Mundo
México ofrecerá asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks

Por Ignacio García
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que buscarán ofrecer asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks, luego de que Reino Unido negó la extradición del periodista y programador a Estados Unidos.
El mandatario federal dijo que pedirá al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, que realice los trámites correspondientes para realizar el ofrecimiento al periodista, por lo que celebró que en Inglaterra no se haya aprobado la extradición a Estados Unidos de Julian Assange.
De acuerdo con López Obrador, se trata de un triunfo de la justicia, por lo que manifestó que está a favor de que sea indultado, ya que se trata de un periodista que merece otra oportunidad, por lo que pedirá a Reino Unido que Assange pueda ser extraditado a México y cuente con asilo político.
Agregó que México tiene una tradición de protección a los más necesitados, por lo que reconoció que también tienen la responsabilidad de cuidar que la persona que recibe asilo político y que se le garantice la seguridad a su integridad física para evitar cualquier riesgo contra su vida.
Reiteró que el gobierno de México buscará la protección permanente a Julian Assange, quien se ha ubicado como uno de los personajes más polémicos de la escena internacional por revelar los secretos de espionaje de Estados Unidos tanto a sus propios ciudadanos como a otras naciones.
Julian Assange solicitó asilo político en Gran Bretaña para evitar la extradición a Estados Unidos, país que lo acusa de exponer información confidencial a la opinión pública internacional, lo que ha sido señalado por vulnerar la seguridad nacional ese país.
Mundo
OMS estima que vacunación contra Covid-19 se concentra sólo en 10 países

Por Ignacio García
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 95 por ciento de las vacunas aplicadas en el mundo se concentran sólo en 10 países, los cuales en su mayoría se ubican en Europa.
El organismo internacional lamentó que existe poca solidaridad de las naciones más ricas para permitir que los demás países también puedan aplicar de forma eficiente los programas de vacunación en sus respectivas poblaciones.
Los países con más vacunas aplicadas son Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá, por lo que la OMS pidió mayor solidaridad para que se apliquen a otras naciones que no cuentan con la misma riqueza.
Asimismo, enfatizó que en más de un mes se han vacunado a 28 millones de personas en el mundo, distribuidas en apenas 46 países, pero también advirtió que la nueva cepa viral localizada por primera vez en Reino Unido también se propagó por 25 naciones.
Sin embargo, la OMS es optimista con el comportamiento de la pandemia y aunque reconoció que durante este año continuará con presencia en el mundo, será más controlable, debido a la aplicación de la vacuna en la mayor parte del planeta.
México se ubica en el lugar 13 de los países con más vacunas aplicadas en el mundo, aunque muy rezagado con respecto a Estados Unidos que ha vacunado a más de 3 millones de personas en el último mes.
Mundo
México acordará vacunas de Covid-19 con Cansino

Por Ignacio García
El subsecretario de Salud federal (SSa), Hugo López-Gatell, informó que la próxima semana el gobierno federal firmará un acuerdo con la empresa china CanSino Biologics que desarrolla la vacuna contra el Covid-19 para que se distribuyan dosis en México.
El funcionario federal dijo que podrían comprarse entre 10 y 35 millones de dosis a la empresa china para la aplicación en el país en las siguientes semanas, por lo que se acompañarán con las de Pfizer que se aplicarán a partir de la siguiente semana en el país al personal de salud.
De acuerdo con el vocero del gobierno federal sobre la pandemia, también están cerca de firmar un contrato con la empresa norteamericana Janssen, filial de Johnson & Johnson por un total de 22 millones de dosis que se obtendrán en las siguientes semanas.
Agregó que México ha generado acuerdos con diferentes países para agilizar las compras de vacunas contra el nuevo tipo de coronavirus y así frenar la pandemia que ha causado más de cien mil muertes en México, por lo que enfatizó que deben mantenerse las medidas sanitarias.
De acuerdo con el plan nacional de vacunación del gobierno federal, durante los primeros meses se aplicarán vacunas contra Covid-19 al personal de salud que atiende a los pacientes contagiados, y posteriormente continuarán con los grupos más vulnerables como los adultos mayores, personas con problemas crónico degenerativos, y posteriormente continuarán con el resto de la población.
En el mundo se han desarrollado distintas vacunas para contener la pandemia que ha provocado una caída en la economía global, por lo que México accederá a las vacunas de Pfizer, CanSino, Johnson & Johnson y AstraZeneca, además de la rusa Sputnik V.
Mundo
México asegura 116 millones de vacunas contra Covid-19

Por Ignacio García
El subsecretario de Salud pública (SSa), Hugo López-Gatell, aseguró que México tiene asegurado un total de 116 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 tras los diversos acuerdos que han realizado con distintas empresas farmacéuticas que desarrollan los inmunizantes.
El funcionario federal dijo que existen más de un millón 300 mil trabajadores en el sector salud del país, de los cuales cerca de 300 mil se encuentran en la primera línea, por lo que serán los primeros en ser vacunados con el insumo que desarrolla Pfizer a partir de este mes.
De acuerdo con el vocero del gobierno federal en la pandemia, en ese grupo se encuentran los trabajadores mayores de 60 años de edad, así como aquellos que tienen algún factor de comorbilidad como diabetes, cáncer, hipertensión arterial, sobrepeso, entre otros, y que representan cerca del 40 por ciento de los trabajadores del sector salud del país.
Agregó que las vacunas también contemplarán a los trabajadores del sector salud privado, por lo cual el Consejo General de Salubridad se encarga de determinar la logística general, por lo que confió que al día se apliquen entre seis mil y ocho mil vacunas de Pfizer.
Asimismo, indicó que la aprobación de la vacuna dependerá de los resultados de la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos para que se replique en México y continúe con este modelo la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Además, enfatizó que existe un interés permanente de las empresas internacionales para la aprobación de la distribución masiva, por lo que durante 2021 se destinarán los programas generales de vacunación para su aplicación a la población más vulnerable del país.
-
Investigaciones3 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Últimas noticias y en vivo8 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Fabricación de culpables7 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace3 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo
-
El Caso Wallace3 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
Mexico Violento1 mes ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac
-
El Caso Wallace3 meses ago
El turbio papel de Ricardo Raphael en el caso Wallace