Mexico
El INE: Trampa, engaño y despilfarro

Por Enrique Domínguez Gutiérrez
El Instituto Nacional Electoral (INE) en México fue creado el 3 de abril de 2014, y surgió en sustitución del Instituto Federal Electoral, creado en 1990, que generó un retroceso a pesar de no estar “vinculado” al gobierno federal. Anteriormente había otro organismo que administraba las elecciones, la Comisión Federal Electoral, creada en 1973 y que operó hasta 1990 como dependencia de la Secretaría de Gobernación. Ése fue el periodo más marcado por fraudes electorales. En todos los casos, la labor de institutos, comisiones y vigilantes no han estado ajenas a escándalos, opacidad, omisiones y chantajes.
Nadie en su sano juicio lucharía por desaparecer a un órgano electoral que garantice la limpieza en los sufragios y la efectividad de los procesos. No obstante, el INE como tal, no ha sido garante de transparencia, imparcialidad y prudencia. Su gestión ha destacado por controversias, declaraciones y protagonismos ajenos a un «bajo perfil» como funcionarios públicos para un arbitraje eficaz.
El INE no es la democracia per se, es sólo un organismo -que por su gestión pública especializada- la posibilita. También promueve la cultura de un sistema político, basado en principios acordes a prácticas democráticas, así como una plena participación en todos los aspectos que corresponden a la vida electoral del país.
En México, se han registrado fraudes electorales desde los tiempos de la Independencia, periodos dictatoriales, cacicazgos, herencias nobiliarias y nepotismo mediante operaciones truculentas, mafiosas, pendencieras, actos viles, mapachería, coacción, y un largo etcétera. No obstante, con esta tradición de trampa, difícil es que el ciudadano común tenga confianza en los organizamos encargados de administrar los votos del gobernante que tendrán los próximos seis años. Y ése es el problema que ha arrastrado tantas décadas el organismo electoral. La democracia de un país se mide por el grado de incertidumbre previo a las elecciones. En México se conocía con antelación quién iba a gobernar y estas «fallas del sistema» y parcialidades refieren directamente al órgano administrador. Hoy, el INE no se ha sacudido estas prácticas, y la desconfianza persiste.
Te podría interesar: CNDH pide a Congreso de la Unión promover reforma que dote de certeza apartidista a INE
Los vicios del INE y su antecesor el IFE
- Lorenzo Córdova impulsa la reelección de Edmundo Jacobo Molina hasta el 2026.
- De cumplirse el periodo de Edmundo Jacobo Molina como funcionario del INE sumará 18 años en el INE con un sueldo actual de: 166 mil 758.88 pesos. Un seguro de separación individualizado por 25 mil 709.33 pesos, y una compensación garantizada por 141 mil 034.50 pesos.
- El INE en la actualidad mantiene a 262 asesores cuyos sueldos oscilan entre los 36 mil y 106 mil pesos mensuales.
- Lorenzo Córdova cuenta con 11 asesores que juntos representan un sueldo de 955 mil 749 pesos, anualmente una erogación de: 11 millones 468 mil 988 pesos netos.
- En el 2000, el IFE guardó silencio ante la evidencia de recursos ilícitos que recibió Vicente Fox a través del grupo “Amigos de Fox”, para financiar su campaña.
- En 2006, el PAN y el PRI -con la ayuda de Elba Esther Gordillo y su maquinaria sindical- hicieron un fraude estrepitoso cuyo gestor fue Heriberto Zavala (cuñado de Felipe Calderón), director del software Hildebrando, con el que manipuló los resultados preliminares de elección.
- Consejeros del IFE y cómplices del PRI y del PAN avalaron el fraude y entre «los abajo firmantes» estuvo Ciro Murayama, actual consejero del INE.
- En 2012, el PRI pagó 160 millones de pesos para la compra de votos a través de 100 mil tarjetas de la banca Monex e intentaron hacer un fraude a una televisora por 56 millones de dólares, para la promoción de Enrique Peña Nieto. El INE también ignoró el caso y no revocó candidatura alguna.
- Nula actuación ante el financiamiento a través de Odebrecht y OHL, cuyo gestor fue el hoy detenido Emilio Lozoya para financiar las campañas de Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo.
- Eliminaron candidaturas en 2021 con el pretexto de no haber entregado informes de gastos en precampaña.
- El Órgano Interno de Control (OIC) del INE identificó que de 2018 a 2021, 1500 millones de pesos fueron depositados a un fideicomiso que el Gobierno federal había calificado como ilegal al no haberse reintegrado a la Tesorería de la Federación.
Lee más: INE sanciona con más de mil 210 millones de pesos a partidos políticos por elecciones
De acuerdo con el Artículo 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se señala que: “Los Poderes Legislativo y Judicial, los entes autónomos, las dependencias, así como las entidades respecto de los subsidios o transferencias que reciban, que por cualquier motivo al 31 de diciembre conserven recursos, incluyendo los rendimientos obtenidos, deberán reintegrar el importe disponible a la Tesorería de la Federación dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio. Queda prohibido realizar erogaciones al final del ejercicio con cargo a ahorros y economías del Presupuesto de Egresos que tengan por objeto evitar el reintegro de recursos a que se refiere este artículo”.
De acuerdo con el periódico La Jornada con fecha de 16 de abril de 2022, se señala que: “Se detectaron inconsistencias financieras en los fideicomisos, pues las cifras presentadas en sus estados financieros no coincidieron con las reportadas en el estado del ejercicio del presupuesto. Y se recomendó fortalecer los mecanismos de control y supervisión, pues, aunque se recibieron ingresos excedentes, no se realizó la adecuación presupuestal correspondiente, además de que se constató que el fideicomiso de pasivo laboral realizó pagos duplicados a cuando menos dos personas que no contaban con la documentación necesaria para obtenerlos, lo que generó un probable daño o perjuicio, o ambos, a la hacienda pública federal”.
Se detectaron 11 adjudicaciones directas más que no fueron dictaminadas por el Comité de Obras públicas y Servicios y “se detectaron órdenes de pago a proveedores que no contaban con la justificación documental requerida, y se comprobó que el INE recibió obras sin contar con las actas de entrega y de finiquito de los contratos”.
Los gastos del INE
Conforme al estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos y su clasificación del 1 de enero al 31 de diciembre:
Por concepto de arrendamiento:
- 1619 millones 629 mil 600 pesos
- 32201 arrendamiento de edificios y locales: 629,722,981.00
- 32301 arrendamiento de equipo y bienes informáticos: 238,691,916.00
- 32302 arrendamiento de mobiliario: 59,622,674.00
- 32303 arrendamiento de equipo de telecomunicaciones: 2,075,773.00
- 32502 arrendamiento de vehículos para servicios públicos y operación de programas públicos: 158,069,890.00
- 32503 arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servicios administrativos: 183,725,856.00
- 32505 arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servidores públicos: 8,215,641.00
- 32601 arrendamiento de maquinaria y equipo: 35,646,522.00
- 32701 patentes, regalías y otros: 225,953,670.00
- 32903 otros Arrendamientos: 76,247,496.00
Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios
- 1,113,922,360.0
Servicios de traslado y viáticos
- 994,605,572.00
Aportaciones a fideicomisos públicos
- 942,261,155.04
Mobiliario y equipo de administración
- 318,031,353.00
Prerrogativas a partidos políticos
- 6,973,729,642.25
Sólo por citar los casos más emblemáticos de asignación de recursos según lo presupuestado y ejercido en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021. Enlace.
Las prestaciones del INE
- Vehículo del año para cada consejero con chofer particular
- Pago de Seguro, gasolina, reparaciones y mantenimiento del vehículo
- 4 mil pesos mensuales para gastos de telefonía, 3 mil 200 para el nivel jerárquico 2
- 14 mil pesos mensuales para gastos de alimentación
- Seguro de gastos médicos mayores por 295 salarios mínimos generales vigentes
- 262 mil 634 pesos de sueldo bruto mensual a cada consejero
- 123 servidores públicos del INE ganan más que el presidente
- Ayuda para Servicio psicológico en casos de Post-covid
- Gratificación de fin de año por 449 mil 636 pesos.
- Prima vacacional de 16 mil 345 pesos.
- Aguinaldo equivalente a 40 días de sueldo.
- Seguro para el retiro de 10 mil a 25 mil pesos.
Encuestas escondidas del INE
Entre el 9 y 10 de septiembre el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, ordenó el levantamiento de una encuesta, cuyas personas fueron cuestionadas en base a una muestra representativa con un margen de error de +/- 5% con una confianza efectiva del 95%, los resultados no fueron los esperados, el grueso de la población aprueba la reforma como se muestra a continuación:
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula el consejero, Jaime Rivera Velázquez señaló: «Me parece que esas preguntas están formuladas, he sido especialistas en encuestas, en un contexto de propaganda gubernamental muy intensa y adversa; no fue una pregunta formulada de la manera más apropiada. Puedo decirlo con todo respeto para quienes lo hicieron» … «La pregunta de cómo se deben elegir a los consejeros electorales debió haberse comparado también con la pregunta de ‘actualmente los consejeros electorales son elegidos por una mayoría calificada de dos tercios de la Cámara de Diputados»… «Una encuesta como ésta, telefónica, con una muestra de 400 casos no es del todo comparable con las encuestas más formales que encarga el INE. Las encuestas telefónicas tienen un marco muestral todavía muy imperfecto».
El actor del mismo organismo descalificando su propia encuesta.
La Reforma Electoral
Al hablar de una reforma electoral no se trata de la desaparición de un órgano que vigile las elecciones, tampoco es la extinción de los poderes, y mucho menos la dependencia del Ejecutivo, se trata de los siguientes puntos:
- Reducción del número de diputados y senadores plurinominales.
- Reducción del financiamiento a los partidos políticos.
- Reducción del costo de las elecciones.
- Implementación del voto electrónico dentro y fuera del país.
El proceso electoral que se desarrolla ahora en México es uno de los más caros del mundo. La democracia ideal consiste en minimizar los gastos y no justificarla con la frase: “La democracia cuesta”, sin embargo, ante los antecedentes este modelo de reforma pretende dar al país un sistema electoral seguro, que respete el voto y garantice la honradez y la legalidad.
Se trata de estar en contra de la compra del voto, la nueva reforma pretende que ningún gobierno, empresa y ningún poder económico puedan comprar sufragios, así como el uso de instrumentos ilícitos para sesgar la voluntad popular.
La reacción
Se prendieron las alarmas, el escaparate de lo insulso, de la impunidad y la trampa ahora veían vejada la posibilidad de manipulación a un órgano electoral ante la ruina de sus personales intereses, amén de complicidades y prebendas. Ahora el líder moral de los empresarios, odiadores e histéricos han tratado de formar un grupo cuyo enojo obedece a la merma de privilegios y canonjías creando más logotipos que personas, más asociaciones civiles que integrantes, eso sí, muy colorido, muy visual, tentador y exteriorizando de manera impecable la falta de idea, de sentido y de generar un buen argumento.
Hasta el momento Claudio X González no ha presentado plan de gobierno, hace un año quedó de entregarlo y seguimos en ascuas, hasta para ser líder se necesita estar activo y no de haragán, sin duda alguna Claudio encajaría en esa etiqueta impuesta por José Narro que sin miramientos restregó a los jóvenes vulnerables llamándolos “Ninis”, si el adjetivo pudiera ser empleado, Claudio es un auténtico “Nini”.
Investigaciones
Lugarteniente de Heriberto Lazcano cobraba en Hidalgo como ‘maestro’ de secundaria

Al tiempo que operaba con Los Zetas, tenía dos plazas de maestro
Por Juan Ricardo Montoya
El 3 de diciembre de 2010, en la colonia Magisterio del municipio de Huejutla de Reyes, enclavado en el corazón de la Huasteca Hidalguense, fuerzas federales lograron la captura de Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’, peligroso lugarteniente de Heriberto Lazcano Lazcano, extinto líder de Los Zetas y quien tenía dos plazas de maestro de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Al igual que Servando Gómez Martínez ‘La Tuta’, líder de lo que era el grupo delictivo Caballeros Templarios quien también cobraba como maestro en su natal Michoacán, en Hidalgo Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’ -pese a estar ocupado la mayor parte de su tiempo en organizar y ejecutar plagios, levantones y asesinatos que le ordenaba Lazcano-, se las ingeniaba para cubrir sus dos plazas de maestro de secundaria y telesecundaria por las que percibía un sueldo neto de 20 mil pesos mensuales.
En lo que es un capítulo más del surrealismo en que viven los miembros de algunos grupos criminales en México, al momento de ser capturado, el nombre de Eduardo Ramírez Valencia ‘El Profe’ aparecía en la nómina de la SEPH correspondiente al primer trimestre de 2010.
En esa nómina, Ramírez Valencia tenía dos claves, que corresponden a una plaza distinta. La primera estaba foliada con el número 78613EO3636.00130541 que lo acreditaba como profesor de secundaria, y la segunda con el folio 78679E278130.00132434 como maestro de telesecundaria.
De acuerdo con el documento, Eduardo Ramírez Valencia, en el primer trimestre de 2010 (enero a marzo) cobró la cantidad de 63 mil 502 pesos.
En el desglose de la nómina, Ramírez Valencia tuvo 36 horas durante esos tres meses, 30 como maestro de una telesecundaria foránea y seis más por secundaria. Por la de docente de telesecundaria recibió, en tres meses, 54 mil, 817 pesos: 21 mil 315 en enero; 15 mil 717 en febrero y 17 mil 784 en marzo de 2010.
Por la plaza de maestro de secundaria foránea, cobró en el primer trimestre de 2010 sólo ocho mil 65 pesos: tres mil 343 en enero; dos mil 516 en febrero y dos mil 825 en marzo.
En la nómina se especificaba que Ramírez Valencia no había participado en concurso de plazas, pero sí en la carretera magisterial. Se ignora en qué planteles escolares dio clases y qué materias impartía. Tampoco se sabe si siguió dando clases de abril a la primera semana del 2010 en que fue capturado.
En aquel entones, con 44 años de edad, y originario del municipio huasteco de Huejutla, en esa región, la gente aseguraba que Ramírez Valencia era maestro jubilado.
Era parte del grupo de maestros del círculo cercano de Mirna García, exdirigente de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE) detenida, en 2014, por un supuesto fraude de 123 millones de pesos y luego liberada.
Actualmente se encuentra prófuga de la justicia.
A tal grado era la cercanía de Ramírez Valencia con el SNTE que el también profesor Darío Badillo Ramírez, en 2010, diputado local del Partido Nueva Alianza por el XIII distrito, con sede en la región huasteca reconoció que era amigo del narcotraficante.
«Sí, es amigo mío de toda la vida, oriundo de La Huasteca», se limitó a decir el legislador cuestionado por reporteros días después de la detención de Eduardo Ramírez.
«Es un profesor al que conozco de toda la vida; ignoro las situaciones de las que lo acusan, hay otras personas que han sido detenidas, un comerciante que se llama Rubén Monterrubio, una persona que hasta donde yo lo conozco es una persona dedicada al comercio, a los abarrotes», abundó.
Sobre las actividades de Ramírez Valencia, el legislador comentó:»desconozco a qué se dedicaba él, fuera del magisterio».
No obstante, el entonces diputado local puso en duda la veracidad de la información con la que contaban los soldados y policías federales que mediante operativos lograron la captura de los presuntos narcos.
«Hubo otros operativos donde se llevaron a otras personas, incluso uno en Huejutla; entiendo que algunos de ellos fueron liberados. Es el mismo caso que ocurrió en Michoacán«.
«Que feo es que el área de inteligencia no haga su papel como corresponde, porque eso que digan -a final de cuentas- usted perdone como que es una situación que apena mucho y la imagen que deja en las personas», remató.
El entonces legislador denunció en aquel entonces que los soldados habían irrumpido en la casa de su sobrino Darío Humberto Badillo Zúñiga, se lo llevaron a un cuartel y lo mantuvieron incomunicado por más de una hora; al no tener más elementos para mantenerlo detenido, lo liberaron.
En el comunicado de prensa que se emitió por la captura de Eduardo Ramírez Valencia, se informó que había sido detenido en un operativo conjunto realizado por la Policía Federal Preventiva y el Ejército en Huejutla de Reyes.
Era considerado como responsable de las negociaciones para el tráfico de droga desde Panamá. También del envío de armas, venta y distribución de drogas en los estados de Veracruz y Tamaulipas, y también de administrar las finanzas y realizar los pagos a los miembros de la organización en el estado de Hidalgo.
Supuestamente, El Profe brindaba seguridad a Heriberto Lazcano, cuando éste visitaba Huejutla de Reyes, para descansar y tratar asuntos de venta y distribución de droga.
Durante el operativo en el que fue detenido Ramírez Valencia, también fue aprehendido Rubén Barragán Monterrubio, alias ‘El Montes’ y fueron incautadas cuatro armas largas, una pistola, 288 cartuchos, seis cheques por 430 mil pesos, así como 32 mil 500 pesos en efectivo y cuatro vehículos.
Para la captura se utilizaron tres helicópteros del tipo Mil Mi-17 y UH-60 Black Hawk de la Policía Federal que estuvieron sobrevolando a baja altura por toda la ciudad en respaldo a las fuerzas de tierra que llevaban a cabo cateos y detenciones en la colonia Magisterial -del SNTE- donde fue capturado El Profe y otros de sus cómplices.
Tras ser aprehendidos fueron conducidos e introducidos de inmediato a uno de los helicópteros el cual los llevó a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
El 9 de diciembre de 2010 Eduardo Ramírez Valencia fue trasladado al Cereso de Pachuca.
Mexico
Procuraduría de Hidalgo investiga a tres policías por amedrentar a una pareja en carretera

Un policía con pistola en mano intenta bajarlos del auto, sin justificación
Por Juan Ricardo Montoya
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) informó que inició una investigación penal contra tres policías, uno con ellos con una pistola en la mano, grabados en video al amedrentar a una pareja que iba a bordo de una camioneta sobre la carretera México-Laredo. Los hechos ocurrieron en el municipio de Actopan, 25 kilómetros al noroeste de Pachuca, por presuntamente haberse «pasado» dos luces rojas en igual número de semáforos.
Los policías son agentes de esa dependencia, por lo que estarían sujetos de inmediato a un proceso de sanción. Así lo informa la propia procuraduría, encargada a Santiago Nieto Castillo, en una tarjeta informativa publicada luego de los hechos.
La dependencia puntualizó que se seguirá con “la política de cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción, la cual aplica también para servidoras y servidores públicos en funciones de procuración de justicia.”
La noche del miércoles 22, gracias a un vídeo que publicó en su cuenta de redes sociales, una mujer relató que por la tarde ella y su pareja viajaban en su camioneta sobre la carretera México-Laredo, en el tramo correspondiente a Actopan. Ahí fueron amedrentados por tres hombres que iban a bordo de un vehículo que no era oficial, además de que ellos mismos no se identificaron como policías o ministerios públicos. Los tres individuos rebasaron a la pareja, obligándolos a pararse a la vera de la carretera.
En el video se observa únicamente a dos de los tres individuos, uno de ellos con barba, que trata de abrir por la fuerza la portezuela del copiloto, sin lograrlo. Ello ocurría mientras otro gesticulaba con el arma de cargo, gritándoles que rompería el cristal, si no abrían la portezuela. Aunque no se observa que hubiera apuntado a los tripulantes del vehículo civil, el ministerial desenfunda el arma y la sostiene con ambas manos. El joven le pidió calma y que no le apuntara, al tiempo que le hacía ver que no trataría de irse.
Uno de los judiciales le reprocha el haberse pasado dos luces rojas, a lo que el joven le explicó que fue para llevar a la mujer con un médico. En el video los policías ministeriales no se identificaron como tales y la mujer no da detalles de su situación. Sólo dijo que mientras estaba la discusión, ella llamó al 911, tras lo cual llegó una ambulancia, cuyos paramédicos la revisaron y que la encontraron bien. Sólo hace ver que los ministeriales insistían en revisar el auto y que temía que, al hacerlo, fueran a «plantarle algo».
En octubre de 2022, una pareja que viajaba en otro auto fue asesinada mientras esperaba en el estacionamiento de una tienda de autoservicio ubicada en Actopan, sobre ese mismo tramo de la México-Laredo. Un año antes, en septiembre de 2021, vecinos de Actopan se manifestaron contra el gobierno municipal por el mal estado en que se encontraban los semáforos que, luego de reclamos fueron «reparados» con papel de colores puesto sobre los focos de esos dispositivos de control de tráfico, lo que hacía la reparación impráctica e improvisada.
Mexico
Movimiento Triqui denuncia atentado contra simpatizantes ante indiferencia de autoridades de Oaxaca

En una emboscada, el 17 de marzo, dispararon al auto en el que viajaban miembros de la comunidad Coyuchi
La dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) informó que el viernes 17 de marzo, alrededor de las cuatro y media de la mañana, fueron emboscadas simpatizantes de esa organización de la comunidad de Coyuchi, Oaxaca. El vehículo en que viajaban recibió una ráfaga de disparos. Señalan que todas las personas salieron ilesas, sólo hubo daños al vehículo en que viajaban.
Acudían a vender plátanos en la Plaza de Viernes en Juxtlahuaca, cerca de la comunidad de Sabana Copala, pequeña población en la frontera entre Oaxaca y Guerrero, ubicada a 140 kilómetros al poniente de Oaxaca capital y a 200 kilómetros al oriente de Acapulco.
Desde ese día, MULT ha exigido a los gobiernos federal y estatal que se esclarezcan los distintos hechos denunciados ante los medios de comunicación. También piden que los organismos nacional y estatal de derechos humanos documenten las agresiones en contra sus miembros y seguidores.
Señalan como responsables de los hechos al jefe de los grupos paramilitares Macario García Merino y sus secuaces Horacio Santiago García y Marcos García de Jesús, vinculados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, el llamado MULTI, organización con la que sostienen una agria disputa en la Zona Triqui, en la colindancia entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
MULT hace notar que todos los viernes los triquis y los mixtecos acuden al día de plaza en la cabecera municipal para surtir sus víveres y vender sus productos. Por ello, exigen al gobierno estatal y municipal que garanticen el libre tránsito de personas y mercancías, brinden seguridad para los transeúntes y eviten las agresiones de quienes siguen atentando contra la paz en la llamada Zona Triqui. También advierten que, de continuar estas agresiones contra sus simpatizantes y miembros, convocarán a un bloqueo en todas las regiones donde tienen presencia.
Por último, exhortan a sus compañeros a preparar la marcha estatal del próximo diez de abril, aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, a realizarse en Oaxaca de Juárez. Una de las demandas sustantivas de esa movilización será el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes del MULT. También pedirán medidas que acaben con la impunidad de los asesinos y los autores intelectuales de diversos crímenes en las zonas rurales de Oaxaca.

Comunicado del 17 de marzo de 2023 del MULT
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí