Connect with us

Estados Unidos

Gobierno de EEUU anuncia que cambiará pruebas de educación cívica y de inglés para obtener la ciudadanía

Published

on

El gobierno de Estados Unidos reveló que hará cambios en las reglas para obtener la ciudadanía

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó hoy un aviso en el Registro Federal sobre el plan piloto que serviría para modificar la prueba de naturalización vigente.

El examen se integra por cuatro secciones: lectura, escritura, educación cívica y habilidad para hablar inglés.

“Las partes de lectura y escritura del examen de naturalización son estándar”, se recordó. “Los propósitos de la prueba son probar un componente de educación cívica con formato y contenido actualizados y un componente de habla inglesa recientemente desarrollado que podría convertirse en estándar”.

Lee también: Condor Gold pone a la venta proyecto Mina La India en Nicaragua tras sanciones del Departamento de Estado de EEUU

Los expertos de USCIS hicieron una revisión del examen vigente, siguiendo la Orden Ejecutiva 14012 del presidente Joe Biden sobre las mejoras y accesibilidad a servicios migratorios.

La recomendación de los especialistas es rediseñar la prueba de expresión oral y de educación cívica, para mejorar los estándares de la prueba.

USCIS afirma que dichas revisiones son consistentes con los comentarios que ha recibido de múltiples grupos de partes interesadas externas.

Lee más: Abogado del Departamento de Estado critica a Biden por expulsiones ilegales de inmigrantes haitianos

“La prueba de naturalización es un paso clave para convertirse en ciudadano estadounidense”, dijo la directora de USCIS, Ur M. Jaddou. Agradecemos los comentarios y la participación de las partes interesadas que están familiarizadas con este importante proceso, a medida que continuamos mejorando y actualizando nuestra prueba de naturalización, asegurándonos de que sea consistente con los estándares de examinación de la industria”.

Cualquier actualización que la agencia migratoria haga del examen será con base en los comentarios de las partes interesadas sobre la estandarización y la estructura de la prueba de naturalización, se indicó.

USCIS llevará a cabo el plan piloto con la ayuda de organizaciones comunitarias voluntarias (CBO, por sus siglas en inglés) que trabajan con estudiantes inmigrantes que aprenden inglés y residentes permanentes legales que se preparan para la naturalización.

En total se buscará a 1,500 personas inscritas en clases de educación para adultos para tomar el examen para la ciudadanía.

“La agencia puede usar los resultados del juicio para respaldar cambios en la prueba de naturalización” se acotó.

El resultado tardará al menos cinco meses en 2023, indicó la agencia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Estados Unidos

Responsable de tiroteo masivo en escuela primaria de Nashville, Tennessee, había sido alumna

Published

on

By

atacante Nashville

La atacante Audrey Hale había estudiado en esa escuela y había escrito un manifiesto con el plan del ataque

La ciudad de Nashville, estado de Tennessee, está de luto tras un tiroteo masivo ocurrido ayer lunes en una escuela primaria cristiana privada de la ciudad que dejó seis personas fallecidas. Los tres escolares que murieron tras ser alcanzados por los disparos tenían nueve años y fueron identificados como Evelyn Dieckhaus, Hallie Scruggs y William Kinney. Los adultos que murieron en el tiroteo fueron identificados como Katherine Koonce, directora de la escuela, Cynthia Peak, una maestra sustituta, y Mike Hill, un conserje que había trabajado en la escuela durante 13 años.

La policía dice que la persona que llevó a cabo el ataque fue identificada como Audrey Hale, de 28 años, una persona transgénero y portaba dos armas de asalto y una pistola. Disparó a una puerta lateral para poder ingresar a la escuela antes de morir a manos de la policía.

Las autoridades dicen que la persona responsable del ataque había estudiado en la escuela y había escrito un manifiesto que incluía los planes del ataque y mapas del edificio. Ashbey Beasley, una activista a favor del control de armas y sobreviviente del tiroteo masivo ocurrido el 4 de julio de 2022 en Highland Park, estado de Illinois, interrumpió una transmisión en vivo que el canal Fox News estaba realizando en Nashville tras el tiroteo.

Leer más: Organización Gun Violence Archive reporta 213 tiroteos masivos en EEUU en lo que va 2022 – (losangelespress.org)

 

Ashbey Beasley dijo: “¿No están cansados de cubrir este tipo de noticias? ¿No están cansados de tener que estar aquí y de tener que cubrir todos estos tiroteos masivos? Yo soy de Highland Park, Illinois. Mi hijo y yo sobrevivimos a un tiroteo masivo que ocurrió en el verano».

La activista dijo que se encontraba de vacaciones en Tennessee, con su hijo, visitando a su cuñada, cuando se dieron las noticias del nuevo tiroteo. «He estado presionando a favor del control de armas de fuego en Washington D.C. desde que sobrevivimos al tiroteo masivo en julio. Me he reunido con más de 130 legisladores. ¿Cómo puede seguir pasando esto? ¿Cómo puede ser que nuestros hijos sigan muriendo y por qué les estamos fallando? La violencia con armas de fuego es la principal causa de muerte de niños, niñas y adolescentes. Sobrepasó a los accidentes de tránsito”, señaló en el noticiero en vivo.

En la Casa Blanca, el presidente Joe Biden, por su parte, volvió a pedir al Congreso de los Estados Unidos que apruebe la prohibición de la tenencia de armas de asalto.

***

Con información de Democracy Now!

Continue Reading

Estados Unidos

Autoridades de Wisconsin culparon falsamente a trabajador inmigrante en una granja lechera por no saber inglés

Published

on

Investigación de ProPublica demuestra cómo las barreras del idioma contribuyeron a que las autoridades culparan erróneamente al inmigrante

Por Melissa Sánchez y Maryam Jameel 

Funcionarios estatales y locales en Wisconsin dijeron que estaban horrorizados al enterarse de las condiciones que en 2019 condujeron a la muerte de un niño nicaragüense de 8 años en una granja lechera, así como la investigación policial defectuosa que siguió. Ahora dicen que quieren abordar algunos de los temas destacados por una investigación de ProPublica, publicada el mes pasado, sobre la muerte de Jefferson Rodríguez.

“Lo que sucedió nunca debería haber sucedido”, dijo la representante estatal Sylvia Ortiz-Velez, una demócrata de Milwaukee cuya familia materna laboró como trabajadores agrícolas migrantes en Wisconsin en la década de 1960.

Jefferson fue atropellado una noche de verano de 2019 por un trabajador que operaba un minicargador en una granja en el condado rural Dane, aproximadamente media hora al norte de Madison, la capital del estado. Era el primer día de trabajo del obrero y nos dijo que había recibido solo algunas horas de capacitación. Nuestra investigación mostró cómo las autoridades que investigaron la muerte de Jefferson concluyeron erróneamente que su padre lo había atropellado.

La falla se debió en gran medida a la barrera del idioma entre José María Rodríguez Uriarte, el padre del niño, y la agente de la Oficina del Sheriff del Condado de Dane que lo entrevistó. Rodríguez no habla inglés; la agente se consideró versada en español, pero no con dominio del idioma. Cuando entrevistamos a la agente, supimos que cuando le preguntó a Rodríguez en español sobre lo que sucedió, sus palabras no significaban lo que ella pensaba y probablemente resultarían confusas para un hispanohablante.

La muerte de Jefferson fue catalogada como un accidente. Nadie fue acusado penalmente.

“Ser versado en una crisis no es suficiente”, dijo Dana Pellebon, miembro de la Junta de Supervisores del Condado Dane. “Desafortunadamente, hasta que ocurre una situación como esta, a veces no vemos las brechas en el servicio”.

Pellebon y varios otros supervisores dijeron a ProPublica que estaban buscando medidas que pudieran mejorar el acceso al idioma para las personas que no hablan inglés y que interactúan con la oficina del sheriff. Según estimaciones del censo de EEUU, más del 10% de los residentes del Condado Dane hablan en casa un idioma distinto al inglés.

“El tema de las barreras del idioma para que las personas ejerzan y hagan valer sus derechos, desde la aplicación de la ley hasta los servicios humanos y nuestro sistema judicial, está muy extendido”, dijo Heidi Wegleitner, supervisora del condado. “Realmente debe haber un examen exhaustivo de estas barreras en todo el condado, porque no es justo”.

La Junta de Supervisores establece el presupuesto y puede hacer recomendaciones a la oficina del sheriff. Pero tiene una capacidad limitada para establecer políticas.

En un comunicado, una portavoz de la oficina del sheriff dijo que la agencia cuenta con un personal calificado y diverso que está equipado con las herramientas que necesita, incluido el «acceso sin restricciones» a los servicios de traducción de idiomas. El departamento “siempre está buscando formas de mejorar los servicios que se brindan a la comunidad, que incluyen la evaluación de las prácticas actuales y la consideración de las recomendaciones recibidas”, dijo la vocera.

A nivel estatal, Ortiz-Velez hizo referencia a un proyecto de ley que permitiría a los beneficiarios de DACA convertirse en agentes de policía o ayudantes del sheriff. (La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocida como DACA por sus siglas en inglés, es un programa federal que brinda protección temporal contra la deportación a algunos indocumentados que llegaron a EEUU cuando eran niños). Actualmente, sólo los ciudadanos estadounidenses pueden trabajar como oficiales de policía o ayudantes del sheriff en Wisconsin. “Para nosotros, tener oficiales que hablen con fluidez, que hayan nacido en otros países y puedan hablar el idioma, creo que podría ser de gran ayuda”, dijo Ortiz-Velez.

Nuestra historia sobre la muerte de Jefferson es la primera de nuestra serie Peligro en las granjas, que tiene como objetivo explorar las condiciones laborales, de vivienda y otras condiciones para los trabajadores inmigrantes en las granjas lecheras en Wisconsin y en todo el Medio Oeste. Les presentamos tres conclusiones de nuestros esfuerzos informativos hasta el momento:

1. En todo Wisconsin, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se enfrentan a barreras idiomáticas cuando responden a incidentes en las granjas lecheras.

Según la Ley de Derechos Civiles, las agencias que reciben fondos federales deben garantizar que sus servicios sean accesibles para las personas que hablan un inglés limitado. El Departamento de Justicia, que hace casi dos décadas redactó directrices para los organismos encargados de hacer cumplir la ley sobre este tema, ocasionalmente investiga a los departamentos que no cumplen con este requisito.

El año pasado comenzamos a solicitar registros de las respuestas de las agencias de policía a incidentes que van desde lesiones relacionadas con el trabajo hasta agresiones en granjas lecheras en todo Wisconsin. Lo que esos registros nos muestran es que los funcionarios rutinariamente encuentran barreras del idioma cuando interactúan con los trabajadores de esas granjas. Con frecuencia confían en los supervisores o empleados de la finca para que sirvan como intérpretes; a veces recurren al traductor de Google o a los niños.

La Oficina del Sheriff del Condado de Dane no tiene una política escrita sobre cómo deben responder los agentes a los incidentes que involucran a personas que no hablan inglés, o cuándo llamar a un intérprete. El departamento no evalúa las habilidades lingüísticas de los empleados, sino que ellos mismos informan sobre su competencia. Pero como práctica general, los funcionarios del departamento han dicho que cuando los agentes necesitan comunicarse con los residentes que hablan un idioma que no sea inglés, se supone que deben hacer una llamada para preguntar si alguno de sus colegas habla ese idioma y, si no hay ninguno disponible, piden ayuda a otras agencias cercanas.

2. Es un secreto a voces que la industria láctea de Wisconsin depende de la mano de obra indocumentada.

Debido a que los trabajadores son indocumentados, a menudo les resulta más difícil hablar sobre condiciones injustas o inseguras.

Rodríguez y su hijo emigraron a Estados Unidos desde Nicaragua a principios de 2019 en busca de oportunidades económicas. Como solicitante de asilo, Rodríguez no tenía permiso de trabajo. Usó papeles falsos para conseguir un trabajo en D&K Dairy. (En una declaración, el dueño de la finca dijo que no estaba al tanto del estatus migratorio de Rodríguez).

Rodríguez ganaba $9.50 la hora y, como otros obreros, trabajaba habitualmente de 70 a 80 horas a la semana. El trabajo agrícola está excluido de muchas de las protecciones laborales de Estados Unidos, por lo que no había pago de horas extras por trabajar más de 40 horas. Al igual que muchas granjas lecheras de Wisconsin, D&K Dairy proporcionó alojamiento gratuito. Pero la vivienda que ocuparon Rodríguez y su hijo no fue en una casa; vivían en un apartamento en la parte superior de la sala de ordeño, el establo donde día y noche llevaban a cientos de vacas para ser ordeñadas por maquinaria pesada y ruidosa.

Durante años, la industria láctea, quejándose de la escasez de mano de obra, ha cabildeado sin éxito para acceder al programa federal de trabajadores invitados H-2A, que permite a los empleadores traer temporalmente trabajadores extranjeros cuando no pueden encontrar obreros locales. Actualmente, el programa se limita al trabajo agrícola estacional; la industria láctea es un trabajo de todo el año.

Quienes critican el programa de trabajadores invitados aseguran que se presta al abuso y la explotación, ya que la capacidad de los inmigrantes para permanecer en EEUU está ligada a un solo empleador, lo que ha dado lugar a varios casos importantes de trabajo forzado, robo de salarios, viviendas deficientes y altos costos de contratación, entre otros problemas.

3. Las granjas pequeñas no siempre reciben una inspección de seguridad después de una muerte o lesión.

Cuando Jefferson murió, una investigadora de la Oficina del Médico Forense del Condado Dane alertó a la Administración Federal de Salud y Seguridad Ocupacional, que es responsable de la seguridad en el lugar de trabajo. Pero OSHA no investigó porque el niño no era un empleado.

Incluso cuando los trabajadores mueren o se lesionan en granjas pequeñas, la capacidad de respuesta de OSHA es limitada. Las granjas con menos de 11 trabajadores a menudo están exentas de supervisión. (Algunos estados con sus propios planes OSHA hacen más, pero Wisconsin no es uno de ellos). Y la agencia federal tiene pocas normas de seguridad para los sitios de trabajo agrícola.

En años recientes, los intentos de inspección de OSHA fueron inferiores a una docena cada año de las miles de granjas lecheras en Wisconsin. El año en que murió Jefferson, seis de las nueve inspecciones que OSHA inició terminaron por no llevarse a cabo porque las granjas eran demasiado pequeñas para estar bajo la jurisdicción de la agencia; tres de esas seis inspecciones involucraron muertes.

“Las operaciones lácteas en estos días son básicamente grandes fábricas”, dijo Michael Engelberger, supervisor del Condado Dane. “No deberían estar exentos de ninguna regulación de OSHA o leyes laborales agrícolas especiales. Para mí eso está mal”.

Wegleitner dijo que espera convocar a un grupo de supervisores, defensores de la comunidad, personal del condado y otros para hablar sobre los pasos a seguir en las próximas semanas.

“El acceso al idioma es sólo una parte”, dijo. “Tenemos viviendas inseguras, falta de inspecciones y supervisión, y todas esas cosas pueden no ser asuntos que el condado pueda legislar. Pero si estamos hablando y propugnando con los legisladores y grupos estatales y federales, y trabajando en coalición, creo que esto debe abordarse en múltiples niveles”.

***

Fuente: propublica.org

Continue Reading

Estados Unidos

Biden promueve Cumbre por la Democracia con invitaciones a 120 mandatarios del mundo

Published

on

biden

Se extiende invitación a ocho países que no fueron ausentes en la cumbre de 2021

Por Aamer Madhani /AP

El gobierno de Estados Unidos ha enviado invitaciones a 120 dirigentes de diversas partes del mundo para la Cumbre por la Democracia de la próxima semana, incluidos representantes de ocho países que no fueron invitados a la cumbre inaugural de la Casa Blanca en 2021.

Ello de acuerdo con un funcionario de alto rango del gobierno que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato para discutir las invitaciones que aún no se han hecho públicas. Bosnia y Herzegovina, Gambia, Honduras, Costa de Marfil, Liechtenstein, Mauritania, Mozambique y Tanzania recibieron invitaciones para la cumbre de este año después de haber quedado fuera de la lista de invitados a la reunión de 2021.

La cumbre de este año se celebrará el miércoles y el jueves de la próxima semana. Estará copatrocinada por los gobiernos de Costa Rica, Holanda, Corea del Sur y Zambia. El primer día de la cumbre tendrá un formato virtual y le seguirán reuniones híbridas en cada uno de los países anfitriones en las que participarán representantes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado.

Está previsto que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, participe el martes en un acto previo a la cumbre enfocado en Ucrania con el secretario de Estado Antony Blinken.

El mundo ha experimentado grandes cambios desde la cumbre de diciembre de 2021, luego de que los países emergieron de la pandemia de coronavirus y en medio de la invasión rusa a Ucrania.

Leer más: Control de daños y diplomacia provinciana – (losangelespress.org)

 

Según funcionarios de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden tratará de defender que los acontecimientos del último año han dejado claro que un gobierno democrático basado en el Estado de derecho y la voluntad de los gobernados sigue siendo el mejor sistema para promover la prosperidad y la paz, a pesar de sus frecuentes desórdenes.

Biden propuso inicialmente la idea de una cumbre sobre la democracia durante su campaña presidencial de 2020 y ha defendido en repetidas ocasiones que Estados Unidos y aliados afines necesitan mostrar al mundo que las democracias son un mejor vehículo para las sociedades que las autocracias.

Información: The Asociated Press

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: