Connect with us

Elecciones México

Elecciones en México, de las más observadas, según el IFE

Lo que no dice el IFE es que en esta observación electoral serán los mexicanos los principales vigilantes

Published

on

  • Boletín de prensa del IFE

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inauguraron hoy el Programa Informativo para Visitantes Extranjeros para el Proceso Electoral Federal 2011-2012, donde se explicó a los observadores internacionales que participarán el próximo 1 de julio, las diversas facetas que contendrá la elección.

Ante representantes de las diversos organizaciones de observadores extranjeros, del Magistrado Presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos, y del ex Canciller de Argentina, Dante Caputo, el Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, informó que los comicios del domingo serán los más observados por la comunidad internacional en la historia de México, al participar 696 observadores de 69 países, algunos de ellos lo harán por primera vez como son: Guyana, Eslovenia, Taiwán, Argelia, Etiopía, Camerún, Lesotho, Libia, Congo y Túnez.

El boletín de información del IFE indica que para la jornada electoral del domingo 1 de julio se inscribieron 510 observadores del continente americano, 107 de Europa, 45 de Asia, 26 de África y 8 de Oceanía. Tan sólo el 11.8 por ciento de los acreditados son autoridades electorales.

José Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dio la bienvenida a los visitadores extranjeros en representación de los siete magistrados que integran la Sala Superior y las Salas Regionales del TEPJF, señalándoles que el próximo domingo presenciarán una de las elecciones más concurridas y competitivas en la historia de México.

Dijo que la institución a su cargo cuenta con las herramientas humanas y tecnológicas para brindar a la ciudadanía la plena certeza de que los sufragios emitidos en las urnas durante la jornada comicial serán respetados con total apego a la ley y protegidos por el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral.

Para ello, explicó que entre las previsiones tomadas por el TEPJF está la creación de un sistema denominado “De punta a punta” que concentra una base de datos en la que, conjuntamente con el IFE, se podrán consultar de manera oportuna los resultados de las casillas, cómputos distritales y cómputo final de los comicios federales, a fin de conocer las casillas que sean impugnadas, en las que proceda la anulación o el recuento y se puedan revisar los cómputos distritales.

El Programa Informativo para Visitantes Extranjeros se realiza los días 28, 29 y 30 de junio y se abordan los siguientes temas: registro electoral, acceso de los partidos a los medios de comunicación, financiamiento y fiscalización; Programa de Resultados Electorales Preliminares y conteos rápidos; cómputos y recuentos; resolución de controversias y una mesa redonda denominada «México Elecciones 2012».

Durante los días de trabajo participarán los consejeros electorales, Lorenzo Córdova, Francisco Guerrero, Alfredo Figueroa y Benito Nacif, así como los magistrados, Manuel González Oropeza y María del Carmen Alanis.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Elecciones México

‘Ni cuentas pendientes, ni cadáveres en el clóset’, se presenta Ricardo Monreal como ‘la mejor opción’ a la presidencia

Published

on

By

'Ni cuentas pendientes, ni cadáveres en el clóset', se presenta Ricardo Monreal como 'la mejor opción' a la presidencia

La Red Social

Porque no tiene cuentas por saldar ni tengo cadáveres en el closet, afirmó Ricardo Monreal, “les puedo decir que soy el mejor para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador”, en la Presidencia de la República.

En Guadalajara, Jalisco, donde el coordinador de las y los senadores de Morena presentó su libro Las grandes reformas para un cambio de régimen, a invitación de la agrupación política Confío en México, dijo que él es un aspirante legítimo, no una “corcholata”, porque además de ser un calificativo ofensivo, él es un hombre digno e independiente en su pensamiento.

“Sin vanagloriarme, sin falsas modestias, sin demagogia les puedo asegurar que soy el mejor para suceder al presidente de la república, que tengo más capacidad para enfrentar los grandes desafíos. Pero, sobre todo, tengo autonomía para decidir y no voy a hacer nada fuera de lo que la gente exija. No tengo en mi cuenta nada pendiente con la ley. No tengo como dicen, coloquialmente, no peyorativamente, coloquialmente, no tengo cuentas por saldar y no tengo cadáveres en el closet. Soy un hombre honesto, limpio autónomo”, señaló Ricardo Monreal.

No te pierdas: Ilegal crear comisión del Senado para investigar detención de colaborador de Monreal: PIDH

 

Resaltó que aspira a llevar a México a niveles de desarrollo superiores en materia política, económica y social y por eso se definió como un hombre de izquierda, pero “no de la izquierda trasnochada” sino más bien como un socialdemócrata.

“Creo en la economía y creo en la globalización”, dijo Ricardo Monreal.

Reiteró que no le quita el sueño que el presidente no lo mencione como a sus demás aspirantes, porque él es su “arma secreta”, aunque reconoció que si López Obrador lo mencionara como lo hace con Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, ya hubiera despegado en las preferencias electorales.

En este sentido, Monreal agregó que se deben fijar reglas claras para competir por la candidatura presidencial de Morena porque, aclaró que no se prestará a una farsa.

Te puede interesar: Foro Público: Monreal se aferra a ser presidenciable

 

Ricardo Monreal dijo que lo diferencia de los demás aspirantes es su independencia y que cuenta con propuestas para enfrentar los retos que se le avecinan al país, Monreal se pronunció porque se realice un debate de ideas y propuestas entre Sheinbaum, Ebrard, López Hernández y él.

“Porque primero es el programa. ¿Qué estás planteando para México?, no porque te mencione el presidente como ‘corcholata’, sino ¿Qué estás pensando para el país? ¿En qué te comprometes? ¿Qué es diferente?”.

Reiteró que no tiene un plan B fuera de Morena para obtener la candidatura presidencial, pero aclaró que su límite es la dignidad, aunque, dijo, “si se cierran las puertas, veremos cómo abrirlas con inteligencia, con prudencia. Pero, con mucha fuerza interna y emocional”.

Ricardo Monreal consideró que la oposición esta “dispersa, aislada, débil, sin estrategia” rumbo al 2024, pero advirtió que si en Morena insisten en la oposición corren el riesgo de no refrendar su triunfo electoral.

 

***

Fuente: La Red Social

Continue Reading

Elecciones México

Panistas señalados de cometer ‘delitos electorales’ que podrían sancionarse con prisión en Hidalgo

Published

on

By

Asael Hernández, coordinador político y de estrategia electoral del PAN Hidalgo, así como Santiago Hernández, alcalde de Tezontepec, podrían ser sancionados por FEPADE con prisión de 6 meses a 9 años en caso de haber denuncia

Por Emmanuel Ameth

El ’dueño’ del PAN en Hidalgo Asael Hernández Cerón, quien funge como coordinador político y de estrategia electoral del PAN Hidalgo, así como su hermano Santiago Hernández Cerón, alcalde de Tezontepec, han sido señalados de incurrir en delitos editoriales cuya pena está prevista desde los seis meses hasta los nueve años de prisión por las mapacherías que se revelan en audios.

Son dos los audios que evidencian el actuar de los señalados y cuya sanción en la Ley General en Materia de Delitos Electorales se especifica de 50 a 100 días de multa así como prisión de 6 meses a 3 años.

A continuación, los audios de Santiago y de Asael Hernández:

“Buenas tardes compañeros, se les está pidiendo que vayan a votar por su gente y por su familia… mándenme evidencias de que ya fueron a votar… por favor… los está pidiendo el “líder” Asael (sic)… así es de que bueno, pues mándenme las evidencias de que ya fueron a votar por favor… al rato no digan que no se les avisó, ya se les dijo que es un compromiso, que tenemos que ir a votar con nuestras familias, por favor compañeros…”, dijo Santiago Hernández en un audio que envió a sus estructuras el día de la elección.

También, durante la jornada electoral, los trabajadores del PAN recibieron otro audio:

“Buenas tardes a todos. Oigan, estoy muy preocupado, la votación es pésima por no decir… eh… más. La verdad es de que estamos demasiado bajos. No ha salido a votar ni siquiera el personal que se tiene, mucho menos su familia, por supuesto. Entonces, les pido de favor que hagan lo pertinente para que esto pueda salir…”, expresó Asael Hernández.

Sobre el audio, Asael Hernández expresó al medio AM Hidalgo que “El audio es verídico… pero no está completo, por allí lo acomodaron…”. Agregó que fue para exhortar a la estructura blanquiazul para que apoyara a conseguir esos buenos resultados.

Los delitos electorales

Los delitos electorales son “aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible”.

Dentro de los delitos cometidos por los hermanos Hernández Cerón, que el Ministerio Público debe perseguir de oficio, se encuentran:

Artículo 7, Fracción VII: Presionar a otro(s) para votar por un candidato, partido político o coalición el día de la jornada electoral.

Artículo 7, Fracción VIII: Solicitar evidencia del voto.

Artículo 7, Fracción XVI: Realice por cualquier medio la intimidación del electorado (en este caso, las familias de su estructura).

Aunado a lo anterior, por ser funcionario partidista, a Asael Hernández se le podrían imponer penas por cien a doscientos días de multa y prisión de dos a seis años por:

Artículo 9, Fracción I: Quien ejerza presión contra los electores siendo funcionario partidista.

Artículo 9, Fracción VIII: solicite votos para preservar el empleo (otra contraprestación).

En el caso de Santiago Hernández, por ser servidor público (alcalde) además puede haber una multa de doscientos a cuatrocientos días y prisión de dos a nueve años por:

Artículo 11, Fracción I: El servidor público que coaccione para votar a favor de un candidato.

***

Fuente: emmanuelameth.com.mx

Continue Reading

Elecciones México

Pierde MORENA los municipios más pobres en Hidalgo

Published

on

By

 

  • La Sierra y Huasteca, los municipios hidalguenses más pobres fueron los únicos donde ganó la candidata del PRIANRD Carolina Viggiano

Por Emmanuel Ameth

Las pasadas elecciones para gobernador, los únicos municipios donde la alianza PRI, PAN y PRD en Hidalgo se alzó con la victoria sobre MORENA y sus aliados, son los considerados más pobres, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Xochiatipan, Tepehuacán y Huazalingo fueron los que se pintaron con los colores de la alianza Va Por México, mismos que ocupan las posiciones 1, 2 y 4, respectivamente, en cuanto a menor porcentaje de personas no pobres y no vulnerables.

Y es que según las cifras oficiales de Coneval, en Xochiatipan sólo el 0.6% de la población no es pobre ni es vulnerable; en el caso de Tepehuacán es el 1% y para Huazalingo es apenas el 1.4%.

Respecto dicho dato, precisar que el porcentaje señalado no se refiere a la proporción de personas “ricas” en un municipio, sino simplemente al porcentaje de la población que goza de las condiciones mínimas para desarrollarse según criterios internacionales, es decir, que no viven en pobreza ni son vulnerables a serlo por sus carencias sociales.

Lo anterior, refiriéndose a los resultados electorales de la Sierra y la Huasteca, a espera de que la autoridad electoral local dé a conocer las cifras de los comicios para la elección a gobernador a nivel municipal, toda vez que hasta ahora sólo se han difundido por distrito.

Como particularidad de dichos municipios, Xochiatipan es donde en los últimos años más afiliados se han registrado en el PAN, lo que le ha permitido a Asael Hernández hacerse del partido. Tepehuacán es la tierra donde la familia de Carolina Viggiano ha ejercido su cacizazgo por décadas y Huazalingo es mayoritariamente indígena, históricamente rezagado, donde han padecido también el cacicazgo de los Vargas.

Tras conocerse la aplastante victoria de Julio Menchaca sobre su contrincante las pasadas elecciones, el equipo de campaña de la entonces candidata Carolina Viggiano ha venido refiriendo que hubo compra del voto al más puro estilo del PRI y que este se dio abusando de la necesidad de aquellos electores que habitan las regiones más marginadas de la entidad; según los resultados sin embargo, quienes habrían cometido -y abusado- de ello fueron precisamente los del PRIAN, acusando de aquello que cometieron.

 

***
Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: