Connect with us

Migración

El Gobierno de Biden emite nuevo memorando para poner fin a la política de “Permanecer en México”

Published

on

 

En materia de inmigración, el Gobierno de Joe Biden ha emitido un nuevo memorando en un intento por poner fin al programa que el Gobierno de Donald Trump había denominado “Protocolos de Protección a Migrantes”, también conocido como “Permanecer en México”. Dicho programa obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesan sus solicitudes en el sistema judicial estadounidense. Después de asumir el cargo, Biden rescindió el programa, pero un fallo judicial restituyó la política en agosto. En noticias relacionadas, una caravana de solicitantes de asilo en su mayoría centroamericanos y caribeños que viajaban desde el sur de México hasta la frontera con Estados Unidos tuvo que hacer una breve pausa debido a los problemas de salud y agotamiento que algunos migrantes, incluidos menores, están sufriendo a causa del arduo trayecto. Estas fueron las palabras expresadas por un migrante cubano.

Juan Pérez: “La salud de los inmigrantes está muy mal. Están supermal. Mucha fiebre, muchas llagas en los pies. Están haciendo una atención médica, pero no es como común. Hay mujeres embarazadas que han abortado en el camino y las han socorrido hasta aquí, hasta el hospital. Pero no es posible hacer esa caminata”.

Las autoridades mexicanas han intentado negociar con los integrantes de la caravana, pero muchos rechazaron las llamadas visas humanitarias a cambio de abandonar el viaje, dado que desconfiaban de la oferta por el historial de malos tratos vinculado al Gobierno mexicano.

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Estados Unidos

Crisis de migrantes en Texas, decisión del gobernador Greg Abbott para desestabilizar frontera

Published

on

Fernando García, activista por los derechos humanos en la frontera entre México y EU, denunció que el gobernador de Texas tiene una crisis humanitaria en su estado

Despacho 14
El violento oficio de escribir.

Gobernador Greg Abbott señalado de racista y supremacista

La de los migrantes es una crisis generada por el mismo Gobierno de Texas

Por Alfredo Griz Cruz

«El gobernador de Texas literalmente ha dejado sentir todo su odio y su racismo en la política migratoria dentro de su estado«, así lo declaró el activista Fernando García, Director Ejecutivo de la Organización no Gubernamental, Red Fronteriza por los Derechos Humanos, quien sin cortapisas ni aspavientos, acusó de manera directa al gobernador de Texas, Greg Abbott, de racismo y de ser un supremacista, al generar la crisis migratoria de manera intencional para sacar beneficios electorales y políticos.

Mencionó el activista que a todas luces y sin reconocerlo de forma oficial el Gobierno de los Estados Unidos, lo que está pasando en toda la frontera, pero muy en específico en la Ciudad de El Paso Texas, es una crisis humanitaria, que ya reunió todos los ingredientes para eso, y lo que sigue para una tragedia es que se reporten muertos por hipotermia, debido a las gélidas temperaturas que se están dejando sentir en la ciudad.

Para saber más del tema: Migrantes en Estados Unidos, bajo vigilancia oculta

El entrevistado le dijo a Los Ángeles Press que hay un «sistema roto», una política federal rota que no tiene solución, pero agregó que, aunado a eso, se está estigmatizando a los migrantes, llamándolos criminales, ya que su estrategia es una estrategia de guerra, cuando el estado de Texas no tiene la facultad para eso ni utilizar el ejército ni otro tipo de fuerzas estatales para reprimir la migración.

Mientras hoy en la Ciudad de México, el tema migratorio también está en la agenda binacional, en la que recién ha anunciado el presidente de los Estados Unidos que el plan es incrementar tanto el número de visas temporales que podría dar ese país como el de migrantes expulsados por la frontera común. En el mismo tenor el activista de derechos humanos recalcó que «no hay la capacidad ni la voluntad política ni la sensibilidad humana para solucionar lo que está pasando, realmente, en lugar de tener estrategias claras y soluciones, tenemos centros de detención y deportación».

«Los migrantes son el botín político para el gobernador de Texas; ya que su estrategia ha sido dejar entrar masivamente a cientos de migrantes de forma ilegal pero también intencionalmente, con el propósito de desestabilizar políticamente la frontera y generar disturbios con impacto electoral.

Para leer más del autor: Migrantes demandan a ICE y empresas de envíos de dinero por ‘vigilancia extrema’ y recaudación de datos personales

Fernando García, quien no puede ocultar el dolor, la desesperación y la tristeza de ver a cientos de migrantes en la calle, entre ellos mujeres y niños, advierte que esto no se va a terminar pronto, porque hay muchos migrantes en tránsito y también miles aún varados en la ciudad de Juárez, en Chihuahua.

“Al Gobernador Greg Abbott y al país se le olvida que este país es un país forjado y formado por migrantes, ésta es la historia de este país y pareciera que se les está olvidando”, concluyó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continue Reading

Estados Unidos

EEUU impedirá a solicitantes de asilo de Cuba, Haití y Nicaragua ingreso por la frontera con México

Published

on

By

Biden dijo que ya no se recibirán solicitantes de asilo de Haití, Nicaragua o Cuba en la frontera con México

Se concederán permisos temporales para vivir y trabajar en EEUU si solicitan el asilo desde sus países de origen de forma legal: Biden

El presidente Joe Biden anunció este jueves que Estados Unidos comenzará a impedir que personas migrantes procedentes de Haití, Nicaragua y Cuba soliciten asilo en el país si son detenidas al cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. Deben solicitar su ingreso a Estados Unidos desde su país de origen, dijo.

Estos solicitantes de asilo serán expulsados a México sin el debido proceso de acuerdo con una ampliación de la controvertida política migratoria basada en el Título 42 del Código de Regulaciones Federales que se inició durante la presidencia de Trump. La Corte Suprema de Estados Unidos decidirá en su próxima sesión el destino de dicha política.

La editora recomienda: Miles de venezolanos atrapados en diferentes países sin poder cumplir propósito de llegar a EEUU

“Mi mensaje es éste, dijo Biden, si usted está intentando salir de Cuba, Nicaragua o Haití o tiene planeado comenzar un viaje hacia Estados Unidos, no se presente simplemente en la frontera. Quédese donde está y haga la solicitud desde allí de forma legal. A partir de hoy, si no presenta la solicitud a través del proceso legal, no podrá acogerse a este nuevo programa de permisos”.

Biden también anunció que un pequeño número de personas haitianas, nicaragüenses y cubanas podrán acogerse a un programa que les concederá permiso temporal para vivir y trabajar en los Estados Unidos si solicitan el asilo desde sus países de origen y si ya cuentan con patrocinadores financieros en Estados Unidos.

El anuncio se produce antes de la visita de Biden a la ciudad de El Paso, estado de Texas, para reunirse con las autoridades locales este domingo. Será su primer viaje a la frontera desde que asumió la presidencia. En los comentarios que realizó este jueves, Biden no hizo ninguna mención sobre las duras sanciones de Estados Unidos contra Nicaragua y Cuba que han contribuido a agravar la pobreza en esos países, así como tampoco reconoció las devastadoras consecuencias que las intervenciones estadounidenses han tenido en Haití.

Lee también: Migrantes demandan a gobernador de Texas por trasladarlos a otro estado con ‘promesas falsas’

La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles declaró en un comunicado: “Las expulsiones amparadas en el Título 42 ya constituían un uso indebido e injustificable de las leyes sobre salud pública. […] Seamos claros: no se justifica que el Gobierno amplíe [la política basada en] el Título 42 mientras [al mismo tiempo] afirma estar preparándose para su finalización. No hay ninguna razón para que los beneficios del nuevo programa de permisos para cubanos, nicaragüenses y haitianos dependan de la ampliación de estas expulsiones peligrosas”.

 

Continue Reading

Estados Unidos

Gobierno de EEUU pone fin al Título 42 y prepara nuevas medidas migratorias «seguras y ordenadas»

Published

on

El gobierno de Joe Biden pondrá un fin al Título 42 en EU

 

«El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) continúa preparándose para el fin de la orden de salud pública del Título 42, que actualmente es objeto de múltiples órdenes judiciales, y para volver a procesar a todos los no ciudadanos bajo las autoridades de inmigración del Título 8 del Departamento».

Así anunció esta mañana el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para acabar con las restricciones de ingreso a migrantes por el Título 42, sin embargo adelanta nuevas acciones para contener la migración y seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México, sin arriesgar la vida de las personas migrantes.

«Con ese fin, el DHS anunció hoy nuevas medidas de control fronterizo para mejorar la seguridad fronteriza, limitar la migración irregular y crear procesos adicionales seguros y ordenados para que las personas que huyen de crisis humanitarias ingresen legalmente a los Estados Unidos», dice el comunicado.

No te pierdas: Miles de venezolanos atrapados en diferentes países sin poder cumplir propósito de llegar a EEUU

Estas medidas, tomadas en conjunto, son pasos concretos para mejorar la seguridad de nuestra frontera mientras la orden de salud pública del Título 42 está vigente, y el DHS continuará construyendo en preparación para que se levante la orden del Título 42.

Permisos de trabajo

Con respecto a los permisos de trabajo, el Departamento de Homeland Security está estableciendo nuevos procesos de libertad condicional para cubanos, haitianos y nicaragüenses, inspirados en los procesos exitosos para venezolanos y ucranianos, que combinan vías seguras, ordenadas y legales a los Estados Unidos. Esto «incluye la autorización para trabajar, con consecuencias significativas para quienes no cumplen para utilizar esos caminos. También estamos continuando el proceso con respecto a los venezolanos».

A través de la aplicación CBP One, también ofrecemos un nuevo mecanismo para que los no ciudadanos programen citas para presentarse en los puertos de entrada, lo que facilita llegadas seguras y ordenadas. Inicialmente, esto se usará para aquellos que buscan una excepción de la orden de salud pública del Título 42. Una vez que la orden del Título 42 ya no esté vigente, se utilizará CBP One para ayudar a garantizar un procesamiento seguro y ordenado en los puertos de entrada.

Lee también: Abogado del Departamento de Estado critica a Biden por expulsiones ilegales de inmigrantes haitianos

 

Deportación acelerada

DHS está aumentando y mejorando el uso de la deportación acelerada bajo las autoridades del Título 8 para aquellos que no pueden ser procesados ​​bajo la orden de salud pública del Título 42. Estos esfuerzos incluyen aumentar el personal y los recursos y la inscripción de personas bajo la regla final provisional de procesamiento de asilo publicada en marzo de 2022.

Como complemento a estos esfuerzos, y en respuesta al aumento sin precedentes de la migración en todo el hemisferio y para reducir los encuentros en nuestra frontera, el DHS y el Departamento de Justicia (DOJ) tienen la intención de emitir en breve una regla propuesta que, sujeta a comentarios públicos , incentivar el uso de los procesos legales nuevos y existentes disponibles en los Estados Unidos y países socios, y establecer ciertas condiciones sobre la elegibilidad de asilo para aquellos que no lo hagan.

El DHS continuará monitoreando los desarrollos en la frontera suroeste y acelerará o implementará medidas adicionales, según sea necesario, de conformidad con las órdenes judiciales aplicables.

 

“Podemos brindar ayuda humanitaria de acuerdo con nuestros valores, acabar con las organizaciones viciosas de contrabando y hacer cumplir nuestras leyes”, dijo el secretario Alejandro N. Mayorkas .

“Las personas sin una base legal para permanecer en los Estados Unidos estarán sujetas a una pronta expulsión o remoción. Las personas a las que se les brinda un camino seguro, ordenado y legal a los Estados Unidos tienen menos probabilidades de arriesgar sus vidas atravesando miles de millas en manos de traficantes despiadados, solo para llegar a nuestra frontera sur y enfrentar las consecuencias legales de la entrada ilegal”.

Como lo requiere una combinación de la orden del 27 de diciembre de la Corte Suprema y una orden judicial separada de la corte de distrito que prohíbe la implementación de la terminación de los CDC de la orden de salud pública del Título 42, la orden del Título 42 permanece en vigor y las personas que intentan ingresar a los Estados Unidos sin autorización continuará siendo expulsado.

Información íntegra en: The Department of Homeland Security 

(Con información del Departamento de Seguridad de EU)

 

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: