La red en lucha
Más de tres mil migrantes se desplazan desde Honduras a EEUU
ONU-DH comparte su preocupación por la vulnerabilidad de más de tres mil migrantes en tránsito desde Honduras a Estados Unidos, cruzando Guatemala y México.

|
Europa
La FAO distribuye papas de siembra en más de 17 mil hogoares rurales en Ucrania

Roma, 18 may (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha distribuido patatas de siembra en más de 17.000 hogares de Ucrania, «con el objetivo de salvaguardar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las familias rurales vulnerables» en un país arrasado tras casi tres meses de guerra.
«Es absolutamente crucial en este momento ayudar a los agricultores. A los grandes, pero también a los pequeños, y a las familias que se dedican a la agricultura de traspatio», aseguró Pierre Vauthier, responsable de la FAO para Ucrania.
«La agricultura es uno de los principales sectores de Ucrania y es importante para la seguridad alimentaria del país. También es una fuente clave de ingresos para los 12,6 millones de personas que viven en las zonas rurales, que constituyen casi un tercio de la población del país», añadió.
En total, en las últimas semanas se han entregado 862 toneladas de patatas de siembra a tiempo para la campaña de primavera, con el fin de garantizar que esta nutritiva fuente de alimentos pueda ser cosechada en septiembre.
Según explica la FAO, cada familia u hogar -compuesto por una media de 2,6 personas- recibe un kit con 50 kilogramos de patatas de siembra con un rendimiento previsto de unos 600 kilogramos de patatas.
«Gracias a nuestra cooperación con la FAO, hemos entregado 2,5 toneladas de patatas a la Comunidad Territorial Amalgamada de Rudkivska, en el oblast de Lvivska (oeste de Ucrania). Se trata de 50 hogares que acogen a desplazados internos», explicó Ihor Vuitsyk, Jefe de la Junta de la Cámara Agraria de Lviv, otro de los socios en esta campaña de la FAO.
También se han distribuido la campaña de distribución de patatas de siembra es Dnipropetrovska, en el centro y el este de Ucrania, donde 3.690 hogares han recibido los kits. Algunos de ellos se entregaron en 41 pueblos de la Comunidad Territorial Amalgamada de Verkhniodniprovska, cuyos residentes acogen a 2.685 desplazados internos.
«Algunas empresas cerraron, redujeron el personal o despidieron a gente. No podemos dar trabajo a la población local. Y tenemos que pensar en cómo alimentar a la gente este invierno», dijo Genadii Lebid, Jefe de la Comunidad Territorial Amalgamada de Verkhniodniprovska, quien señaló que, debido a los trastornos y la incertidumbre causados por el conflicto, la gente está muy ansiosa por plantar sus huertos y tener algo de comida para sus familias.
(c) Agencia EFE
Europa
Rusia expulsa a 27 diplomáticos y personal de la Embajada de España

Moscú, 18 may (EFE).- Rusia expulsará a 27 diplomáticos y personal de la Embajada española en Moscú y del Consulado General en San Petersburgo en respuesta a la expulsión de idéntico número de empleados de la legación rusa en España anunciada en abril por el Gobierno español, informó hoy el Ministerio de Exteriores ruso.
Esas personas han sido declaradas «persona non grata» y deberán abandonar Rusia en un plazo de siete días, según ha transmitido la diplomacia rusa este miércoles al embajador de España en Moscú, Marcos Gómez Martínez.
«De la parte rusa se le presentó una enérgica protesta en relación con el anuncio provocativo hecho por Madrid de declarar persona non grata a 27 empleados de las representaciones rusas en España», señaló el departamento que dirige Serguéi Lavrov en un comunicado.
Moscú subrayó que «este paso inamistoso se reflejará negativamente en las relaciones ruso-españolas».
«Como respuesta, 27 empleados de la Embajada de España en Moscú y del Consulado General de España en San Petersburgo han sido declarados ‘persona non grata'», indicó Exteriores en la nota.
Estas personas «deben abandonar el territorio del país en el plazo de 7 días desde el momento de la entrega de la notificación correspondiente al embajador», concluye el comunicado.
(c) Agencia EFE
Mundo
Las fuerzas armadas israelíes atacan el funeral de la periodista asesinada Shireen Abu Akleh

Este viernes, en la ciudad de Jerusalén, las fuerzas armadas israelíes lanzaron granadas de aturdimiento y atacaron a las personas que cargaban el ataúd de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, que fue asesinada a principios de esta semana.
Las autoridades israelíes tendieron una emboscada a los asistentes al funeral antes de que pudieran abandonar las instalaciones de un hospital para iniciar una procesión hacia el lugar donde se iba a celebrar el servicio funerario de Abu Akleh.
Las personas que transportaban el ataúd rumbo a la iglesia donde se iba a desarrollar el funeral se vieron obligadas a colocarlo dentro de un automóvil. Esto ocurre dos días después de que Abu Akleh recibiera un disparo en la cabeza mientras cubría una incursión israelí en un campamento de refugiados de la ciudad de Jenin.
El jueves, la cadena Al Jazeera publicó nuevas imágenes de video que evidencian que los combatientes palestinos no estaban cerca de Shireen Abu Akleh cuando ella fue asesinada y que militares israelíes estaban posicionados en una clara línea de fuego en su dirección. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, habló este jueves en un funeral de Estado que se celebró en honor a la periodista en la ciudad de Ramala.
Presidente Mahmud Abás: “Consideramos a las autoridades de ocupación israelíes plenamente responsables del asesinato. No podrán ocultar la verdad con este crimen. Este crimen no quedará impune. Hemos rechazado la oferta de iniciar una investigación conjunta con las autoridades israelíes, porque ellas fueron las que cometieron este crimen y porque no confiamos en ellas. Llevaremos inmediatamente el caso ante la Corte Penal Internacional”.
Fuente: democracynow!
-
Mexico Violento2 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables2 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
El Caso Wallace1 año ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace