Connect with us

México de conciencia

Norma Lucía Piña Hernández, nueva presidente de la Suprema Corte de Justicia en México

Published

on

Norma Lucia Piña Hernandez, primera mujer elegida a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien presidía la Primera Sala, quedó electa como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México. Desde la primera ronda de votación, estuvo por encima de Yasmín Esquivel Mossa quien obtuvo solo dos votos, tras una serie de revelaciones sobre el plagio de su tesis y las incongruencias de su trayectoria académica.

En cambio, la trayectoria de Norma Lucía Piña Hernández ha transcurrido, principalmente, en el Poder Judicial de la Federación, y se ha desempeñado como ministra del máximo tribunal desde el 10 de diciembre de 2015, para sustituir a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.

Piña Hernández que en sus votos se ha caracterizado por defender derechos humanos como el aborto, derechos LGBT, la marihuana y en contra de la militarización, ha señalado en su perfil que es «Una gran oportunidad para contribuir a consolidar una cultura jurídica de respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho, dos de los pilares fundamentales para la construcción de un verdadero Estado constitucional y democrático de Derecho».

Para saber más del tema: Maestría y doctorado de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, también en duda

En su carrera judicial se desempeñó como secretaria proyectista de Tribunal Colegiado, Secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de la SCJN. Posteriormente fue Jueza Federal y Magistrada por oposición.

Respecto a su educación formal, en su perfil de Wikipedia se especifica que su primera carrera fue la de maestra normalista por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (1974-1978); y licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979-1984).​

Cursó una especialidad en Comunicación y Psicología Social por el Instituto Nacional de Ciencia de Comunicación en Madrid, España (1977-1978); otra​ especialidad en Derecho Penal por la Universidad Panamericana (1997);​ y una tercera en Derecho Constitucional y Administrativo por la UNAM (2001).

Lee también: El plagio no es poca cosa

En 1988, obtuvo el doctorado en Derecho por la UNAM, y al año siguiente una especialidad judicial del Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Hoy fue electa como presidente de la SCJN, que por primera vez preside una mujer esta institución. El desempeño de su periodo será del 02 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2025 en sustitución de Arturo Zaldívar.

Porque leíste este artículo también te recomendamos: Inexactitudes e insultos: defensa de Ricardo Raphael sobre el plagio de El falso caso Wallace

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

México de conciencia

UNAM aprueba revocar títulos académicos por casos de plagio tras caso Esquivel

Published

on

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó revocar títulos académicos por casos de plagios, luego del caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, quien plagió su tesis para su título de licenciatura.

El organismo universitario aprobó seis reformas que incluyen invalidar las actas de exámenes y títulos entregados en todos los niveles, cuando se identifiquen faltas éticas graves como plagio que serán aplicadas tanto para licenciatura como especialidad, maestría y doctorado.

Sin embargo, estas modificaciones no serán retroactivas, por lo cual no afectarán a la ministra Yasmín Esquivel, quien conservará su grado como licenciada en Derecho, pese a que se comprobó que cometió plagio en la tesis con la cual se tituló.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, celebró las aprobaciones efectuadas por el Consejo Universitario de la máxima casa de estudios del país, por lo cual consideró que se actuó conforme a la coyuntura acontecida por la ministra de la Corte.

Para las personas que busquen titularse en algún grado académico de la UNAM deberán firmar una protesta en la que avalarán que lo hacen conforme a los lineamientos éticos y por ello en caso de que se cometa algún acto de plagio se revocará el mismo.

También los profesores serán responsables del incumplimiento de integridad académica cometidos por los egresados, no obstante, en caso de que se compruebe la comisión de plagio, los sustentantes podrán buscar otras formas para titularse en algún nivel académico.

Continue Reading

México de conciencia

Alerta Prensa: nueva aplicación digital para prevenir delitos contra periodistas en Navojoa

Published

on

By

alerta prensa app

Alcalde de Navojoa recibe a miembros del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, creadores del proyecto digital

NAVOJOA, Sonora.- El respeto irrestricto a la libertad de prensa y ejercicio periodístico objetivo y profesional, refrendó este sábado el alcalde Jorge Alberto Elías Retes, en el lanzamiento de la aplicación digital “Alerta Prensa”, impulsada por el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.

El mandatario municipal estuvo acompañado del presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., Rafael Cano Franco; del presidente del Foro Nacional de Periodistas de Chihuahua, Nicolás Juárez Caraveo, y la coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, Paulina Ocaña Encinas.

Como invitada de honor asistió la presidenta del DIF Navojoa, Luz Argel Gaxiola de Elías, junto a alcaldes del sur, diputados federales y locales, regidores, funcionarios municipales, delegaciones de periodistas de Sonora y varios estados del país, así como representantes de diversos sectores de la sociedad.

En su mensaje, el alcalde ratificó que en Navojoa se respeta a las y los periodistas en concordancia a la vocación de apertura, tolerancia, de seguridad ejemplar con respecto a quienes ejercen la misión de mantener informada a la comunidad de los sucesos en todos los ámbitos de la vida diaria.

«En este gobierno entendemos la relevancia decisiva de su labor y apoyamos con todo la relación institucional, promovemos la apertura necesaria para que todos por igual puedan acceder a la información con el mayor grado de transparencia”, expresó.

«La sociedad actual nunca como antes permanece atenta y cada vez más informada y crítica, más participativa y con mucha mayor interacción con quienes generan contenidos, la gente opina más, cuestiona y señala con claridad de forma directa», agregó.

Elías Retes subrayó que Navojoa continúa siendo un municipio respetuoso para el ejercicio periodístico y la libertad de expresión en todos sus matices.

“Somos por mucho el municipio más seguro del estado y así queremos que siga”, remarcó.

Dijo que el lanzamiento de esta aplicación es de suma relevancia, primero para el ámbito del periodismo y, desde luego, marca el antecedente de lo que con toda seguridad pronto habrá de sumarse en otros ámbitos de la comunidad.

Por su parte, Rafael Cano agradeció al gobierno de Jorge Elías por el afectuoso recibimiento dado a las delegaciones de periodistas agrupados en el Foro Nacional y reconoció la labor de organización logística hecha por la comunicadora local Connie Peraza.

El Foro Nacional de Periodistas tiene tres ejes centrales operativos, explicó, que son la creación de proyectos en el ámbito legislativo en pro del periodismo y libertad de expresión, la defensa a plenitud de la libertad de expresión y la capacitación constante al gremio.

De tales bases es que surge la aplicación “Alerta Prensa” como respuesta a la suma violencia que se vive en el país contra quienes ejercen el periodismo, cuyo reflejo en los últimos años es el asesinato de 66 comunicadores con tan solo un caso resuelto, abundó.

Resaltó que en Sonora hay indicios de respeto y tolerancia a la libertad de expresión durante el sexenio del gobernador Alfonso Durazo, con cero agresiones y homicidios a periodistas.

Informó que «Alerta Prensa” cuenta con 2 mil 500 usuarios en el país y se han generado 15 casos de atención.

Por su parte, Nicolás Juárez mencionó que esta aplicación es de fácil uso, ya que luego de descargarla en el teléfono móvil aparece un botón que al aplastarse en caso de emergencia activa toda una red de respuesta al solicitante dentro de la comunidad inscrita.

Por el gobierno estatal, Paulina Ocaña aseguró que ésta es la primera instancia en luchar para que el ejercicio periodístico se desarrolle sin riesgos ni cortapisas.

«En Sonora tenemos el compromiso de poner los medios para salvaguardar la integridad de toda la población y particularmente de quienes ejercen el periodismo como profesión, ya que su trabajo nos fortalece como sociedad y contribuye a consolidar los valores democráticos que compartimos”, agregó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continue Reading

México de conciencia

Senado rechaza propuesta de legisladores estadounidenses de intervención militar en México por narcotráfico

Published

on

 

Los senadores de la república rechazaron la propuesta de representantes republicanos de Estados Unidos, Dan Crenshaw y Michael Waltz, de otorgar facultades extraordinarias al presidente Joe Biden para declarar terroristas a los cárteles de la droga mexicanos y con ello emplear a las fuerzas militares en territorio mexicano.

Los legisladores federales señalaron que una medida de este tipo sería intolerable para la soberanía nacional y negaría las soluciones diplomáticas y pacíficas que han caracterizado las relaciones entre México y Estados Unidos.

Los senadores reconocieron que existe un problema de seguridad en diferentes territorios del país, así como el problema de salud pública y comercio de armas que existe entre ambos países, por lo cual consideraron que se trata de un fenómeno que debe ser atendido de forma binacional.

Leer más: Cárteles de la droga se segmentan en 227 bandas delictivas activas en México – (losangelespress.org)

 

Recordaron que no habría productores de drogas si no existiesen consumidores, por lo cual enfatizaron que se trata de un problema que debe ser atendido por parte de los países con acciones de cooperación permanentes.

Asimismo, enfatizaron que se debe replantear el combate a la drogadicción para contemplar la posibilidad de regular los estupefacientes, así como las estrategias convencionales que han mostrado su fracaso.

Por ello, exhortaron a los gobiernos de los dos países acordar el entendimiento del bicentenario para combatir de forma integral el problema del tráfico de las drogas en el país, así como aplicar las leyes de forma adecuada como parte del respeto irrestricto de la soberanía de cada país.

También pidieron a los congresistas estadounidenses y a los gobernadores de los Estados Unidos abstenerse de usar y beneficiarse de los problemas reales que ambas naciones padecen y no lucrar políticamente con los mismos para fines electorales.

Por si te lo perdiste: Trump ofrece ayuda a México para eliminar los cárteles de la droga – (losangelespress.org)

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: