Mexico
Notimex definirá rumbo de la 4T entre legalidad e impunidad
Notimex, clave en el rumbo que tomará la política laboral durante esta administración

Adriana Urrea
Hace 133 días estalló la primera huelga en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, de una institución dependiente del Gobierno Federal: en Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano. Este movimiento derivó principalmente de una violaciones a los derechos laborales y humanos por parte de su directiva.
El conflicto laboral que inició con la llegada de la actual directora general de la Agencia, Sanjuana Martínez, propuesta por el Ejecutivo, tiene características propias por las que debería ser atendido de forma expedita. Se trata del medio público de mayor alcance e influencia en el país: el 80 por ciento de los huelguistas son mujeres, en su mayoría jefas de familia y porque la huelga se desarrolla en medio de la emergencia sanitaria más severa en la historia mundial, por la propagación del virus COVID-19.
La Dirección General se niega a un diálogo y menos quiere alcanzar una solución que permita a las y los trabajadores de Notimex (algunos con hasta 30 años de antigüedad en la institución) poder regresar a su fuente de trabajo y atender las medidas de resguardo en casa, cuando México vive el momento más letal por la pandemia.
El caso de Notimex incumple lo establecido en el capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio, así como los convenios 89, 98 y 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de las leyes mexicanas y la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante la gestión de Sanjuana Martínez ha prevalecido el hostigamiento laboral, violaciones de las condiciones de trabajo (30 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo), una clara intromisión en la vida sindical, la formación de un sindicato patronal y con ello amenazas de despido por no participar en el mismo; hasta hoy, se despidió al 80% de la planta laboral de forma injustificada, incluida una mujer embarazada y personas con discapacidad, y se dio una suplantación de trabajadores.
El presidente de México ha dicho que este conflicto se resolverá y deberá ser ante las autoridades competentes y ha instruido a que haya un diálogo y una solución en apego a la Ley. Esto tampoco ha sido atendido por la Dirección General de la Agencia.
En este escenario hay dos posturas claras al interior del Gobierno mexicano y, aquella que gané, será la que determinará el rumbo no sólo de esta Agencia sino de toda la actuación de la administración federal. Es decir, cuál va a ser la política laboral.
Por un lado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que abrió el sexenio con una reforma laboral que promueve y defiende la libertad sindical y de asociación, ha actuado en apego a sus atribuciones y cumpliendo con su promesa. Fue esta misma reforma, la que permitió a las y los trabajadores de Notimex rescatar su sindicato después de que se quedó acéfalo por intromisión de la Dirección General.
Hasta ahora las instancias y funcionarios de dicha Secretaría han aplicado la reforma conforme lo establecido. Esto permitió que, previo un recuento solicitado por la Dirección, se declarara “legalmente existente” la huelga que estalló el 21 de febrero. Esto no lo reconoció Notimex, por el contrario, se atacó a las autoridades con información falsa.
Posteriormente, el 14 de mayo, se apreció a la directiva para que respetara el Derecho de Huelga, pues de lo contrario sería sancionada, e incluso se pidió la intervención del órgano máximo de administración de Notimex, la Junta de Gobierno, para aplicar y vigilar el cumplimiento del resolutivo. Finalmente, la Agencia paró la publicación de información hasta el 9 de junio pasado, pero manteniendo actividades administrativas.
Los representantes legales de Notimex en su insistencia para no respetar la resoluciones de la autoridad laboral, han interpuesto recursos legales sin sentido, con el único objetivo de confundir a los participantes y a la audiencia.
Por otro lado, la postura de la Dirección General de desconocer el derecho de las y los trabajadores y de desacreditar su movimiento con acusaciones falsas y difamaciones, está respaldado abiertamente en la Secretaría de la Función Pública (SFP), la encargada de vigilar el buen desempeño de los funcionarios públicos.
Es bien sabido, que la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, es amiga cercana de la Directora de Notimex y no ha dudado en mostrarle su apoyo en redes sociales.
Esta relación de amistad quedó evidenciada en la Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de Notimex, que se llevó a cabo de forma virtual el 28 de junio. Con el respaldo de un funcionario de la SFP, la Dirección insistió en la necesidad de levantar las operaciones de la Agencia, argumentando el Derecho a la Información de la Ciudadanía, lo cual se le negó dado que hay una resolución de la autoridad laboral en ese sentido.
No obstante, minutos después de dicha reunión en la que se reiteró la negativa para operar hasta que no se resuelva el conflicto laboral, la Dirección retomó la publicación de información en redes sociales y el portal de noticias de Notimex, destacando el respaldo de la SFP.
Cabe destacar que las demandas que los trabajadores sindicalizados han interpuesto ante dicha dependencia por las diferentes faltas de la Dirección, no han procedido hasta hoy.
En términos legales, el Derecho a la Información no es superior al Derecho de Huelga. Además, con la suspensión de labores en Notimex no se limita el acceso a la información de la población, dado que no es el único medio público de comunicación. Por el contrario, al no respetar el Derecho de Huelga, sí pone en riesgo la libertad de asociación del Derecho Colectivo, e incluso la libertad de expresión.
Adicionalmente, las y los trabajadores demandan el Derecho a la Salud, debido a que ha sido la negativa de la Dirección la que ha extendido el movimiento de huelga y los mantiene en campamentos a la intemperie, pese a los riesgos que existen por la pandemia y los embates climáticos que hoy se viven en el país.
La postura de los funcionarios del sector laboral deja de manifiesto la intención de apegarse a la Ley y de respetar una reforma laboral que ellos establecieron y que tiene como propósito reforzar la defensa de los derechos de las y los trabajadores. En tanto, la actuación de la SPF es de defender y promover una actuación ilegal y de rebeldía a las propias autoridades del gobierno. Sobreponiendo el interés de la nación a intereses personales.
La división de posturas de las propias dependencias al interior del gobierno de la Cuarta Transformación, la 4T, no se limita a estas dependencias federales. Lo más grave, es que estamos en la definición de un gobierno que se apegará a Derecho, con la aplicación de la Ley de forma correcta y realmente acabar con las malas prácticas del pasado, o será un gobierno en el que se sigan permitiendo la impunidad y el compadrazgo, sin importar el bienestar del pueblo.
Esto, ¡ya lo veremos!
Investigaciones
Lugarteniente de Heriberto Lazcano cobraba en Hidalgo como ‘maestro’ de secundaria

Al tiempo que operaba con Los Zetas, tenía dos plazas de maestro
Por Juan Ricardo Montoya
El 3 de diciembre de 2010, en la colonia Magisterio del municipio de Huejutla de Reyes, enclavado en el corazón de la Huasteca Hidalguense, fuerzas federales lograron la captura de Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’, peligroso lugarteniente de Heriberto Lazcano Lazcano, extinto líder de Los Zetas y quien tenía dos plazas de maestro de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Al igual que Servando Gómez Martínez ‘La Tuta’, líder de lo que era el grupo delictivo Caballeros Templarios quien también cobraba como maestro en su natal Michoacán, en Hidalgo Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’ -pese a estar ocupado la mayor parte de su tiempo en organizar y ejecutar plagios, levantones y asesinatos que le ordenaba Lazcano-, se las ingeniaba para cubrir sus dos plazas de maestro de secundaria y telesecundaria por las que percibía un sueldo neto de 20 mil pesos mensuales.
En lo que es un capítulo más del surrealismo en que viven los miembros de algunos grupos criminales en México, al momento de ser capturado, el nombre de Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’ aparecía en la nómina de la SEPH correspondiente al primer trimestre de 2010.
En esa nómina, Ramírez Valencia tenía dos claves, que corresponden a una plaza distinta. La primera estaba foliada con el número 78613EO3636.00130541 que lo acreditaba como profesor de secundaria, y la segunda con el folio 78679E278130.00132434 como maestro de telesecundaria.
De acuerdo con el documento, Eduardo Ramírez Valencia, en el primer trimestre de 2010 (enero a marzo) cobró la cantidad de 63 mil 502 pesos.
En el desglose de la nómina, Ramírez Valencia tuvo 36 horas durante esos tres meses, 30 como maestro de una telesecundaria foránea y seis más por secundaria. Por la de docente de telesecundaria recibió, en tres meses, 54 mil, 817 pesos: 21 mil 315 en enero; 15 mil 717 en febrero y 17 mil 784 en marzo de 2010.
Por la plaza de maestro de secundaria foránea, cobró en el primer trimestre de 2010 sólo ocho mil 65 pesos: tres mil 343 en enero; dos mil 516 en febrero y dos mil 825 en marzo.
En la nómina se especificaba que Ramírez Valencia no había participado en concurso de plazas, pero sí en la carretera magisterial. Se ignora en qué planteles escolares dio clases y qué materias impartía. Tampoco se sabe si siguió dando clases de abril a la primera semana del 2010 en que fue capturado.
En aquel entones, con 44 años de edad, y originario del municipio huasteco de Huejutla, en esa región, la gente aseguraba que Ramírez Valencia era maestro jubilado.
Era parte del grupo de maestros del círculo cercano de Mirna García, exdirigente de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE) detenida, en 2014, por un supuesto fraude de 123 millones de pesos y luego liberada.
Actualmente se encuentra prófuga de la justicia.
A tal grado era la cercanía de Ramírez Valencia con el SNTE que el también profesor Darío Badillo Ramírez, en 2010, diputado local del Partido Nueva Alianza por el XIII distrito, con sede en la región huasteca reconoció que era amigo del narcotraficante.
«Sí, es amigo mío de toda la vida, oriundo de La Huasteca», se limitó a decir el legislador cuestionado por reporteros días después de la detención de Eduardo Ramírez.
«Es un profesor al que conozco de toda la vida; ignoro las situaciones de las que lo acusan, hay otras personas que han sido detenidas, un comerciante que se llama Rubén Monterrubio, una persona que hasta donde yo lo conozco es una persona dedicada al comercio, a los abarrotes», abundó.
Sobre las actividades de Ramírez Valencia, el legislador comentó:»desconozco a qué se dedicaba él, fuera del magisterio».
No obstante, el entonces diputado local puso en duda la veracidad de la información con la que contaban los soldados y policías federales que mediante operativos lograron la captura de los presuntos narcos.
«Hubo otros operativos donde se llevaron a otras personas, incluso uno en Huejutla; entiendo que algunos de ellos fueron liberados. Es el mismo caso que ocurrió en Michoacán«.
«Que feo es que el área de inteligencia no haga su papel como corresponde, porque eso que digan -a final de cuentas- usted perdone como que es una situación que apena mucho y la imagen que deja en las personas», remató.
El entonces legislador denunció en aquel entonces que los soldados habían irrumpido en la casa de su sobrino Darío Humberto Badillo Zúñiga, se lo llevaron a un cuartel y lo mantuvieron incomunicado por más de una hora; al no tener más elementos para mantenerlo detenido, lo liberaron.
En el comunicado de prensa que se emitió por la captura de Eduardo Ramírez Valencia, se informó que había sido detenido en un operativo conjunto realizado por la Policía Federal Preventiva y el Ejército en Huejutla de Reyes.
Era considerado como responsable de las negociaciones para el tráfico de droga desde Panamá. También del envío de armas, venta y distribución de drogas en los estados de Veracruz y Tamaulipas, y también de administrar las finanzas y realizar los pagos a los miembros de la organización en el estado de Hidalgo.
Supuestamente, El Profe brindaba seguridad a Heriberto Lazcano, cuando éste visitaba Huejutla de Reyes, para descansar y tratar asuntos de venta y distribución de droga.
Durante el operativo en el que fue detenido Ramírez Valencia, también fue aprehendido Rubén Barragán Monterrubio, alias ‘El Montes’ y fueron incautadas cuatro armas largas, una pistola, 288 cartuchos, seis cheques por 430 mil pesos, así como 32 mil 500 pesos en efectivo y cuatro vehículos.
Para la captura se utilizaron tres helicópteros del tipo Mil Mi-17 y UH-60 Black Hawk de la Policía Federal que estuvieron sobrevolando a baja altura por toda la ciudad en respaldo a las fuerzas de tierra que llevaban a cabo cateos y detenciones en la colonia Magisterial -del SNTE- donde fue capturado El Profe y otros de sus cómplices.
Tras ser aprehendidos fueron conducidos e introducidos de inmediato a uno de los helicópteros el cual los llevó a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
El 9 de diciembre de 2010 Eduardo Ramírez Valencia fue trasladado al Cereso de Pachuca.
Mexico
Procuraduría de Hidalgo investiga a tres policías por amedrentar a una pareja en carretera

Un policía con pistola en mano intenta bajarlos del auto, sin justificación
Por Juan Ricardo Montoya
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) informó que inició una investigación penal contra tres policías, uno con ellos con una pistola en la mano, grabados en video al amedrentar a una pareja que iba a bordo de una camioneta sobre la carretera México-Laredo. Los hechos ocurrieron en el municipio de Actopan, 25 kilómetros al noroeste de Pachuca, por presuntamente haberse «pasado» dos luces rojas en igual número de semáforos.
Los policías son agentes de esa dependencia, por lo que estarían sujetos de inmediato a un proceso de sanción. Así lo informa la propia procuraduría, encargada a Santiago Nieto Castillo, en una tarjeta informativa publicada luego de los hechos.
La dependencia puntualizó que se seguirá con “la política de cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción, la cual aplica también para servidoras y servidores públicos en funciones de procuración de justicia.”
La noche del miércoles 22, gracias a un vídeo que publicó en su cuenta de redes sociales, una mujer relató que por la tarde ella y su pareja viajaban en su camioneta sobre la carretera México-Laredo, en el tramo correspondiente a Actopan. Ahí fueron amedrentados por tres hombres que iban a bordo de un vehículo que no era oficial, además de que ellos mismos no se identificaron como policías o ministerios públicos. Los tres individuos rebasaron a la pareja, obligándolos a pararse a la vera de la carretera.
En el video se observa únicamente a dos de los tres individuos, uno de ellos con barba, que trata de abrir por la fuerza la portezuela del copiloto, sin lograrlo. Ello ocurría mientras otro gesticulaba con el arma de cargo, gritándoles que rompería el cristal, si no abrían la portezuela. Aunque no se observa que hubiera apuntado a los tripulantes del vehículo civil, el ministerial desenfunda el arma y la sostiene con ambas manos. El joven le pidió calma y que no le apuntara, al tiempo que le hacía ver que no trataría de irse.
Uno de los judiciales le reprocha el haberse pasado dos luces rojas, a lo que el joven le explicó que fue para llevar a la mujer con un médico. En el video los policías ministeriales no se identificaron como tales y la mujer no da detalles de su situación. Sólo dijo que mientras estaba la discusión, ella llamó al 911, tras lo cual llegó una ambulancia, cuyos paramédicos la revisaron y que la encontraron bien. Sólo hace ver que los ministeriales insistían en revisar el auto y que temía que, al hacerlo, fueran a «plantarle algo».
En octubre de 2022, una pareja que viajaba en otro auto fue asesinada mientras esperaba en el estacionamiento de una tienda de autoservicio ubicada en Actopan, sobre ese mismo tramo de la México-Laredo. Un año antes, en septiembre de 2021, vecinos de Actopan se manifestaron contra el gobierno municipal por el mal estado en que se encontraban los semáforos que, luego de reclamos fueron «reparados» con papel de colores puesto sobre los focos de esos dispositivos de control de tráfico, lo que hacía la reparación impráctica e improvisada.
Mexico
Movimiento Triqui denuncia atentado contra simpatizantes ante indiferencia de autoridades de Oaxaca

En una emboscada, el 17 de marzo, dispararon al auto en el que viajaban miembros de la comunidad Coyuchi
La dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) informó que el viernes 17 de marzo, alrededor de las cuatro y media de la mañana, fueron emboscadas simpatizantes de esa organización de la comunidad de Coyuchi, Oaxaca. El vehículo en que viajaban recibió una ráfaga de disparos. Señalan que todas las personas salieron ilesas, sólo hubo daños al vehículo en que viajaban.
Acudían a vender plátanos en la Plaza de Viernes en Juxtlahuaca, cerca de la comunidad de Sabana Copala, pequeña población en la frontera entre Oaxaca y Guerrero, ubicada a 140 kilómetros al poniente de Oaxaca capital y a 200 kilómetros al oriente de Acapulco.
Desde ese día, MULT ha exigido a los gobiernos federal y estatal que se esclarezcan los distintos hechos denunciados ante los medios de comunicación. También piden que los organismos nacional y estatal de derechos humanos documenten las agresiones en contra sus miembros y seguidores.
Señalan como responsables de los hechos al jefe de los grupos paramilitares Macario García Merino y sus secuaces Horacio Santiago García y Marcos García de Jesús, vinculados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, el llamado MULTI, organización con la que sostienen una agria disputa en la Zona Triqui, en la colindancia entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
MULT hace notar que todos los viernes los triquis y los mixtecos acuden al día de plaza en la cabecera municipal para surtir sus víveres y vender sus productos. Por ello, exigen al gobierno estatal y municipal que garanticen el libre tránsito de personas y mercancías, brinden seguridad para los transeúntes y eviten las agresiones de quienes siguen atentando contra la paz en la llamada Zona Triqui. También advierten que, de continuar estas agresiones contra sus simpatizantes y miembros, convocarán a un bloqueo en todas las regiones donde tienen presencia.
Por último, exhortan a sus compañeros a preparar la marcha estatal del próximo diez de abril, aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, a realizarse en Oaxaca de Juárez. Una de las demandas sustantivas de esa movilización será el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes del MULT. También pedirán medidas que acaben con la impunidad de los asesinos y los autores intelectuales de diversos crímenes en las zonas rurales de Oaxaca.

Comunicado del 17 de marzo de 2023 del MULT
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí