Mexico
Líder atacado denunciaba de ‘narcopresidente’ a alcalde de Chilpancingo
El líder empresarial Pioquinto Damián Huato, quien sufrió un fuerte atentado, denunciaba al alcalde de Chilpancingo de tener vínculos con el narcotráfico


Ataque al líder de la CANACO cuando regresaba de una asamblea en Ocotito, donde encaró al presidente Mario Moreno y lo vinculó con el crimen organizado. Foto: Flor Miranda
*** El líder de la CANACO sobrevive a ataque con R-15 sobre la Autopista del Sol
*** Tras atentado, su hijo es llevado de emergencia al hospital y él es trasladado a la 35 zona militar, donde permaneció bajo resguardo
Por Flor Miranda
CHILPANCINGO, Guerrero.- Un comando armado atentó en contra del empresario y líder de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato, quien resultó con lesiones menores. Sin embargo, durante el ataque perdió la vida su nuera mientras que su hijo fue herido de gravedad; lo anterior a unas cuantas horas de que el líder se refiriera al alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, como “narcopresidente”.
Los hechos sucedieron al filo de las 19:50 horas, de ayer, cuando el empresario regresaba de la comunidad de El Ocotito donde estuvo respaldando junto con otros miembros de la CANACO, transportistas y comerciantes, las actividades que llevaron a cabo este día integrantes del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC).
Pioquinto regresaba en el asiento trasero de una camioneta color negro marca Honda, con placas de circulación número HBA-38-39 del Estado de Guerrero, acompañado de su hijo Valter Damián Bautista de 33 años quien venía conduciendo, así como de la esposa de éste de nombre Laura Rosas Brito, quien de acuerdo a fuentes cercanas a la familia estaba embarazada.
Al llegar a la altura del Parador del Marqués sobre la Autopista del Sol, justo a la altura de Galerías Chilpancingo pero sobre el carril sur-norte de dicha vía, fueron atacados con armas tipo R-15 desde tres camionetas en movimiento, mismas que ingresando al puente elevado les cerraron el paso y rafaguearon la camioneta del empresario.
La unidad motriz quedó varada atravesada sobre la carretera mientras los atacantes se dieron a la fuga.
Según informes policiales, los tres tripulantes estaban con vida tras el ataque, sin embargo, a la llegada de los primeros policías encontraron sólo al hijo y la nuera de Damián Huato. El hombre que tenía una mano destrozada, daba respiración de boca a boca a la mujer (su pareja) tratando de mantenerla con vida.
Enseguida llegó una ambulancia que trasladó al joven a un hospital privado, sin embargo, para ese momento la fémina ya había muerto por lo que quedó inerte sobre el asiento del copiloto recargada y bocarriba.
Llegaron hasta el lugar de los hechos policías municipales, estatales, ministeriales y elementos del ejército mexicano quienes armaron operaciones conjuntas en los alrededores de la zona para tratar de ubicar a los agresores, sin embargo no hubo éxito.
También llegaron peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Ministerio Público. En la primera inspección del sitio donde se registró el ataque se encontraron casquillos percutidos de arma tipo R-15.

Pioquinto Damián Huato, empresario que impulsaba la seguridad ciudadana contra la corrupción y nexos de funcionarios con el crimen organizado. Foto: Flor Miranda
La familia del empresario afirmó que fueron más de 50 detonaciones que hicieron en contra del vehículo mismo en el que se apreciaban decenas de impactos de bala.
Oficialmente, autoridades que llegaron hasta el lugar de los hechos informaron que Laura Rosas Brito resultó muerta y Valter Damián Bautista quedó herido de la mano y en delicado estado de salud. El joven habría sido trasladado a un hospital privado.
Casi una hora después de los hechos, Pioquinto Damián Huato informó a través de un mensaje de texto a este y otros medios informativos que se encontraba en la 35 zona militar resguardado por el Ejército, informando que había sido atacado a balazos, pero no dijo nada de su estado de salud.
Por estos hechos se abrió la averiguación previa número BRA/SC/02/171/2014.
Cabe mencionar que después de estos hechos se desató una psicosis entre los ciudadanos chilpancingueños, que por redes sociales, reportaron balaceras en diferentes puntos de la ciudad, incluso en el centro y el área cercana al mercado.
Otros reportes de la familia del líder empresarial indican que también fue baleada su casa ubicada en el zócalo de la ciudad, junto a la plaza central y a escasos metros del Ayuntamiento de Chilpancingo.

Policías Ciudadanos del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) que lidera el mepresario Pioquinto Damián Huato. Foto: Flor Miranda
Los antecedentes
Pioquinto Damián es un empresario líder de la CANACO en Chilpancingo, quien desde mediados del año pasado inició a denunciar públicamente la corrupción que hay en el gobierno municipal encabezado por el priista Mario Moreno Arcos, así como la infiltración de la delincuencia en su administración.
Denunció en un primer momento las extorsiones y secuestros de los que estaban siendo víctimas locatarios del mercado Baltasar R. Leyva Mancilla. Luego advirtió de la filtración de delincuentes en el cuerpo de policía municipal, donde incluso dijo que los propios elementos detenían gente para llevársela a grupos criminales hasta el vecino municipio de Zumpango.
Denunció irregularidades dentro del área de Gobernación que en su momento encabezó Inocente Mojica Peña, a quien acusó de permitir la instalación de la Expo-jeans al sur de la ciudad, así como de comerciantes foráneos en el zócalo de la ciudad, a quienes -según advirtió-, estaban protegidos por la delincuencia organizada.
Logró que hace apenas cuatro días el alcalde Mario Moreno Arcos quitara de su puesto a Inocente Mojica y pusiera en su lugar a otra persona, sin embargo, pese a esto, acusó en diversas ocasiones al presidente Mario Moreno de solapar a la delincuencia incursionada en su gobierno. Incluso lo llamó “narco-alcalde”.
En Agosto del 2013, luego de que el empresario evidenció a la administración municipal, estatal y federal por su incompetencia para resolver la seguridad, recibió una amenaza telefónica por lo que tuvo que sacar a su familia por algunos días de la ciudad, pero él decidió quedarse.
El Estado puso a disposición de Damián Huato al menos 10 elementos policiales que resguardaron día y noche su casa durante no más de 4 días.
Cabe mencionar que el empresario se adhirió al Consejo Ciudadano por la Seguridad en Guerrero encabezado por la Coparmex, donde tras varias denuncias públicas de extorsión, robos, secuestros y asesinatos hacia el sector comerciante y empresarial, lograron que se reforzara la seguridad en la capital.
Varios de los líderes de ese movimiento fueron amenazados e intimidados por el propio gobierno, según denunciaron públicamente, uno de ellos también era Pioquinto.
En sus más resientes denuncias, el empresario quien además fue Secretario de Educación en el Estado, acusó una vez más al alcalde de Chilpancingo de estar ligado a la delincuencia organizada, pero en su última aparición que fue precisamente ayer en la comunidad de El Ocotito, encaró al presidente y lo tachó una vez más de delincuente durante una asamblea.

Publicidad del alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno, a quien líder empresarial se refería como «narcopresidente». Foto: Perfil Facebook
“Yo no le creo nada a este bribón (a Mario Moreno), éste es un mentiroso, ya no le llamen presidente… él no está al lado del pueblo, está con los criminales y aquí está a un lado de mí, que me conteste a quién le dejó el palenque (de la Feria) en Chilpancingo”, retó frente a empresarios, pobladores de Ocotito y otras comunidades vecinas, así como frente a líderes de la UPOEG y policías ciudadanos durante el acto.
Luego cuestionó a Moreno: “¿no se ha dado cuenta que cobran 3 mil pesos semanales a todos los comerciantes de Chilpancingo?”. Insistió: “Que me conteste el presidente”, retó, al momento en que el alcalde agachó la cabeza.
Entre otras cosas le reclamó que decenas de permisos de taxis en la capital habían sido otorgados a la delincuencia organizada, y el hecho de que la autoridad no hiciera ante la droga que se siembra en los pueblos de esta misma capital. En todo momento cuando tomó la palabra Pioquinto, al alcalde se le notó molesto.
Damián Huato se ha pronunciado por la llegada de la policía ciudadana de la UPOEG a la ciudad de Chilpancingo, además, se ha unido a los movimientos de esta organización comunitaria durante sus incursiones a las comunidades del sur del municipio como Ocotito, Buenavista de la Salud, Mohoneras y Mazatlán entre otras.
Estas incursiones han intentado ser frenadas por el gobierno federal, estatal y municipal, incluso, el ejército mexicano ha intensificado su presencia en esa zona del municipio como forma de presión para que las policías comunitarias se retiren del territorio capitalino.
Se ubica Policía Civil a 15 minutos de Chilpancingo
Ayer martes, Policías Ciudadanos del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) entraron a la comunidad de Mazatlán, ubicada a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Chilpancingo, donde pese a la fuerte presencia e intimidación del ejército mexicano, lograron extenderse en territorio.
En tanto, habitantes del la comunidad de El Ocotito, marcharon sobre la carretera federal México-Acapulco donde refrendaron su apoyo a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) a fin de que tomen la seguridad de su pueblo.
Con la movilización, los pobladores exigieron que se retiren de la zona las bases y retenes militares que fueron instalados tras la incursión del SSJC, y que afirman, tienen la única intensión de hostigar a los policías civiles con el objeto de concretar un desarme o detenciones.
Los policías comunitarios incursionaron a los poblados de Palo Blanco, Acahuizotla y Mazatlán; este último es la antesala de la ciudad de Chilpancingo al sur del municipio, pues de este pueblo a la cabecera solo hay 15 minutos de diferencia en carro sobre la carretera federal.
Numerosos retenes del ejército se instalaron sobre la entrada principal a este poblado para tratar de impedir el acceso de los comunitarios, sin embargo, al mediodía los policías civiles ingresaron por otros accesos burlando la vigilancia militar.
Realizaron un mitin frente a la iglesia del pueblo donde acordaron continuar la vigilancia y por la mañana estuvo presente el alcalde Mario Moreno Arcos tratando de convencer al comisario y los pobladores que no permitieran el acceso de la UPOEG.
Cabe mencionar que en este acto estuvieron empresarios y transportistas de Chilpancingo respaldando al SSJC y gestionando su ingreso a la cabecera municipal ante la ola de extorsiones, secuestros y asesinatos que están atravesando.
Estuvo el empresario Pioquinto Damián Huato, quien insistió en que era necesaria la llegada de esta policía ciudadana a la capital.
Por la tarde, la UPOEG desarrolló una asamblea en la comunidad de El Ocotito, donde también estuvo Pioquinto Damián Huato y encaró de nuevo al alcalde Mario Moreno Arcos presente en la asamblea.
Durante este acto Pioquinto pidió a los pobladores que no creyeran más en el alcalde priista, incluso, frente a todos lo acusó de haber entregado el palenque de la feria al crimen organizado, además de que ha estado solapando actos delincuenciales por estar coludido con grupos criminales.
Durante su participación, el empresario resaltó: “en el valle de El Ocotito la gente vivía un infierno, una tragedia cada día, secuestros, extorsiones, cobros de piso, llegaban chamacos quitaban la credencial de elector para ver si la gente estaba pagando cuotas y el presidente municipal Mario Moreno, mejor se llevó a los policías municipales del Ocotito, dejando en manos de la delincuencia al pueblo”.
A su retorno a la capital luego de esa participación, el empresario fue atacado a balazos. En el acto murió su nuera y resultó herido su hijo.
Ante este hecho, la UPOEG amenazó con ingresar a la cabecera municipal la madrugada de este miércoles.
Ejército instala grupos de reacción en la entrada sur de Chilpancingo
Un grupo de reacción especial de la 35 zona militar se instaló permanentemente sobre la colonia Villas Magisteriales junto a la carretera federal México-Acapulco, donde según informaron, tienen como objeto atender órdenes de emergencia y buscar sembradíos de plantas ilícitas.
La 35 zona Militar instaló una base de reacción inmediata al interior de la colonia Villas Magisteriales, a 3.9 kilómetros de la entrada de la ciudad de Chilpancingo, mismo que fue reforzado ante la incursión de la policía ciudadana de la UPOEG a comunidades del sur del municipio y ante la advertencia de que ingresarían también a la cabecera municipal.
Los vecinos de las villas relataron que desde finales del mes de diciembre se colocó una camioneta con cuatro militares que realizaban guardia las 24 horas del día, pero a partir de las movilizaciones en el valle de Ocotito de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), aumentó el número de efectivos militares.
Actualmente la base de reacción inmediata cuenta con más de 25 militares armados, quienes tienen a su disposición dos Hummer y cuatro camionetas, además de instalar una cocina para su alimentación.
Uno de los agentes castrenses explicó que la base tiene como objetivo principal, hacer revisiones en campo buscar y destruir sembradíos de amapola o alguno otro estupefaciente.
Dijo que durante este mes han realizado revisiones, a pie sobre las principales montañas que rodean la capital del estado y que a siete kilómetros montaña arriba, desde el punto donde se ubica la base se encontró un sembradío de amapola, que no fue destruido porque aun se encontraba pequeño y si lo cortaban podría volverá crecer.
La base de reacción inmediata se colocó en la entrada a Villas Magisteriales, sobre una de las construcciones que no ha sido terminada, donde los efectivos se dispusieron a colocar casas de campañas para pasar la noche.
A pesar de preguntarles a los oficiales sobre su trabajo en el lugar, y si tenían órdenes de impedir la entrada de la UPOEG a la capital del estado, este respondió que sólo están para inhibir actos delictivos y rastrear sembradíos.
Explicó que el trabajo de los militares no corresponde detener a civiles, aunque si existe la orden deben de cumplirla, pero no se encuentran para impedir el paso de la policía comunitaria.
El mando militar de ese grupo de reacción, afirmó que hasta el momento no se les ha dado la orden de bloquear el paso de la policía ciudadana que ya está en Mazatlán, incluso dijo que por momento en sus recorridos se han topado con los comunitarios a los que simplemente les piden identificarse para corroborar que pertenecen al Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana.
Los vecinos explicaron que la presencia de los oficiales castrenses, aumentó drásticamente cuando comenzó la movilización de la UPOEG en el Valle del Ocotito, pues durante el mes no había tanta presencia.
En la capital del estado se vio un aumento significativo de agentes militares, quienes se trasladaban por las laterales del bulevar Vicente Guerrero portando maletas para viaje y preparados con todos sus implementos de batalla.
Investigaciones
Lugarteniente de Heriberto Lazcano cobraba en Hidalgo como ‘maestro’ de secundaria

Al tiempo que operaba con Los Zetas, tenía dos plazas de maestro
Por Juan Ricardo Montoya
El 3 de diciembre de 2010, en la colonia Magisterio del municipio de Huejutla de Reyes, enclavado en el corazón de la Huasteca Hidalguense, fuerzas federales lograron la captura de Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’, peligroso lugarteniente de Heriberto Lazcano Lazcano, extinto líder de Los Zetas y quien tenía dos plazas de maestro de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Al igual que Servando Gómez Martínez ‘La Tuta’, líder de lo que era el grupo delictivo Caballeros Templarios quien también cobraba como maestro en su natal Michoacán, en Hidalgo Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’ -pese a estar ocupado la mayor parte de su tiempo en organizar y ejecutar plagios, levantones y asesinatos que le ordenaba Lazcano-, se las ingeniaba para cubrir sus dos plazas de maestro de secundaria y telesecundaria por las que percibía un sueldo neto de 20 mil pesos mensuales.
En lo que es un capítulo más del surrealismo en que viven los miembros de algunos grupos criminales en México, al momento de ser capturado, el nombre de Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’ aparecía en la nómina de la SEPH correspondiente al primer trimestre de 2010.
En esa nómina, Ramírez Valencia tenía dos claves, que corresponden a una plaza distinta. La primera estaba foliada con el número 78613EO3636.00130541 que lo acreditaba como profesor de secundaria, y la segunda con el folio 78679E278130.00132434 como maestro de telesecundaria.
De acuerdo con el documento, Eduardo Ramírez Valencia, en el primer trimestre de 2010 (enero a marzo) cobró la cantidad de 63 mil 502 pesos.
En el desglose de la nómina, Ramírez Valencia tuvo 36 horas durante esos tres meses, 30 como maestro de una telesecundaria foránea y seis más por secundaria. Por la de docente de telesecundaria recibió, en tres meses, 54 mil, 817 pesos: 21 mil 315 en enero; 15 mil 717 en febrero y 17 mil 784 en marzo de 2010.
Por la plaza de maestro de secundaria foránea, cobró en el primer trimestre de 2010 sólo ocho mil 65 pesos: tres mil 343 en enero; dos mil 516 en febrero y dos mil 825 en marzo.
En la nómina se especificaba que Ramírez Valencia no había participado en concurso de plazas, pero sí en la carretera magisterial. Se ignora en qué planteles escolares dio clases y qué materias impartía. Tampoco se sabe si siguió dando clases de abril a la primera semana del 2010 en que fue capturado.
En aquel entones, con 44 años de edad, y originario del municipio huasteco de Huejutla, en esa región, la gente aseguraba que Ramírez Valencia era maestro jubilado.
Era parte del grupo de maestros del círculo cercano de Mirna García, exdirigente de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE) detenida, en 2014, por un supuesto fraude de 123 millones de pesos y luego liberada.
Actualmente se encuentra prófuga de la justicia.
A tal grado era la cercanía de Ramírez Valencia con el SNTE que el también profesor Darío Badillo Ramírez, en 2010, diputado local del Partido Nueva Alianza por el XIII distrito, con sede en la región huasteca reconoció que era amigo del narcotraficante.
«Sí, es amigo mío de toda la vida, oriundo de La Huasteca», se limitó a decir el legislador cuestionado por reporteros días después de la detención de Eduardo Ramírez.
«Es un profesor al que conozco de toda la vida; ignoro las situaciones de las que lo acusan, hay otras personas que han sido detenidas, un comerciante que se llama Rubén Monterrubio, una persona que hasta donde yo lo conozco es una persona dedicada al comercio, a los abarrotes», abundó.
Sobre las actividades de Ramírez Valencia, el legislador comentó:»desconozco a qué se dedicaba él, fuera del magisterio».
No obstante, el entonces diputado local puso en duda la veracidad de la información con la que contaban los soldados y policías federales que mediante operativos lograron la captura de los presuntos narcos.
«Hubo otros operativos donde se llevaron a otras personas, incluso uno en Huejutla; entiendo que algunos de ellos fueron liberados. Es el mismo caso que ocurrió en Michoacán«.
«Que feo es que el área de inteligencia no haga su papel como corresponde, porque eso que digan -a final de cuentas- usted perdone como que es una situación que apena mucho y la imagen que deja en las personas», remató.
El entonces legislador denunció en aquel entonces que los soldados habían irrumpido en la casa de su sobrino Darío Humberto Badillo Zúñiga, se lo llevaron a un cuartel y lo mantuvieron incomunicado por más de una hora; al no tener más elementos para mantenerlo detenido, lo liberaron.
En el comunicado de prensa que se emitió por la captura de Eduardo Ramírez Valencia, se informó que había sido detenido en un operativo conjunto realizado por la Policía Federal Preventiva y el Ejército en Huejutla de Reyes.
Era considerado como responsable de las negociaciones para el tráfico de droga desde Panamá. También del envío de armas, venta y distribución de drogas en los estados de Veracruz y Tamaulipas, y también de administrar las finanzas y realizar los pagos a los miembros de la organización en el estado de Hidalgo.
Supuestamente, El Profe brindaba seguridad a Heriberto Lazcano, cuando éste visitaba Huejutla de Reyes, para descansar y tratar asuntos de venta y distribución de droga.
Durante el operativo en el que fue detenido Ramírez Valencia, también fue aprehendido Rubén Barragán Monterrubio, alias ‘El Montes’ y fueron incautadas cuatro armas largas, una pistola, 288 cartuchos, seis cheques por 430 mil pesos, así como 32 mil 500 pesos en efectivo y cuatro vehículos.
Para la captura se utilizaron tres helicópteros del tipo Mil Mi-17 y UH-60 Black Hawk de la Policía Federal que estuvieron sobrevolando a baja altura por toda la ciudad en respaldo a las fuerzas de tierra que llevaban a cabo cateos y detenciones en la colonia Magisterial -del SNTE- donde fue capturado El Profe y otros de sus cómplices.
Tras ser aprehendidos fueron conducidos e introducidos de inmediato a uno de los helicópteros el cual los llevó a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
El 9 de diciembre de 2010 Eduardo Ramírez Valencia fue trasladado al Cereso de Pachuca.
Mexico
Procuraduría de Hidalgo investiga a tres policías por amedrentar a una pareja en carretera

Un policía con pistola en mano intenta bajarlos del auto, sin justificación
Por Juan Ricardo Montoya
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) informó que inició una investigación penal contra tres policías, uno con ellos con una pistola en la mano, grabados en video al amedrentar a una pareja que iba a bordo de una camioneta sobre la carretera México-Laredo. Los hechos ocurrieron en el municipio de Actopan, 25 kilómetros al noroeste de Pachuca, por presuntamente haberse «pasado» dos luces rojas en igual número de semáforos.
Los policías son agentes de esa dependencia, por lo que estarían sujetos de inmediato a un proceso de sanción. Así lo informa la propia procuraduría, encargada a Santiago Nieto Castillo, en una tarjeta informativa publicada luego de los hechos.
La dependencia puntualizó que se seguirá con “la política de cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción, la cual aplica también para servidoras y servidores públicos en funciones de procuración de justicia.”
La noche del miércoles 22, gracias a un vídeo que publicó en su cuenta de redes sociales, una mujer relató que por la tarde ella y su pareja viajaban en su camioneta sobre la carretera México-Laredo, en el tramo correspondiente a Actopan. Ahí fueron amedrentados por tres hombres que iban a bordo de un vehículo que no era oficial, además de que ellos mismos no se identificaron como policías o ministerios públicos. Los tres individuos rebasaron a la pareja, obligándolos a pararse a la vera de la carretera.
En el video se observa únicamente a dos de los tres individuos, uno de ellos con barba, que trata de abrir por la fuerza la portezuela del copiloto, sin lograrlo. Ello ocurría mientras otro gesticulaba con el arma de cargo, gritándoles que rompería el cristal, si no abrían la portezuela. Aunque no se observa que hubiera apuntado a los tripulantes del vehículo civil, el ministerial desenfunda el arma y la sostiene con ambas manos. El joven le pidió calma y que no le apuntara, al tiempo que le hacía ver que no trataría de irse.
Uno de los judiciales le reprocha el haberse pasado dos luces rojas, a lo que el joven le explicó que fue para llevar a la mujer con un médico. En el video los policías ministeriales no se identificaron como tales y la mujer no da detalles de su situación. Sólo dijo que mientras estaba la discusión, ella llamó al 911, tras lo cual llegó una ambulancia, cuyos paramédicos la revisaron y que la encontraron bien. Sólo hace ver que los ministeriales insistían en revisar el auto y que temía que, al hacerlo, fueran a «plantarle algo».
En octubre de 2022, una pareja que viajaba en otro auto fue asesinada mientras esperaba en el estacionamiento de una tienda de autoservicio ubicada en Actopan, sobre ese mismo tramo de la México-Laredo. Un año antes, en septiembre de 2021, vecinos de Actopan se manifestaron contra el gobierno municipal por el mal estado en que se encontraban los semáforos que, luego de reclamos fueron «reparados» con papel de colores puesto sobre los focos de esos dispositivos de control de tráfico, lo que hacía la reparación impráctica e improvisada.
Mexico
Movimiento Triqui denuncia atentado contra simpatizantes ante indiferencia de autoridades de Oaxaca

En una emboscada, el 17 de marzo, dispararon al auto en el que viajaban miembros de la comunidad Coyuchi
La dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) informó que el viernes 17 de marzo, alrededor de las cuatro y media de la mañana, fueron emboscadas simpatizantes de esa organización de la comunidad de Coyuchi, Oaxaca. El vehículo en que viajaban recibió una ráfaga de disparos. Señalan que todas las personas salieron ilesas, sólo hubo daños al vehículo en que viajaban.
Acudían a vender plátanos en la Plaza de Viernes en Juxtlahuaca, cerca de la comunidad de Sabana Copala, pequeña población en la frontera entre Oaxaca y Guerrero, ubicada a 140 kilómetros al poniente de Oaxaca capital y a 200 kilómetros al oriente de Acapulco.
Desde ese día, MULT ha exigido a los gobiernos federal y estatal que se esclarezcan los distintos hechos denunciados ante los medios de comunicación. También piden que los organismos nacional y estatal de derechos humanos documenten las agresiones en contra sus miembros y seguidores.
Señalan como responsables de los hechos al jefe de los grupos paramilitares Macario García Merino y sus secuaces Horacio Santiago García y Marcos García de Jesús, vinculados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, el llamado MULTI, organización con la que sostienen una agria disputa en la Zona Triqui, en la colindancia entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
MULT hace notar que todos los viernes los triquis y los mixtecos acuden al día de plaza en la cabecera municipal para surtir sus víveres y vender sus productos. Por ello, exigen al gobierno estatal y municipal que garanticen el libre tránsito de personas y mercancías, brinden seguridad para los transeúntes y eviten las agresiones de quienes siguen atentando contra la paz en la llamada Zona Triqui. También advierten que, de continuar estas agresiones contra sus simpatizantes y miembros, convocarán a un bloqueo en todas las regiones donde tienen presencia.
Por último, exhortan a sus compañeros a preparar la marcha estatal del próximo diez de abril, aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, a realizarse en Oaxaca de Juárez. Una de las demandas sustantivas de esa movilización será el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes del MULT. También pedirán medidas que acaben con la impunidad de los asesinos y los autores intelectuales de diversos crímenes en las zonas rurales de Oaxaca.

Comunicado del 17 de marzo de 2023 del MULT
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
1 Comment