El mismo día, un hombre negro de 31 años, profesor de inglés de décimo grado y padre de familia, llamado Keenan Anderson, murió después de ser electrocutado con una pistola taser repetidamente. La policía de Los Ángeles ha publicado un vídeo que muestra a los oficiales derribando a Anderson en medio de una intersección después de haber respondido a un accidente de tránsito. En el video se ve a Anderson suplicando por su vida, y diciendo: “Me están tratando como a George Floyd”.
Entérate: George Floyd suplicó 48 veces por su vida durante los 510 segundos que duró la asfixia
El video también muestra a un oficial electrocutando a Anderson con una taser durante casi 30 segundos, mientras otros agentes lo sujetan contra el suelo. Más tarde, Anderson fue electrocutado de nuevo. La policía dice que murió cuatro horas más tarde, después de sufrir un paro cardíaco.
La nueva alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha calificado las imágenes de Anderson y los dos tiroteos fatales de este mes como algo “profundamente inquietante”. La hermana de Anderson, Dominique Anderson, habló el martes en una conferencia de prensa frente al ayuntamiento de Los Ángeles y cuestionaba: «si se continúa culpando a la víctima sin hacer que los agentes rindan cuentas, ¿qué razón tendrían para dejar de matarnos?»
En entrevista, con la periodista Amy Goodman, la prima de Anderson, Patrisse Cullors profundiza en el caso. Ella es cofundadora de Black Lives Matter y fundadora de Reform LA Jails, educadora, abolicionista y autora de “Cuando te llaman terrorista: Una memoria del Black Lives Matter” y “Manual de una abolicionista: doce pasos para cambiarte a ti misma y al mundo”.
Patrisse Cullors: El 5 de enero, uno de mis primos me notificó que Keenan había muerto. Pero el 6 de enero, otro primo me envió un artículo de NBC que nombraba a Keenan como sospechoso —obviamente la información provenía del comunicado de la policía de Los Ángeles que se había ofrecido a las cadenas de noticias— y que decía que mi primo había sido electrocutado con una taser y que había muerto cuatro horas y media más tarde. En ese mensaje de texto, mi primo me dijo: “Patrisse, los policías mataron a nuestro primo”.
Y las últimas dos semanas han sido una pesadilla. Siento como si todos los años de lucha contra la violencia policial y contra los tiroteos y muertes con policías involucrados hubieran llegado a la puerta de mi casa. Y muchos de nosotros, a nivel local, estamos pidiendo a nuestros funcionarios electos que cambien la forma en la que se realizan los controles de tránsito. Creemos que no debería haber policías en los controles de tránsito. Y lo más importante, mi familia está afligida por la muerte de nuestro ser querido, alguien que era un gigante para nosotros, alguien que no era solo Keenan Anderson. Era mi primo. Era un hermano. Era un mentor para su escuela, para sus estudiantes, y era mucho más.
Amy Goodman: A medida que se reconstruyen los hechos, ¿puede hablarnos sobre lo que ha visto y sobre lo que piensa del vídeo que muestra a Keenan siendo electrocutado repetidamente?
PC: Bueno, ya sabe, muchos de mis familiares vieron el vídeo antes de que se hiciera público. Y está muy editado. Así que una de las cosas que queremos es el vídeo sin editar. No hay contexto en ese vídeo. Mi primo acababa de tener un accidente de tránsito. Y, obviamente, si alguna vez has estado envuelta en un accidente de tránsito, sabes que estás desorientada. Así que falta mucho contexto.
Creo que esos últimos minutos del vídeo, en donde se ve cómo es electrocutado hasta la muerte, es probablemente lo más inquietante de lo que he sido testigo, porque parece que él supiera que están tratando de matarlo. Él grita: “Me están tratando como a George Floyd”. Y así lo hicieron. Ver, escuchar y pensar en esas imágenes de sus últimos minutos de vida causa mucho dolor, dado que él era un ser humano muy amado. Ningún ser humano merece morir en ese estado de miedo, morir humillado públicamente y sin dignidad.
De tu interés: Autopsia de George Floyd confirma homicidio, y se extienden protestas en Estados Unidos
AG: Usted ha cuestionado por qué era necesario que policías armados estuvieran presentes en un accidente. El periódico The Guardian cita datos de todo EE.UU. que muestran que aproximadamente el 10% de las muertes a manos de la policía cada año se producen tras interacciones con agentes en controles de tránsito, Patrisse.
PC: Eso es correcto. No pude evitar pensar en Philando Castile y en que él estaría vivo en este momento si un policía no lo hubiera detenido en un control de tránsito. Pienso en tantas otras personas negras, como Sandra Bland, que estaría viva en este momento, o mi primo, Keenan Anderson, quien estaría vivo ahora. Tenemos que reevaluar el uso de la policía en los controles de tránsito. Aquí en Los Ángeles, estamos presionando a nuestra alcaldesa y a nuestro Concejo Municipal para identificar un nuevo cuerpo de profesionales, que no estén armados, que estén capacitados en manejo de crisis, y que actúen en los controles de tránsito.
AG: ¿Puede exponer las cinco demandas que está presentando ahora? Y hable también sobre la importancia de tener a Karen Bass como alcaldesa.
PC: Sí. Obviamente la alcaldesa Bass tiene una larga trayectoria en Los Ángeles, California. Ella es del sur de Los Ángeles. Fundó una de las organizaciones más grandes del sur de Los Ángeles, Community Coalition. Yo hice trabajo puerta a puerta para su campaña a la Asamblea estatal. Eventualmente, ella se convirtió en congresista. Y durante su trabajo con muchos activistas como nosotros, siempre ha sido muy accesible. Ella tuvo una campaña muy difícil contra Rick Caruso. Y estamos agradecidos de que Karen Bass sea nuestra alcaldesa.
Ahora que ella es la alcaldesa, creo que es hora de que ella y el resto del Concejo Municipal trabajen para reducir el presupuesto de la policía. Sabemos que la Policía de Los Ángeles recibe miles de millones de dólares a través de la alcaldía. Espero que este momento nos sirva para que Keenan no haya muerto en vano. No debemos dejar que se presente otro caso en el que digamos que la policía mató a alguien en un control de tránsito. Deberíamos estar tratando de identificar de dónde puede la alcaldía obtener el presupuesto para asegurarse específicamente de que un policía no sea quien responda a las infracciones menores que suceden en la ciudad de Los Ángeles.
Ésa es la principal demanda que quiero exponer ante su audiencia, porque creo que éste es un momento importante. Creo que es una demanda que podríamos hacer a nivel nacional, que muchos de nosotros instemos a nuestros representantes locales para que se detenga el uso de agentes de policía en controles de tránsito. Por ahora la gente puede firmar nuestra petición, que la encuentran en la página web de la organización Color of Change, y también buscando “tinyurl.com” seguido de “keenan-anderson”. Esos son los lugares donde pueden encontrar nuestras cinco demandas a nivel local. Nos encantaría que la gente firmara la petición a nivel nacional. Pero en el programa de hoy, la demanda principal que quiero resaltar es el uso de la policía en controles de tránsito.
AG: Y en Los Ángeles, varios concejales de la ciudad han presentado una moción para crear una Oficina de Respuesta Desarmada. Otro concejal ha pedido la ampliación de la Unidad de Evaluación Mental y del Equipo de Respuesta al Abuso Doméstico del Departamento de Policía de Los Ángeles. Finalmente, ¿podría concluir con una descripción de quién era Keenan?
PC: Keenan fue un mentor. Era más que un maestro de escuela. Creó programas para jóvenes. Trabajó junto con sus colegas para asegurarse de velar por la integridad de sus estudiantes, no solo académicamente, sino también su integridad emocional y física. He oído muchas historias sobre él. Si veía a una persona joven que necesitaba zapatos, él iba y le compraba zapatos. Siempre estaba pensando en sus jóvenes. Mi primo era un padre de familia. Era un miembro querido de la familia. Y nos quedamos cortos al decir que le “echaremos de menos”.
El caso de Floyd: Derek Chavin, primer policía blanco sentenciado culpable por matar a un hombre negro en Minnesota – Los Ángeles Press (losangelespress.org)
Pingback: Nos tocó vivir una época de lucha y tensión: Padre Solalinde | Zapateando