Connect with us

Estados Unidos

Niños migrantes reciben solidaridad en oposición a Minutemen

Madres y niños migrantes reciben la solidaridad de Murrieta y otras ciudades mientras son procesados por las autoridades migratorias en California

Published

on

Muestras de apoyo por parte de la comunidad de Murrieta, en la región de Inland Empire. Foto: Bertha Rodríguez

Muestras de apoyo por parte de la comunidad de Murrieta, en la región de Inland Empire. Foto: Bertha Rodríguez

Por Bertha Rodríguez-Santos

MURRIETA, California.- Unas 140 madres y niños migrantes no acompañados que fueron detenidos por las autoridades migratorias recibieron muestras de solidaridad en la ciudad de Murrieta el pasado 9 de julio, pese a la oposición de integrantes al grupo antiinmigrantes de Minutemen que los consideran un gasto para el Estado.

Familias de distintos grupos étnicos –incluyendo niños, niñas y jóvenes-, religiosos de varias iglesias, activistas por los derechos humanos de los migrantes y residentes locales participaron en la vigilia solidaria como parte del día de acción nacional en apoyo a las familias refugiadas.

La manifestación fue organizada a nivel local por una decena de grupos comunitarios encabezados por la Coalición de Justicia para Inmigrantes de Inland Empire-Sur de California.

Desde el 30 de junio, las madres y menores indocumentados centroamericanos habían sido agredidos verbalmente por un nutrido grupo antinmigrante que bloqueó tres autobuses en los que eran transportados al centro de detención de Murrieta.

Los adultos de esas familias fueron llevados al centro de detención de la Patrulla Fronteriza de la estación de San Ysidro, en San Diego, y los menores, trasladados a la estación Boulevard, también en el condado de San Diego.

Frente a las expresiones de odio y rechazo manifestadas en Murrieta la semana pasada, más de 400 personas se congregaron el miércoles, a un costado del edificio municipal para expresar su respaldo a los inmigrantes.

Muchos manifestantes eran residentes de Murrieta, otros llegaron de ciudades de la región conocida como Inland Empire, que comprende los condados de Riverside y San Bernardino. También llegaron de otras ciudades del sur de California y hasta de Arizona.

Lo que comenzó con una concentración pequeña desde las 3:00 de la tarde frente al edificio de la ciudad, se convirtió con el paso de las horas, en una congregación numerosa, en medio de un ambiente de fiesta en el que prevalecía un ánimo de fraternidad.

La pequeña ciudad de Murrieta se convirtió desde hace unos días en el foco de la atención nacional por las diferentes posturas sobre la migración: han florecido expresiones de tolerancia y humanismo, como también de cerrazón y rechazo.

Cuando se dio a conocer que las autoridades trasladarían a las familias migrantes, apareció en el sitio de internet de la ciudad una advertencia: “Murrieta se opone a la llegada de migrantes ilegales”. Hubo versiones de que el alcalde de la ciudad, Alan Long fue uno de los se opusieron a que las familias fueran albergadas en la ciudad.

Javier Hermosillo, encargado de comunicación de la ciudad explicó que la razón por la que la ciudad se opuso a que los niños fueran llevados a la cárcel de migración local es porque ese centro no reúne las condiciones adecuadas para hospedarlos ya que tiene capacidad para 200 personas y solamente habría un baño para 30 niños. Negó que el rechazo de las autoridades se haya debido a motivos racistas.

Familia migrante espera reunificarse con una niña de 10 años y un pequeño de 8, que permanecen detenidos en un albergue de El Paso, Texas. Foto: Bertha Rodríguez

Familia migrante espera reunificarse con una niña de 10 años y un pequeño de 8, que permanecen detenidos en un albergue de El Paso, Texas. Foto: Bertha Rodríguez

Padres en espera de sus hijos

Elba y Ángel son una pareja de inmigrantes guatemaltecos que viven en el área de San Bernardino desde hace seis años. Al igual que miles de padres de familia centroamericanos, esperan reunificarse con sus pequeños hijos, una niña de diez años y un pequeño de siete, actualmente detenidos en un albergue instalado en El Paso, Texas.

“En estos momentos mi anhelo sólo es abrazar a mis hijos, tener a mis hijos, decirles que los amo”, dijo Elba frente a las personas reunidas. Debido a que su caso está siendo procesado, los abogados recomendaron a esta pareja no emitir declaraciones a los medios de comunicación ni dar detalles de la situación legal de su familia.

Angela Sanbrano, directora ejecutiva de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red MX) dijo que es necesario utilizar todos los recursos posibles para lograr que el gobierno de Estados Unidos respete la ley y proteja a los miles de menores que han cruzado las fronteras huyendo de la violencia y la pobreza en sus países de origen.

Se refirió a la ley HR 7311, el acta de protección a las víctima de tráfico humano aprobada por el congreso estadounidense en el 2008 y firmada por el presidente George Bush que entre otras cosas, establece provisiones para mejorar el trato de todos los niños inmigrantes no acompañados que sean localizados en las fronteras de Estados Unidos, así como mejorar su atención y custodia si permanecen en el interior del país.

Esta ley requiere que los niños sean sometidos a un proceso legal para que se determine si pudieran ser víctimas de tráfico o tuvieran un temor fundado de persecusión en sus países de origen. En caso de que esta determinación no pueda hacerse en 48 horas, deben ser transferidos a la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

En este momento, el presidente Barack Obama así como varios legisladores republicanos y hasta algunos demócratas están buscando modificar esta ley para poder deportar a los menores sin la posibilidad de que sean sometidos al debido proceso que establece la ley.

En opinión de Angela Sanbrano, lo que menos se desea para las madres de familia y menores que han atravesado muchas tribulaciones para llegar a Estados Unidos, es ser recibidos con hostilidad y que no se les respeten sus derechos humanos.

Respecto a las agresiones desplegadas por los grupos antinmigrantes, en Murrieta, Sanbrano dijo que resulta indignante la forma en que actuaron algunos miembros de esa comunidad.

“Nosotros en la Red Mexicana estamos participando en esta vigilia de apoyo a las familias y los niños que vienen huyendo de la violencia y persecusión en sus países de origen.Lo menos que las mamás y los niños necesitan es ser recibidos con expresiones de rechazo y violencia. Debemos de apoyarlos y recibirlos como refugiados de la violencia de la que están huyendo”, dijo.

Al final de la vigilia, los manifestantes seguían ofreciendo su ayuda. Foto: Angela Sanbrano.

Al final de la vigilia, los manifestantes seguían ofreciendo su ayuda. Foto: Angela Sanbrano.

Se esperan 90 mil menores no acompañados más

De acuerdo al periódico New York Times, 52 mil menores no acompañados procedentes en su mayoría de países centroamericanos, han cruzado la frontera estadounidense desde octubre del año pasado. Las autoridades esperan el ingreso de 90 mil menores no acompañados para este año.

Ante la falta de capacidad de albergue en los centros de detención fronterizos, las autoridades han habilitado tres bases militares para mantener a los menores ya que no pueden permanecer en los centros de detención migratorios para adultos.

El dirigente comunitario Emilio García, integrante de la Coalición de Justicia para los Migrantes dijo que existen tres categorías que forman parte de esta última ola migratoria:

1) Menores que cruzan solos las fronteras hasta llegar a territorio de Estados Unidos. Los que tienen familiares en el interior, pueden ser dejados en libertad en caso de que califiquen para permanecer en el país. Después de ser procesados por las autoridades migratorias pueden solicitar un estatus de refugiados que huyen de persecusión o violencia.

2) Madres de 18 a 35 años que viajan con sus hijos pequeños,

3) Padres que después de ser detenidos son puestos en libertad para que diriman sus casos ante la corte. A estas personas les colocan un grillete electrónico en un pie para monitorear sus movimientos hasta que se presenten ante un juez de migración.

Residente de Murrieta confronta a antinmigrante y le pide que se vaya. Foto: Bertha Rodríguez

Residente de Murrieta confronta a antinmigrante y le pide que se vaya. Foto: Bertha Rodríguez

Voces por la humanidad

Los participantes en la vigilia hicieron énfasis en que se está viviendo una situación de crisis humanitaria que debe tratarse como tal. La rabina Singer, de Riverside, compartió su experiencia migratoria. Dijo que su madre fue una sobreviviente del Holocausto perpetrado por los nazis; relató que 900 judíos que intentaban ingresar en un barco a este país fueron rechazados y como consecuencia de ello, unas 250 personas murieron. Hizo un llamado apoyar a las familias migrantes.

Niala Terrel-Mason, de la iglesia Unitaria Universalista, habló de los recorridos que ella y un grupo de voluntarios han hecho por la ruta migratoria en el desierto de Arizona. Dijo que han sido testigos de la tragedia que representa la migración indocumentada: han visto restos humanos y otras evidencias del dolor que representa la migración.

La migración es un fenómeno extremadamente complicado en el que están de por medio muchas vidas humanas, por ello, es urgente mostrar solidaridad en tanto los gobiernos no resuelvan de raíz las causas de este problema, señaló la activista. Por su parte, tres personas del movimiento Minutemen, en contra de migrantes se presentaron a la manifestación para expresar su rechazo a las familias migrantes.

Una mujer de alrededor de 60 años, dijo estar en contra de la presencia de familias migrantes porque su detención implica un enorme gasto para las ciudades que las alojan. Esos recursos, consideró, deberían ser canalizados a los veteranos estadounidenses.

En una apasionada discusión con un joven de la comunidad migrante, la mujer admitió que ella es descendiente de migrantes europeos que llegaron a este país pero argumentó que ellos lo hicieron legalmente.

La presencia de otros integrantes del grupo racista creó tensión entre los asistentes. Un hombre de la comunidad increpó al minuteman cuestionándolo por no ser ni siquiera residente de Murrieta. Se corrió la voz que en la estación migratoria del poblado, había apostadas aún entre 15 y 20 manifestantes opositores a las familias migrantes.

A pesar de todo, las muestras de aceptación y empatía con los migrantes y sus familias fueron más grande que la animosidad y desprecio. Casi al final de la manifestación, una residente del área llegó con un camión lleno de víveres, ropa y productos de uso personal para los migrantes.

Fuente: Facts, Opinions and Perceptions/IK Multimedia

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Estados Unidos

Senadores demócratas exigen investigación penal contra ejecutivos de Silicon Valley Bank

Published

on

SVB

«Los reguladores bancarios de la nación no pueden cometer el mismo error dos veces»: señalan senadores

Los senadores demócratas Elizabeth Warren (Massachusetts) y Richard Blumenthal (Connecticut) han pedido al Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que inicie una investigación penal «exhaustiva» para determinar si los ejecutivos del Silicon Valley Bank infringieron alguna legislación civil o penal antes de la quiebra del banco, ocurrida la semana pasada.

En una carta enviada a la Comisión de Bolsa y Valores y al fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, los senadores declaran que “Tras la crisis financiera de 2008, una de las fallas persistentes fue la incapacidad o falta de voluntad del Departamento de Justicia y de los organismos reguladores de las entidades bancarias para que los ejecutivos de los bancos rindieran cuentas por sus actos».

Señalaron que esta fata de voluntad para exigirles cuentas a estas entidades bancarias han causado la destrucción de millones de vidas y costaron billones de dólares. «Los organismos reguladores de los bancos de Estados Unidos no pueden cometer el mismo error dos veces”, insistieron.

En la misiva, se enfatiza sobre una cuestión concreta tras la liquidación del banco en quiebra por parte de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC): el cumplimiento, o no, de las responsabilidades legales y reglamentarias de los altos ejecutivos del banco. Los senadores dijeron que quieren conocer si se saltaron alguna regla de negociación propia, requisitos de divulgación, deberes fiduciarios o reglas de uso de información privilegiada antes del colapso.

«Uno de los fracasos duraderos posteriores a la crisis financiera de 2008 fue la incapacidad o falta de voluntad del Departamento de Justicia y los reguladores bancarios para responsabilizar a los ejecutivos bancarios por un comportamiento que destruyó millones de vidas y costó billones de dólares en riqueza. […] Los reguladores bancarios de la nación no pueden cometer el mismo error dos veces», subrayan Warren y Blumenthal.

***

Cin información de Democracy Now!

Continue Reading

Estados Unidos

Cómo se dio la quiebra de Silicon Valley Bank en Estados Unidos

Published

on

Las claves de la quiebra y por qué todo empezó con la subida de tipos

Por Julia F. Cadenas

Los expertos explican que la subida de tipos y el temor a una recesión en Estados Unidos impidieron al banco seguir rentabilizando su efectivo y tras varios días de caídas fue intervenido.

Silicon Valley Bank (SVB), la entidad especialista en préstamos a emprendedores y pequeñas empresas tecnológicas en Estados Unidos, quebró el pasado viernes 10 de marzo después de días de caídas. La onda expansiva de la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera de 2008 ha provocado la intervención de la Reserva Federal, del Departamento del Tesoro y del organismo regulador estadounidenses que han anunciado que dispondrán de fondos adicionales para garantizar el pago de todos los depósitos del banco.

De esta forma, Washington D.C. trata de evitar que las consecuencias del colapso de la gran institución se extiendan por todo el sistema financiero. Por el momento, su quiebra ya se ha llevado por delante a otros bancos, como el Signature Bank de Nueva York, que cerró el domingo, según informa Reutersy el Silvergate Bank, que anunció el pasado miércoles el cese de sus operaciones y la liquidación de sus activos. Ambas eran entidades que concedían préstamos a empresas de criptomonedas. Además, la quiebra del Silicon Valley Bank ha provocado que el Banco de Inglaterra haya decidido vender la filial británica al banco HSBC a cambio de una libra esterlina, como ha anunciado en un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha apresurado a mandar un mensaje de tranquilidad: “Los estadounidenses pueden estar seguros de que nuestro sistema bancario es seguro. Sus depósitos están seguros”, ha dicho el demócrata en una breve declaración televisada desde la Casa Blanca. “Permítanme también asegurarles que no nos detendremos aquí; haremos todo lo que sea necesario”.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

La quiebra del SVB, poco conocida internacionalmente porque su trabajo está centrado en financiar empresas emergentes del sector tecnológico, comenzó a fraguarse al mismo ritmo que la Reserva Federal comenzó a subir los tipos de interés. “El SVB era un banco para start-ups, por tanto tenía mucha liquidez –la ratio de préstamos sobre depósitos era muy baja porque sus clientes son empresas–, y ese exceso lo invirtieron sobre todo en bonos del Tesoro, deuda pública, en un momento en el que los tipos de interés eran muy bajos y el valor del bono era más alto”, explica Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid.

Sin embargo, la subida de los tipos de interés, el temor a una recesión y la ralentización del mercado dificultaron a la empresa continuar rentabilizando su efectivo. Para hacer frente a esta situación, la entidad anunció el miércoles que había vendido 21.000 millones de dólares en valores con una pérdida de 1.800 millones y que trataría de recaudar 2.250 millones en capital. Para ello, el banco tenía un plan: pretendía vender 1.250 millones de dólares en acciones ordinarias y otros 500 millones en acciones preferentes. Además, anunció un acuerdo con el fondo General Atlantic para vender otros 500 millones de dólares en acciones ordinarias.

“Al anunciar esta ampliación de capital algunos de los depositantes de esas start-ups hicieron pública su intención de retirar todo su dinero del banco, una decisión que tuvo mucho eco en el mundo financiero y generó un pánico bancario general”, añade Sanabria.

Ese pánico se tradujo en una estrepitosa caída en Bolsa, que no se hizo esperar. Las acciones del banco se desplomaron un 60% al día siguiente, el jueves, según el Nasdaq, índice bursátil de Estados Unidos que recoge los 100 valores de las compañías más importantes del sector tecnológico. Las acciones del SVB no volvieron a cotizar el viernes.

El rescate: intervienen las autoridades en EEUU 

El viernes, la Corporación Federal de Garantías de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) se hizo con el control del SVB. “Todos los depositantes asegurados tendrán pleno acceso a sus depósitos a más tardar el lunes 13 de marzo de 2023 por la mañana”, escribió en un comunicado el regulador en un intento de aportar certezas en una situación de gran incertidumbre.

El organismo regulador cubre los depósitos de los clientes hasta los 250.000 dólares, tal y como recoge la legislación. “Una medida que se legisló para evitar el pánico bancario, esto es cuando una gran cantidad de población retira su dinero del banco al mismo tiempo ante el temor a perderlo, lo que provoca un colapso en el sistema”, indica Sanabria. A partir de los 250.000 dólares, por tanto, los depósitos no están asegurados por la FDIC.

Éste es el principal problema tras la quiebra del banco. La mayor parte de los clientes del SVB tienen cantidades mucho mayores en sus cuentas al tratarse, en general, de empresas del sector tecnológico y no de particulares. Según los datos que publica la cadena CNBC, en diciembre de 2022 aproximadamente el 95% de los depósitos de SVB no estaban asegurados.

Para estos clientes que tenían en el banco fondos de mayor volumen, las autoridades proponen otra solución. “La FDIC pagará a los depositantes no asegurados un dividendo anticipado durante la próxima semana. Los depositantes no asegurados recibirán un certificado de administración judicial por el importe restante (…) A medida que la FDIC venda los activos de Silicon Valley Bank, es posible que se realicen futuros pagos de dividendos a los depositantes no asegurados”, continúa el comunicado del regulador al respecto.

Para cubrir estos depósitos, las autoridades estadounidenses –invocando “una excepción de riesgo sistémico”–  anunciaron que pondrán a disposición de los bancos del país fondos adicionales para garantizar el pago de todos los depósitos del SVB.

“Tras recibir una recomendación de los consejos de administración de la FDIC y de la Reserva Federal, la secretaria del Tesoro [Janet] Yellen, previa consulta con el presidente [Joe Biden], aprobó medidas para permitir a la FDIC completar sus resoluciones de Silicon Valley Bank y Signature Bank de una manera que proteja plenamente a todos los depositantes, tanto asegurados como no asegurados. Estas acciones reducirán la tensión en todo el sistema financiero, apoyarán la estabilidad financiera y minimizarán cualquier impacto sobre las empresas, los hogares, los contribuyentes y la economía en general”, indican en una declaración conjunta el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la FDIC.

Silicon Valley Bank, el decimosexto banco más grande de Estados Unidos

Como indican en su web, SVB declaró 212.000 millones de dólares en activos en el cuarto trimestre de 2022, lo que le convierte en la segunda mayor quiebra bancaria de la historia de Estados Unidos, solo superada por Washington Mutual, cuya quiebra en 2008 se produjo cuando el banco contaba con más de 300.000 millones de dólares en activos, según Reuters. Antes de su quiebra, Silicon Valley Bank era el 16º banco de Estados Unidos con más activos.

Fundado en 1983, Silicon Valley Bank era una institución pequeña en comparación con los bancos de Wall Street, pero tenía una presencia enorme entre las empresas tecnológicas de nueva creación. Se autodenominaba “el socio financiero de la economía de la innovación”. Además de los servicios bancarios para start-ups, ofrecía préstamos a estas empresas emergentes y servicios de gestión privada del patrimonio de sus trabajadores.

Para Sanabria, esta quiebra poco tiene que ver con el inicio de la crisis financiera del 2008 al tratarse este de un banco de nicho que gestiona un sector muy concreto. “Lo que sucedió con los bancos españoles, por ejemplo, a partir de la crisis de 2008 era que con la subida de tipos de interés y la caída de precios de la vivienda, muchos préstamos empezaron a tener problemas de pago al no poder recuperar lo prestado, porque la vivienda valía menos del valor del préstamo. Pero ahora no estamos en esta situación”, asevera.

Sin embargo, la crisis de confianza actual podría contagiar a otros bancos más sólidos por la similitud en el riesgo. “La bolsa ha castigado a los bancos en Europa y en España, porque el principal activo del SVB era deuda pública, y la deuda pública está perdiendo valor en la medida en que suben los tipos de interés”. Según Sanabria, la deuda pública también está presente en la cartera de activos de los bancos europeos y de los españoles. “Por eso el sector está tan revuelto, hay una pérdida de confianza y es en este sentimiento subjetivo en el que se basa el sector financiero al fin y al cabo”, concluye el profesor de la Complutense.

***

Fuente: newtral.es

Continue Reading

Estados Unidos

Exfuncionario de Fox culpable de entregar sobornos para derechos de mundiales de FIFA

Published

on

By

Hernan Lopez

Por Juan Alberto Vázquez / Nueva York

El argentino Hernán López, quien fungió como ejecutivo de Fox Sport, y la empresa de marketing Full Play Group S. A., fueron hallados culpables este jueves por un jurado en la Corte Federal del distrito este de Nueva York, ubicada en Brooklyn.

López y la empresa citada fueron acusados de cargos como fraude electrónico y conspiraciones de lavado de dinero por su participación en esquemas para sobornar a ejecutivos de los más altos órganos rectores del fútbol (FIFA, CONMEBOL y, en el caso de Full Play, CONCACAF) para forzar la entrega de derechos de transmisión de lucrativos torneos de fútbol organizados por la FIFA.

El veredicto de culpabilidad se dio a conocer luego de un juicio que se prolongó durante siete semanas en la sala 4F de la jueza federal de distrito Pamela K. Chen. López enfrenta un mínimo de 20 y hasta 40 años de prisión mientras que Full Play puede ser multada con una cifra millonaria aún por determinar.

Durante el juicio que inició a finales de enero, el mismo día que el del exfuncionario mexicano Genaro García Luna, se pudo probar que los acusados usaron sus fuertes relaciones con ejecutivos de la FIFA para involucrarse en un esquema de solicitud, oferta, aceptación, pago y recepción de sobornos, principalmente para obtener lucrativos derechos de transmisión de varios programas internacionales, torneos y eventos de fútbol.

La empresa de marketing deportivo Full Play, fue constituida en Uruguay aunque tenía su sede en Buenos Aires, Argentina, y era propiedad de otros de los acusados, Hugo Jinkis y su hijo Mariano Jinkis, presuntos arquitectos del esquema para pagar sobornos a funcionarios de CONMEBOL y CONCACAF a cambio de los derechos de mercadeo de varios eventos de fútbol, incluidos partidos de clasificación y amistosos para la Copa Mundial, la Copa Libertadores y múltiples ediciones de la Copa América, torneo de selecciones nacionales que era administrado por CONMEBOL. Los Jinkis permanecen prófugos de la justicia.

Hernán López, exejecutivo de alto rango de las subsidiarias de Fox Sport, fue responsable además de desarrollar y llevar a cabo los negocios de transmisión deportiva de Fox en América Latina. Se unió a Full Play y otros conspiradores en el esquema que obligaba al pago anual de millones de dólares en sobornos a funcionarios de CONMEBOL. a cambio de los derechos de los torneos citados.

Leer más: Tirso Martínez, ‘El Futbolista’, confiesa sus actividades con el Cártel de Sinaloa en juicio a García Luna – (losangelespress.org)

 

En la misma línea, López utilizó sus relaciones para extender los sobornos a los mismos funcionarios de la CONMEBOL, para así obtener información confidencial sobre la licitación de los derechos de transmisión de los torneos de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 y 2022 en los Estados Unidos, derechos que Fox aseguró con éxito permitiendo que dicha empresa fuera la única que pudiera transmitir el Mundial de Qatar 2022.

Por este mismo dictamen, en agosto del 2021, Reynaldo Vásquez, expresidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol, se declaró culpable del cargo de asociación delictuosa ante la juez federal Pamela Chen de la corte del distrito este de Nueva York. Vázquez también había sido acusado de lavado de dinero y fraude electrónico, pero dichos cargos quedarán borrados tras un acuerdo en el que firmó con fiscales estadounidenses a cambio de la declaración de culpabilidad. Finalmente, en septiembre del 2022, la juez Chen le dio 14 meses de prisión adicionales a los siete años de cárcel que ya había sumado.

Otros procesados en el caso son Alejandro Burzaco, Aaron Davidson, Rafael Esquivel, y Jeffrey Webb quienes a pesar de que se declararon culpables entre 2015 y 2016, siguen sin recibir sentencia. Mientras que Jack Warner, el ex poderoso presidente de la CONCACAF, se encuentra detenido en Trinidad y Tobago a la espera de ser extraditado a Nueva York.

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: