Violencia contra las mujeres
El Valle de Juárez es un nuevo cementerio de mujeres: Cecilia Espinoza
Cecilia Espinoza alerta que el Valle de Juárez es el siguiente Campo Algodonero, donde empezaron a tirar los cuerpos de los primeros feminicidios en 1993.
[haiku url=»http://www.losangelespress.dreamhosters.com/wp-content/uploads/Fong1.mp3″ title= «Juarez»]
CIUDAD JUÁREZ, México.- Gero Fong, activista de derechos humanos, entrevista a María García, madre de Jéssica Leticia Peña García, recién entregada como restos óseos por parte de la fiscalía del estado de Chihuahua. Se trata de una joven desaparecida a los 17 de edad, el 29 de mayo de 2010, y de la que nunca se avanzó en su investigación. Los Ángeles Press reportó el 29 de noviembre de 2011, que había un grupo de «Mujeres guardadas en la morgue» que llevaban mese y años sin notificar a sus familias.
El gobernador del estado, César Duarte, en reunión con 32 madres de víctimas confirmó que aún hay cinco osamentas más, plenamente identificadas, aúnque no se ha notificado a sus familiares. Sin embargo, aseosras jurídicas e investigadoras aseguran que hay más osamentas retenidas.
La segunda entrevista que hace Fong, es con Cecilia Espinoza, miembro de Red de Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, quien da cuenta a detalle de la entrega de las tres osamentas y confirma, al igual que la asesora jurídica del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas sobre la existencia de más osamentos en el SEMEFO.
Finalmente, Fong busca una tercera opinión, la de Ricardo Alanis Santos, padre de Mónica Janeth Alanis Esparza, desaparecida a la edad de 18 años, el 26 de mayo de 2009, dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Mexico violento
Carolina Viggiano, la candidata más violentada en las elecciones de 2022: Informe INE

Esta violencia política y de género afectó su integridad y su candidatura, señala diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante
Este jueves se llevó a cabo la sesión del Consejo General del INE en el que se presentó el estudio denominado “Claroscuros, informe de género 2023”, en el que se analizaron los actos de Violencia Política de Género cometidos en las elecciones a la gubernatura en diversas entidades celebradas en 2022.
Sobre la candidatura de Carolina Viggiano en el estado de Hidalgo por la coalición PRI, PAN y PRD, el estudio señala que fue la más violentada del proceso, lo que afectó su integridad como persona y candidata.
En el informe que presentó el INE, se desprende que la diferencia entre los candidatos punteros era de 4 puntos, y se observa como la diferencia se ensanchó por la campaña de desprestigio, violencia y ataques en perjuicio de Viggiano Austria.
Al respecto, el diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante, en su calidad de Consejero Electoral del Poder Legislativo destacó que el estudio enfatiza que 1 de 4 actos de Violencia Política fue en contra de Viggiano y que la oposición gastó cinco veces más espacios en medios de comunicación para difamar a Viggiano Austria.
El legislador hidalguense señaló que “la realidad es que aunque se acreditó la violencia no pasará nada y en Hidalgo se retrocederá en los avances en favor de las mujeres porque hoy existe alternancia en las candidaturas y Morena presentó una iniciativa para mandar a una mujer a competir en una gubernatura de dos años y tras ese pequeño periodo será un hombre quien compita nuevamente por 6 años, limitando evidentemente el ejercicio del derecho de las mujeres de gobernar”.
De igual manera refirió que “el hallazgo más importante del Instituto Nacional Electoral en este informe es la confirmación de que sí existió una estrategia nacional para violentar políticamente a Carolina Viggiano y desprestigiarla por su género”.
Finalmente, el legislador hidalguense señaló que “la tolerancia también es parte de la violencia que sufren las mujeres en México, por ello debemos redoblar esfuerzos para que la defensa de sus derechos no solo quede en discursos si no que se traduzcan en acciones y sanciones contundentes, trabajemos arduo hasta lograr que la participación de la mujer en la política mexicana sea un derecho y no un privilegio”.
Mexico violento
Exdirector del Instituto de Ciencias de la Salud detenido por presunta violación en Hidalgo

Señalado de violar a una mujer embarazada, en espera de juicio
Por Juan Ricardo Montoya
Adrián Moya Escalera, exdirector del Instituto de Ciencias de Salud (ICSA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fue detenido por policías de investigación de la Procuraduría General de Justicia Hidalgo, señalado de haber supuestamente violado a una mujer embarazada.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones el ex directivo del ICSA fue detenido a las 20 horas con 25 minutos del viernes, en las afueras de la clínica Santa María, ubicada en la calle Vicente Aguirre del Castillo, de la colonia Huapalcalco del municipio de Tulancingo. tras su detención, de inmediato fue trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca.
La agente del Ministerio Público, Diana Maribel Santillán Sánchez, solicitó al juzgado de control de Pachuca el inicio de la audiencia inicial por la denuncia correspondiente a la causa penal 314/2023, por el supuesto delito de violación a una mujer que se encontraba en estado de gestación.
El detenido fue director, hasta 2022 del ICSA, por un período de seis años, y tiene la profesión de ginecólogo.
La audiencia, en la que el juez valorará si el caudal probatorio es suficiente para vincularlo o no a proceso penal está programado para las próximas horas.
Feminicidios y trata sexual
Feminicidios: fiscalías corrompen investigaciones y encubren responsables para ‘maquillar’ resultados en México

Nueva necropsia a Ariadna López revela que su muerte fue por traumatismo múltiple y no por congestión alcohólica como señaló Fiscalía de Morelos
Por Rosario Martínez De la Vega
Ariadna López desapareció en la Ciudad de México la noche del domingo 30 de octubre. El martes 1 de noviembre su cuerpo fue localizado bajo de un puente en Tepoztlán, Morelos, con marcas de moretones en el cuello, brazos y piernas. Tres días después del hallazgo, el fiscal del Estado de Morelos, Uriel Carmona, señaló que Ariadna había fallecido debido a una broncoaspiración a causa de una congestión alcohólica.
En una nueva necropsia a cargo de la Fiscalía de la Ciudad de México, realizada a petición de la familia de Ariadna, se dio a conocer que la causa de su muerte no era ‘congestión alcohólica’, sino a consecuencia de un traumatismo múltiple. Ariadna fue víctima de feminicidio.
En un adelanto de las investigaciones por parte del gobierno de la Ciudad de México, fueron revelados los videos en los que se aprecia a Ariadna departir con sus presuntos asesinos, Vanessa “N” y Rautel “N” -amiga y novio de esta respectivamente- y otras personas en un restaurante, para después arribar a un departamento en la colonia Condesa.
Para saber más del caso: Juez vincula a proceso a ex candidato a la gubernatura de Puebla y a ex delegado de la SRE por presunto feminicidio de activista
Los victimarios señalaron que Ariadna había abandonado esa misma noche el departamento y abordado un taxi. No obstante, las imágenes proporcionadas por la Fiscalía de la CDMX, dan cuenta de cómo la mañana siguiente, su cuerpo fue subido a una camioneta por Rautel “N” para ser abandonado en el estado de Morelos, lugar donde fue localizada al día siguiente por unos ciclistas. Hasta el momento se presume una relación entre Rautel “N” y la Fiscalía de Morelos, motivo por el cual éste, habría abandonado el cuerpo de Ariadna en dicho estado. No se ha revelado el móvil o las causas del crimen.
Resulta escabroso que los presuntos responsables del crimen también manifestaron sus condolencias e incluso se presentaran al funeral de su víctima y brindaron entrevistas a los medios. Actualmente se encuentran detenidos y el caso será atraído por el área especializada en feminicidios de la Fiscalía General de la República.
Sin embargo, existen similitudes entre el caso de Ariadna y otras muertes violentas de mujeres, que apuntan indicios de cómo las fiscalías investigadoras son parte de la violencia machista que vive México. Tan sólo este año 2022, se encuentran los siguientes casos:
- Debanhi Escobar. 18 años, desapareció el 9 de abril en Monterrey Nuevo León, tras acudir a una fiesta, fue hallada el 21 de abril en una cisterna del Motel Nueva Castilla a unos metros del lugar donde fue vista con vida por última vez; fue revictimizada debido a que se señaló se encontraba alcoholizada al momento de caer por sí misma en la cisterna en la que fue localizada dos semanas después de su desaparición. Tras la realización de tres necropsias se determinó que murió por asfixia por sofocación, entre tres y cinco días antes del hallazgo y que su cuerpo había sido sembrado en el lugar donde se encontró. No hay ningún detenido y su caso no ha sido judicializado pese a haber sido atraído por la FGR.
- Yolanda Martínez. 26 años, desapareció tras salir de su domicilio el 31 de marzo en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Fue localizada sin vida el 8 de mayo, investigaciones de la Fiscalía General del estado de Nuevo León, señalaron de que se trató de un suicidó debido a que en el lugar de los hechos se encontró una nota póstuma escrita en un vaso desechable y dos recipientes con veneno. Con el apoyo de instancias internacionales se le practicó una segunda autopsia que arrojó que Yolanda había sido víctima de feminicidio y que su cuerpo había sido exhumado y colocado finalmente en el lugar donde fue localizado.
- Luz Raquel Padilla. 35 años, Zapopan Jalisco, había denunciado desde mayo ante las autoridades locales las agresiones y amenazas por parte de uno de sus vecinos, fue quemada viva el 16 de julio por un grupo de personas que la atacaron en un parque cerca de su domicilio. Murió tres días después a causa de las heridas. El 26 de julio, una semana después de su fallecimiento, el fiscal de Jalisco Luis Joaquín Méndez Ruiz, dijo en conferencia de prensa que las quemaduras habrían sido ocasionadas por ella misma y mencionó un “autoataque” como una de las líneas de investigación.
Lee más: México sumó más de mil feminicidios en 2021; el año más violento contra las mujeres
Por décadas, investigaciones periodísticas han revelado que las fiscalías en México desvirtúan las investigaciones y maquillan las cifras para evitar aumentar las estadísticas y optan por clasificar la mayoría de los asesinatos de mujeres como «homicidios», y en algunos casos como suicidios, ya que de ser asumidos como feminicidios se tendría un alto costo político, lo cual contribuye a seguir repitiendo patrones de impunidad y corrupción.
Según el último reporte del INEGI realizado en 2020, en México mueren asesinadas 11 mujeres diariamente, no obstante, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tan solo aparecen reportados 946 feminicidios en 2020 y 978 durante 2021, esto significa menos de tres feminicidios en promedio al día durante dos años.
No te quedes sin la entrega: «Desaparecidas de la morgue» de @gpelizarraga.
Un trabajo periodístico sobre una joven desaparecida en Ciudad Juárez, la cual desata una trama de secretos y corrupciones en las investigaciones de feminicidios en #México. https://t.co/UT2Oi7Poep pic.twitter.com/n4aMTjCvou— Los Ángeles Press (@losangelespress) September 3, 2020
Al corte de septiembre de este 2022, el SESNSP contemplaba 695 feminicidios, lo cual registra una baja estadística en el número de feminicidios con relación al año anterior, sin embargo, en conferencia matutina del presidente el pasado 9 de noviembre, Ricardo Mejía Berdeja señaló que el delito de feminicidio tuvo un repunte en los meses de agosto y septiembre, con 70 y 78 casos, respectivamente.
-
Mexico violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
2 Comments