Oriente Medio
Palestina entrega a la Corte Penal Internacional informe sobre asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha entregado a la Corte Penal Internacional (CPI) los resultados de su investigación oficial sobre la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, del canal Al Jazeera. El ministro palestino de Exteriores, Riyad al Maliki, ha presentado personalmente la documentación en La Haya al fiscal de la CPI, Karim Khan, con los resultados de su indagación sobre la muerte de Akleh el 11 de mayo en Yenín, en Cisjordania ocupada, según ha informado el Ministerio.
La investigación del fiscal general de la ANP, publicada hace dos semanas, determinó que la periodista fue asesinada “deliberadamente” por parte de soldados israelíes, que le dispararon letalmente en la cara, pese a que estaba perfectamente identificada como prensa con chaleco y casco.
El ministro Maliki ha instado al fiscal a llevar a los “responsables de ese crimen y otros crímenes contra civiles, niños, mujeres, periodistas, médicos y otros grupos protegidos ante la justicia internacional”.
“Israel comete crímenes a plena luz del día, se jacta de sus crímenes, aprueba leyes que promueven crímenes de guerra y lesa humanidad, adopta presupuestos y establece políticas, todo en público, y mata frente a las cámaras”, ha afirmado. “¿Qué espera el Ministerio Público de la CPI para seguir adelante con una investigación transparente y tangible?”, ha reclamado.
La documentación entregada este jueves será agregada al expediente de la investigación abierta en la CPI por supuestos crímenes de guerra de Israel y grupos armados palestinos desde 2014.
Las conclusiones de la investigación oficial del fiscal palestino coinciden con la acusación inicial tanto de líderes palestinos como de testigos presenciales, versión apoyada también por analistas independientes.
Israel, por su parte, acusó inicialmente a milicianos palestinos de haber disparado contra la reportera de Al Jazeera, aunque luego un portavoz del Ejército y miembros del Gobierno señalaron que no contaban con información concluyente para establecer quién la mató sin tener la bala. Las autoridades israelíes solicitaron una investigación conjunta con la ANP, que siempre se negó y se ocupó por su cuenta de practicarle la autopsia en Nablus el mismo día de su muerte y de la investigación posterior.
***
Fuente: eldiario.es /EFE
Mundo
Amnistía del presidente Al Asad libera 1200 presos acusados de terrorismo en Siria

Beirut, 9 jun (EFE).- La amnistía para delitos de «terrorismo» decretada hace 40 días por el presidente sirio, Bachar al Asad, se ha traducido en la liberación de menos de 1.200 detenidos y el proceso se ha ralentizado fuertemente en las últimas semanas, denunció este jueves el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
“El ritmo de la puesta en libertad de detenidos ha disminuido notablemente desde mediados de mayo, a pesar de las promesas de liberar a miles de detenidos, lo que causó una gran decepción entre las familias de los detenidos y desaparecidos forzosos en las cárceles del régimen”, indicó la ONG en un comunicado.
Al Asad anunció a finales del pasado abril un indulto mucho más extenso de lo habitual aplicable a todos los ciudadanos sirios que hayan cometido delitos de «terrorismo» sin causar «la muerte de personas», una terminología a menudo utilizada contra opositores y detractores al Gobierno.
Muchos activistas advirtieron entonces de que podría haber lagunas en su implementación pese a que la medida parecía mucho más amplia que otras anteriores, lo que no impidió que cientos de personas se congregasen en varios puntos del país para esperar a sus familiares encarcelados.
El Observatorio, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, alertó de que pese a las expectativas generadas solamente 1.168 personas han sido amnistiadas hasta el momento, entre ellas varias arrestadas en los últimos meses por casos criminales.
Paralelamente, los órganos de seguridad sirios «continuaron deteniendo a ciudadanos al margen de la ley», con 123 nuevos arrestos en distintas provincias del país árabe solo durante el mes de mayo, según la nota.
El mes pasado, también 146 personas perdieron la vida en actos violentos de diversa índole como ataques, asesinatos y choques internos, de los que 54 eran civiles y los 92 restantes pertenecían a las filas de grupos involucrados en el conflicto o bandas criminales, agregó la organización.
El indulto decretado por Al Asad llegó apenas un mes después de que las autoridades criminalizasen la tortura, pese a que una comisión de investigación de la ONU concluyó en 2021 que «el Gobierno de Siria arrestó y detuvo arbitrariamente a individuos y cometió crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el contexto de la detención».
(c) Agencia EFE
Mundo
Las fuerzas armadas israelíes atacan el funeral de la periodista asesinada Shireen Abu Akleh

Este viernes, en la ciudad de Jerusalén, las fuerzas armadas israelíes lanzaron granadas de aturdimiento y atacaron a las personas que cargaban el ataúd de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, que fue asesinada a principios de esta semana.
Las autoridades israelíes tendieron una emboscada a los asistentes al funeral antes de que pudieran abandonar las instalaciones de un hospital para iniciar una procesión hacia el lugar donde se iba a celebrar el servicio funerario de Abu Akleh.
Las personas que transportaban el ataúd rumbo a la iglesia donde se iba a desarrollar el funeral se vieron obligadas a colocarlo dentro de un automóvil. Esto ocurre dos días después de que Abu Akleh recibiera un disparo en la cabeza mientras cubría una incursión israelí en un campamento de refugiados de la ciudad de Jenin.
El jueves, la cadena Al Jazeera publicó nuevas imágenes de video que evidencian que los combatientes palestinos no estaban cerca de Shireen Abu Akleh cuando ella fue asesinada y que militares israelíes estaban posicionados en una clara línea de fuego en su dirección. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, habló este jueves en un funeral de Estado que se celebró en honor a la periodista en la ciudad de Ramala.
Presidente Mahmud Abás: “Consideramos a las autoridades de ocupación israelíes plenamente responsables del asesinato. No podrán ocultar la verdad con este crimen. Este crimen no quedará impune. Hemos rechazado la oferta de iniciar una investigación conjunta con las autoridades israelíes, porque ellas fueron las que cometieron este crimen y porque no confiamos en ellas. Llevaremos inmediatamente el caso ante la Corte Penal Internacional”.
Fuente: democracynow!
La red en lucha
Tropas israelíes disparan ‘sin razón’ contra la periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, en Cisjordania

Shireen Abu Akleh, de 51 años, destacada periodista de Al Jazeera que llevaba más de dos décadas informando sobre la actualidad palestina fue asesinada por tropas israelíes en Cisjordania en la ciudad de Jenin.
La cadena qatarí Al Jazeera afirmó que su reportera portaba casco y chaleco de prensa, pero que igualmente las fuerzas israelíes la mataron «a sangre fría». Israel acusó a las milicias palestinas, aunque su versión fue contradicha por otros reporteros y testigos en el lugar.
En la madrugada de este miércoles, durante una redada del Ejército israelí en la ciudad de Jenin, en la Cisjordania ocupada, la periodista Shireen Abu Akleh, recibió un disparo en el rostro. Su compañero, Ali Al-Samoudi, también fue alcanzado por un disparo en la espalda, pero se encuentra fuera de peligro.
A través de un comunicado, Al Jazeera instó a la comunidad internacional a repudiar el asesinato y a responsabilizar a las fuerzas israelíes por «atacar y matar intencionalmente» a la reportera. «En un flagrante asesinato, violando las leyes y normas internacionales, mataron a sangre fría a la corresponsal en Palestina», expresó el medio qatarí.
La periodista dio cobertura a los conflictos en Cisjordania durante los años de la Segunda Intifada palestina y los entierros de las víctimas alcanzadas por fuego israelí.
Testimonios
“Toda una nación en duelo. Era un icono para todos los que crecimos viéndola diariamente en televisión. Todavía no puedo creerlo”, recordaba esta mañana el arquitecto e historiador palestino licenciado en Cambridge Nadi Abusaala.
“Qué terrible noticia para despertar. Crecimos viendo a Shireen en televisión. Estoy en conmoción total”, ha escrito en Twitter la productora de Al Jazeera Linah Alssafin, recordando que desde 2000 hasta ahora Israel “ha matado a unos 50 periodistas palestinos”.
La organización Reporteros Árabes de Periodismo de Investigación ha lamentado que “los periodistas en Palestina todavía son objetivo de Israel por su trabajo cubriendo lo que ocurre en el terreno. Un triste día para el periodismo y los periodistas de todo el mundo”.
Una reportera palestina testigo de lo ocurrido ha explicado ante las cámaras que cuando el equipo llegó esta mañana al área de Jenin tomada por francotiradores israelíes, estos abrieron fuego contra su vehículo. Shireen salió entonces del coche para que los soldados la vieran –iba identificada con un chaleco de prensa y un casco– “pero dispararon igualmente”.
Ali Samoudi, reportero del diario Al Quds, resultó herido: “Íbamos a grabar la operación del ejército israelí y de repente nos dispararon sin pedirnos antes que nos fuéramos o que detuviéramos la filmación”, ha señalado ante las cámaras de Al Jazeera. Otro periodista ha relatado que “francotiradores israelíes dispararon contra el vehículo, así que Shireen salió y fue acorralada por los disparos” antes de ser alcanzada. “Shireen recibió el disparo cerca de su oreja, donde el casco no le cubría. Fue un disparo de extrema precisión”, ha denunciado la presentadora y productora Dena Takruri.
Shatha Hanaysha, periodista palestina que se encontraba junto a Shireen, ha explicado que no había enfrentamientos en el lugar donde se encontraban: “Éramos cuatro periodistas, todos llevábamos chalecos y cascos. El ejército de ocupación [israelí] siguió disparando después de abatir a Shireen. Ni siquiera pude extender mi brazo hacia ella porque seguían disparando”. Al Jazeera ha difundido imágenes en las que la periodista superviviente del ataque Shatha Hanaysha, agazapada junto a una pared, señala el cuerpo inerte de Shireen, tumbado junto al mismo muro.
***
Con información de agencias y eldiario.es
-
Mexico Violento2 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables2 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
El Caso Wallace1 año ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace