Connect with us

Asia

En Israel, consumo de marihuana por prescripción médica

En Israel el consumo de la marihuana se ha convertido en algo serio para los tratamientos médicos aplaudiendo sus efectos secundarios

Published

on

Crédito: mista stagga lee/CC-BY-2.0

Por Pierre Klochendler

KIBBUTZ NA’AN, Israel, (IPS).- Con las manos temblorosas, el octogenario Moshe Roth apenas si puede volcar el polvo verde dentro de su pipa. Sentado en una silla de ruedas, murmura con vos trémula: «Hasta el aroma es rico».

Roth sobrevivió al Holocausto y a una apoplejía hace dos años que casi le cuesta la movilidad de las manos, y el año pasado perdió a su esposa. Pero su vida es un poco más fácil ahora gracias a la marihuana. «Sufrir la pérdida de un ser querido es más tolerable con una buena pipa en los labios», sonríe. «Cambió mi vida», sentencia.

«Imagino que caminamos de la mano, Oh, mi siempre joven y amada belleza», dice este israelí jubilado, que en sus ratos libres también es escritor y pintor, en un emotivo elogio frente a la fotografía en blanco y negro de su esposa. Después de una fumada, Moshe puede pintar o escribir con su inspirada y segura mano. Él es uno de los 10.000 pacientes que fuman legal y libremente marihuana en Israel.

En la residencia de ancianos Hadarim, el cannabis forma parte del tratamiento médico. De hecho, 19 pacientes de los 36 que hay consumen marihuana por prescripción médica.

«Sabemos cómo prolongar la vida, pero el dolor es enorme. En geriatría, el futuro ya no importa. Lo que importa es el ahora, cómo agregar calidad de vida a la longevidad», explica la encargada de enfermería Inbal Sikorin, mientras abre bolsas con polvo y flores.

Extraído con una jeringa y disuelto en yogur tres veces al día en dosis de medio gramo, el cannabis disminuye de forma drástica la necesidad de remedios, aseguran médicos, enfermeras y pacientes. «¿Por qué usar calmantes? Me siento muy bien con cannabis», dice, por su parte, Rivka Haloup, de 85 años, con una artritis severa.

Pacientes con Parkinson inhalan el humo de un vaporizador seis veces al día, ayudados por una enfermera que lleva una máscara. Pero el efecto más potente se obtiene fumando un porro. «El cannabis no cambia la realidad, pero hace que sea más fácil de aceptar», señala Sikorin. «A su edad es una bendición», añadió. La «bendición» procede del pueblo de Birya, ubicado en las norteñas montañas de Galilea.

Mientras unas 200 millones de personas consumen cannabis de forma ilegal en el mundo, para Israel es cosa seria. La producción y el uso médico son legales en este país. Un fuerte sector de investigación supervisado por el gobierno hace de este país uno de los más afines a la marihuana en el mundo.

La industria local florece. En poco más de una hectárea, la plantación de Tikkum Olam es la mayor de los ocho viveros habilitados por el Ministerio de Salud para cultivar marihuana. Cientos de kilogramos se producen al año de forma legal.

«Tikkum Olam» significa «arreglando el mundo», con un preparado de marihuana médica. «Distribuimos cannabis a pacientes a través de nuestra cadena de tiendas», explicó el responsable de investigación y desarrollo Zach Klein.

La empresa tiene una sede en la avenida Ibn Gvirol en Tel Aviv. Un guardia y cámaras con circuito cerrado de televisión garantizan la seguridad del lugar. No hay carteles en el comercio y la persiana de metal está baja. Pero una vez adentro emerge un mundo verde. El arbolado logo de la empresa menciona el salmo 118:23: «Obra del Señor es esto, maravilloso a nuestros ojos».

Los pacientes con neuralgia crónica dicen que el cannabis es el único fármaco cuyos efectos secundarios son bienvenidos. «Traté todos los analgésicos, sedantes y otros no opioides», dice uno de ellos. «Esto es lo que realmente me ha ayudado», asegura. Pero Tel Aviv no es Ámsterdam, donde se tolera la marihuana.

La hierba viene en diversas formas, desde chocolate y torta pasando por chicle, caramelo, hasta miel y ungüento. En el mostrador, los clientes reciben asesoramiento sobre cómo obtener el mejor rendimiento.

Menachem Barabi tuvo cuatro apoplejías. Compra 60 gramos de cannabis al mes por 370 shéqueles (unos 100 dólares). «Tenía mucho dolor, no podía dormir», relata. «Por suerte tomo cannabis», añade.

«Tengo un linfoma», cuenta Guy Bar-Yosef. «Perdí el apetito y bajé 10 kilogramos. Comencé a fumar y luego volví a comer. Es sano, una panacea, una poción mágica», añade.

Las 12 cepas desarrolladas por los agrónomos de la compañía suelen llevar el nombre de pacientes. El portavoz de Tikkum Olam, Shay Amir, señala las muestras prolijamente expuestas en los estantes.

«Éste es nuestro principal producto, ‘Erez’, un gran analgésico, además estimula el apetito y el sueño. Lo tomas y trabajas sin que pierdas los sentidos. Éste, el ‘fin de los tiempos’, es excelente para la esclerosis múltiple o la osteoporosis. Este otro es ‘Raphael’», añade.

Éste lleva el nombre de Raphael Mechoulam, profesor de química médica de la Universidad Hebrea de Jerusalén, «el abuelo del cannabis», como lo llaman. «Es un excelente fármaco para ciertas cosas. Nada es excelente para todos», indica Mechoulam. El compuesto psicoactivo tetrahidrocannabinol (THC), es decir el principal elemento activo del cannabis, fue aislado por primera vez por Mechoulam en 1964.

Este año, una nueva cepa contiene cannabidiol (CBD) como compuesto activo, y no THC, que fue desarrollado para consumo de algunos pacientes, como niños y niñas con cáncer.

Hay estudios que muestran que el CBD alivia inflamaciones, convulsiones, ansiedad, depresión, desorden por estrés postraumático, esquizofrenia y náuseas, al tiempo que inhibe la multiplicación de células cancerígenas. Actualmente es utilizada por 500 de los 2.000 clientes de Tikkum Olam.

Israel encabeza las investigaciones sobre el uso médico del cannabis, indicó Mechoulam. «Las autoridades ven los resultados y no pueden decir que no», apuntó.

Aquí, como en la mayoría de los países, el uso recreativo de la marihuana está prohibido. «Cuando quieres pasarla bien, no vas al médico», observó Mechoulam. Pero a veces, el límite entre el uso médico y el recreativo se vuelve borroso.

«Las personas enfermas están decaídas», indicó Klein, responsable de investigación y desarrollo de Tikkun Olam. «Cuando la gente consume THC, parece normal», añadió.

Investigadores y cultivadores se preparan para dar un paso más. El gobierno considera su distribución a través de farmacias a partir del año que viene, «como cualquier otro medicamento», indicó Mechoulam.

«Israel puede ser un ejemplo, pues ofrece alternativas al tratamiento convencional. Cannabis es una de ellas», explicó la directora de Tikkun Olam, Ma’ayan Weisberg. «Y es orgánico», observó.

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Asia

El presidente chino vuelve a Moscú para promover con Rusia ‘un sistema multipolar’ en el mundo

Published

on

By

putin y jiping

«China está dispuesta a defender con Rusia un sistema internacional basado en la ONU, a promover la multipolaridad en el mundo», afirma el líder chino

Agencias

El presidente chino, Xi Jinping, ha asegurado este lunes a su llegada a Rusia, donde se reunirá con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, que ambas potencias abogan por democratizar las relaciones internacionales y por un orden mundial basado en los principios de la ONU y el derecho internacional, pese a las múltiples críticas internacionales que ha recibido Rusia por su invasión de Ucrania.

El inicio de la visita de Estado del presidente chino ha generado gran expectación en Moscú, ya que el mandatario chino confía en sentar las bases para «un nuevo impulso» en las relaciones internacionales.

Xi, que ha elegido Rusia para su primer viaje al extranjero tras iniciar su tercer mandato, espera que la visita que concluirá el miércoles sea «fructífera». La buena relación entre las dos potencias, ha añadido, no sólo beneficia a Pekín y Moscú, sino que contribuye «al progreso del mundo entero», informan las agencias oficiales.

El presidente chino no se ha referido en sus primeras declaraciones a Ucrania de manera directa, pero sí ha prometido que su Gobierno estará del lado del ruso para defender un sistema «basado en el Derecho Internacional» y en la Carta de la ONU, «en un mundo que está lejos de ser pacífico».

Leer más: Irán y Arabia Saudí firman un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas con ayuda de China  (losangelespress.org)

 

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dado por hecho en declaraciones a los periodistas que la guerra de Ucrania saldrá «inevitablemente» a colación en las conversaciones entre Putin y Xi, «de una manera u otra», informa la agencia de noticias TASS.

Putin ofrecerá «explicaciones exhaustivas» sobre la invasión iniciada hace más de un año, que Rusia sigue catalogando como una «operación militar especial». Por su parte, Xi recibirá «de primera mano» la versión del Gobierno ruso sobre el conflicto, ha añadido Peskov.

Pekín ha evitado condenar de manera clara la invasión y ha presentado su propio plan de paz para resolver el conflicto, aunque Kiev ha descartado la propuesta por considerarla demasiado escorada a las tesis políticas de Moscú.

 

Continue Reading

Asia

Netanyahu viaja a Berlín en medio de protestas en contra de que Israel se convierta en dictadura

Published

on

Israel Netanyahu

“El dictador Netanyahu nos encontrará en cada rincón, vuelo o conferencia a la que asista»: opositores

JERUSALEN, 15 mar (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viaja hoy miércoles a Alemania para una visita oficial en la que se reunirá con el canciller Olaf Scholz, mientras manifestantes antigubernamentales convocaron nuevas protestas en los accesos al aeropuerto de Tel Aviv para entorpecer su llegada.

«Ésta es la primera reunión entre los dos en su posición actual y es una expresión de la relación especial entre Israel y Alemania y la cooperación en una variedad de campos», indicó un comunicado de la Oficina del Primer Ministro israelí sobre el encuentro entre Netanyahu y Scholz.

Ambos discutirán temas «políticos y de seguridad, principalmente el tema iraní y los desarrollos en la arena regional», y Netanyahu enfatizará «la necesidad de impedir que Irán obtenga armas nucleares», añadió.

El líder israelí también se reunirá en Berlín con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y participará en un acto homenaje a las víctimas de Holocausto junto con Scholz.

La partida de Netanyahu a Berlín está prevista hacia las 17:00 locales (15:00 GMT) y su regreso está agendado para el jueves en la noche.

La Oficina del Primer Ministro dijo que Netanyahu decidió acortar su viaje a Berlín «debido a cuestiones de seguridad y otras razones que serán informadas más adelante».

En tanto, grupos de la sociedad civil que han liderado las protestas masivas que se repiten desde enero convocaron una nueva manifestación en los accesos del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv.

La convocatoria llama a formar una gran caravana de coches, que circulen muy lentamente en los alrededores del aeropuerto para entorpecer y ralentizar el tráfico, de manera que se dificulte la llegada de Netanyahu a su vuelo a Berlín.

El pasado jueves, cuando el primer ministro viajó a Roma para entrevistarse con su homóloga Giorgia Meloni, miles de israelíes lograron bloquear el acceso principal al aeropuerto, lo que obligó a Netanyahu a desplazarse desde Jerusalén hasta la terminal en helicóptero para eludir los cortes de tráfico.

“El dictador Netanyahu nos encontrará en cada rincón, vuelo o conferencia a la que asista. No dejaremos que destruya la visión sionista y convierta al Estado de Israel en una dictadura», afirmaron los organizadores de las protestas antigubernamentales en un comunicado.

Además, los convocantes han llamado de nuevo para mañana jueves a una nueva jornada de marchas, manifestaciones y paros por tercer jueves consecutivo, para protestar por la reforma judicial impulsada por el gobierno de Netanyahu, que busca mermar la independencia de la Justicia y aumentar el poder del Ejecutivo sobre ella.

Las leyes centrales de esa polémica reforma, incluida la «cláusula de anulación» -que permite que una mayoría simple de parlamentarios revierta fallos del Supremo-, lograron aprobación preliminar en la Knéset (Parlamento israelí) esta semana y se espera que pasen de manera definitiva para finales de mes.

(c) Agencia EFE

Continue Reading

Asia

Irán y Arabia Saudí firman un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas con ayuda de China

Published

on

By

China intermediaria

Irán y Arabia Saudí anunciaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas por medio de un acuerdo promovido por China, después de siete años de suspensión tras los ataques perpetrados por ciudadanos iraníes en las misiones diplomáticas saudíes en Teherán y Mashhad en 2016. Dicho acuerdo, auspiciado y firmado el viernes en Pekín, y pone fin a una disputa entre ambos países, que planean reabrir sus embajadas en dos meses.

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, quien representó a Teherán en las conversaciones, dijo: “Al final de las conversaciones, llegamos a una conclusión, es necesario comenzar un nuevo capítulo después de siete años de ruptura de relaciones entre la República Islámica de Irán y Arabia Saudí»,

Shamkhani propuso considerar los asuntos de ambos países en reconciliación, entre éstos la seguridad y el futuro económico de la región, «para evitar la intromisión de países de otras regiones y de Occidente, y la intromisión permanente del régimen sionista en la región”.

También ha estado presente en la mesa de diálogo, con un papel mediador, Wang Yi, el diplomático de más alto rango de China. Es en este país donde se ha firmado el acuerdo, en la ciudad de Pekín, después de que el presidente Xi Jinping acordara con los líderes de ambas potencias que la República Popular de China sería el Estado anfitrión y patrocinador de las conversaciones entre ellos.

La firma de una treintena de acuerdos multimillonarios con Arabia Saudí el pasado 9 de diciembre ha consolidado a China como su mayor socio comercial. El país asiático también se ha alzado como uno de los principales aliados políticos del mundo árabe, tras la participación del presidente chino en las dos cumbres históricas celebradas en Riad, en la que fue su primera visita a la región desde 2016, según la Agencia EFE.

El posicionamiento de China en el centro de estos países ricos en petróleo se produce al tiempo que Estados Unidos está sufriendo una pérdida gradual de influencia, apreciable en sus roces con Arabia Saudí.

La noticia llega en un momento de crecientes tensiones entre Washington y Teherán, y Washington y Pekín. La Casa Blanca celebró con cautela el acuerdo y negó que esto fuera señal de una creciente influencia china a nivel global, al tiempo que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, dijo que Estados Unidos no se retiraría de Medio Oriente.

Con información de Agencias.

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: