Justicia pendiente
Nahuas crean su propia policía ante violencia institucional
Diez comunidades nahuas crean policía ciudadana para hacer frente al crimen organizado y a la corrupción y violencia del gobierno en Guerrero
[royalslider id=»51″]
Por Sergio Ferrer
TEMALACATZINGO, Guerrero.- Diez comunidades nahuas del núcleo comunal de Temalacatzingo constituyeron formalmente la Policía Ciudadana y Popular (PCP) con más de 100 elementos, entre los que se encuentran también mujeres. En el acto donde se repudió a Enrique Peña Nieto como presidente impuesto de México, acudieron representaciones de Cualac, Chilpancingo, Morelos, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Frente Popular Revolucionario, Brigada de Justicia y de varios pueblos de La Montaña.
La constitución de la PCP fue consultada y aprobada en asambleas de pueblo y se da principalmente ante los asaltos, violencia del crimen organizado y violencia institucional que ha prevalecido en la zona. Al acto acudieron representaciones de la CRAC Policía Comunitaria de San Luis Acatlán y Ayutla de los Libres, la PCP de Huamuxtitlán y otras organizaciones.
Una de las coordinadoras de la PCP, quien prefirió guardar su identidad, señaló en entrevista que esta nueva policía se encuentran en una fase de construcción de su propio reglamento para tener una propuesta firme de un Consejo de Gobierno, Seguridad y Justicia que tenga facultad de impartición de justicia basado en las decisión de las asambleas comunitarias que son la máxima autoridad en la región. Es así que la PCP tendrá por ahora sólo la función de resguardo de las comunidades y prevención de actos delictivos.
Para la coordinadora, resulta necesario si se quiere un cambio en la sociedad, reconocer que tanto mujeres como hombres deben estar en los procesos de organización de sus comunidades. Y remarcó que si bien no es fácil su labor, “como mujer, uno se debe ganar el respeto, lo cual se da trabajando con el pueblo que valida la participación de las mujeres en los procesos de soberanía popular”.
Temalacatzingo es una comunidad asentada desde tiempos prehispánicos en La Montaña de Guerrero, en la que se habla náhuatl al igual que en más comunidades del área comunal y se trabaja arte en lacas.

Policía Ciudadana y Popular constituída por mujeres y hombres voluntarios de diez comunidades mexicas de Olinalá Foto: Sergio Ferrer
Fuerzas armadas hostigan a Policía Comunitaria que asistió a la inauguración
Por la mañana del dos de diciembre, fecha emblemática, se reunieron para marchar y respaldar esta decisión colectiva habitantes de las comunidades de Zontecomatlán, Zicatlan, Ciénega, Temalacatzingo, Santa Cruz Lomalapa, Zumpango, San José Amoltepec, Tecorrales, Ahuacatlán y Coyahuacan desfilaron encabezados por la PCP de Temalacatzingo seguida de su homóloga de Huamuxtitlán, Policía Comunitaria de San Luis Acatlán y Ayutla de los Libres en las calles de Temalacatzingo.
Al inicio de la marcha, se observó a un vehículo del ejército que se dirigía al centro de la ciudad pero no pudo pasar por lo que se retiró. Sin embargo, en la plaza del pueblo, policías comunitarios de Ayutla de los Libres denunciaron ante la PCP que elementos de la Marina los detuvieron y hostigaron queriéndoles decomisar las armas pero finalmente no ocurrió.
Los policías indicaron que les informaron a las fuerzas armadas que acudían a Temalacatzingo para dar respaldo al movimiento de la PCP como una forma más de ejercer el autogobierno siendo un derecho legítimo como lo marca el artículo 2º. Constitucional.
En el desarrollo del acto, se justificó la decisión de forma una policía del pueblo enlistando varios actos delictivos ocurridos en la zona; violaciones a adolescentes, asaltos en el crucero de Temalacatzingo a Zumpango o robos con violencia que incluso han ocasionado muertes como la de Moisés Vázquez que fue asesinado en un asalto.
Asimismo se alertó de extorsiones a taxistas ocurridas en octubre y robos hormiga. También se mencionó los embates de Antorcha Campesina que destruyeron en mayo pozas de agua que surtían a dos comunidades y el cercado de un panteón, cuyos conflictos entre pobladores han dejado heridos.
En este punto, el Consejo de Gobierno, Seguridad y Justicia, el cual tiene carácter provisional, y la Red Nacional de Ciudadanas y Organizaciones por la Democracia (Renacid) órganos directrices de la PCP, llamó a la gente afín a esa organización no crear conflictos porque sufren al igual que todos y al final el gobierno es el que gana, mientras esperan que “nos matemos entre nosotros”, explicó.
En esta policía no hay lugar para gobiernistas, vividores ni partidos políticos
Dentro del mensaje de la PCP dirigido al público asistente que rodeó la plaza central de la comunidad se rindió honor a Lucio Cabañas Barrientos, maestro y luchador social quien después de ser gestor y ver las atrocidades del gobierno priísta luchó en la guerrilla siendo asesinado hace 38 años.
Los nahuas guardan un recuerdo importante del trabajo realizado por el fundador del Partido de los Pobres, continuando con la búsqueda de la soberanía popular y la seguridad de sus familias. Una de las oradoras criticó el asesinato cometido contra Cabañas por parte de la dictadura del PRI en Guerrero allá en los setenta que calló la protesta social a base de abusos de autoridad y crímenes de Estado.
Actualmente, señalaron los miembros del Concejo, “continúa el ataque neoliberal destruyendo el planeta además de continuar sus embates de represión como sucedió en las protestas contra Peña Nieto lastimando al Frente Nacional Contra la Imposición, así como ocurrió con los estudiantes en el 68, los indígenas masacrados de Acteal, los pueblos de Atenco y las violaciones a mujeres o la APPO en Oaxaca.”
El mensaje del Frente Ciudadano de Huamuxtitlán fue pronunciado por Miguel Vitrago quien reconoció como enseñanza de honestidad la conformación de la PCP en Temalacatzingo, recordó que están a un año de que se conformó la lucha de los pueblos de Huamuxtitlán luego del rapto de 17 ciudadanos por parte del crimen organizado.
En la toma de protesta de la policía ciudadana encabezada por otro integrante del Frente Ciudadano, rememoró que él había sido una de las personas que sufrió tortura física y sicológica durante siete horas ante lo cual llamó a los pueblos a estar unidos y organizados.
También se hizo del conocimiento de los asistentes las intentonas del gobierno para desarticular los movimientos de los pueblos como el caso del senador Sofío Ramírez quien buscó infundir temor amenazando con la llegada de un monstruo de siete cabezas al que se enfrentaría la población.
Florencio Castañeda, realizó un ritual a los puntos cardinales con copal, maíz, agua y flor solicitando permiso a la tierra y los elementos para darle fuerza al movimiento por lo que pidió a los asistentes tomarse de las manos, lo cual cumplieron los policías ciudadanos desde los jóvenes hasta los adultos mayores.
Al final del evento, bajo un potente sol, danzaron un grupo de jóvenes la danza de los Chinelos y después los asistentes comieron pozole en un convite después de un acto histórico para los pueblos originarios. Es sólo un paso para la instauración de municipios autónomos y soberanía popular, pero un paso firme y necesario, se concluyó en el Consejo.
Justicia pendiente
Juez concede amparo a ex director administrativo de Segalmex por desfalco millonario

El juzgado sexto de Distrito en materia de Amparos y Juicios Federales del Estado de México le concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo que le solicitó René Gavira Segreste, ex director administrativo de Seguridad Alimentaria (Segalmex), contra cualquier orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado.
El juzgador aceptó la solicitud que presentó el ex funcionario federal que es acusado de ser uno de los principales responsables de los desvíos de más de 142 millones 440 mil pesos en la compra simulada de 7.8 toneladas de azúcar.
El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya giró la orden de aprehensión en contra del ex servidor público por lavado de dinero, peculado y delincuencia organizada, no obstante, al contar con el amparo no podrá ser detenido.
El juzgador giró las órdenes de aprehensión contra 22 ex funcionarios federales de Segalmex por los desvíos millonarios cometidos durante 2019 y 2021, periodo en el que se habrían desviado millones de pesos del presupuesto de la institución federal creada en el actual sexenio.
Hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) ha detenido a nueve ex servidores públicos relacionados con los desvíos millonarios en Segalmex durante los primeros tres años de la actual administración, tras las denuncias identificadas por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La ASF identificó desvíos de hasta 20 mil millones de pesos en el manejo de la cuenta pública de 2019, 2020 y 2021, cifra que sería superior al esquema de corrupción conocido como “la estafa maestra”.
Justicia pendiente
Jesuitas advierten que hallazgo del supuesto cadáver de El Chueco no resuelve crimen de los sacerdotes de Urique

-
Responden a la versión oficial sobre el hallazgo del cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco
-
Toman distancia de las declaraciones de las fiscalías de Sinaloa y Chihuahua
Por Rodolfo Soriano Núñez
La Compañía de Jesús en México, los así llamados jesuitas, publicaron al mediodía de este miércoles un comunicado en que se acusa de recibida la información dada a conocer por las fiscalías de los estados de Sinaloa y Chihuahua, sobre el hallazgo del presunto cadáver de José Noriel Portillo Gil, conocido como El Chueco.
Portillo Gil ha sido señalado en diversas versiones como el autor material del asesinato de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, de 79 y 80 años de edad, respectivamente; además del guía de turistas Pedro Palma Gutiérrez, así como del joven beisbolista Paul Osvaldo Berrelleza Rábago.
En el comunicado, los jesuitas insisten en que el hallazgo del cadáver de ninguna manera resuelve ni el asesinato de sus compañeros de orden religiosa, ni tampoco ayuda a resolver el «problema estructural de violencia en la sierra Tarahumara».
Portillo Gil habría sido localizado en un camino rural en la sindicatura de Picachos, en Choix, Sinaloa, poco más de 150 kilómetros al sureste de Ciudad Obregón, Sonora. Diana Carolina Portillo Gil, hermana de quien se presume responsable del asesinato a los jesuitas, acudió a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Los Mochis, Sinaloa, e identificó el cadáver, pero espera a que se realicen las pruebas genéticas que permitan confirmar su identidad.
Según informa la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua, el cadáver habría sido encontrado la noche del martes 21 de marzo, alrededor de las ocho, en el pasaje descrito. Las primeras valoraciones estiman que el cuerpo tenía al menos un día en ese lugar.

César Jáuregui, fiscal del estado de Chihuahua, da cuenta del hallazgo del cadáver del presunto asesino de los sacerdotes jesuitas, entre otras víctimas, el 22 de marzo de 2023.
En uno de los párrafos de su comunicado, la Compañía de Jesús subraya que «la ausencia de un proceso legal conforme a derecho con relación a los homicidios implicaría un fracaso del Estado mexicano frente a sus deberes básicos y confirmaría que en la región las autoridades no detentan el control territorial» y lejos de sumarse al tono con el que las fiscalías difundieron la información en Culiacán y Chihuahua capital, hacen ver que «este desenlace, de confirmarse, no es el que esperábamos ni es por el que trabajamos.»
Recuerdan también su «llamado a que se cumplan a cabalidad las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instaladas apenas la semana pasada, para construir condiciones de seguridad de la región». El texto íntegro del comunicado se puede consultar en la página de la parroquia que los jesuitas administran en la comunidad de Cerocahui.
Justicia pendiente
Ejército disparó 117 veces contra jóvenes en Nuevo Laredo: CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que elementos del Ejército mexicano dispararon 117 ocasiones contra siete jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde cinco murieron, uno resultó herido y otro ileso.
En la recomendación dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el organismo defensor de los derechos humanos refirió que los hechos ocurrieron durante la madrugada del 26 de febrero, cuando circulaban por las calles de la colonia Cavazos Lerma en Nuevo Laredo tras salir de un centro nocturno y dirigirse a sus respectivas viviendas.
El organismo autónomo expuso que sin amenaza previa y sin comunicaciones uno de los soldados accionó un arma de fuego en la parte trasera del vehículo particular y otros tres elementos militares replicaron.
Aunque los efectivos castrenses sostuvieron que los jóvenes les dispararon, no se presentaron evidencias sobre ataques con armas de fuego a los vehículos militares, aunado a que tampoco se identificaron armas en el interior de la unidad particular ni llevaba las luces apagadas.
Por ello, la CNDH solicitó a la Sedena colaborar con la Comisión Ejecutiva de la Atención de Víctimas (CEAV), para inscribir a las siete víctimas del ataque armado por parte de los efectivos militares y proceder a la inmediata reparación del daño.
De la misma manera, la CNDH enfatizó que se debe otorgar la atención médica, psicológica y tanatológica que las víctimas requieran, debido a que hubo una violación grave de los derechos humanos por los soldados en Tamaulipas.
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
Pingback: Organización policíaca salida del pueblo y para el pueblo. : 5oymexico.org
Pingback: Nahuas crean su propia policía ante violencia institucional
Pingback: (VIDEO) Nahuas crean su propia policía ante violencia institucional | Impune Mex
Pingback: No hay mujeres entre los galardonados con el Premio Nacional de Perdiodismo | Revolución Tres Punto Cero