Connect with us

Estados Unidos

Periodista de Proceso denuncia favores políticos en consulado de Nueva York

Published

on

El corresponsal de la revista Proceso en Estados Unidos, J. Jesús Esquivel, denunció que Graciela Rock Mora se desempeña en el Consulado de México en Nueva York por ser hija del articulista y ex directivo del periódico El Universal, y no por tener una carrera diplomática y profesional.

Por medio de un video que publicó en sus redes sociales, el comunicador aseguró que durante la administración de Enrique Peña Nieto, Graciela Rock se desempeñó en el Consulado de México en Barcelona en 2016 y en la actual gestión de Andrés Manuel López Obrador lo hace en Nueva York.

De acuerdo con el denunciante, a diferencia de otros diplomáticos mexicanos que debido a la política de austeridad han sido obligados a pagar parte de sus traslados en otros países, Rock Mora lo ha hecho sin ejercer ningún gasto personal, por lo que afirmó que tampoco forma parte del Servicio Exterior Mexicano.

Aseveró que al cuestionar sobre su función en el área de documentación, le informaron que tiene dos maestrías en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y habla varios idiomas como son el francés, inglés y catalán, pero consideró que los egresados de las instituciones públicas también pueden desempeñar esas labores.

Pidió al presidente de México que revise esa situación, ya que le recordó que se comprometió a profesionalizar el Servicio Exterior Mexicano para que los diplomáticos que estén en las embajadas y consulados mexicanos estén capacitados y no sean enviados por favores políticos o compadrazgos.

Por ello, consideró necesario que se regule a las personas que representan a México en distintas naciones para que puedan optimizar las labores que se efectúan cada año y con ello se incluya una mejor profesionalización del servicio de diplomacia en el país.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Estados Unidos

Las reacciones ante los casos contra Trump en las distintas cortes de Estados Unidos

Published

on

bragg
  • Georgia y Nueva York han sorteado los primeros obstáculos en esos casos

  • Existen dos investigaciones más por cargos de orden federal en manos del FBI

 

Por Rodolfo Soriano-Núñez

Una avalancha de reacciones siguió al anuncio de que un Gran Jurado de Nueva York autorizó al fiscal de Manhattan, Alvin Bragg  a presentar cargos criminales contra el expresidente Donald Trump por delitos electorales cometidos al comprar el silencio de la actriz de cine para adultos Stephanie Gregory Clifford. En principio, a menos que haya algún acuerdo por el que Trump se declare culpable de los cargos para evitar el juicio, deberá ser “fichado” el martes en un juzgado de Manhattan.

Entre las más notables reacciones está la del exvicepresidente Mike Pence, quien señaló a Bragg por actuar según “motivos políticos”. Consideró que el proceso contra Trump es un “terrible mensaje” acerca del sistema de justicia de su país. Además del exvicepresidente, expresaron su apoyo a Trump otros líderes del Partido Republicano, entre los más notables, el presidente de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan quien descalificó los cargos contra el expresidente.

Debe destacarse, sin embargo, que además de los 30 cargos que podrían presentarse en su contra en Nueva York, según información dada a conocer por las cadenas CNN y NBC, hay otro proceso actualmente en curso en Georgia. Ahí, Fani T. Willis, la fiscal del condado de Fulton, que incluye a Atlanta, la capital del estado también logró que un Gran Jurado le diera luz verde para proceder contra Trump.

El 20 de marzo, los abogados de Trump presentaron un recurso que pedía que el juez a cargo del caso, Robert McBurney, fuera removido por su superior, Ural Glanville. A decir de la defensa de Trump, el juez McBurney ha incurrido en conductas impropias pero, hasta ahora no se ha resuelto la apelación de Trump quien, en este caso, podría enfrentar incluso cargos de crimen organizado y conspiración, según consta en los documentos presentados por la fiscal Willis.

El caso de Georgia

La acusación en Georgia se centra en las llamadas telefónicas que Trump hizo, todavía como presidente en funciones, al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger en enero de 2021, en vísperas de que el Colegio Electoral celebrara la sesión del seis de enero en que se declaró presidente a Joe Biden. En esas comunicaciones Trump urgía al funcionario estatal a “encontrar los votos” necesarios para que Trump obtuviera los 16 votos que, según el sistema de elección presidencial indirecta que existe en Estados Unidos le corresponden a ese estado y que se convirtieron en el fiel de la balanza en la elección de noviembre de 2020.

Los cargos que la fiscal Willis presentó contra Trump son especialmente importantes, pues también forman parte de una de las dos investigaciones que el Buró Federal de Investigaciones, el FBI, tiene actualmente en curso contra el mismo Trump, también por la manera en que trató de forzar a Raffensperger a “encontrar” los votos. Sin embargo, el proceso contra Trump en Georgia también incluye cargos por la manera en que se trató de desacreditar la elección de distintos funcionarios de ese estado con acusaciones de fraude, los intentos de distintas personas no autorizadas que trataron de violar la seguridad de las máquinas para votar, así como las amenazas y los ataques contra los trabajadores de la autoridad electoral de ese estado.

Distintos analistas estiman que el caso en el condado de Fulton, Georgia, tiene mayores probabilidades de afectar la candidatura presidencial de 2024 de Trump. Ello es así, porque -según un reporte publicado por Reuters-, el caso en Nueva York depende de la capacidad de Bragg para “valerse de teorías judiciales que nunca han sido usadas antes en un caso similar”. A pesar de ello, Trump ha aprovechado las resoluciones del Gran Jurado de Georgia y de Nueva York para recaudar dinero para su defensa legal.

Entérate: Claves de la imputación de Trump por los pagos a una actriz porno: ¿qué pasará ahora? – (losangelespress.org)

El futuro de Trump

El futuro del expresidente Trump plantea todo tipo de dudas a los observadores de la escena política estadunidense, pues es la primera ocasión en la historia de ese país que un expresidente enfrenta cargos de esta naturaleza. La situación es más delicada en el caso del proceso en curso en Georgia pues, a diferencia del caso en Nueva York que involucra a Trump cuando era sólo un productor y anfitrión de programas de TV, cuando Trump llamó a Raffensperger, él era presidente en funciones.

Por lo pronto, queda pendiente saber qué harán los fiscales Bragg y Willis en sus respectivos ámbitos de competencia, así como saber qué rumbo toman las investigaciones que el FBI tiene abiertas. Aunque, en teoría, la administración de justicia tendría que estar libre de influencias políticas, la realidad del Estados Unidos de hoy es que es una sociedad muy polarizada según líneas partidistas, como lo demuestra la encuesta que el miércoles 29 publicó la Universidad Quinnipiac, cuyos resultados pueden consultarse aquí. Entre los más notables está el que nueve de cada diez republicanos se identifiquen con el movimiento Make America Great Again con el que Trump lanzó su primer candidatura presidencial a finales de la década pasada.

 

Continue Reading

Estados Unidos

Claves de la imputación de Trump por los pagos a una actriz porno: ¿qué pasará ahora?

Published

on

By

trump imputacion

Por Victoria Bekiempis

Después de que un gran jurado de Nueva York votara a favor de imputarlo en una acusación por comprar el silencio a la estrella de cine porno Stormy Daniels, Donald Trump va a convertirse en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentarse a una acusación penal. A continuación, una guía para entender su imputación.

¿Qué ha ocurrido?

Ayer jueves, 30 de marzo, se dio a conocer a los medios que el Gran Jurado había votado a favor de imputar a Donald Trump por los cargos de soborno.

El abogado de Trump, Joe Tacopina, y otras fuentes confirmaron poco después la imputación. Es probable que la imputación sellada se haga pública en los próximos días, por lo que las acusaciones concretas aún no han sido divulgadas.

La imputación está relacionada con el pago realizado a su nombre a la productora y actriz de cine porno Stormy Daniels poco antes del día de las elecciones de 2016, cuando Trump era candidato a la presidencia.

Michael Cohen, que en ese momento trabajaba como abogado para Trump, fue quien gestionó el pago para comprar el silencio de Daniels sobre un supuesto encuentro sexual que la actriz habría tenido en 2006 con el expresidente.

¿De qué acusan a Trump?

Convertido en enemigo declarado de Trump, Cohen es una de las personas que han testificado ante el Gran Jurado en Manhattan. En octubre de 2016 fue el encargado de pagar 130.000 dólares a Daniels. Un dinero que durante la presidencia de Trump le fue reembolsado en cheques mensuales de 35.000 dólares tramitados desde la cuenta personal del expresidente.

En 2018, Cohen se declaró culpable en una demanda por vulnerar las leyes de financiación de campaña relacionada con ese soborno. En los documentos judiciales del caso federal contra Cohen se dice que la Organización Trump describió los pagos al abogado de manera fraudulenta como gastos jurídicos, clasificándolos como anticipos por temas legales que no correspondían con la realidad.

En el caso de Manhattan, los fiscales sostienen activamente que la forma en que Trump reembolsó el dinero vulnera la legislación del estado de Nueva York.

Entérate: Gran Jurado de Nueva York acepta los cargos contra Donald Trump por soborno a actriz porno – (losangelespress.org)

¿Qué argumentan Trump y sus abogados?

En todas las demandas contra él, tanto en las que lo acusan de actividad criminal como en las reclamaciones civiles por daños, Trump niega haber cometido un delito. En repetidas ocasiones ha dicho que las investigaciones son fruto de una cacería de brujas por razones políticas. Admite haber pagado a Cohen, pero niega haber tenido una aventura con Daniels. Su explicación es que le estaban extorsionando.

Su equipo jurídico se reunió con los fiscales de Manhattan para argumentar por qué no debían imputarlo. Según su abogada Susan Necheles, Trump habría hecho los pagos a Daniels aunque no hubiera estado haciendo campaña por la presidencia.

¿Qué pasará ahora?

Se espera que Trump comparezca el martes ante el tribunal, donde previsiblemente se declarará inocente. Entonces se fijarán las fechas del procedimiento.

En las fases previas al juicio, es prácticamente seguro que sus abogados lucharán con uñas y dientes contra las acusaciones, presentando mociones para excluir pruebas y testimonios que puedan debilitar la defensa, como es habitual en los casos penales. Eso dará lugar a su vez a un replanteamiento de los plazos y eventos programados, haciendo difícil estimar la fecha definitiva para el juicio hasta poco antes de que comiencen los procedimientos.

Es posible que transcurran años entre la acusación de Trump y un posible juicio.

¿Qué otras investigaciones penales acechan a Trump?

El Departamento de Justicia está investigando el intento de Trump de subvertir las elecciones y su incitación al asalto al Capitolio el 6 de enero.

En otra investigación penal sobre los documentos confidenciales encontrados en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, cuando ya no era presidente, los fiscales federales están tratando de determinar si Trump retuvo voluntariamente información relevante para la seguridad nacional y si obstruyó la justicia.

A Trump también lo están investigando en Georgia por un presunto intento de injerencia electoral. El fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, solicitó la intervención de un Gran Jurado que recomendó imputaciones. No se sabe contra quién.

Trump también enfrenta un juicio por difamación derivado de la acusación de violación presentada por la escritora E. Jean Carroll. Trump niega esa acusación.

¿Qué significa la imputación de cara a las elecciones de 2024?

Según Hank Sheinkopf, estratega del Partido Demócrata en la ciudad de Nueva York, a los fieles acérrimos de Trump no les importará demasiado. “Con la gente que le quiere más, no significa nada”, dice. “Con los rebeldes de derechas contrarios al Gobierno no va a importar. No significará nada en absoluto para su electorado principal, lo verán como un ataque a sus valores porque Trump representa sus valores”.

La acusación jugará en favor de la proclama nacionalista de Trump de que los estadounidenses blancos son las víctimas. “Él va a usar esto para defender el argumento de que estas personas en Manhattan, quienes quiera que sean estas personas, están interfiriendo con su voluntad de ‘hacer América grande otra vez’ y de ‘recuperar el país’”, dice Sheinkopf.

Trump ha acusado de racismo a Alvin Bragg, el fiscal del distrito de Manhattan, que es negro.

Antes de la decisión del Gran Jurado: Trump, en pánico ante posible imputación por comprar el silencio de una actriz porno  (losangelespress.org)

 

Según Sheinkopf, la imputación podría dar nuevas energías a los simpatizantes de Trump y, por lo tanto, “posicionarlo por delante de Ron DeSantis temporalmente”. Aunque aún no ha anunciado su candidatura, el gobernador de Florida es claramente el rival más difícil que tiene Trump dentro del Partido Republicano.

Pero la mayoría de los republicanos no dará su apoyo a un candidato acusado de haber cometido un delito, dice Sheinkopf. “En su mayoría, los votantes republicanos son ciertamente racionales y no querrán en el Despacho Oval a una persona sobre la que pende una imputación”, dice. “El presidente, o el candidato, tiene que estar ocupado íntegramente en ser candidato o presidente y no estar acudiendo a citas judiciales en medio de todo eso”.

***

Fuente: eldiario.es

Continue Reading

Estados Unidos

Ex presidente Trump califica su imputación de ‘persecución política e interferencia electoral’

Published

on

«Nadie por encima de la ley», aplaude abogado del expresidente

Después de que se dio a conocer la imputación del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, este jueves en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, Trump calificó el hecho de persecución política y su abogado aplaudió el principio de que «nadie por encima de la ley».

«Por primera vez en la historia de nuestra nación, un presidente ha sido imputado. Me consuela validar el adagio de que nadie está por encima de la ley, ni siquiera un expresidente. La acusación de hoy no es el final de este capítulo, sino el principio», ha declarado el antiguo abogado de Trump, Michael Cohen, según lo que apunta la CNN.

La Fiscalía de Manhattan había ofrecido a Trump la posibilidad de declarar en este caso de presunto soborno, en el que Cohen fue parte instrumental al entregar a Clifford unos 130.000 dólares (120.000 euros) para no revelar que mantuvo supuestas relaciones con el magnate hace casi 20 años; una gestión realizada de manera irregular al quedar escondida en las cuentas de la Trump Organization, la compañía de Trump, durante la campaña electoral de 2016.

«Persecución política», denuncia Trump

Donald Trump ha respondido a su imputación, que ha calificado de «persecución política e interferencia electoral», a través de un comunicado. «Esto no se ha hecho nunca antes en la historia de nuestra nación», ha recriminado.

«Desde el momento en el que bajé por las escaleras mecánicas en la Torre Trump, e incluso antes de que jurase el cargo como presidente de Estados Unidos, los demócratas de la izquierda radical el enemigo de los hombres y mujeres trabajadores de este país – se han involucrado en una cacería de brujas para destruir el movimiento ‘Make America Great Again'», ha asegurado Trump.

Ha asegurado que es «una persona completamente inocente» y que los demócratas están «obsesionados con ‘Pillar a Trump'» y han cometido un acto de «flagrante interferencia electoral», especulando además sobre Fiscal del Distrito encargado del caso: «Alvin Bragg, que ha sido elegido personalmente y financiado por George Soros, es una vergüenza».

«Los demócratas han hecho trampas incontables veces en las últimas décadas, incluyendo el espionaje de mi campaña, pero utilizar como arma a nuestro sistema judicial para castigar a un oponente político, que resulta ser un presidente de Estados Unidos y el candidato republicano de largo más exitoso, no ha pasado nunca, jamás», ha afirmado.

Además de atacar a los demócratas, Trump ha tenido palabras también para el actual presidente estadounidense. «Creo que esta caza de brujas va a repercutir enormemente a Joe Biden. Los estadounidenses se darán cuenta de exactamente qué está haciendo la izquierda demócrata radical. Todo el mundo lo puede ver. Nuestro movimiento y nuestro partido, unidos y fuertes, derrotaremos primero a Alvin Bragg y luego a Joe Biden, y vamos a echar a todos estos corruptos demócratas del Gobierno para hacer grande a América otra vez.

Una de los abogadas del equipo legal de Trump, Alina Habba, ha afirmado en un comunicado que Trump «es una víctima de la corrupta y distorsionada versión de justicia del sistema estadounidense y de la historia».

«El presidente Trump ha sido imputado. No ha cometido ningún crimen. Recurriremos con energía este enjuiciamiento político en los tribunales», han declarado dos abogados más de Trump, Susan Necheles y Joseph Tacopina.

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: