Justicia pendiente
Madre pide ayuda para su hijo preso injustamente en Tlapa Guerrero
Un joven de Colima fue encarcelado acusado de fraude, sin pruebas ni testigos, y su madre pide ayuda después de un año preso en que está detenido su caso
De Colima a Tlapa, reclama madre por encarcelamiento injusto de su hijo
Por Sergio Ferrer
TLAPA, Guerrero.- María Concepción Martínez Reyes llora, muestra las fotos familiares donde sale su hijo Aarón Hernández Martínez y pide que alguien le ayude para evitar la injusticia que padece Aarón desde hace más de un año.
Hernández Martínez fue detenido al descender de un avión en Tijuana por policías federales cuando se dirigía a ver a su hermano para trasladar una camioneta para el comercio de frutas y verduras a Colima, lugar de donde es originario.
Sin embargo, desde el 28 de febrero de 2013 permanece en el Cerereso de Atlamajac acusado de fraude, aunque su madre insiste en que se trata de un caso de homonimia, que su hijo trabajaba trasladando frutas y verduras, que tiene dos niñas y que es inocente.
El asunto refiere que en 2006 arribaron a Tlapa varios supuestos videntes brujos “Hermanos de la fe”, entre ellos tres hombres de origen centroamericano que se hacían llamar Santos, Johan y Aarón Hernández Martínez, quienes a través de spots radiofónicos ofrecían curar prácticamente enfermedades y proveer abundancia.
Los sujetos les dijeron a los denunciantes: Leónides Hernández González, Conrado Gómez Rodríguez, Enrique Eulogio Flores Cruz, Amado Gómez Balbuena y Florentino Ortiz Maldonado que debían limpiar su dinero, oscilando las cantidades entre los 50 y 600 mil pesos, a lo que los afectados accedieron pero cuando regresaron por el dinero, los tipos ya se habían ido.
Aunque hay contradicciones en el expediente, Martínez Reyes se dijo frustrada y desesperada porque la juez María Leonor Arroyo del Juzgado Primero de Tlapa, ha desestimado todas las pruebas, la de retrato hablado, topometría, así como no ha tomado en consideración los testimonios de una trabajadora contratada por los falsos curanderos como recepcionista y del propietario del inmueble que rentaron como base, quienes testificaron que el detenido no es la misma persona que se hacía llamar como él.
Cuando los hechos ocurrieron, el joven tenía 19 años y en la descripción de los delincuentes hecha por los afectados se mencionan personas de entre 35 a 40 años, con rasgos negros y acento centroamericano. Aarón mide 1.60 mts. y en aquel entonces trabajaba vendiendo frutas y verduras.
La mujer seca sus lágrimas con su mandil. El viaje ha sido costoso y no ven señales de que les hagan caso en el juzgado. Ella también trae consigo fotografías de su hermano y de otro hijo que se murieron en un accidente cuando acudieron a visitar a su hermano, Aarón Hernández Martínez.
Entre los comentarios del caso, la mujer reprochó que el Ministerio Público filtrara información a medios locales en los que apareció la foto de su hijo como defraudador aunque él no cometió ningún delito. La señora también dijo que le está costando más trabajo mantener a sus nietas y ya no quiere ver a su hijo preso por algo que no hizo.
En Tlapa, son constantes los casos de fraudes. En meses recientes, se han escuchado en las radios piratas locales anuncios de brujos que “curan”. Mientras que los diarios locales continúan publicando fotos de presusntos responsables, sin estar sentenciados, pese a que legal y éticamente está prohibido.
Justicia pendiente
Director de Cefereso #17 desacata Ley de Amparo y vuelve a torturar a George Khoury, falso culpable

Por Guadalupe Lizárraga
George Khoury Layón, víctima de fabricación de culpables, volvió a ser torturado dentro del Cefereso #17, el 29 de marzo, por custodios bajo las órdenes del director del penal Julio César Pérez Ramírez, para que se desistiera de los amparos concedidos en contra de los tratos crueles e inhumanos y confinamiento injustificado de las autoridades carcelarias.
“Todavía son visibles las lesiones en la cara, frente y ojos, y apenas puede caminar porque le patearon la columna”, denunció su abogada a Los Ángeles Press, quien tenía un mes sin verlo, y estaba en espera de entrar a locutorios. En la notificación de queja al Poder Judicial del estado de Michoacán, interpuesto el 9 de abril de 2021, se describe que “presenta una hematoma pronunciado en la frente y otro en el pómulo derecho… diversos golpes en la espalda los cuales se ven inflamados y bastante marcados al igual que un hematoma en el costado izquierdo y una abertura en la cabeza…”
Abundó la abogada, de quien nos reservamos su identidad por seguridad, que habían ya interpuesto las denuncias a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y se están haciendo a la Secretaría de Gobernación, sin embargo, en la anterior vez que lo golpearon, el 18 de julio de 2020, las autoridades no dieron seguimiento a sus denuncias contra el director del Cefereso, quien le pedía 500 mil pesos para dejarlo de golpear.
George Khoury señaló que el titular de Seguridad penitenciaria y el director del penal no acataron la suspensión de malos tratos y ordenaron que lo golpearan. Lo tuvieron ocho días sin atención médica, desangrándose en el área del comedor donde fue golpeado y obligado a dormir durante esos días.
George Khoury ha liderado un amparo colectivo de 400 internos para la destitución del director del Cefereso, quien en un franco desacato a la Ley de Amparo, artículo 262, al ordenar de nueva cuenta la tortura contra Khoury viola el amparo 107/2021 del Juez Quinto por el Juez Quinto de Distrito en el estado de Michoacán y 134/2021 y 185/2021 del Juez Sexto de Distrito en el estado de Sinaloa.
El caso de Khoury Layón se ha presentado ante el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina el 7 de diciembre de 2020, y en otras ocasiones en 2019 por violaciones a sus derechos humanos por parte de las autoridades del sistema penitenciario.
Tiene una opinión de libertad inmediata desde el 18 de septiembre de 2017 por el Grupo de Trabajo contra la Detención Arbitraria de Naciones Unidas y el reconocimiento de inocencia en 2019 por la Secretaría de Gobernación. No obstante, sigue retenido ilegalmente por el Estado mexicano.
Justicia pendiente
México aceptó enviar más de 10 mil tropas en la frontera sur para evitar paso de migrantes

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que México acordó con Estados Unidos enviar más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur de México para evitar el paso de migrantes centroamericanos que pretenden ingresar a la Unión Americana.
La funcionaria norteamericana dijo que con esta medida se logrará contener el paso de los migrantes centroamericanos que buscan arribar a Estados Unidos, medida que ya se había implementado desde el gobierno de Donald Trump para impedir una mayor cantidad de personas de Honduras, El Salvador y Guatemala.
De acuerdo con la representante del gobierno de Estados Unidos, con estas medidas han detenido a más del doble de las personas que intentaban cruzar México para arribar a esa nación, por lo que manifestó que también Guatemala accedió a reforzar su seguridad con más de 15 mil elementos.
En el caso de Honduras se desplegarán más de 70 mil efectivos de seguridad para evitar la salida de los migrantes que buscan radicar en Estados Unidos, por lo que buscan evitar que ingresen más personas de forma ilegal a la Unión Americana, continuando con una política de deportaciones masivas implementada desde el gobierno de Barack Obama.
En mayo de 2019 el entonces presidente de Donald Trump amenazó a México con incrementar las tarifas de los aranceles, por lo cual el gobierno federal aceptó aumentar la seguridad en la frontera sur para evitar el ingreso de migrantes centroamericanos al país.
Al respecto, Amnistía Internacional (AI) refirió que existe una crisis humanitaria implementada por el gobierno de Estados Unidos para marginar a las personas de escasos recursos económicos que radican en Centroamérica y que buscan nuevas oportunidades de desarrollo económico.
Justicia pendiente
Sacerdote es sentenciado a 27 años de prisión por participación en asesinato de estudiante

Un juez del Tribunal de Enjuiciamiento sentenció a 27 años y seis meses de prisión al sacerdote Francisco Javier Bautista Ávalos por su presunta participación en el asesinato del diácono y estudiante de la Universidad Intercontinental, Leonardo Avendaño, cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 12 de junio de 2019 en la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México.
El juzgador ordenó una reparación del daño equivalente a 422 mil 450 pesos a la familia de la víctima, así como 5 mil 69 pesos por gastos funerarios, por lo que el clérigo fue sentenciado por el delito de homicidio calificado.
Días después de la localización del cuerpo del estudiante, el sacerdote fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMDX) por su presunta responsabilidad en el homicidio del diácono, por lo que fue trasladado al Centro de reclusión varonil Oriente.
Los familiares de la víctima acusaron al clérigo de haber sido el responsable del asesinato del joven de 29 años de edad, debido a que previamente lo había amenazado, por lo que tras su desaparición lo señalaron como principal sospechoso del secuestro del estudiante.
Al respecto, la fiscal de justicia capitalina, Ernestina Godoy, señaló que las pesquisas relacionaban la participación del sacerdote en la muerte del joven, por lo que fue procesado por su culpabilidad en la desaparición de los estudiantes.
Leonardo Avendaño de 29 años de edad era estudiante de posgrado de la Universidad Intercontinental y era diácono y desapareció el 11 de junio de 2019 al salir de su domicilio en Iztapalapa, por lo que dos días su cuerpo sin vida fue localizado en el interior de un vehículo particular en la colonia Héroes en la alcaldía de Tlalpan.
-
Últimas noticias y en vivo11 meses ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones6 meses ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables10 meses ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace6 meses ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
El Caso Wallace3 meses ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
El Caso Wallace6 meses ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
-
Mexico Violento4 meses ago
Periodista Hans Salazar, aviador en la nómina de Iztacalco y coordinador de MORENA en Tláhuac
-
Investigaciones5 meses ago
Guerra en redes contra Mimenza por denunciar homicidios quintuplicados y expropiación de terrenos en QRoo