Connect with us

Asia

Pakistán pide ayuda internacional al tiempo que las lluvias récord provocan una “distopía climática”

Published

on

El gobierno pakistaní calculó que 33 millones de personas han sido afectadas por las lluvias

El Gobierno de Pakistán solicitó ayuda internacional, después de que lluvias monzónicas sin precedentes, exacerbadas por la crisis del cambio climático, arrasaran casas y puentes, destruyeran cultivos y desplazaran a decenas de millones de personas.

Ayer lunes, la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman, dijo: “ésta es una distopía climática tocando la puerta”.

Sherry Rehman dijo que “un tercio de Pakistán está bajo el agua y 33 millones de personas se han visto afectadas. Por favor, díganme cómo se considera que eso no es catastrófico. ´Ése es el tamaño de un país pequeño”.

No te pierdas: El Talibán recluta niños en Pakistán como atacantes suicidas

 

Las tareas de socorro se intensificaron hoy martes para intentar ayudar a las decenas de millones afectadas por las lluvias monzónicas que inundaron un tercio del país, causaron la muerte de al menos 1.136 personas y provocaron daños multimillonarios.

“Ha habido daño masivo en la infraestructura, especialmente en las áreas de telecomunicaciones, carreteras, agricultura y los medios de subsistencia”, detalló la ministra.

El ministro de Planificación de Pakistán estimó el costo de la reconstrucción en más de 10.000 millones de dólares y dijo que es probable que esa cifra aumente una vez que los equipos de rescate puedan acceder a áreas remotas que quedaron aisladas debido a las inundaciones.

Te puede interesar: Contrabando de medicinas salva vidas en Pakistán

 

Las autoridades paquistaníes atribuyen estas lluvias devastadoras al cambio climático y afirman que el país sufre las consecuencias de prácticas ambientales irresponsables en otras partes del mundo, aunque no mencionó de qué países provienen dichas prácticas.

En redes sociales se pudieron apreciar, en  videos, como el agua de lluvias corrían cómo marejadas en las calles de las ciudades pakistainíes, en las que incluso arrastraron varias edificaciones y casas.

Hasta ahora, no ha habido una respuesta de los gobiernos mundiales sobre si enviarán ayuda al país.

Agencias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Asia

Anticuerpos democráticos, en Israel y en el extranjero

Published

on

By

Israel

Israel no es la única democracia que enfrenta un serio desafío desde adentro

Análisis

Por 

En las últimas décadas, ha habido un aumento sorprendente en los movimientos políticos autoritarios que ganan poder en las sociedades democráticas. Países tan diversos como Estados Unidos, Hungría, México, Brasil, India, Filipinas, Turquía, El Salvador e Israel tienen líderes electos con tendencias autoritarias, y todos ellos, una vez en el cargo, han trabajado para cambiar el sistema y socavar la democracia del país.

A diferencia de los regímenes fascistas clásicos, esta nueva generación de autoritarios ha argumentado que ellos son los verdaderos defensores de la democracia y que sus oponentes, los enemigos. La legislación que pone el sistema electoral bajo su control se enmarca como un esfuerzo para combatir el fraude electoral; los intentos de someter al poder judicial independiente se describen como un golpe al autoritarismo legal liberal.

El primer ministro de Israel retrasa reforma judicial de extrema derecha ante protestas masivas – (losangelespress.org)

 

Esta innovación se produjo en respuesta al contexto político en el que la mayoría de las personas en estos países, según las encuestas, todavía apoyan ampliamente la idea de la política democrática. Las mayorías podrían ser antiliberales, en el sentido de estar dispuestas a restringir los derechos de las minorías raciales y religiosas, pero aun así querían poder votar por quién las gobernaba.

Perseguir una agenda autoritaria en tal contienda requiere un complicado acto de equilibrio: concentrar el poder en sus manos sin que el público llegue a verlo como un autoritario. En el caso más exitoso del nuevo autoritarismo, Hungría, los cambios en el sistema legal a menudo estaban tan velados por el tecnicismo que la mayoría de las personas no sabían por completo lo que estaba sucediendo, hasta que fue demasiado tarde.

Pero cuando los autoritarios van demasiado lejos, pueden provocar una respuesta inmunológica democrática. Es el caso, por ejemplo, en las elecciones intermedias de Estados Unidos de 2022, donde los candidatos a gobernadores y secretarios de estado indecisos que apoyaron la elección de Donald Trump mintieron sobre los resultados 2020 y perdieron. Existe evidencia real de que estos candidatos sufrieron en las urnas porque los votantes no confiaron en ellos para administrar las elecciones de manera justa.

Lo que está sucediendo en Israel en este momento es casi lo mismo, en una escala mucho mayor. Los gobiernos anteriores encabezados por el conservador Benjamin Netanyahu han promovido proyectos de ley que debiliten la democracia israelí, incluidos los ataques a los críticos de las fuerzas armadas y una enmienda a la Ley Básica (el equivalente israelí de una enmienda constitucional) que ubicaba a los no judíos en una especie de ciudadanía simbólica de segunda clase. Estos proyectos de ley han enfrentado resistencia pública, pero nunca el tipo de levantamiento masivo que se ha visto en los últimos meses.

Netanyahu viaja a Berlín en medio de protestas en contra de que Israel se convierta en dictadura – (losangelespress.org)

 

Eso se debe a que los cambios propuestos al sistema constitucional de Israel fueron tan amplios, incluida la posibilidad de que una mayoría mínima en la Knesset, el Parlamento de Israel, revocara los fallos de la Corte Suprema, que pocos observadores podrían verlo como algo menos creíble que Netanyahu centralizando el poder en sus propias manos.

Esas propuestas convertirían a Israel en “un caso atípico extremo, desde una perspectiva comparativa [internacional]”, escribió Gur Bligh, asesor legal del Comité Judicial de la Knesset, en un análisis del proyecto de ley. “El acuerdo dañaría gravemente el principio de separación de poderes… que es un elemento central de un sistema democrático”.

Netanyahu, en otras palabras, cometió el mismo error que los campeones de la Gran Mentira en 2022: fue demasiado descarado. El resultado es un levantamiento masivo que podría amenazar su control del poder.

Continue Reading

Asia

El primer ministro de Israel retrasa reforma judicial de extrema derecha ante protestas masivas

Published

on

By

protestas Israel

Durante todo el día del lunes, Israel estuvo consumido por las protestas.

Por

Multitudes se reunieron frente a la Knesset, el Parlamento de Israel, y en las calles de sus principales ciudades. La economía se paralizó en medio de una huelga general; desde aeropuertos hasta embajadas israelíes en el extranjero y las 226 franquicias de McDonald’s del país cerraron. Es el movimiento de protesta más grande en toda la historia de Israel, que ha estado tomando las calles durante los últimos meses, pero ahora alcanzó nuevas alturas después de que Netanyahu despidiera al ministro de Defensa, Yoav Gallant, el domingo.

El objetivo era detener lo que Gallant y muchos otros israelíes vieron como una amenaza mortal para su democracia: un proyecto de ley de reforma judicial que arruinaría la separación de poderes del país y permitiría que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu impusiera su voluntad en el país con poca o nula oposición.

Más tarde en el día, hubo señales de que la agitación tuvo un impacto: Netanyahu anunció oficialmente que retrasaría la revisión judicial hasta la próxima sesión legislativa, pidiendo un «tiempo de espera» que podría «brindar una oportunidad real para un diálogo real».

¿Cómo pensar en esta extraordinaria serie de eventos? ¿Es esto una señal de la fortaleza de la democracia israelí o de su debilidad?

La respuesta a esa pregunta es que son ambos.

El proyecto de ley judicial de Netanyahu era de hecho una amenaza existencial para la democracia israelí. Que la gente del país se haya movilizado en cantidades extraordinarias para bloquearlo es una señal de un profundo apoyo a la democracia dentro de la población israelí y de la voluntad de luchar para preservarla.

Pero al mismo tiempo, el hecho de que tuvieran que hacer esto demuestra que la democracia israelí realmente ha llegado al límite, y que la derrota de la reforma judicial no es el final de la lucha.

Netanyahu convenció a su extremista ministro de seguridad nacional, Itamar Ben-Gvir, de permanecer de su lado y aceptar la demora —y es sólo una demora, alrededor de un mes— con una condición peligrosa: que el gobierno apruebe un proyecto de ley que crearía una Guardia Nacional bajo su mando. Poner una nueva unidad paramilitar bajo el control de un terrorista convicto que solía colgar una foto de un asesino en masa en su casa no es exactamente una señal de que Israel está fuera del bosque autoritario.

Netanyahu permanece en el cargo público mientras enfrenta denuncias de corrupción y ha mostrado su voluntad de doblegar las instituciones del estado a su voluntad para permanecer en el poder.

La democracia israelí está enferma, pero los acontecimientos de estas últimas semanas sugieren que al menos es capaz de luchar por su vida. Piense en la situación un poco como una infección y las protestas como la respuesta inmune de la política democrática. Cuando te enfermas, la temperatura de tu cuerpo aumenta para crear una atmósfera menos hospitalaria para la enfermedad. La fiebre es una señal de que su sistema inmunológico está funcionando según lo previsto.

La huelga general y las protestas son la fiebre de la democracia israelí, pero el hecho de que la fiebre aumente no significa que la enfermedad desaparezca. Ahora está claro que la democracia israelí todavía tiene un sistema inmunológico robusto; la pregunta es si es lo suficientemente fuerte como para vencer una infección muy arraigada, una que va mucho más allá de esta factura única.

***

Fuente: vox.com

Continue Reading

Asia

El presidente chino vuelve a Moscú para promover con Rusia ‘un sistema multipolar’ en el mundo

Published

on

By

putin y jiping

«China está dispuesta a defender con Rusia un sistema internacional basado en la ONU, a promover la multipolaridad en el mundo», afirma el líder chino

Agencias

El presidente chino, Xi Jinping, ha asegurado este lunes a su llegada a Rusia, donde se reunirá con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, que ambas potencias abogan por democratizar las relaciones internacionales y por un orden mundial basado en los principios de la ONU y el derecho internacional, pese a las múltiples críticas internacionales que ha recibido Rusia por su invasión de Ucrania.

El inicio de la visita de Estado del presidente chino ha generado gran expectación en Moscú, ya que el mandatario chino confía en sentar las bases para «un nuevo impulso» en las relaciones internacionales.

Xi, que ha elegido Rusia para su primer viaje al extranjero tras iniciar su tercer mandato, espera que la visita que concluirá el miércoles sea «fructífera». La buena relación entre las dos potencias, ha añadido, no sólo beneficia a Pekín y Moscú, sino que contribuye «al progreso del mundo entero», informan las agencias oficiales.

El presidente chino no se ha referido en sus primeras declaraciones a Ucrania de manera directa, pero sí ha prometido que su Gobierno estará del lado del ruso para defender un sistema «basado en el Derecho Internacional» y en la Carta de la ONU, «en un mundo que está lejos de ser pacífico».

Leer más: Irán y Arabia Saudí firman un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas con ayuda de China  (losangelespress.org)

 

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dado por hecho en declaraciones a los periodistas que la guerra de Ucrania saldrá «inevitablemente» a colación en las conversaciones entre Putin y Xi, «de una manera u otra», informa la agencia de noticias TASS.

Putin ofrecerá «explicaciones exhaustivas» sobre la invasión iniciada hace más de un año, que Rusia sigue catalogando como una «operación militar especial». Por su parte, Xi recibirá «de primera mano» la versión del Gobierno ruso sobre el conflicto, ha añadido Peskov.

Pekín ha evitado condenar de manera clara la invasión y ha presentado su propio plan de paz para resolver el conflicto, aunque Kiev ha descartado la propuesta por considerarla demasiado escorada a las tesis políticas de Moscú.

 

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: