Narcopolítica, corrupción y más de lo mismo
Los hombres de Peña Nieto
Los hombres que han estado al de Enrique Peña Nieto y que lo han ayudado a hacer su carrera política con los recursos del estado
[royalslider id=»40″]

Composición: El blog de la Izquierda
Por Guadalupe Lizárraga
MEXICO, DF.- Enrique Peña Nieto, destacó por la opulencia y el derroche en la campaña electoral. Junto a él, sus hombres de confianza, compadres, amigos íntimos, operadores políticos y los hijos de éstos, llegaron a mover sus cartas incluso en Europa, principalmente en París, donde los favoreció la prensa manipulada con espacios dedicados expresamente al PRI para convencer de que su retorno no sería una dictadura y que prometía «reglamentar el caso Cassez».
Con el mote que antes fuera del denostado ex presidente Carlos Salinas de Gortari, «El jefe de jefes», el hijo de Gerardo Ruiz Esparza, se refiere así a Peña Nieto, en su perfil de Facebook y muestra imágenes de la vuelta que ha dado al mundo, que no lo podría hacer con el sueldo de su padre (poco más de 15 mil dlls. mensuales) trabajando de burócrata en un partido político. El padre de este joven acostumbrado a ver el erario como propio, Gerardo Ruiz Esparza es parte del grupo político del tío de Peña Nieto, el ex gobernador Alfredo del Mazo González, y se desempeñó como secretario técnico durante ese sexenio de gobierno.
Desde 1970, Ruiz Esparza ha ocupado diferentes cargos en las administraciones del PRI estatales y federales, lo que le ha permitido estar siempre en una posición privilegiada del poder. Gerardo Ruiz Esparza, en el PRI y la llamada «burocracia de oro» ha amasado una fortuna, desde los inicios de su carrera. Sin embargo, no es hasta con Arturo Montiel Rojas, en la gubernatura (1999 – 2005), y después consolidado con Enrique Peña Nieto (2005 – 2011), cuando logra sus mayores retribuciones económicas como titular de la Secretaría de Comunicación del Estado de México.
Las licitaciones supuestamente públicas y las concesiones en México son privilegios otorgados a discreción del titular de la secretaría y del propio gobernador. Y Ruiz Esparza no fue la excepción en la regla que los convierte en receptores de importantes compensaciones.
Uno de los hombres privilegiados por Peña Nieto, en este sentido, es Juan Armando Hinojosa Cantú. El enlace fue directamente el ex gobernador Arturo Montiel, y desde el año 2000, Hinojosa incrementó considerablemente su fortuna, el mismo año que empezó a dar donativos al PRI por medio algunas de sus empresas. Entre éstas, según la información difundida en la red, se encuentra Grupo Higa; Aerotaxis Eolo; Constructora Teya- IGSA; Publicidad y Artículos Creativos; Autopistas de Vanguardia, S.A. de CV; Mezcla Asfáltica de Calidad; Señales y Mantenimiento, SA de CV, y Consorcio IGSA Medical del Perú.
Las licitaciones, como de las que salió privilegiado Juan Armando Hinojosa, no fueron complejas operaciones. Los amigos de Peña reciben los datos de la licitación con antelación a la fecha límite publicada en la Gaceta del Gobierno, Diario oficial del Gobierno del Estado de México. En el caso de Hinojosa, por ejemplo, de acuerdo a la información que se puede rastrear en los concursos de licitación, él mismo ha llegado a inscribir en un solo concurso tres empresas con prestanombres y cualquiera que gane, el contrato es suyo.
El monto y la importancia del contrato juegan un papel clave en la avaricia de los amigos de Peña Nieto. Pero no falta que entre su círculo privilegiado puedan incluso turnarse para obtener contratos «a modo» y repartir las comisiones con los funcionarios de gobierno, según corresponda el nivel de participación. Si los contratos no son de relevancia para la ambición del empresario, se lo dan a otras empresas de menor tamaño y sólo les piden un porcentaje de la ganancia, y los propietarios de estas empresas son en su mayoría amigos de Juan Armando Hinojosa como José Luis Tinoco Gutiérrez, Juvenal Meléndez Arriaga, Ramón Salgado Vega, Raúl Alamo Naidar, y Carlos Acra, entre los más cercanos.
Por medio de la empresa Eolo, que tiene su base en el aeropuerto de la ciudad de Toluca, se han comprado jets y helicópteros pagados con los recursos obtenidos de los contratos de estas empresas con el Estado de México. Quien dirige esta empresa es el hijo de Hinojosa, quien lleva su mismo nombre: Juan Armando Hinojosa, y quien dirigió la logística de traslados de campaña de Enrique Peña Nieto.
A Peña Nieto y a Hinojosa Cantú los une además de la amistad, un compadrazgo. La mansión del municipio de Valle de Bravo, propiedad de Hinojosa, es un recinto de descanso para Peña Nieto, donde suele pasar sus vacaciones, según los lugareños que se refieren a la mansión «como la más cara de Valle» porque prácticamente es del tamaño de un cerro.
La relación entre estos funcionarios y empresarios va más allá de los meros negocios. Sus hijos los han llegado a emparentar, además de la complicidad en el reparto de privilegios desde poder público. Es el mismo caso de Juan Armando Hinojosa García (hijo) quien se unió en matrimonio con Rosa Herrera (hija de Fidel Herrera, ex gobernador de Veracruz). Ello fue aprovechado por el empresario para realizar alianzas y negocios en el estado de Veracruz también, aunque después, según informaciones confidenciales, se divorciarían por asuntos de violencia doméstica contra la hija del ex gobernador.
Otro de los hijos de los hombres clave de Enrique Peña Nieto es David López Cárdenas, quien jugó en esta elección para candidato a diputado local por el distrito 35 del Estado de México. Se trata de quien era encargado del despacho de Ana Lilia Herrera, presidenta municipal de Metepec, cuando ésta pidió licencia para buscar una curul en el Senado.
López Cárdenas es hijo de quien ha fungido como Coordinador de Comunicación Social de Peña Nieto (1982-1986, 1994-1995, 2005-2011) y ahora fue su vocero de campaña, presidencial, David López Gutiérrez. Él es el responsable de la imagen de Peña Nieto en la televisión mexicana.
Su hijo es uno de los mejores amigos de Juan Armando Hinojosa García (hijo del amigo y compadre de Peña Nieto). Esta amistad, siguiendo con la tradición de sus padres, la sellan con negocios en el marco del estado y con sus donativos al PRI estatal.
La impunidad de su operador político
Alejandro Ozuna Rivero ha sido la mano derecha de Enrique Peña Nieto en el manejo político de las gestiones del Estado. Una secretaría que le ha permitido mover a las masas de los pueblos y manipular la imagen de la pobreza, la de Desarrollo Social donde fue el titular hasta octubre de 2010. Fue presidente municipal de Toluca y tuvo una larga trayectoria en la burocracia del partido Revolucionario Institucional.
Es padre de José y Juan Ozuna, integrantes y líderes juveniles del PRI del Estdo de México y amigos íntimos de Gerardo Ruiz Dosal (hijo de Ruiz Esparza. Ozuna Rivero, no obstante, viene con otros bríos, su cercanía con Enrique Peña Nieto y con el grupo Atlacomulco le dan el poder de tomar decisiones y de conducirse con impunidad.
Hasta 2014, Alejandro Ozuna Rivero cumpliría una sanción impuesta en 2003 por el Gobierno Federal, debido a irregularidades en su desempeño como delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de México. El entonces gobernador Enrique Peña Nieto lo contrató como de secretario de Desarrollo Social. Y según un expediente de la Secretaría de la Función Pública, la inhabilitación se debió a la falta de vigilancia de los programas de la dependencia, a la liberación irregular de recursos y a violaciones a las disposiciones normativas en la aplicación del Programa de Ahorro y Subsidios para la Vivienda Progresiva Viva.
La Función Pública dijo que en el 2005, Ozuna tendría tres inhabilitaciones, dos de ellas por un año, y otra por 10 años, asentadas en el expediente PA.0027. 2002. El 5 de diciembre del 2003, fue notificada la inhabilitación por 10 años porque realizó una liberación indebida de recursos para el Ayuntamiento de Ecatepec, del Programa de Ahorro y Subsidios para la Vivienda Progresiva.
Sanciones económicas, suspensiones e inhabilitación para trabajar como funcionario público, se agregan a su récord como funcionario, luego de señalamientos referentes a su desempeño como delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de México.
Mexico Violento
Taissia Cruz Parcero, esposa del excomisionado Renato Sales, nueva titular del Instituto Federal de Defensoría Pública

Renato Sales con acusaciones vigentes de haber permitido las torturas a las víctimas del falso caso Wallace
Por Guadalupe Lizárraga
El Poder Judicial de la Federación, a través del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, designó a la magistrada Taissia Cruz Parcero como titular del Instituto Federal de la Defensoría Pública, a partir del 1 de febrero de 2023. La magistrada es esposa del excomisionado de seguridad nacional, Renato Sales Heredia, quien tiene acusaciones vigentes de haber permitido las torturas a las víctimas del falso caso Wallace.
La decisión del Poder Judicial destituye a Netzaí Sandoval Ballesteros, quien se desempeñó en el cargo desde 2019, en medio de polémicas como despidos masivos a los abogados defensores con más de 10 años en la institución sin motivo justificado, así como la falta de protección al abogado Alejandro Garduño, quien se obligado a solicitar el asilo político a Estados Unidos tras amenazas y atentados por la defensa de Jacobo Tagle Dobín, otra de las víctimas de Isabel Miranda Torres.
Para saber más del caso: Caso Wallace: Desde 2005, Isabel Miranda mantiene simulación del secuestro de su hijo con apoyo de autoridades
Otra de las polémicas que generó Sandoval Ballesteros fue incorporar a abogados “amigos” con experiencia en la administración electoral, y no en material penal. Así mismo se le expuso ante los medios por el tráfico de influencias con el expresidente de la Suprema Corte de Justicia Arturo Zaldívar, específicamente en el caso de Juana Hilda González Lomelí, acusada del caso Wallace, refiriéndose en mensajes privados como la «zas zas zas», por haber sido bailarina.
Quién es Taissia Cruz Parcero
Taissia Cruz Parcero es una magistrada de circuito con obra publicada sobre derechos humanos en materia penal. Ha sido jueza en casos de mujeres indígenas acusadas de fraude fiscal, por lo que se le reconoció su desempeño en el juicio con perspectiva de género.
La editora recomienda: Ciro Gómez Leyva revictimiza a falsos culpables del caso Wallace, en complicidad con Isabel Miranda desde 2006
Fue presidente del Juzgado Cuarto de Procesos Penales federales en Distrito Federal en los años 2008 y 2009. Y entre sus obras publicadas, destacan La Reforma Penitenciaria: un eslabón clave en la Reforma Constitucional en Materia Penal, editada en 2012 por el Consejo de la Judicatura, y Las mujeres a través del derecho penal, también de 2012, editado por Fontamara.
Su relación con el caso Wallace
La magistrada Taissia Cruz Parcero es esposa de Renato Sales Heredia, excomisionado nacional de seguridad en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Sales Heredia ha sido uno de los acompañantes de Isabel Miranda Torres, al penal de Ciudad Juárez donde fue enviado César Freyre Morales, inculpado por el falso secuestro de Hugo Alberto Wallace, y torturado dentro del penal.
Con tal de obtener un papel en la vida pública del país, Isabel Miranda creó el caso Wallace donde fingió el secuestro y asesinato de su hijo; sin embargo, 7 testigos desmintieron sus declaraciones. https://t.co/4pJgJ1DF8Y pic.twitter.com/0cX7prQrvT
— Los Ángeles Press (@losangelespress) November 8, 2022
También el excomisionado de seguridad nacional, actualmente fiscal del estado en Campeche ignoró las denuncias de tortura por parte de la madre de Brenda Quevedo Cruz, otra de las víctimas de Isabel Miranda, y se le envió una carta abierta de las torturas sistemáticas que se perpetraban en las prisiones federales.
Mexico Violento
Pese a desmentido, ministra Yasmín Esquivel mantiene testimonio apócrifo del que dio fe Notaría 121 de CDMX

Por Guadalupe Lizárraga
Amando Mastachi Aguario, titular de la Notaría 121 de la Ciudad de México, podría estar cometiendo una falta punible al dar su fe de notario para ayudar a la ministra Yasmín Esquivel con un testimonio apócrifo y con una firma falsa, del abogado Édgar Ulises Báez Gutiérrez, acusado por la ministra de plagiar su tesis.
«¡Nadie!», «¡Nadie!», «¡Nadie!», fueron las respuestas sin titubeo del abogado Édgar Ulises Báez Gutiérrez al ser entrevistado por un reportero sobre si algún notario o autoridad universitaria lo había visitado para obtener su supuesto testimonio firmado tal como lo presentó la ministra Yasmín Esquivel púbicamente a la Suprema Corte de Justicia tras ser ella la acusada de plagio.
Para saber más del caso: Foro Público: Sobre ética académica y prestigio de la ministra Yasmín Esquivel
El licenciado en Derecho por la UNAM, Édgar Ulises Báez, repitió al reportero que no podía atenderlo porque estaba recién operado de cataratas y tenía sensibilidad a la luz; pero el reportero insistió en si él había dado su testimonio firmado ante notario de haber plagiado la tesis de licenciatura presentada por la ministra Esquivel en 1987.
Báez, desde el umbral de la puerta principal de su casa, reiteró que nadie había ido a verlo, y por «razonamiento deductivo, si ella (la ministra) se graduó después que yo, entonces por lógica es hacerse pato», lo que implicaría que su tesis fue presentada con anterioridad a la de la ministra.
Edgar Baez desmiente a la Fiscalía y al notario. Eje Central anda con todo! pic.twitter.com/1i3nu9RDqK
— Mónica Avilés (@tansolomonica) January 3, 2023
Sin embargo, pese al desmentido público del 2 de enero de 2023, la ministra Esquivel sigue exhibiendo en su perfil de Twitter como argumento en su defensa el supuesto testimonio firmado ante el notario Amando Mastachi Aguario, de la Notaría 121 de a Ciudad de México.
Lo presenta como el punto número 1: «Declaración ante notario público del otro alumno, cuyo testimonio fue presentado por a directora de tesis, y considero que me favorece, pues reconoció y manifestó que: ‘de ese trabajo tomé varias referencias y texto’ y ‘pude tomar varias partes importantes del trabajo en e año de 1985 a 1986, antes estos hechos, se confirma que la autoría es mía. El otro alumno reconoció que tomó mi proyecto de tesis que comencé a elaborar desde 1985 y que estaba en posesión de la directora de tesis».
Notario público: Amando Mastachi Aguario.
El otro alumno: Édgar Ulises Báez Gutiérrez.
El notario de la ministra Esquivel
Ante el desmentido público del abogado Édgar Ulises Báez, el notario Amando Mastachi Aguario, quien obtuvo la patente de la notaría 121 en el año 2000, podría ser llamado a cuentas para responder a las autoridades correspondientes y ante el Colegio de Notarios.
No te pierdas: Maestría y doctorado de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, también en duda
El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CJUR), del colegio, Néstor Vargas Solano, en la ceremonia para otorgar las patentes a dos nuevos notarios, a finales de octubre, destacó en su discurso que además de ser un profesional del Derecho, los y las notarias “adquieren un compromiso con la sociedad; sus funciones deben ser ejercidas con independencia del poder público, de los particulares y también de grupos delictivos”; deben actuar con imparcialidad para sus clientes y autonomía en sus decisiones.
En el caso de Mastachi Aguario se promueve desde su sitio digital un enlace directo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero hasta ahora no ha dado respuesta sobre el testimonio apócrifo del que dio fe.
Mexico Violento
Reos fugados en Ciudad Juárez podrían estar en Texas, señala informante

Despacho 14
El violento oficio de escribir.
Policía y Fuerzas Armadas ineficaces para responder a la fuga de 30 reos, que deja 17 muertos, entre éstos diez custodios
Por Alfredo Griz Cruz
Como una escena de película de acción, al rayar el alba del pasado primero de enero del 2023 de forma sumamente violenta, un comando armado perteneciente al grupo de Los Mexicles, liberó el pasado fin de semana a un total de 30 reos del penal número 3 ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, estado del norte de México.
Por lo menos 4 camionetas blindadas y 6 vehículos más participaron en la operación de la fuga de los reos del citado penal, y es que a los varones de la droga no les falta dinero para dichos actos.
La milimétrica operación inició a las cinco de la mañana, donde los más de diez vehículos se concentraron las camionetas blindadas en las inmediaciones del Boulevard Oscar Flores para incorporarse alrededor de las 5:45 a la avenida Barranco azul, mientras que los otros seis vehículos, hacían lo que en el argot criminal se llama “muro”, que no es otra cosa más que tender un cerco de seguridad y vigilancia en el perímetro en lo que se realizaba la fuga, a fin de impedir la reacción inmediata de las autoridades y hacer labores de vigilancia.
Una vez que se apostaron los vehículos en cuestión, las camionetas blindadas tuvieron luz verde para iniciar el ataque al centro penitenciario, justo a la seis de la mañana, entre el frío y la bruma del primero de enero, las 4 camionetas blindadas abrieron fuego a discreción con fusiles de alto calibre AK 47 y R15, sobre los familiares que hacían fila para entrar a ver a los internos y los guaridas de la entrada, esto para generar confusión y desde adentro del motín les permitiera a los hoy fugados poder tomar el control de la situación y lograr llegar a la calle, donde serían recogidos por el comando armado.
Para saber más del tema: Gobierno de Chihuahua identifica a reo fugado del penal de Juárez en el cruce fronterizo de El Paso Texas
Los radios matra y los teléfonos celulares comenzaron a sonar de manera enloquecida, fuentes internas de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Gilberto Loya Chávez, quien no es policía de carrera, si no ingeniero en Electromecánica, señalan que de manera sospechosa, no se dio ninguna orden en concreto ni se instaló una mesa de seguridad para organizar algún operativo, lo que mismo ocurría en la policía estatal, quienes ante la confusión perdieron, no se sabe aún si de manera intencional, minutos valiosos para poder responder la agresión y detener el intento de fuga, a decir de nuestras fuentes informativas, dejaron morir solos a los custodios, e hicieron caso omiso de las llamadas de auxilio vía radio.
La alerta de fuga encendió los focos rojos en toda la ciudad, generando una alerta general en todas las dependencias policiales, quienes no solo tardaron mucho en responder con un operativo y un cerco que permitiera sellar la ciudad, si no que no hubo coordinación de mando y no supieron responder con estrategia ni eficacia al ataque del comando de narcotraficantes, estamos certeros que a toda costa las autoridades mexicanas negaron los hechos, pero de haber sido eficaces y haber tenido coordinación y mando en el supuesto operativo, no se hubiera realizado la fuga y de haber usado la información de inteligencia que tenían a la mano las autoridades federales ni siquiera se hubiera dado el ataque que le costó la vida a 17 personas diez de estas fueron custodios y siete reos.
Nada nuevo es que las autoridades ministeriales y castrenses se escandalicen y saquen la información de todo lo que encontraron dentro del penal, como si nunca lo hubieran sabido, en México todo mundo sabe que los penales fungen como bunkers y casas de seguridad al crimen organizado, que ahí están más seguros, que hacen sus feudos, desde ahí realizan sus operaciones, salen por las noches sicarios a ejecutar, secuestrar, a trabajar dicen ellos, incluso muchas veces con armas alquiladas a las armerías de las propias autoridades.
Como si fuera un logro o un trofeo, Luis Crescencio Sandoval titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, mencionó regodeándose de cinismo y cierto orgullo, que, al interior del penal, curiosamente, y digo curiosamente porque hasta la fecha nadie sabe cómo llegaron ahí, decenas de armas largas, cuatro armas cortas, cartuchos útiles, más de 84 celulares, un millón setecientos dos mil pesos, además de todas esas amenidades destinadas para la comodidad y recreación del grupo criminal que operaba había dentro y lideraba con la venia de todas las autoridades, Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, líder de los Mexicles y sentenciado a más de 200 años, además de todo lo mencionado, les fue encontrada al interior de sus celdas 285 bolsas de cristal, 38 dosis de cocaína, 68 de marihuana, 69 de heroína, ocho pastillas de fentanilo y otras 50 dosis con cristal, entre otras drogas que comercializan como si fueran dulces al interior del cerezo, llegando a un total de más de 20 kilogramos de diversas sustancias ilícitas.
Lee también: Persecución judicial y tortura a periodistas de Quintana Roo, expuestos en el Seminario Kapuscinski en Chihuahua
Ante el fracaso de las autoridades de todos los niveles y quienes de manera tardía no pudieron responder de manera eficaz para evitar la fuga, se concentran en dar datos y cifras de todo lo que se encontró en el penal, hechos que siempre han sido de su conocimiento y de su complacencia, incluso generan cortinas de humo, revelando las fichas de los fugados así como información sobre ellos, un dato curioso y que raya en la ridiculez es que realizaron labores de vigilancia en la Calle Begoñas de la Colonia Josefa Ortiz de Domínguez en el Municipio de Ciudad Juárez, donde supuestamente tenían información que ahí se podría esconder el peligroso Criminal Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz alias “el Neto” y algunos de sus cómplices, nada más absurdo y más fuera de contexto, que deja en evidencia la complicidad de las autoridades Federales y de la Policía Estatal de Chihuahua.
Nuestra fuente informativa a quien este medio entrevistó en la ciudad de El Paso, Texas, señala que el “Neto” y varios de sus cómplices ya ingresaron a territorio americano, que lo hicieron gracias a que ellos también controlaban desde la cárcel gran parte del tráfico de personas que cruzan de manera ilegal a esta ciudad fronteriza.
Mencionando el entrevistado que es insulso pensar que se iban a quedar en la ciudad o huir hacia Mexicali donde están sus enemigos o hacia el sur donde literalmente no tienen nada que hacer, pues zona de operación y de confort es Ciudad Juárez, el cruce se dio alrededor de las ocho y media de la mañana, por los agujeros número 40 y 41 del muro de la frontera con Estados Unidos.
Hasta el momento se tiene un registro de casi mil personas privadas de la libertad en #México, quienes se encuentran amparadas en los centros federales para recibir un trato digno. Aquí los detalles: ▶️ https://t.co/bi5FmIOtug pic.twitter.com/v5b1a9uYbe
— Los Ángeles Press (@losangelespress) May 4, 2022
Estos huecos son boquetes que están hechos en el muro, mismos que hacen y utilizan los traficantes de personas, para poder ingresar a la unión americana, justo en esos puntos los criminales en cuestión se mezclaron entre venezolanos y hondureños, quienes previamente habían reunido y mencionado que les ayudarían a pasar, siendo por lo menos más de cien personas que cruzaron esa mañana, entraron al muro y salieron corriendo del lado americano, ahí dejaron que la Border Patrol persiguiera a los primeros que son los que sirvieron de carnada, para luego poder adentrarse a la ciudad y perderse entre la gente, hasta llegar a la Avenida Oregón donde previamente los esperaban y abordaron un vehículo.
Cabe mencionar que del lado americano no hay una alerta de búsqueda ni tampoco se tomaron los protocolos pertinentes, así mismo la autoridad mexicana no solicitó colaboración de manera inmediata para sellar la frontera y evitar el ingreso de los peligrosos criminales.
Nuestra fuente que por motivos de seguridad mantendremos en el anonimato, señala que la violencia ha ido creciendo en las últimas semanas en Ciudad Juárez, y que con el ingreso de esos criminales a la zona fronteriza se puede acrecentar también del lado americano, mencionando que no se irán muy lejos, pues su feudo lo tienen en Juárez, sus contactos, dinero, casas de seguridad, armas, sicarios, mencionando que seguramente dejarán que se calmen las cosas algunos meses para después ingresar de nuevo a territorio mexicano, son como unas vacaciones pagadas en Estados Unidos, señaló el informante.
Continuará.
Porque leíste este artículo te recomendamos: México en ‘franca violación’ de sus obligaciones internacionales de derechos humanos por prisión preventiva: ONU
-
Mexico Violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
8 Comments