de los recursos públicos que representan un camino para la construcción de la democracia, por lo que manifestó que debe dejar de utilizarse a las instituciones del Estado para fines políticos.
Debido a que la ASF es un organismo autónomo descentralizado se encuentra sectorizado a la Cámara de Diputados, por lo que es el Poder Legislativo la instancia que puede llamar a cuentas a la auditoría federal sobre las irregularidades en el informe de la cuenta pública de 2019.
La ASF dio a conocer el sábado en su informe que la cancelación del Aeropuerto de Texcoco por la actual administración federal representó un gasto de 339 mil millones de pesos, cifra que fue negada por el gobierno federal que constantemente ha señalado que representaba un ahorro cambiar ese proyecto por el vigente de Santa Lucía.
México de conciencia
OMS advierte que países ricos concentran la mayoría de las vacunas

Por Ignacio García
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los países más ricos del mundo concentran la mayor cantidad de vacunas contra Covid-19, lo que provoca mayor inequidad en el reparto de los inmunizantes en la población más vulnerada.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, aseguró que cuando los países ricos revisan sus contratos para comprar más vacunas, esto repercute negativamente en los estados que participan en el Fondo de Acceso Global para vacunas contra Covid-19 pueden recibir menos dosis o más tarde.
De acuerdo con el representante de la OMS, la promesa de los países que conforman el G-7 para aportar mil 500 millones de dólares al Covax es insuficiente para la financiación de las dosis necesarias para atender a la población de los países más desprotegidos que no cuentan con los suficientes recursos económicos.
Pidió a los países que se replanteen la posibilidad de analizar los contratos de adquisición de vacunas contra Covid-19, ya que Estados Unidos y China son de las naciones que han comprado más insumos médicos, garantizando hasta ocho dosis por persona, lo que genera mayores afectaciones de la población.
Asimismo, enfatizó en la importancia de solidarizarse con los demás países para que también tengan acceso a las demás vacunas que se desarrollan para finalizar la pandemia de Covid-19, ya que sólo se garantizará que las principales potencias económicas tendrán inmunización, pero el resto de las naciones estarán ajenas a las vacunas.
La OMS plantea una mejor distribución de las vacunas en la población más vulnerable, la cual no ha obtenido los beneficios necesarios para su atención, por lo cual hasta el momento se han adquirido 330 millones de dosis para 140 países, mientras que en México se han aplicado poco más de un millón de biológicos, por lo que se han inoculado sólo al uno por ciento de la población total del país.
-
Últimas noticias y en vivo10 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones4 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables8 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace4 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
El Caso Wallace5 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
El Caso Wallace2 meses ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Investigaciones4 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo
-
Mexico Violento3 meses ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac