Investigaciones
Peña otorgó contrato millonario a empresa de la esposa del periodista Carlos Loret
GEA empresa, de la que es social y consultora la esposa del periodista Carlos Loret, recibió un contrato del gobierno mexicano por más de 400 millones de pesos

Empresa GEA, de la que es socia y consultora esposa del periodista, recibió contrato de más de 400 millones de pesos por parte de la administración de Peña Nieto
Por Julio C. Roa
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el documento titulado “The Economic Contribution of Copyright-Based Industries in Mexico”, la esposa del periodista Carlos Loret de Mola, Ruth Berenice Yaber Coronado aparece en la página 93 como socia de GEA/StructurA, en la página de Linkedin la pareja del periodista de Televisa aparece como consultora de la empresa GEA (Grupo de Economistas Asociados) y un artículo del periódico El Norte titulado “Representa el ISAN el 1% de los ingresos” Ruth Berenice Yaber Coronado, esposa de Loret de Mola es referida como socia consultora de la empresa GEA.
El Portal de Obligaciones y Transparencia registra que el Grupo de Economistas y Asociados (GEA) ha suscrito con el gobierno federal al menos 46 contratos. Entre los múltiples contratos celebrados por GEA con el gobierno federal, destaca el contrato DGTFM-16-14 por un monto de 428 millones, el cual le fue otorgado junto a las empresas ADHOC Consultores y Asociados, Grupo Consultor Independiente, Sistemas Integrales para Transporte, EM Consultoría en Proyectos Públicos y Privados. El objeto del contrato fue:“estudios de Planeación e Integración, Topográficos, Mecánica de Suelos, Arquitectónicos, Urbanos, Ambientales, Hidrológicos, Jurídicos, Financieros, Ferroviarios; Electromecánicos y de material rodante para la elaboración del Proyecto Ejecutivo para construir el Tren Peninsular de la Estación Chichén Itzá al cadenamiento (KM 272+900), y la Ingeniería básica desde ese cadenamiento a Cancún”.
El millonario contrato no fue asignado a través de una licitación pública, sino a través de un método de adjudicación denominado “invitación a cuando menos tres personas” según consta en el contrato DGTFM-16-14.
También te puede interesar: El periodista Carlos Loret, estableció una empresa de papel en las Islas Vírgenes Británicas para comprar un lujoso departamento en Miami
En este conglomerado empresarial destacan varios ex funcionarios públicos como el caso de Jesús Reyes Heroles exdirector de PEMEX en el gobierno de Felipe Calderón en el periodo de 2006 a septiembre de 2009, y que actualmente se desempeña como presidente del grupo empresarial StructurA, organización que agrupa a las empresas GEA Grupo de Economistas y Asociados, PROA, MBD y EnergeA, esta última una empresa tiene como fin según su portal “desarrollar proyectos en el sector energético” el hermano de Jesús Reyes Heroles, Federico es miembro del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, además de ser analista político y columnista en el periódico Excelsior.
Guillermo Valdés es otro de los exfuncionarios públicos en el grupo directivo de StructurA, Valdés se desempeñó como exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Alejandro Hope otro exfuncionario en el organigrama de la empresa fungió entre 2008 y 2011 como funcionario del (CISEN). Alejandro Hope ha participado en numerosas mesas de análisis organizadas por el periodista Carlos Loret de Mola, en ninguna ocasión el periodista ha hecho saber a su audiencia la relación laboral que existe entre la esposa del periodista y el consultor Alejandro Hope.
La empresa presidida por Jesús Reyes Heroles ha sido señalada como una empresa favorecida por el gobierno federal gracias a que su presidente Jesús Reyes Heroles sea desempeñado como funcionario público y empresario, lo cual le ha permitido establecer relaciones de negocios muy favorables.
En un reportaje de Esteban David Rodríguez titulado “Jesús Reyes Heroles y socios, magnates gracias a Pemex” el periodista de la revista Proceso señala que el exdirector de PEMEX fue “repudiado por la cúpula priista en 2006 tras negar su apoyo al candidato presidencial tricolor y anunciar su adhesión a la campaña de Felipe Calderón, Jesús Reyes Heroles González Garza regresa en 2013 como figura estelar del show de legitimación de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, quien le perdonó todo”
Berenice Yaber es economista egresada del ITAM y además de ser socia-consultora de la empresa GEA, la esposa del periodista es muy aficionada a viajar y la fotografía, desde su cuenta de Instagram, Yaber Coronado comparte su gusto por la fotografía y los viajes que ha realizado a Japón, China, Indonesia, Hong Kong, India, Sudáfrica, Botsuana, Francia, España, Alemania, y varias ciudades en los Estados Unidos de Norteamérica.

Botswana, África
Fuente original: EnlaPolítica.com
El Caso Wallace
Caso Wallace: el ‘pacto’ entre el ministro Arturo Zaldívar y George Khoury Layón

Por Guadalupe Lizárraga
Según Isabel Miranda Torres, alias Isabel Miranda de Wallace, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, tiene un pacto con George Khoury Layón para liberar a los “secuestradores” de su hijo Hugo Alberto Wallace.
Escuchar a Isabel Miranda de Wallace en Grupo Imagen, en su acostumbrado espacio, para insistir después de 17 años en el supuesto secuestro de su hijo, me evoca la frecuentada frase de Karl Marx, en El 18 Brumario de Luis Bonaparte, en la que cita a Hegel sobre su referencia a que la historia se repite dos veces, “pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”. La idea básica de Marx en esta figura retórica es que con el paso del tiempo hay una falta de reconocimiento de las circunstancias y contexto, lo que antes eran acciones y creencias llenas de vitalidad, al repetirse se convierten en un circo de simuladores.
Para entender el caso: ¿Quién es César Freyre Morales en el falso caso Wallace?
Y es lo que estamos viviendo con el falso caso Wallace. En tiempos de Felipe Calderón, el poder y la credibilidad de Isabel Miranda de Wallace eran fortalecidos por las autoridades y los medios de comunicación con recursos del erario, alimentados por la ignorancia de la sociedad.
Hoy sabemos que todo el caso fue fabricado y que el hijo de Isabel Miranda no fue secuestrado ni asesinado por quienes ella dice ni en las circunstancias que describe. Durante siete años, he investigado los rastros de vida de Hugo Alberto Wallace y he dado voz a los testigos de su existencia que han sido intimidados y perseguidos por el propio gobierno mexicano. No obstante, ni con tres actas de nacimiento y dos actas de defunción que de manera corrupta ha pagado Isabel Miranda de Wallace a jueces para su legalidad imposible, la credibilidad sobre el caso está completamente fracturada.
Lo que antes se veía como la tragedia de una madre dolida, hoy se ve como la miserable farsa de un circo mediático, que acompañan todavía algunos personajes del poder público; mientras a las víctimas se les extingue la vida en prisión.
No te pierdas: Positivo, protocolo de Estambul de César Freyre Morales, el más torturado del falso caso Wallace
En la actuación de entrevista de Isabel Miranda en Grupo Imagen, el 11 de agosto, el mismo día que la SCJN admite revisar su amparo contra la atracción del caso de Juana Hilda González Lomelí, Miranda juega ahora el papel de “una simple ciudadana” contra “el enorme poder del presidente de la SCJN”.
La mujer que, a finales del gobierno de Salinas de Gortari, en 1994, de ser una secretaria recepcionista, de la noche a la mañana montó una empresa millonaria de publicidad exterior y un colegio bilingüe, usurpando funciones de pedagoga; que desde que inició el sexenio de Vicente Fox tenía injerencia en la PGR, en el área de secuestros, y se entrenaba para su montaje en 2005; que en el sexenio de Felipe Calderón tuvo todo el apoyo de éste y de Genaro García Luna, para jugar el papel de víctima y, después, de experta en seguridad pública, imagen construida con recursos del erario; que con Enrique Peña Nieto siguió de la misma manera, protegida su impunidad hasta este sexenio de López Obrador, hoy se presenta en televisión como “una simple ciudadana” que se siente amenazada por el ministro que han sido parte de su montaje.
Isabel Miranda deja ver con Ciro Gómez Leyva, que la ha acompañado en toda la farsa, que ya le había dado con antelación el nombre de George Khoury Layón, y menciona la causa que lo mantiene injustamente preso, poniendo de manifiesto su propia injerencia con la juez Hermelinda Silva Meléndez, del Juzgado 25, de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Jueza Hermelinda Silva, de CDMX, en la red de fabricación de culpables Margolis-Wallace
Se trata de la causa 80/2012. Una aberración jurídica, a decir de los abogados defensores de los inculpados, que ha sostenido Isabel Miranda de Wallace de la mano de Eduardo Margolis Sobol, con la que han mantenido en prisión ilegal tras múltiples detenciones arbitrarias y torturas a George Khoury Layón, involucrado en un homicidio a confesión bajo tortura por Jacobo Tagle Dobín, quien también involucró a César Freyre Morales. El objetivo fue simularles una trayectoria delictiva a todos los inculpados del caso Wallace.
La jueza Hermelinda Silva sentenció a George Khoury a 20 años de prisión en 2014, con la confesión de Jacobo Tagle en 2010, sustraída de la causa penal 35/2006-II, diferente en hechos y circunstancias, y tras alegaciones de tortura de los tres inculpados que arrojaron tres protocolos de Estambul positivos en tortura de Tagle, uno de ellos del Consejo de la Judicatura de la Federación, otro de César Freyre Morales, aplicado por el Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura y CNDH, y el de George Khoury Layón, quien además del protocolo positivo en tortura tiene una opinión de libertad inmediata del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU y el reconocimiento de inocencia de la Secretaría de Gobernación en 2019.
En el único testigo que se basó la jueza para sentenciar a George Khoury fue Jaime Rivera Ocaña, con contradicciones en sus declaraciones y coaccionado, según su propia confesión, por el agente del Ministerio Público Braulio Robles Zúñiga, brazo derecho en la SIEDO de Isabel Miranda de Wallace.
Nada de esto desconoce el ministro Arturo Zaldívar, puesto que estos hechos son parte de los casos fabricados que ya eran mediáticos cuando él fue designado por Felipe Calderón en 2009 como ministro de la Suprema Corte de Justicia.
El preso político Luis Díaz Pantoja sufrió intento de homicidio por autoridades del Cefereso 15 de Chiapas, además de intoxicación por gas lacrimógeno luego de estar 37 días en protesta pacífica contra la falta de atención médica y violaciones de #DDHH. https://t.co/Wd1cmRWKQP pic.twitter.com/Gku3f9eGKC
— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 12, 2022
George Khoury Layón, el 12 de junio, a cuatro días de su audiencia de preliberación como beneficio de ley por haber compurgado el 50 por ciento de la condena, fue golpeado en prisión, quemado con toques eléctricos y trasladado ilegalmente del cefereso #17, de Michoacán, al cefereso #12, de Guanajuato, junto con otras siete personas, quienes fueron marcados con una señal para indicar que iban bajo consigna. A la llegada al penal de Guanajuato, volvieron a ser golpeados, toques eléctricos con la pistola taser y rociados con gas lacrimógeno. Actualmente, Khoury sigue aislado, sin suficiente agua ni comida.
La situación es clara: si Khoury tuviera un pacto con el poderoso presidente de la Suprema Corte de Justicia ¿habría sido torturado de esa forma? ¿Seguiría en prisión, pese a tener compurgado el 50 por ciento de la pena sin haber cometido el delito?
Todos sabemos quién es María Isabel Miranda Torres. Su credibilidad es nula y su corrupción absoluta, al igual que los periodistas que le han dado voz, ocultando los verdaderos hechos como el mismo Ciro Gómez Leyva.
Más aún, que el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México haya admitido para revisión un amparo interpuesto por Isabel Miranda Torres contra la atracción del caso de Juana Hilda González por la SCJN, después de estar imputada por tortura, secuestro y detenciones ilegales, sin ninguna acción de investigación o jurídica en su contra, revela el verdadero pacto.
El editor recomienda: Tortura, secuestro y espionaje, vínculo Margolis con casos Israel Vallarta, George Khoury y Wallace
El Caso Wallace
Quién es César Freyre Morales en el falso caso Wallace

Por Guadalupe Lizárraga
César Freyre Morales es el principal acusado del supuesto secuestro y homicidio del empresario Hugo Alberto Wallace, difundido desde 2005 como “caso Wallace”. Fue detenido el 23 de enero de 2006 directamente por la madre de la supuesta víctima, María Isabel Miranda Torres, conocida como “la señora Wallace” o “Isabel Miranda de Wallace”. En la detención ilegal a Freyre, estuvo acompañada por los agentes del Ministerio Público de la Federación Braulio Robles Zúñiga y Osvaldo Jiménez Juárez.
Tres días después de su detención César Freyre fue presentado a la Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Ésa fue su primera tortura para que se incriminara por el caso Wallace, a la que siguieron otras con la detención de su madre María Rosa Morales y su hermana Julieta Freyre, el 8 de febrero de ese mismo año, mientras se encontraban en la visita a la casa de arraigo.
Para entender el caso Wallace: Positivo, protocolo de Estambul de César Freyre Morales, el más torturado del falso caso Wallace
Isabel Miranda Torres (Isabel Miranda de Wallace) tuvo acceso indiscriminado a los centros federales de readaptación social donde torturaban a Freyre; primero con el apoyo de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, y después con el de Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad Pública, en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Durante los primeros cuatro años de encarcelamiento, de enero de 2006 a octubre de 2010, César Freyre Morales negó ser responsable del supuesto secuestro de Hugo Alberto Wallace, pese a las torturas y al encarcelamiento de sus familiares por año y medio. Sin embargo, el 2 de octubre de 2010, después de una de las más brutales torturas, previo a una audiencia judicial decide incriminarse e incriminar a sus coprocesados, primero por escrito y después ante el juez, cuando escucha a su madre por teléfono llorando que la tienen encañonada en su casa. En ese momento, Freyre firma la declaración que le presentó el MP Braulio Robles Zúñiga.
Después de esa tortura, el 22 de octubre de 2010, los mismos agentes de la SIEDO volvieron a sacarlo ilegalmente del CEFERESO No. 1, para torturarlo de nuevo, con la misma brutalidad, a fin de que ratificara su confesión incriminatoria. Horas más tarde, le dieron la noticia de la muerte de su hermana Julieta, a quien le dio un infarto cerebral en la oficina de la senadora Rosario Ibarra de Piedra, pidiendo ayuda para su hermano. Julieta falleció en el hospital.
No te pierdas: Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
César Freyre, después de sus confesiones incriminatorias, fue sentenciado a 131 años de cárcel por la presión a jueces por parte de Isabel Miranda. Sin embargo, las torturas continuaron para mantener su silencio, con traslados frecuentes de un penal a otro, donde era golpeado tanto en la salida como en la llegada al nuevo CEFERESO. Durante los trayectos, solo a él en jet, era golpeado, le daban toques eléctricos y al llegar al penal le echaban gas lacrimógeno, además de las amenazas de matar a su familia. El mayor tiempo en prisión lo ha pasado en aislamiento, otra forma de tortura, además de negarle el medicamento por el síndrome de Renaud que se le desarrolló a raíz de las golpizas.
El 1 de agosto de 2022, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, en coordinación con la CNDH, bajo el peritaje del médico psiquiatra Emmanuel Santos Narváez y la visitadora adjunta Yuritzia López Gómez, certificó que César Freyre Morales había sido sometido a múltiples traumatismos con lesiones físicas y psicológicas que le han dejado graves secuelas en su salud. Se trata del Protocolo de Estambul positivo en tortura.
#PorSiTeLoPerdiste | ¿Sabías que Isabel Miranda no puede ir a EEUU?
A raíz de que le otorgaron el asilo político al defensor de Jacobo Tagle, el Gobierno de Biden identificó a Wallace como vínculo de Genaro García Luna. https://t.co/CQgdvXTuw4 pic.twitter.com/xmEgA7ni9t— Los Ángeles Press (@losangelespress) April 2, 2022
Investigaciones
México, de los países más mortíferos para periodistas: Reporteros Sin Fronteras

Por Elvia Andrade Barajas
Reporteros (RSF) sostiene que, en casi todo el continente americano, los periodistas desarrollan su labor informativa en un entorno cada vez más deteriorado y tóxico. México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los comunicadores; desde la Revolución Mexicana, según el registro de Wikipedia, hasta este martes han asesinado a 415 informadores, siendo el más reciente Ernesto Méndez, ejecutado a balazos en la ciudad de San Luis de la Paz, Guanajuato, uno de los estados más violentos del país.
Sin embargo, ante este panorama, agrega RSF, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, no ha emprendido las reformas necesarias para frenar la espiral de violencia contra la prensa.
México, explica, es uno de los países con la mayor concentración mediática del mundo; lo que dificulta la existencia de los medios de comunicación. Ello se debe a que las telecomunicaciones están dominadas por Telmex y el de la radio y televisión, por Televisa. Grupo Organización Editorial Mexicana es dueño de 70 periódicos, 24 emisoras de radio y 44 webs informativas.
Esta situación hace que cada vez más periodistas independientes publiquen contenidos propios en las redes sociales.
El presidente López Obrador y otras figuras destacadas del Estado han adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas, a los que acusan regularmente de promover a la oposición.
Cada miércoles, el gobierno organiza una sesión de “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, un espacio más en el que se intenta desacreditar a la prensa.
En sus más de tres años de mandato, el presidente ha criticado a los periodistas por su falta de profesionalismo y ha calificado a la prensa mexicana de “parcial”, “injusta”, y de “desecho del periodismo”.
La libertad de prensa está garantizada por la Constitución mexicana y amparada por la ley de prensa de 1917. En la práctica, no hay ninguna ley que obstaculice la libertad de informar, puesto que la censura se ejerce mediante amenazas o ataques directos contra los periodistas, más que a través de acciones judiciales, detenciones o suspensiones de actividad.
La connivencia entre las autoridades y el crimen organizado constituye una grave amenaza contra los periodistas y se hace sentir en cada eslabón del sistema judicial.
Los profesionales que cubren temas sensibles relativos a la política o al crimen, especialmente a nivel local, sufren advertencias y amenazas, que llegan al asesinato.
Otros, son secuestrados y no aparecen nunca más u optan, para salvar la vida, por huir al extranjero.
El presidente López Obrador no ha emprendido aún ninguna de las reformas necesarias para poner freno a la violencia y la impunidad que se han instalado en el país, insiste RSF.
Desde el año 2000, han sido asesinados más de 271 periodistas en México, y desde el periodo de la Revolución Mexicana al martes pasado han matado a 415 comunicadores.
A continuación, se citan los nombres de los periodistas asesinados, el día que fueron ultimados, el estado en que ocurrieron los hechos y el medio periodístico para el que trabajaban, así como el sexenio en que fueron ejecutados.
De acuerdo con esta lista, el sexenio, hasta el momento en que han matado más periodistas es en el del panista Felipe Calderón con 112 asesinados en el periodo conocido como la ‘Guerra contra el Narcotráfico’.
En los sexenios en que hubo menos crímenes de periodistas fueron en los gobiernos de los presidentes Gustavo Díaz Ordaz, Venustiano Carranza, Plutarco Elías Calles, Portes Gil, Pascual Ruiz Rubio y Francisco León de la Barra, ya que en cada uno de esos sexenios se documentó un sólo asesinato de periodistas.
En los gobiernos que no hubo ejecuciones de comunicadores fue en los de Adolfo Ruiz Cortines, Abelardo Rodríguez, Francisco Lagos Cházaro, Roque González, Eulalio Gutiérrez, Pedro Lascuráin, quien fue presidente sólo 45 minutos, Ignacio Comonfort, Rómulo Díaz de la Vega y Martín Carrera.
En la Revolución Mexicana los asesinatos de periodistas ocurrían en promedio de tres a cinco por sexenio, como en los de Álvaro Obregón, Francisco I Madero, Porfirio Díaz y Benito Juárez.
Los asesinatos se incrementaron en la historia moderna con la llegada del Internet, que dio más libertad de expresión a los medios de comunicación y a la sociedad en general evidenciando la corrupción e impunidad de las autoridades en turno.
La lista es la siguiente:
Sexenio de Andrés Manuel López Obrador
(Del 01 de diciembre de 2018 al 05 de agosto de 2022. Su gobierno concluye el 30 de septiembre de 2024)
39 PERIODISTAS ASESINADOS
1 de diciembre de 2018 | Jesús Alejandro Márquez Jiménez | Xalisco, Nayarit | Orión Informativo, Nayarit | Asesinado | 393 |
4 de diciembre de 2018 | Diego García Corona | Ecatepec, Estado de México | Morelos, Ecatepec | Asesinado | 394 |
20 de enero de 2019 | Rafael Murua | Mugele, Baja California Sur | Radio Comunitaria Radiokashana | Asesinado | 25 |
9 de febrero de 2019 | Jesús Eugenio Ramos Rodríguez | Emiliano Zapata, Tabasco. | Noticiero Nuestra Región | Asesinado | 25 |
16 de febrero de 2019 | Reynaldo López | Hermosillo, Sonora | Independiente | Asesinado | 25 |
16 de marzo de 2019 | Santiago Barroso | San Luis Río Colorado, Estado de Sonora | Contraseña, Red 635 | Asesinado | 395 |
24 de marzo del 2019 | Omar Iván Camacho Mascareño | Salvador Alvarado, Sinaloa | Évora Sport y Noticieros Altavoz | Asesinado | 25 |
2 de mayo del 2019 | Telesforo Santiago Enríquez | San Agustín Loxicha, Oaxaca | Radio comunitaria El Cafetal | Asesinado | 25 |
16 de mayo del 2019 | Francisco Romero Díaz | Playa del Carmen, Quintana Roo | Quintana Roo Hoy | Asesinado | 25 |
11 de junio del 2019 | Norma Sarabia | Huimanguillo, Tabasco | Tabasco hoy | Asesinada | 396 |
30 de julio de 2019 | Rogelio Barragán | Zacatepec, Morelos | Guerrero Al Instante | Asesinado | 26 |
2 de agosto de 2019 | Edgar Alberto Nava López | Zihuatanejo, Guerrero | La Verdad Zihuatenejo | Asesinado | 26 |
2 de agosto de 2019 | Jorge Celestino Ruíz Váquez | Actopan, Veracruz | El Gráfico de Xalapa | Asesinado | 26 |
24 de agosto de 2019 | Nevith Condés Jaramillo | Tejupilco, Estado de México | El Observatorio del Sur | Asesinado | 26 |
30 de marzo de 2020 | María Elena Ferral | Papantla, Veracruz | Quinto Poder | Asesinada | 26 |
16 de mayo de 2020 | Jorge Miguel Armenta Ramos | Ciudad Obregón, Sonora | Medios Obson | Asesinado | 26 |
2 de agosto de 2020 | Pablo Morrugares Parraguirre | Iguala, Guerrero | PM Noticias | Asesinado | 26 |
9 de septiembre de 2020 | Julio Valdivia | Tezonapa, Veracruz | El Mundo de Córdoba | Asesinado | 26 |
29 de octubre de 2020 | Arturo Alba Medina | Ciudad Juárez, Chihuahua | Multimedios Televisión | Asesinado | 27 |
2 de noviembre de 2020 | Jesús Alonso Piñuelas | Ciudad Obregón, Sonora | El Shok de la Noticia’ en Facebook | Asesinado | 28 |
9 de noviembre de 2020 | Israel Vázquez Rangel | Salamanca, Guanajuato | El Salmantino | Asesinado | 397 |
7 de febrero de 2021 | Edgar Leyva Mendoza | Tuxpan, Veracruz | Urbano 24 horas | Asesinado | 398 |
3 de mayo de 2021 | Benjamín Morales Hernández | Caborca, Sonora | Noticias Xonoidag | Asesinado | 399 |
19 de agosto de 2021 | Jacinto Romero Flores | Orizaba, Veracruz | Ori Stereo 99.3 FM | Asesinado | 400 |
31 de octubre de 2021 | Alfredo Cardoso | Acapulco, Guerrero | Dos Costas | Asesinado | 401 |
10 de enero de 2022 | José Luis Gamboa | Veracruz | Diario digital Inforegio | Asesinado | 402 |
17 de enero de 2022 | Margarito Martínez Esquivel | Tijuana, Baja California | Semanario Zeta | Asesinado | 403 |
23 de enero de 2022 | Lourdes Maldonado | Tijuana, Baja California | Semanario Zeta | Asesinada | 404 |
31 de enero de 2022 | Roberto Toledo | Zitácuaro, Michoacán | Monitor Michoacán | Asesinado | 405 |
6 de febrero de 2022 | Ernesto Islas Flores | Tijuana, Baja California | Hijo de periodista de NotiRedes | Asesinado | 406 |
10 de febrero de 2022 | Heber López | Salina Cruz, Oaxaca | Noticias Web | Asesinado | 407 |
24 de febrero de 2022 | Jorge Camero | Empalme, Sonora | El Informativo | Asesinado | 408 |
4 de marzo de 2022 | Juan Carlos Muñiz | El Fresnillo, Zacatecas | Testigo Minero | Asesinado | 409 |
15 de marzo de 2022 | Armando Linares | Zitácuaro, Michoacán | Monitor Michoacán | Asesinado | 410 |
4 de mayo de 2022 | Luis Enrique Ramírez Ramos | Culiacán, Sinaloa | El Debate (medio local) | Asesinado | 411 |
9 de mayo de 2022 | Yessenia Mollinedo Falconi | Cosoleacaque, Veracruz | El Veraz | Asesinada | 412 |
9 de mayo de 2022 | Sheila Johana García Olivera | Cosoleacaque, Veracruz | El Veraz | Asesinada | 413 |
29 de junio de 2022 | Antonio de la Cruz | Ciudad Victoria, Tamaulipas | Expreso | Asesinado | 414 |
2 de agosto de 2022 | Ernesto Méndez | Guanajuato | Tú Voz | Asesinado | 415 |
Enrique Peña Nieto
(01 de diciembre de 2012 – 30 de noviembre de 2018)
85 PERIODISTAS ASESINADOS
Felipe Calderón Hinojosa 112 PERIODISTAS ASESINADOS
Vicente Fox Quezada 35 PERIODISTAS ASESINADOS
Ernesto Zedillo Ponce de León 17 PERIODISTAS ASESINADOS
Carlos Salinas de Gortari 63 PERIODISTAS ASESINADOS
Miguel de la Madrid Hurtado 35 PERIODISTAS ASESINADOS
José López Portillo
Luis Echeverría Álvarez 3 PERIODISTAS ASESINADOS
Gustavo Díaz Ordaz 1 PERIODISTA ASESINADO
Adolfo López Mateos 8 PERIODISTAS ASESINADOS
Adolfo Ruiz Cortínez CERO PERIODISTAS ASESINADOS
Miguel Alemán Valdés 3 PERIODISTAS ASESINADOS
Manuel Ávila Camacho
Lázaro Cárdenas 2 PERIODISTA ASESINADOS
Abelardo L. Rodríguez
Pascual Ortíz Rubio 1 PERIODISTA ASESINADO
Emilio Portes Gil
Plutardo Elías Calles
Álvaro Obregón
Adolfo de la Huerta
Venustiano Carranza
Francisco Lagos Chazaro CERO PERIODISTA ASESINADOS
Roque González CERO PERIODISTA ASESINADOS
Eulalio Gutiérrez CERO PERIODISTA ASESINADOS
Francisco Carbajal
Victoriano Huerta 3 PERIODISTAS ASESINADOS
Pedro Lascuraín Paredes
Francisco I. Madero
Francisco León de la Barra 1 PERIODISTA ASESINADO
Porfirio Díaz 4 PERIODISTAS ASESINADOS
Manuel González Flores
Benito Juárez 5 PERIODISTAS ASESINADOS
Ignacio Comonfort CERO PERIODISTAS ASESINADOS
Rómulo Díaz de la Vega CERO PERIODISTAS ASESINADOS
Martín Carrera CERO PERIODISTAS ASESINADOS
eab_elya@yahoo.com.mx |
Fuente: Reportjes Metropolitanos
-
Mexico Violento2 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables2 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
El Caso Wallace2 años ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace