Mundo
OMS advierte sobre surgimiento de nuevas variantes más contagiosas de Covid-19

El Comité de Urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el surgimiento de nuevas variantes más contagiosas de Covid-19, por lo que serían más peligrosas para la humanidad en los siguientes meses.
El organismo internacional alertó sobre la elevada probabilidad de que se presenten nuevos casos de Covid-19 con distintas variantes más contagiosas o más mortales con diferentes características que pueden ser más resistentes ante las vacunas, por lo que enfatizó que deben mantenerse las medidas preventivas correspondientes.
De acuerdo con los expertos en epidemiología, a 18 meses de haberse declarado la pandemia por el coronavirus se han identificado nuevas variantes de Covid-19 con características más contagiosas como la británica, la brasileña, la sudafricana, la australiana y la más reciente la Delta que es considerada como la nueva amenaza internacional.
En el caso de la variante india se ha identificado que se ha propagado con mayor celeridad que las otras mutaciones, aunado a que ha mostrado mayor resistencia a las vacunas, aunque siguen siendo eficaces contra el virus que se ha propagado por el planeta.
Por ello, diferentes países europeos han retomado las restricciones a la movilidad ante el incremento de casos de Covid-19 y el lento avance de la campaña de vacunación, pues existen diferentes naciones que no han recibido la vacuna y menos de la mitad de la población ha sido inoculada.
Asimismo, llamó al gobierno de China a proporcionar mayor información sobre los orígenes del virus que apareció por primera vez en la provincia de Wuhan, y que ha provocado la muerte de más de 10 millones de muertos en todo el mundo.
La red en lucha
López Obrador destaca internacionalmente como Tirano del Año 2022 por ‘amenazas estructurales’ a la libertad de expresión

Los Ángeles Press
La revista británica Index of Censorship dio los resultados de su campaña Tirano del Año 2022, en la que destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador, aludiendo el editor a que «la gran cantidad de votos es testimonio de las amenazas estructurales a la libertad de expresión en México«.
Se indicó que sólo esta vez López Obrador es propuesto y votado para esta campaña, por lo que esperan que tome medidas para proteger la libertad a informar de los periodistas. La revista en su página web difunde la noticia con el siguiente comunicado:
«Es el momento que todos han estado esperando: el anuncio del ganador del concurso anual Tyrant of the Year (Tirano del Año 2022). Si bien la competencia fue dura, un líder se adelantó, de hecho, por una milla. Nuestro tirano del año para 2022 es Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. López Obrador preside un país que tiene el dudoso honor de ser el país en el que más periodistas fueron asesinados el año pasado que cualquier otro.
Para saber más del tema: Quién y por qué se nominó a López Obrador cómo ‘Tirano del año 2022’
También es el país clasificado como el lugar más peligroso para ser un defensor ambiental, según Global Witness. El número de secuestros, agresiones y detenciones bajo su supervisión ha sido enorme. El clima de impunidad de México lo hace posible. López Obrador también se ha encariñado con los militares y Donald Trump y arremetió contra las mujeres, las ONG y el diario estadounidense The New York Times. La revista Forbes llamó a López Obrador “un desastre en derechos humanos”.
El oficial de políticas y campañas de Index of Censorship, Nik Williams, fue quien nominó a López Obrador para el premio, dijo: “La gran cantidad de votos para López Obrador es testimonio de las amenazas estructurales a la libertad de expresión en México que lo han convertido en el lugar más peligroso del mundo para los periodistas, fuera de una zona de guerra.
Y continuó diciendo que «por el bien de los periodistas, sus familias y colegas, así como de la sociedad mexicana en general, esperamos que López Obrador tome las medidas necesarias para proteger la libertad de prensa. Sólo ésta será la primera y última vez que sea votado como Tirano del Año”.
Cubrimos mucho a México en los años de su predecesor, Enrique Peña Nieto. Observamos con alarma la escalada de violencia contra los periodistas en particular. Cuando López Obrador llegó al poder en 2018, lo hizo con la promesa de sacar al país de una cobarde espiral de delincuencia, corrupción y desigualdad. La gente se mostró cínica acerca de estas promesas en ese momento y es una pena ver que su cinismo era correcto. Como resultado, México permanece muy presente en el radar de Index y continuaremos cubriendo el país en nuestra revista y en línea«.
Mundo
OMS recomienda retomar uso de cubrebocas en vuelos largos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los pasajeros que realizan vuelos largos por varios países a que retomen el uso de cubrebocas, debido a la rápida propagación de la subvariante ómicron de Covid-19 en Estados Unidos.
El organismo internacional identificó que esta nueva variante se ha presentado en algunas naciones, pero de forma creciente, por lo que en el caso de Europa temen que se propague de forma acelerada en los siguientes días y para ello deben retomarse las medidas de bioseguridad.
Lee también: OMS advierte que invierno incrementará casos de Covid-19 en el mundo
En la primera semana de enero el 27.6 por ciento de los nuevos casos de Covid-19 que se registraron en Estados Unidos corresponden a la nueva variante de coronavirus, por lo cual las autoridades desconocen si provocará una nueva ola de infecciones.
Sin embargo, hasta el momento no es necesario que se requieran pruebas negativas de Covid-19 para realizar vuelos largos, pero la OMS consideró fundamental aumentar las acciones de contención de los nuevos padecimientos existentes en el mundo.
Ómicron es la variante predominante en el planeta, pero ésta a su vez presentó nuevas mutaciones que se han presentado en diferentes regiones del mundo, lo que ha provocado repuntes esporádicos de la enfermedad en los territorios afectados.
Lee también: OMS vaticina fin de la pandemia de Covid-19 a nivel mundial
Hasta el momento, las vacunas siguen siendo efectivas para evitar complicaciones de enfermedades por el coronavirus, debido a que las mutaciones han sido menos severas, pero más contagiosas entre la población, principalmente en los sectores vulnerables.
Las recomendaciones de la OMS se dan en medio del invierno en el hemisferio norte y en el que, había previsto este mismo organismo, incrementarían los contagios de Covid-19, debido a que el clima frío propiciaba las enfermedades de vías respiratorias.
Mundo
FIFA preocupada por derechos humanos en México rumbo al Mundial 2026

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) manifestó su preocupación sobre las violaciones a derechos humanos en México, rumbo al Mundial de 2026 que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.
El organismo internacional recibió el informe de la consultora Ergon Associates sobre las tres sedes de México en la Copa del Mundo de 2026 en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
No te pierdas: Futbolista iraní condenado a muerte: quién es y por qué sentenciaron a Amir Nasr-Azadani
En el caso de la capital del país a la FIFA le preocupa la violencia hacia las mujeres, como el alto número de feminicidios y abuso verbal y físico, así como la fuerza policial contra manifestaciones o periodistas es otro aspecto que observa.
De la misma manera, le preocupa la discriminación a la comunidad LGBTTTIQ por razón de género y orientación sexual, así como al polémico grito homofóbico emitido por la afición mexicana, además del empleo temporal que puede representar violaciones de derechos humanos.
En el caso de Nuevo León, a la FIFA le preocupa el tráfico sexual, ya que desde 2017 esta problemática ha aumentado en esa entidad, mientras que en Jalisco también preocupa la violencia hacia las mujeres y el respeto a la comunidad LGBTTTIQ.
Lee también: Selección de Irán protesta contra el abuso hacia las mujeres y amenazan a sus familias
México albergará por tercera ocasión la Copa del Mundo en 2026, después de haber sido la sede de forma solitaria en 1970 y 1986, pero el organismo internacional ha manifestado que no se han realizado las acciones necesarias para atender las principales problemáticas del país.
Llama la atención el estudio que pidió a hacer la FIFA respecto a los derechos humanos en la sede de United 2026, luego de que en Qatar 2022 no se pronunció acerca de las restricciones de derechos humanos contra ese país e incluso castigó a selecciones y aficionados que se mostraban en favor de la libertad de expresión y en los derechos de las mujeres, como fue el caso de la Selección de Alemania y los aficionados iraníes.
Porque leíste este artículo te recomendamos: Medios internacionales desmienten sobre graffiti nazi atribuido a aficionados ucranianos en la Copa del Mundo
-
Mexico Violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí