Mexico Violento
Fiscalía de Michoacán afirma que fusilamiento fue por ajuste de cuentas

El titular de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán (FGJM), Adrián López Solís, aseguró que el fusilamiento de un grupo de personas durante un velorio fue por un ajuste de cuentas entre organizaciones delictivas.
El fiscal estatal explicó que tras las indagatorias que se realizaron en San José de Gracia se identificó que el ataque fue perpetrado por un grupo criminal que se llevó los cuerpos de las víctimas sin determinar el número total, aunado a que el sitio fue limpiado por los agresores.
De acuerdo con el responsable de la Fiscalía de Michoacán, en el sitio del fusilamiento se localizaron productos de limpieza, así como cartuchos que fueron ocupados para disparar contra las víctimas con el uso de armas de alto calibre.
Agregó que en ese lugar era velada la señora Elisa B., madre de Alejandro G., alías “El Pelón”, quien estaba presente, quien era considerado como parte de una célula criminal que operaba en esa zona del estado.
Asimismo, indicó que posteriormente se pasó a una banda criminal asentada en el estado de Jalisco realizando actividades ilícitas en Colima, aunado a que “El Pelón” mantenía rencillas por desaparición y homicidio de familiares que se efectuaban de forma recíproca.
De la misma manera, el fiscal indicó que el lugar de los hechos ocurrió a unas calles de la presidencia municipal, en donde sólo habían tres policías municipales que no tenían la capacidad de respuesta, por lo que también investigan la omisión de las autoridades correspondientes para atender esa situación.
Justicia pendiente
Ayotzinapa fue un crimen de Estado y la verdad histórica fue fabricada: Encinas

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, reconoció que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue un crimen de Estado, aunado a que la denominada “verdad histórica” fue fabricada.
El funcionario federal explicó que hubo vinculación de todos los órdenes de las autoridades con el crimen organizado, específicamente con el grupo conocido como “Guerreros Unidos”, por lo cual la acción la “verdad histórica” que dio a conocer el ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, fue una acción concertada desde los más altos niveles del país.
De acuerdo con el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa no fueron incineradas en el basurero de Cocula como originalmente dio a conocer el gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo que también hubo omisión por parte del Ejército con la desaparición de los jóvenes.
De la misma manera, dijo que no hay indicios de que ninguno de los 43 estudiantes normalistas esté vivo, por lo que incluso se identificó el código genético de tres jóvenes que fueron quemados.
Asimismo, expuso que la Fiscalía General de la República (FGR) inició investigaciones contra 35 funcionarios de alto nivel que estuvieron implicados en fabricar la versión falsa del paradero de los jóvenes, aunque rechazó que entre ellos se encuentre el ex presidente de México.
Además, Encinas recordó que Julio César López Patolzin, uno de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos era militar activo, pero el Ejército mexicano no hizo nada para buscarlo, pese a que estaba como infiltrado para conocer los movimientos de los estudiantes.
El Caso Wallace
Ricardo Raphael trafica influencias con el fiscal Gertz Manero y Defensoría para sostener el caso Wallace: revelan audios

Por Guadalupe Lizárraga
El sitio digital Uni2 Noticias difundió un audio con la conversación entre Ricardo Raphael y Salvador Leyva, servidor público del Instituto Federal de Defensoría Pública, en el que afirma que contará con la ayuda del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, en dos casos judiciales, uno de ellos, el caso Wallace.
El integrante del grupo de académicos que avaló la no filtración del narcotráfico en el CISEN, en 2001, bajo la dirección de Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna, y que ha sido testigo de la fabricación de culpables de diferentes casos, según su propio testimonio, ahora celebró con Salvador Leyva que Gertz Manero aceptara intervenir sin transparencia ni imparcialidad en uno de los casos más representativos de la corrupción judicial en México, y narra la escena:
“Pues ya que está usted de generoso –le dice Raphael de la Madrid a Gertz– son dos casos, no es uno. ¿Y cuál es el otro?, pregunta el fiscal, y responde Wallace. ¡No me diga! ¡Adelante! ¡Adelante! ¡Lo que quiera con el caso Wallace!”.
📌 Se presentaron audios en los que muestran una conversación entre Ricardo Raphael y Salvador Leyva, comentan que el fiscal general estará ayudándolos en lo que quieran sobre caso Wallace👇🏼 pic.twitter.com/tFizbLHJ48
— Uni2Noticias (@Uni2Noticias) August 16, 2022
Alejandro Gertz Manero, en diciembre de 2018, dio la instrucción a sus subordinados de que se abriera el expediente de investigación penal «con las normativas más estrictas de la institución, sin dejar ninguna fisura» en contra de Isabel Miranda de Wallace, dijo, tal como lo había indicado también la entonces titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Sin embargo, las pruebas del audio revelan el tráfico de influencias que pretende ejercer Gertz Manero, violando de nueva cuenta el debido proceso de los inculpados.
En mayo de 2019, el fiscal recibió al padre biológico de Hugo Alberto Wallace Miranda, el doctor Carlos León Miranda, acompañado de esta periodista, para hacer los exámenes de ADN, como evidencia de la fabricación de pruebas, después de que por años Miranda había sostenido que Hugo Alberto era hijo biológico de Enrique Wallace Díaz, ya que una de las pruebas fabricadas era la gota de sangre plantada en el supuesto lugar de los hechos con ADN en correspondencia a Wallace y Miranda.
También León Miranda declaró en la fiscalía que había sido coaccionado para usurpar la identidad de Enrique Wallace en 2006, cuando la defensa de los inculpados pidieron realizar la prueba de paternidad a Wallace. Sin embargo, pese al testimonio y la prueba de paternidad, la FGR nunca llamó a comparecer a Miranda, ya en un claro tráfico de influencia y protección, y el 25 de noviembre de 2020, determinó el no ejercicio de la acción penal en contra de Isabel Miranda y su esposo Wallace.
Entérate: Del CISEN a los medios: el caso de Ricardo Raphael
La cercanía de Ricardo Raphael con Isabel Miranda
La primera vez que Ricardo Raphael de la Madrid se dio por enterado de la falsedad del caso Wallace, fue en octubre de 2018, por medio de la investigación en formato de libro «de la periodista Guadalupe Lizárraga», según sus propias palabras, y un mes después era entrevistada en su programa en Canal 11, de la Ciudad de México.
Desde 2001, Ricardo Raphael conocía injerencia de Isabel Miranda de Wallace en secuestros de PGR por el #Cisen, y tenía amistad con su abogado Samuel Glez Ruiz, protector del Cartel de Juárez, pero hasta 2018 por mi trabajo se entera de #ElFalsoCasoWallace https://t.co/nTnwy3FRC3
— Guadalupe Lizarraga (@gpelizarraga) August 15, 2022
Cuatro meses después, en abril de 2019, el conductor de televisión declaraba a los medios que era su investigación y hablaba de quién era “la señora Wallace”, enfocado sólo en ella, simulando ser crítico, mientras hacía comerciales en las redes para los candidatos de Partido Acción Nacional, al que han apoyado ambos durante el sexenio de Felipe Calderón.
Ricardo Raphael incluso declaró que desde la administración de Vicente Fox era cercano a Isabel Miranda de Wallace y a su abogado Samuel Antonio González Ruiz, alias ‘El Gordo’, quien en 1999 fue despedido de la PGR por una investigación del The Washington Post, sobre su protección al Cártel de Juárez y sobornos a jueces. Mientras Gertz Manero, en esa misma administración cuando se fabricó el caso Wallace, se desempeñaba como secretario de Seguridad pública federal.
No te lo puedes perder: El disfraz de experto antimafia: El pasado de Samuel González Ruiz, abogado de Isabel Miranda
No es la primera vez que Ricardo Raphael obstaculiza la justicia para sostener de manera manipulada el caso de Miranda de Wallace. Su injerencia con el titular de Defensoría pública, Netzaí Sandoval, ha sido utilizado como pretexto también para Isabel Miranda de Wallace que ha derivado en una serie de acusaciones con el ministro Arturo Zaldívar y con ello mantener la atención del caso con violaciones y escándalos que le permiten aislar mediáticamente a las víctimas.
En 2019, después de 4 meses de haber conocido la falsedad del caso Wallace, Ricardo Raphael se promovió en los medios como autor de la investigación de la periodista @gpelizarraga. Entérate de los detalles aquí: https://t.co/EZLRYlyeO4 pic.twitter.com/HKvjkfowGQ
— Los Ángeles Press (@losangelespress) December 31, 2021
Narcopolítica, corrupción y más de lo mismo
Televisa, Tv Azteca y La Jornada concentran casi el 30 % de la publicidad del gobierno de México

Por Ignacio García
Las cadenas de televisión Televisa y Tv Azteca, así como el diario La Jornada, concentraron el 29.4 por ciento de la publicidad oficial que el gobierno federal de México ha destinado entre los años de 2019 y 2021, de acuerdo con el reporte publicado por la organización de protección a periodistas Artículo 19.
El reporte reveló que la administración de Andrés Manuel López Obrador destinó en los primeros tres años del actual sexenio un total de 8 mil 648.74 millones de pesos para publicidad oficial, de los cuales Televisa fue la empresa más beneficiada con un total de 933 millones de pesos, lo que representa el 10.7 por ciento del total del presupuesto para este sector.
No te pierdas: ‘Youtuber’ Meme Yamel reconoce ignorar a víctimas de Isabel Miranda de Wallace por sentirse «saturada»
En segundo lugar se ubicó Tv Azteca, de Ricardo Salinas Pliego —personaje público señalado por rehusarse a pagar los millones de pesos que adeuda al fisco por impuestos— con un total de 848. 75 millones de pesos, lo que equivale al 9.8 por ciento del total del presupuesto público.
En tercer lugar se situó La Jornada, diario encabezado por Carmen Lira, que recibió de convenios publicitarios 771.16 millones de pesos, lo que representa el 8.9 por ciento del total de la publicidad oficial.
Otros medios beneficiados con publicidad oficial en el actual sexenio son Medios Masivos Mexicanos (varios periódicos) con 521.62 millones de pesos, lo que significa el 6 por ciento de este concepto, seguido de Radio Fórmula con 322.18 millones de pesos, es decir, el 3.7 por ciento, después Tele Fórmula con 195.2 millones de pesos que equivalen al 2.2 por ciento, Organización Editorial Acuario con 186.76 millones de pesos equivalentes al 2.1 por ciento, Centro de Cultura Nuestra América con 191.78 millones de pesos y el 2.2 por ciento, Grupo Milenio con 183.78 millones de pesos con 2.1 por ciento y Edición y Publicidad de los Medios de los Estados con 171.87 millones de pesos con el 1.9 por ciento.
Un total de 768 medios de comunicación restantes recibieron el 49.9 por ciento de la publicidad oficial, lo que representa el cuatro mil 323.22 millones de pesos.
Para recordar: Detenidos en Nicaragua por narcotráfico son de Televisa
En 2021, Televisa recibió un total de 257.1 millones de pesos, lo que significa el 10.4 por ciento de los dos mil 459.1 millones de pesos que el gobierno federal destinó para publicidad oficial en ese periodo.
La Jornada recibió 253.6 millones de pesos, lo que representó el 10.3 por ciento, mientras que Tv Azteca recibió 217.2 millones de pesos, lo que significa el 8.8 por ciento del presupuesto, por lo que nuevamente Medios Masivos Mexicanos, Grupo Fórmula, Tele Fórmula, Centro de Cultura Nuestra América, Organización Editorial Acuario, Milenio Diario y Agencia Digital obtuvieron casi el 52 por ciento del total.
En tanto 463 medios de comunicación recibieron mil 188.32 millones de pesos el año pasado, lo que equivale al 48.3 por ciento del presupuesto destinado para publicidad oficial.
Aunque el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, anunció que se regularía la publicidad oficial en este gobierno, sólo se redujo el presupuesto para este sector pero sin definir los criterios específicos para su asignación, distribuyendo recursos de forma discrecional a medios de comunicación cercanos al gobierno federal.
Para leer el informe completo de Artículo 19: Gasto de publicidad oficial en la primera mitad del sexenio de AMLO
#LoMásLeído | Hace 12 años, el mundo del fútbol ⚽️ y #México 🇲🇽 quedaron consternados por el ataque vs el jugador paraguayo Salvador Cabañas… pero, ¿sabías que Anabel Hernández jugó un papel importante en el caso al omitir datos y publicar falsedades? https://t.co/aDY2HIx7kn pic.twitter.com/XP5F3XsuJQ
— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 17, 2022
-
Mexico Violento2 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables2 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones2 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
El Caso Wallace2 años ago
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace