La red en lucha
Discourse.org, para foros anti-sistema, busca hackers
Discourse,org, nuevo softare para crear foros anti-sistema capitalista, prociudadanos, saldrá en breve a la luz y solicita expertos rebeldes
¿¡Qué es lo que queremos!? Un discurso respetuoso.
¡¿Cuándo lo queremos?!
A mí me parecería bien que fuera ahora, pero estoy interesado en oír tu opinión.
Rodolfo Buaiz*
El éxito de Facebook y otras redes sociales responde a la necesidad de la sociedad de compartir ideas, actividades e intereses comunes.
Los Foros de Internet son más antiguos que la propia Internet. Antes de que la gran red estuviera formada, existían pequeñas redes (BBS, Bouletin Board System) que conectaban a aficionados y donde estos compartían distintos tipos de datos y de información.
Desde la génesis de la World Wide Web (la web, para los amigos), los foros se convierten en puntos de encuentro y discusión masivos. Comunidades enteras de gente con intereses afines, que de otra forma no se encontrarían, pueden ahora compartir, debatir y aprender. El crimen organizado (terroristas, pedófilos, nazis…), ideales nobles y actividades cotidianas ahora tienen una herramienta a su servicio.
Ya van mas de dos décadas. Desde el año 2000, los foros han evolucionado muy poco en términos de:
– facilidad de uso
– eficacia de la comunicación
– civilidad en el discurso
– gestión comunitaria de la calidad del contenido.
Es especialmente en la facilidad de uso donde las nuevas «redes sociales» encuentran la oportunidad de atraernos para usar sus herramientas como forma de sociabilidad digital. Claro está que hay muchos otros factores, pero creo que es importante destacar este.
Estos últimos 10 años han visto nacer y crecer el WordPress, una herramienta de código abierto para la expresión personal en la web. Antes del WordPress, tener un Blog suponía que una compañía ajena (normalmente, una corporación supranacional) albergaba tu contenido. Y usando un código (para el aplicativo/herramienta) que no podíamos modificar o inspeccionar.
El éxito del WordPress (así como del Linux) se debe a una comunidad internacional que participa activamente en el perfeccionamiento del código y de la interfaz, y que tiene posibilidad de crear herramientas auxiliares de todo tipo. Su evolución ha hecho que ya no sea simplemente un aplicativo para Blogs, ahora se puede crear virtualmente cualquier tipo de página web con él.
Los programadores informáticos, desde los tiempos de los BBS, siempre hemos utilizado los foros (y chats y listas de correo) para resolver problemas y compartir soluciones. Hace 5 años, un nuevo sistema de Preguntas y Respuestas, Stack Overflow, fue creado con la intención de eliminar los distintos problemas que los foros técnicos presentan: ruido, dispersión, desorganización y dificultad de búsqueda en los archivos. La iniciativa ha sido un éxito, y actualmente se ha convertido en la red Stack Exchange, que cuenta con más de 100 comunidades dedicadas a temas tan variados como programación, redes informáticas, cocina, vida sostenible, filosofía o matemáticas. Pero es un sistema de código cerrado y hay una empresa que lo controla.
Uno de los creadores de ese sistema salió de la empresa y empezó un nuevo emprendimiento, de código abierto, para actualizar técnica, estética y sociológicamente la aplicación Foro de Internet. El resultado se llama Discourse, su intención es hacer por los foros lo que WordPress hizo por los Blogs y Stack Exchange hizo por las Preguntas y Respuestas: convertir la Internet en un lugar mejor.
Nuestro panorama actual: el sistema democrático es disfuncional, nuestros representantes no responden a nuestras demandas, hacen lo que hacen sin la mínima transparencia y no tenemos ni idea de cómo se gasta nuestro dinero (bueno, sí lo sabemos, pero no tenemos acceso a una plantilla demostrativa, bueno, sí la tenemos, gracias al señor Bárcenas).
Internet como herramienta de movilización social tiene acojonada a la clase política y económica. La intención (y los hechos) de vigilar y controlar todas nuestras acciones electrónicas son los anticuerpos de un sistema corrupto y rapaz que no acepta su necesaria depuración.
Conseguir juntar grupos de interés, hacer con que sea fácil y rápido intercambiar de ideas, llegar a conclusiones, compartir soluciones; tener un sistema de intercambio intelectual organizado, autorregulado y basado sobre todo en la civilidad del discurso, lo que facilita la puesta en práctica de técnicas alternativas.
Todas estas son características de un sistema electrónico de organización social que hoy en día encuentra salida por:
vías corporativas, con sistemas extremamente atractivos y efectivos, que no son nuestras aliadas y para las cuales somos simples productos: sí, el «estimado cliente» es la publicidad.
Aplicativos diversos (de BuddyPress a redes como N-1) que sufren de varios fallos que hacen que los Foros sean considerados un subproducto de Internet.
Está a punto de llegar Discourse.org
«Los foros de hoy en día son gente inteligente atrapada en un software malo.»
He visto a Internet nacer, desde el día cero, y tendencias florecer o desaparecer, y por eso creo firmemente que esta herramienta tiene un importante potencial innovador.
La Democracia 2.0 está en la calle y pide a gritos respuestas y decisiones en beneficio de la ciudadanía. El sistema de poder actual (un Totalitarismo Invertido que ha secuestrado la Democracia) tiene herramientas y recursos para tomar decisiones con rapidez. La ciudadanía, no.
En Túnez, España, Egipto, Estados Unidos, Brasil, la población se organiza y sale en masa a las calles utilizando las herramientas que el propio sistema ofrece, pero «las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo«.
Si no es la herramienta definitiva, creo que se parece mucho a ella. Creo que las asambleas y el cara a cara son esenciales. Pero sería conveniente que llegáramos a ese punto ya teniendo claro quién es quién y quién piensa el qué, esto es, ya habiendo discutido y llegado a conclusiones previas. Y aprovechar ese momento de encuentro para tratar cuestiones críticas. Somos much@s y hace falta perfeccionar nuestro proceso de decisión. El sistema lo tiene clarito y va por delante de nosotr@s.
Al contrario de WordPress, la tecnología necesaria para instalar un Discourse es algo que pocos técnicos dominan. Busco hackers, cyber y cypher-punks, pro-nosotros (o anti-sistema) y rebeldes en general para poner esto en marcha al alcance de todos. Se requiere conocimientos de Ubuntu, Ruby on Rails y PostgreSQL.
*El autor es Desarrollador WordPress, Programador, Productor Multimedia, Hacker y Artista en España.
Fuente: Resilientes.es
Europa
Finlandia aprueba formalmente unirse a la OTAN

En espera de que respondan Turquía y Hungría
HELSINKI (AP) — El presidente finlandés Sauli Niinistö selló formalmente el jueves la histórica oferta del país nórdico para unirse a la OTAN al promulgar las enmiendas legales nacionales requeridas para ser miembro de la alianza militar occidental.
La medida del presidente significa que Finlandia ha completado las medidas nacionales necesarias para unirse a la OTAN, y ahora solo está esperando la aprobación de Turquía y Hungría, los únicos dos de los 30 miembros existentes de la alianza que no han ratificado su candidatura.
El jueves en Turquía, un comité parlamentario aprobó la solicitud de Finlandia para la OTAN, informó la agencia estatal Anadolu, acercando a Helsinki un paso más a unirse a la alianza.
La solicitud de Finlandia podría ser ratificada por la asamblea turca en pleno, donde el partido de Erdogan y sus aliados tienen mayoría, a partir de la próxima semana. Turquía tiene elecciones presidenciales y parlamentarias el 14 de mayo, y se espera la ratificación antes de eso.
La admisión de nuevos países requiere la aprobación unánime de los miembros de la alianza, y Ankara y Budapest aún no han dado luz verde.
Después de demoras de varios meses, se espera que el Parlamento húngaro finalmente apruebe la adhesión de Finlandia el 27 de marzo.
La legislatura finlandesa de 200 escaños respaldó la candidatura con una abrumadora mayoría de 184-7 el 1 de marzo.
Finlandia y Suecia solicitaron convertirse en miembros de la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, abandonando décadas de no alineación.
La frontera de Finlandia con Rusia tiene un total de 1.340 kilómetros (832 millas).
Finlandia y Suecia, que son socios cercanos cultural, económica y políticamente, presentaron sus ofertas juntas y planeaban ingresar a la alianza al mismo tiempo. Sin embargo, la adhesión de Suecia se ha estancado debido a la oposición de Turquía. El miércoles, los legisladores suecos votaron abrumadoramente a favor de que Suecia se uniera a la OTAN, firmando la membresía del país junto con la legislación requerida.
***
Fuente: The Associated Press: Suzan Frazer en Ankara y Jan M. Olsen en Copenhague, contribuyeron a este despacho.
Europa
Expresidente Dmitry Medvedev afirma que Rusia podría bombardear la Corte Penal Internacional

La Unión Europa condena amenazas de Rusia y respalda la universalidad del Estatuto de Roma
La Corte Penal Internacional ha expresado su preocupación por los comentarios del expresidente ruso Dmitry Medvedev, quien este lunes dijo: “Es muy posible imaginar que un misil hipersónico sea lanzado por un buque ruso desde el mar del Norte contra la sede de la [Corte Penal Internacional] en La Haya”.
Medvedev agregó que cualquier intento de la Corte Penal Internacional de arrestar al presidente Vladimir Putin por cargos de crímenes de guerra equivaldría a una declaración de guerra. Rusia, Estados Unidos y Ucrania no han ratificado el Estatuto de Roma que estableció ese tribunal internacional.
Este jueves, la Unión Europea manifestó su rechazo a las amenazas de Rusia, luego que el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, amenazara con lanzar un misil contra la Corte Penal Internacional (CPI), por la orden de arresto decretada contra el mandatario ruso, Vladimir Putin.
También deploró las medidas anunciadas por Rusia contra el Fiscal y los Jueces de la CPI involucrados en la emisión de órdenes de arresto contra representantes rusos, y reiteró su compromiso con la defensa de la Corte «de cualquier injerencia externa destinada a obstruir el curso de la justicia y socavar el sistema internacional de justicia penal».
La Unión Europea continuará abogando por la universalidad del Estatuto de Roma e invitará a todos los Estados que aún no lo hayan hecho a que consideren unirse a la Corte Penal Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes más graves.
En 2002, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, firmó un proyecto de ley bipartidista conocido como Ley de Protección del Personal de Servicio Estadounidense, que autorizaba a Estados Unidos a llevar a cabo una acción militar para liberar a cualquier miembro del personal de servicio estadounidense que fuera detenido a pedido de la Corte Penal Internacional.
Latinoamérica
En Ecuador atentan contra periodistas con artefactos explosivos ocultos en memorias USB

Van cinco periodistas atacados con bombas ocultas en memorias USB
En Ecuador, cinco periodistas fueron atacados el lunes con bombas ocultas en memorias USB. Uno de los reporteros, Lenín Artieda, resultó herido cuando el dispositivo explotó después de que lo conectara a su computadora. Los artefactos explosivos fueron enviados en sobres a estaciones de noticias de las ciudades de Quito y Guayaquil. El fiscal general de Ecuador dijo el lunes que había iniciado una investigación de los ataques terroristas.
El periodista ecuatoriano Lenin Artieda sufrió este lunes un ataque con explosivo tras recibir un sobre con una memoria portátil que instantes antes había introducido en su computadora, informó el canal de TV Ecuavisa en una nota publicada en su página de internet.
Por otro lado, se sabe que el estudio de TC Televisión también había recibido el viernes un sobre con un explosivo, dirigido al periodista Mauricio Ayora. La estación aclaró que no lo habían abierto.
Los otros dos dispositivos fueron interceptados a tiempo en los servicios de mensajería.
El ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, calificó este martes de “atentado terrorista” al envío de dispositivos USB con carga explosiva a conocidos periodistasde medios de comunicación del país.
El funcionario se solidarizó con los afectados “que han sido blanco de un atentado terrorista, porque la Fiscalía, inclusive, abre una investigación previa bajo esas condiciones”, dijo.
Se determinó que en los cinco envíos se trata de “la misma composición, la misma estructura, el mismo ‘pen drive’, lo cual significa que tenía el mismo objetivo”, añadió.
Además, se presume que el envío lo realizó la misma persona, dijo en la televisión Teleamazonas, cuyo periodista Milton Pérez, también recibió uno de los sobres con el dispositivo USB con carga explosiva.
Uno de los dispositivos explotó el lunes cuando el periodista Lenín Artieda, del canal televisivo Ecuavisa, intentó abrirlo en la computadora de la redacción del canal.
Artieda resultó ileso según Zapata, quien estimó que el dispositivo, ventajosamente, no se activó al 100 %.
La Policía también investiga un sobre que llegó al diario El Universo y que un tercer artefacto destinado al periodistaCarlos Vera, en Guayaquil, fue detectado en una oficina de la empresa de encomiendas en esa urbe.
Zapata comentó que se logró controlar el artefacto del mismo tipo que llegó al canal Telemazonas y que un sobre explosivo enviado al periodista Miguel Rivadeneira, en Quito, fue neutralizado gracias a que el propio periodista lo reenvió a la Policía para que lo analizara.
Milton Pérez relató a medios de comunicación que la semana pasada llegó a su nombre, a las instalaciones de Teleamazonas, un sobre amarillo que lo abrió “sin preocupación alguna” y encontró un mensaje y el dispositivo USB.
“Ésta es una denuncia que va a desenmascarar al correísmo. Si te interesa, podemos llegar a un acuerdo y te envío la segunda parte”, decía el mensaje, según recuerda Pérez, que conectó el USB a su ordenador, pero “no funcionó”, tras lo cual volvió a intentar sin lograr acceder a la supuesta información.
Zapata atribuye el hecho a que el sobre destinado a Pérez sufrió manipulaciones que, posiblemente, provocaron que se desactive el explosivo.
Tras lo sucedido en Ecuavisa, Pérez notó que se trataba del mismo tipo de sobre, el mismo remitente, desde el mismo lugar y con el mismo texto en el mensaje, por lo que Teleamazonas llamó a la Policía que, tras las investigaciones, determinó la existencia del explosivo en el USB.
***
-
Mexico3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones3 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí