Connect with us

Mexico violento

Ejecutivo de Oil & Gas Alliance denunciado por deudas con particular, a quien se presentó con aval de la Secretaría de Energía

Published

on

Ricardo Ortega se presentó con el aval de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle

Ricardo Ortega, director general de la firma Oil & Gas Alliance, utilizó también el nombre de Rocío Nahle al firmar los contratos

Por Zavianny Torres

Ricardo Ortega, director general de la firma Oil & Gas Alliance, ha sido denunciado por incumplir el pago de servicios profesionales de posicionamiento mediático de contenidos en contratos asumidos con particulares utilizando el nombre de la Secretaría de Energía y el de su titular Rocío Nahle.

La empresa denunciante CM Mass Social especificó también que utiliza a las empleadas «para esconderse» sin cumplir con sus deudas contractuales, actuando de mala fe y de forma fraudulenta, a más de tres meses de haberse vencido el contrato y sus condiciones.

Ortega contrató los servicios de la empresa CM Mass Social para darle cobertura periodística al evento denominado “Congreso de Energía. Veracruz 2022”, con fecha 14 de agosto de 2022. De acuerdo con CM Mass Social, en la reunión de directivos de ambas firmas y otros testigos, se tomó el acuerdo de contratación de servicios profesionales para posicionamiento mediático a través de las Relaciones Públicas y la consultoría de medios.

Para leer más del autor: Nueva agenda de la Embajada de México en Colombia incluirá acuerdos de pacificación con las FARC y comunidades indígenas

Desde el primer momento, Ricardo Ortega dijo tener el aval de la Secretaría de Energía, por lo que se le dijo que la cotización del primer contrato era subsidiado –muy por debajo de su costo comercial que era de 150 mil pesos- según explica CM Mass Social, y se llegó al acuerdo de que a ese contrato le seguirían otros dos que incluyera la imagen corporativa de la firma Oil & Gas Alliance y de un próximo evento que se llevará a cabo, compensando la promoción del primer contrato.

En su página oficial, Oil & Gas Alliance se promueve como «líder» en el sector energético para atraer inversiones y desarrollar provedores, vinculándolos a la Secretaría de Energía. “A través de nuestra Membresía ofrecemos una solución integral que permite desarrollar y conectar a los proveedores del sector energético con los (OTC) Operadores, Tractores y Contratistas, fomentando la inversión hacia los diferentes estados del país, donde el ciclo de vinculaciones y el posicionamiento se cumple de manera competitiva”.

Sin embargo, tras varios meses de ir acumulando la deuda con la empresa CM Mass Social, se investigó al respecto dicha relación, y por información de otras fuentes, tanto en la oficina de la Secretaría de Energía, como en Comunicación Social de la misma dependencia, informaron que no conocen al deudor.

Lee más: Héctor Belascoarán, el detective de Paco Ignacio Taibo II, que brincó de la Condesa a Netflix

CM Mass Social especificó a este medio que en el contrato-presentación quedó estipulado que el pago de los honorarios serían por adelantado y al 100%, y pago único, por lo que se extendió la factura con folio fiscal AAA17C5D-E010-4F3F-8C93-C365E4153B10  reconocida ante las autoridades de la Hacienda pública. En ese momento se hizo del conocimiento del director de Oil & Gas Alliance que el costo real y comercial de los servicios contratados eran de 150 mil pesos. A lo que Ortega hizo el compromiso verbal de realizar un par de contratos más y con una iguala de inversión comercial.

El director general de la firma deudora, durante tres meses consecutivos, se ha negado a pagar, y no responde mensajes ni llamadas. Y contrario a ello, utiliza a empleadas  de dicha empresa para dilatar el pago.

Una de las empleadas quien se presentó como Janet López, directora de Relaciones Públicas, ha justificado el no pago de la empresa Oil & Gas Alliance.

 

No obstante, son al menos cuatro diferentes personas con quienes se ha gestionado el pago del adeudo, así como el respaldo documentado, y todas estas personas sólo se les conoce por el nombre. La única persona que actuó con profesionalismo y honestidad, fue despedida.

En múltiples ocasiones se le ha apercibido finiquitar el adeudo a Ricardo Ortega. Incluso, se le hizo de su conocimiento de que en su caso, el adeudo pasaría al área jurídica de la firma defraudada. Pero ha llegado a afirmar que para él es mejor que “me demanden”.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mexico violento

Empresa de seguridad del centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, vinculada a cónsul de Nicaragua

Published

on

By

siecsa

SEICSA, la empresa de seguridad, da servicio a más de 70 empresas privadas y una decena de empresas públicas en custodia y escolta a personas

Los Ángeles Press

El columnista Alfredo Álvarez destacó en su perfil de Twitter ayer por la noche que la empresa de seguridad contratada por el Instituto Nacional de Migración (INM) en el centro de detención de Ciudad Juárez donde fallecieron 40 migrantes en un incendio era propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en Saltillo Coahuila, Elías Gerardo Valdez Cabrera.

«El representante de la dictadura nicaragüense fue beneficiado con más de 3 mil millones de pesos en contratos. Vigilan también Bancos del Bienestar, FGR y otras dependencias federales”, señala Álvarez.

En un video que circuló en las redes revelando a los guardias de seguridad y un agente de INM abandonando a los migrantes encerrados con rejas en medio del incendio, se ve a los empleados de SEICSA en el centro de detención.

Este corporativo se presenta como una empresa 100% mexicana, en “servicios especializados de investigación y custodia”, con sede en la Ciudad de México, en la avenida Puebla #25 de la colonia Roma. En la descripción de su sitio digital también promueve sus servicios de protección a funcionarios con escoltas, custodias y traslados de valores armados, así como seguridad a bienes muebles e inmuebles.

Sin embargo, en los servidores de búsqueda de internet también aparece como Protección empresarial de Baja California, S. de R.L. con domicilio en avenida Revolución 606, de la ciudad de Tijuana.

siecsa clientes

SIECSA clientes

De acuerdo con la información hecha pública por Álvarez, la empresa recibió contratos directos por el gobierno de López Obrador, y las principales dependencias que contrataron estos servicios fueron la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Lotería Nacional (LOTENAL), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía General de la República.

Además de estas empresas públicas, señala al Banco del Bienestar, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El columnista especifica el número de contratos de cada empresa pública otorgados a SIECSA, que entre sus clientes se encuentran los mencionados, aparte del Consejo de la Judicatura Federal, el gobierno de estado de Jalisco y más de 70 empresas privadas.

Continue Reading

Mexico violento

Narcotráfico controla regiones de México: Secretario de Seguridad de EUA

Published

on

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que hay diferentes regiones de México que son controladas por el crimen organizado, por lo cual enfatizó que es fundamental mantener la cooperación bilateral para atender el problema del narcotráfico.

El funcionario federal de EU dijo no estar de acuerdo con la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasado negó que exista algún tipo de región en el país controlada por los cárteles de la droga y manifestó que coincide con el secretario de Estado, Antony Blinken, respecto a la presencia significativa de los grupos criminales.

De acuerdo con Mayorkas, trabajarán con el gobierno federal mexicano para atender el problema del tráfico del fentanilo que provienen de México, por lo cual enfatizó en la importancia de promover la cooperación entre las dos naciones.

Esta semana diferentes representantes del gobierno de Estados Unidos visitarán México para reunirse con las autoridades federales y abordar el tema del tráfico de las drogas, que representa un problema para la seguridad y la salud de la población.

La semana pasada, el mandatario mexicano negó que existan regiones controladas por el crimen organizado, luego de que un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que hay zonas que están bajo el yugo de las bandas del narcotráfico, situación que provocó que senadores del Partido Republicano manifestaran sus intenciones de nombrar a los grupos criminales como terroristas y lo cual podría derivar en una intervención militar.

No obstante, López Obrador aseveró que buscan afectar la soberanía e independencia de México, por lo cual pidió a los mexicanos migrantes en Estados Unidos votar por el Partido Demócrata, para evitar la victoria de los republicanos.

Continue Reading

Mexico violento

Buque ruso Loukas I arriba a Guaymas, Sonora, bajo especulación de su cargamento

Published

on

By

buque ruso

Escándalo por arribo de buque ruso; el puerto dice que trae fertilizante, pero analistas mundiales afirman que es diesel

Por Agustín Rodríguez L.

GUAYMAS, Sonora.- Hace una década escribo sobre el arribo de buques con fertilizante para la agroindustria de Sonora y Baja California. La información fluye en la concesionaria del movimiento marítimo comercial de altura hoy llamada Asipona, o Administradora del Sistema Portuario Nacional.

Pero que el cargamento rutinario de cada tres o cuatro meses procedente de Europa, viene esta vez en un buque tanque ruso. Y, pues, para occidente, todo lo ruso debe ser malo.

Una consultoría internacional dijo a un diario aliado de Bloomberg que la nave, cuya travesía inició en un puerto de nombre impronunciable, viene cargada de diesel.

Comenzó la especulación y se hizo el escándalo, pues eso contraviene acuerdos de la Unión Europea que intentan obligar a los rusos a bajarle unas rayitas a sus tentáculos extendidos a Ucrania, escenario de la guerra de Putin.

En síntesis, el buque Loukas I, navega ya en aguas mexicanas y arribará a Guaymas al mediodía de este miércoles. Un día antes del tiempo estimado, lo cual habla bien del capitán y su tripulación, pues operar un barco de este tipo cuesta entre 30 mil y 40 mil dólares diarios.

Trae nitrato para una empresa (ojo) norteamericana que, hace diez años, fue convencida de establecerse en el recinto portuario guaymense y sus instalaciones incluyen tanques receptores del producto mientras se reenvía por carretera y vía férrea a los espacios sonorenses y bajacalifornianos donde la agricultura es ejemplar.

Contacté con el experto jefe de Comercialización de Asipona, Guillermo von Borstel, y se mostró extrañado del manejo informativo en varios países.

Negó, por supuesto, saber de algún complot internacional que aprovecha este comercio para cambiar la mercancía y violar reglas, lo cual metería en problemas a México ante países rectores del orden mundial.

Entonces, lo que se descargará desde este miércoles por la tarde del Loukas I, es fertilizante, no diesel, no derivados del petróleo ruso. No percibe el puerto trama alguna que indique una intriga internacional de penetración rusa tipo película de James Bond.

Eso sí, la idea podría prender y nuestros destacados cineastas estarían camino a entender que, en Guaymas, hay material suficiente para llevar a la pantalla aventuras de héroes combatiendo a mafiosos que controlan mercados mundiales.

Y de paso, tomar también el tema del fentanilo, pues hace tiempo ronda la especie de que esta droga mortal llega por toneladas a esas instalaciones y por eso la violencia en Sonora.

Sea lo que fuere, Guaymas vive otros tiempos y así como la autoridad municipal anuncia obra tras obra, gestión tras gestión, cuyo avance salta a la vista, así ahora los operadores del comercio internacional nos metieron en una trama espectacular. Al menos por promoción mundial, no quedará.

No estará de más, sin embargo, que la Secretaría de Marina y su brazo armado, la Armada de México, informe a los mexicanos este miércoles, que llegó el buque tanque ruso, que no trae diesel y que muestre imágenes del producto que finalmente será descargado en esta terminal marítima que está en plena expansión, para reexpedirlo a sus destinos programados.

Y si trae diesel, con más razón. Pero deben hacerlo los compradores del producto. Esperamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

***

Fuente: muralsonorense.com

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: