Estados Unidos
“Nuestra democracia está bajo ataque sin precedentes”: Biden pide a Trump que frene el asalto al Capitolio

Miles de personas que se niegan a aceptar la derrota del presidente Trump en las elecciones de 2020 ante Joe Biden protestaron en Washington, D.C., mientras el Congreso se reunía para contar los votos del Colegio Electoral y certificar los resultados.
El alcalde Muriel Bowser llamó a la Guardia Nacional antes de las protestas, luego de que manifestantes antidemocráticos se enfrentaran con la policía cerca de Black Lives Matter Plaza. La policía arrestó a seis personas por cargos que incluyen traer armas ilegales a la ciudad.
El reportero de seguridad nacional William Arkin dice que es “un momento sin precedentes”, con el presidente en ejercicio alentando activamente los disturbios. También hablamos con Jason Wilson, un periodista de investigación que rastrea la derecha política y los movimientos extremistas, quien dice que la presidencia de Trump ha visto una sorprendente fusión del Partido Republicano con la extrema derecha.
“No hay realmente una línea divisoria clara entre los activistas callejeros violentos de extrema derecha y los partidarios del presidente en el Congreso”, dice Wilson.
Biden pide frenar el asalto a Trump
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha comparecido tras el asalto al Congreso para pedir al líder de los republicanos, Donald Trump, que defienda la Constitución y salga públicamente a exigir a los manifestantes el final de la violencia. El mandatario saliente –que azuzó a sus seguidores para que marchasen hacia el Capitolio ante la sesión que iba a ratificar los resultados electorales– ha publicado un vídeo en Twitter muy poco después para mandarles a casa, aunque insistiendo una vez más en sus acusaciones de fraude.
Estados Unidos
Ken Salazar podría ser el embajador de EEUU en México

Por José Díaz Briseño
WASHINGTON.- El equipo del Presidente Joe Biden ha iniciado con el análisis de la potencial nominación de Ken Salazar, ex senador por Colorado, como nuevo Embajador de Estados Unidos en México, aseguró este lunes el portal de noticias Axios citando fuentes anónimas.
De llegarse a concretar, la nominación de Salazar -ex Secretario del Interior durante la era de Barack Obama- significaría la primera nominación de un hispano como Embajador en México desde Tony Garza, quien fuera nominado en 2002.
Salazar, de 66 años, es un político demócrata nacido en el sur del Estado de Colorado, justo en la frontera con Nuevo México, donde su familia ha estado establecida por siglos, aún antes de que dicho territorio estuviera bajo la soberanía estadounidense.
Desde que Chris Landau dejara el cargo en enero de este año, la representación estadounidense en la Ciudad de México ha estado guiada por el Encargado de Negocios, John Creamer. Hasta el momento no se conocen otros nombre de potenciales nominados.
Conocido en inglés como “vetting”, el examen de un candidato a Embajador es un periodo durante el cual las administraciones estadounidenses en turno revisan los antecedentes, potenciales conflictos de interés y cualidades de los potenciales nominados.
El nombramiento deberá ser ratificado por el Senado.
Estados Unidos
EEUU adelanta fecha límite para que todos los adultos reciban la vacuna contra Covid-19

El presidente Biden ha adelantado la fecha límite para que los estados pongan las vacunas contra la COVID-19 a disposición de todos los adultos estadounidenses. La fecha que se había establecido como límite era el 1 de mayo, sin embargo el mandatario urgió a que fuera el 19 de abril.
Esto se produce al tiempo que los casos de coronavirus siguen aumentando y las variantes continúan propagándose por el país, incluida la variante del Reino Unido, que ya se ha registrado en todos los estados y podría representar el 70% de los casos en el estado de Michigan, que se encuentra en medio de una gran ola de casos. Estados Unidos ya ha administrado más de 168 millones de dosis de vacunas, el número más alto en todo el mundo.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud dijo que los países más ricos deben combatir urgentemente la vasta desigualdad en la distribución mundial de las vacunas contra la COVID-19. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló al respecto:
“Aumentar la producción y la distribución equitativa de las vacunas sigue siendo la principal barrera para poner fin a la etapa aguda de esta pandemia. Es increíble que en algunos países los trabajadores de la salud y los grupos de riesgo todavía no hayan recibido una vacuna”.
Brasil registró más de 4.000 muertes diarias por COVID-19 por primera vez desde el inicio de la pandemia, lo que eleva su número total de muertes por coronavirus a casi 337.000, cifra que sólo supera Estados Unidos.
India registró el miércoles un número récord de casi 116.000 casos nuevos, lo que aumenta la cifra total de casos en el país a 12,8 millones desde el inicio de la pandemia, la tercera cifra más alta del mundo después de Brasil y Estados Unidos.
Fuente: Democracy Now!
Estados Unidos
Centro de detención de inmigrantes en Arizona vulneró derechos de presos sin cumplir protocolos contra COVID-19

En el estado de Arizona, una nueva investigación reveló que algunos miembros del personal del centro privado de detención de inmigrantes La Palma violaron varios de los protocolos establecidos para evitar la propagación del coronavirus, agredieron verbalmente a los prisioneros y los rociaron con gas pimienta mientras estos se manifestaban de forma pacífica.
El informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional indica que el personal del centro de detención La Palma no cumplió con los protocolos de uso de la mascarilla y del distanciamiento social, lo que contribuyó a una propagación masiva de casos de la COVID-19.
También concluyó el informe que el personal se negaba con frecuencia a brindar atención médica a los reclusos y, en muchos casos, no se les proporcionaba la medicación necesaria, incluso la de un paciente con cáncer que se quedó sin medicamentos contra la leucemia, por lo que se tomarán medidas de sanción contra los custodios responsables.
En el estado de California, agentes de la Patrulla Fronteriza deportaron a una solicitante de asilo hondureña a México después de que ella comenzara su trabajo de parto mientras estaba bajo custodia. La mujer había cruzado recientemente a Estados Unidos con su pareja. Finalmente fue llevada a un hospital al sur de la ciudad de Tijuana, donde dio a luz.
Información: Democracy Now!
-
Últimas noticias y en vivo11 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones6 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables10 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace6 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
El Caso Wallace3 meses ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
El Caso Wallace6 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
Mexico Violento4 meses ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac
-
Investigaciones5 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo