Mexico violento
ONGs presentan demanda de juicio político contra Raúl Plascencia, CNDH
Raúl Plascencia, presidente de la CNDH en México, será demandado con juicio poítico por su parcialidad y omisión en unos veinte casos de violaciones de derechos humanos

CIUDAD DE MÉXICO.-Un grupo de más de 85 ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil presentan hoy en la Cámara de Diputados una denuncia contra el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Dr. Raúl Plascencia Villanueva, a fin de que se le siga un Juicio Político. De acuerdo con un comunicado público, enviado por las organizaciones civiles a los medios, los dos argumentos fundamentales que esgrimen para presentar la demanda son:
1. Las gravísimas omisiones de la CNDH frente a innumerables violaciones de los derechos humanos en México.
2. La utilización de la institución a “modo” y para fines distintos a la defensa de los derechos humanos.
Los derechohumanistas también señalaron que entre «las gravísimas violaciones a los derechos humanos frente a las que la CNDH presidida por el Plascencia ha sido omisa contraviniendo a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se encuentran los siguientes casos:
–Las miles de personas asesinadas (70,000) en el periodo del 1º de diciembre del 2006 y el 1º de diciembre del 2012.
-Los miles de Migrantes calificados como secuestrados, pero que también fueron y son desaparecidos, desaparecidsos forzoso, extorsionados, reclutados para trata, el crimen organizado, asesinados.
-Las 1.6 millones de víctimas de desplazamiento forzado a consecuencia de la violencia del crimen organizado.
-Los cientos de miles de personas detenidas por el Gobierno Federal, señaladas como delincuentes sin haber comprobados su culpabilidad o inocencia, en el período del 2006 al 2012.
-Las 25,276 personas desaparecidas en el período del 1º. de diciembre del 2006 al 1º. de diciembre del 2012 y 23,322 del 1º. de diciembre del 2012 al 31 de junio del 2014.
-La tortura en México continúa siendo una práctica sistemática.
-El caso de la masacre de 72 personas en de San Fernando, Tamaulipas, la mayoría migrantes.
-Los hechos del 1º de diciembre del 2012 en la Ciudad de México.
-Las reformas a las constituciones de varios estados de la República que atentan contra los derechos reproductivos de las mujeres.
-Las restricciones a la libertad de expresión en la reglamentación de la protesta social
-La nueva ley de Telecomunicaciones y las posibles violaciones a derechos humanos.
-La resolución adoptada por la SCJN en la contradicción de criterios 293/2011
-El incumplimiento a los estándares internacionales de derechos humanos para la emisión de recomendaciones.
Entre los casos de manejo a “modo” y para fines personales de la CNDH por parte del Dr. Plascencia se encuentran:
- El caso del General Tomás Ángeles Duahare y otros generales del ejército mexicano, acusados “de oídas” por “testigos protegidos”.
- El caso de la detención ilegal y arbitraría, violación sexual y tortura en perjuicio de la Sra. Miriam Isaura López Vargas.
- El caso de 4 personas civiles en Rosarito, Baja California, detenidos ilegalmente y torturados para que confesaran crímenes que no cometieron.
- Los casos de Florence Cassez Crepín e Israel Vallarta Cisneros y el daño irreparable al debido proceso por lo que fue imposible la administración de la justicia.
- Recomendaciones para desacreditar a personas e instituciones como los casos de José Luis Luege Tamargo, entonces titular de la Comisión Nacional del Agua; del Lic. Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM, al Dr. Luis González Placencia su homólogo en la CDHDF.
Todos estos casos están detalladamente documentados en la denuncia anexa que consta de cerca de 100 cuartillas y que evidencia que el Presidente de la CNDH, ha omitido actuar de manera oportuna, integral e independiente en asuntos en los cuales era imperativo que lo hiciera de acuerdo al mandato constitucional que recibió al ser nombrado presidente de la CNDH pues no sólo ha dañado y violado derechos humanos de miles de víctimas y las ha dejado en la indefensión, incluyendo a sus familiares; sino que ha utilizado recomendaciones “a modo” para dañar personas e instituciones; ha utilizado a la misma CNDH para la satisfacción de intereses personales y ha generado un desprestigio, desconfianza y grave incertidumbre hacia una de las instituciones más importantes en la promoción y defensa de los derechos humanos de las víctimas y, en general de todos los que habitamos en este país.
Te puede interesar: CNDH ha fallado su misión por corrupción y tráfico de influencias: ONG
Por todo esto se puede advertir un consenso generalizado entre diversos sectores de la sociedad, como organizaciones no gubernamentales, académicos, líderes de opinión, entre otros, en el sentido de que Raúl Plascencia no representa el perfil idóneo para presidir la CNDH.
La denuncia está suscrita por:
1. Sergio Aguayo
2. Denise Dresser
3. Javier Sicilia
4. Francisca Jiménez Barrientos
5. Mario Patrón, Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro Juarez AC
6. Rocío Culebro, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC
7. Edgar Cortéz
8. Marco Lara Klahr
9. Comisión de Solidaridad y Defensa de los derechos humanos AC
10. Valentina Peralta Puga, Directora de Eslabones, integrantes del MPJD
11. Manuel de la Peza
12. Alejandro Solalinde, Hermanos en el Camino AC.
13. Consuelo Morales, CADHAC, Nuevo León
14. Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”
15. Agenda LGBT (Estado de México),
16. Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal);
17. Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.);
18. Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo”, A.C. (Jacala, Hgo.);
19. Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino”. (Chihuahua, Chih.);
20. Casa del Migrante Saltillo (Coahuila)
21. Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal);
22. Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.);
23. Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis);
24. Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal);
25. Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.);
26. Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis);
27. Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua),
28. Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño” A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.)
29. Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.);
30. Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chihuahua);
31. Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.);
32. Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.);
33. Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz);
34. Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.);
35. Centro de los Derechos del Migrante (Distrito Federal);
36. Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.);
37. Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal);
38. Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.);
39. Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.);
40. Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco);
41. Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.),
42. Centro Mujeres (La Paz, BCS.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.);
43. Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.);
44. Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.);
45. Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.);
46. Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal);
47. Comité Cerezo (Distrito Federal);
48. Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.);
49. Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (Chihuahua, Chih.);
50. Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.);
51. Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.);
52. Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.);
53. Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal);
54. Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.);
55. Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.);
56. Comité de Derechos Humanos de Colima, A. C. (Colima, Col.);
57. Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab);
58. Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab);
59. Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.);
60. Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo,Hgo.);
61. El Caracol A.C (Distrito Federal); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.);
62. Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.);
63. Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.);
64. Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.);
65. Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla;
66. Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal);
67. Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.);
68. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.);
69. Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal),
70. Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.);
71. Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal);
72. Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Distrito Federal);
73. Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México);
74. Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí);
75. Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.);
76. Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo);
77. Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal);
78. Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.).
79. Observatorio Nacional de Feminicidio.
80. Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (Montreal, Canadá)
Fuente: Boletín informativo de las organizaciones civiles
Mexico violento
Carolina Viggiano, la candidata más violentada en las elecciones de 2022: Informe INE

Esta violencia política y de género afectó su integridad y su candidatura, señala diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante
Este jueves se llevó a cabo la sesión del Consejo General del INE en el que se presentó el estudio denominado “Claroscuros, informe de género 2023”, en el que se analizaron los actos de Violencia Política de Género cometidos en las elecciones a la gubernatura en diversas entidades celebradas en 2022.
Sobre la candidatura de Carolina Viggiano en el estado de Hidalgo por la coalición PRI, PAN y PRD, el estudio señala que fue la más violentada del proceso, lo que afectó su integridad como persona y candidata.
En el informe que presentó el INE, se desprende que la diferencia entre los candidatos punteros era de 4 puntos, y se observa como la diferencia se ensanchó por la campaña de desprestigio, violencia y ataques en perjuicio de Viggiano Austria.
Al respecto, el diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante, en su calidad de Consejero Electoral del Poder Legislativo destacó que el estudio enfatiza que 1 de 4 actos de Violencia Política fue en contra de Viggiano y que la oposición gastó cinco veces más espacios en medios de comunicación para difamar a Viggiano Austria.
El legislador hidalguense señaló que “la realidad es que aunque se acreditó la violencia no pasará nada y en Hidalgo se retrocederá en los avances en favor de las mujeres porque hoy existe alternancia en las candidaturas y Morena presentó una iniciativa para mandar a una mujer a competir en una gubernatura de dos años y tras ese pequeño periodo será un hombre quien compita nuevamente por 6 años, limitando evidentemente el ejercicio del derecho de las mujeres de gobernar”.
De igual manera refirió que “el hallazgo más importante del Instituto Nacional Electoral en este informe es la confirmación de que sí existió una estrategia nacional para violentar políticamente a Carolina Viggiano y desprestigiarla por su género”.
Finalmente, el legislador hidalguense señaló que “la tolerancia también es parte de la violencia que sufren las mujeres en México, por ello debemos redoblar esfuerzos para que la defensa de sus derechos no solo quede en discursos si no que se traduzcan en acciones y sanciones contundentes, trabajemos arduo hasta lograr que la participación de la mujer en la política mexicana sea un derecho y no un privilegio”.
Mexico violento
Empresa de seguridad del centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, vinculada a cónsul de Nicaragua

SEICSA, la empresa de seguridad, da servicio a más de 70 empresas privadas y una decena de empresas públicas en custodia y escolta a personas
Los Ángeles Press
El columnista Alfredo Álvarez destacó en su perfil de Twitter ayer por la noche que la empresa de seguridad contratada por el Instituto Nacional de Migración (INM) en el centro de detención de Ciudad Juárez donde fallecieron 40 migrantes en un incendio era propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en Saltillo Coahuila, Elías Gerardo Valdez Cabrera.
«El representante de la dictadura nicaragüense fue beneficiado con más de 3 mil millones de pesos en contratos. Vigilan también Bancos del Bienestar, FGR y otras dependencias federales”, señala Álvarez.
En un video que circuló en las redes revelando a los guardias de seguridad y un agente de INM abandonando a los migrantes encerrados con rejas en medio del incendio, se ve a los empleados de SEICSA en el centro de detención.
Este corporativo se presenta como una empresa 100% mexicana, en “servicios especializados de investigación y custodia”, con sede en la Ciudad de México, en la avenida Puebla #25 de la colonia Roma. En la descripción de su sitio digital también promueve sus servicios de protección a funcionarios con escoltas, custodias y traslados de valores armados, así como seguridad a bienes muebles e inmuebles.
Sin embargo, en los servidores de búsqueda de internet también aparece como Protección empresarial de Baja California, S. de R.L. con domicilio en avenida Revolución 606, de la ciudad de Tijuana.
De acuerdo con la información hecha pública por Álvarez, la empresa recibió contratos directos por el gobierno de López Obrador, y las principales dependencias que contrataron estos servicios fueron la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Lotería Nacional (LOTENAL), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía General de la República.
Además de estas empresas públicas, señala al Banco del Bienestar, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El columnista especifica el número de contratos de cada empresa pública otorgados a SIECSA, que entre sus clientes se encuentran los mencionados, aparte del Consejo de la Judicatura Federal, el gobierno de estado de Jalisco y más de 70 empresas privadas.
BOMBAZO: La empresa contratada por #INM es del cónsul de Nicaragua, Elías Gerardo Valdez Cabrera.
El representante de la dictadura nicaragüense fue beneficiado con mas de 3 mil millones de pesos en contratos.
Vigilan también Bancos del Bienestar, FGR y otras dependencias… pic.twitter.com/rpCxjD2y2V
— Alfredo Alvarez (@AlfredoAlvarezz) March 30, 2023
Mexico violento
Narcotráfico controla regiones de México: Secretario de Seguridad de EUA

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que hay diferentes regiones de México que son controladas por el crimen organizado, por lo cual enfatizó que es fundamental mantener la cooperación bilateral para atender el problema del narcotráfico.
El funcionario federal de EU dijo no estar de acuerdo con la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasado negó que exista algún tipo de región en el país controlada por los cárteles de la droga y manifestó que coincide con el secretario de Estado, Antony Blinken, respecto a la presencia significativa de los grupos criminales.
De acuerdo con Mayorkas, trabajarán con el gobierno federal mexicano para atender el problema del tráfico del fentanilo que provienen de México, por lo cual enfatizó en la importancia de promover la cooperación entre las dos naciones.
Esta semana diferentes representantes del gobierno de Estados Unidos visitarán México para reunirse con las autoridades federales y abordar el tema del tráfico de las drogas, que representa un problema para la seguridad y la salud de la población.
La semana pasada, el mandatario mexicano negó que existan regiones controladas por el crimen organizado, luego de que un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que hay zonas que están bajo el yugo de las bandas del narcotráfico, situación que provocó que senadores del Partido Republicano manifestaran sus intenciones de nombrar a los grupos criminales como terroristas y lo cual podría derivar en una intervención militar.
No obstante, López Obrador aseveró que buscan afectar la soberanía e independencia de México, por lo cual pidió a los mexicanos migrantes en Estados Unidos votar por el Partido Demócrata, para evitar la victoria de los republicanos.
-
Mexico violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
2 Comments