Latinoamérica
Defraudadores fiscales en México se suman a lista internacional
La lista de defraudadores fiscales en México circula en la red desde hace varios años, si que la situación se modifique para la economía de este país
Por Michelle Gastélum
REDES SOCIALES.- Desde 2007, circula en las redes sociales y correos electrónicos la lista de defraudadores fiscales en México. Las deudas han aumentado, sin embargo, dan un aproximado de las cantidades que dejan de entrar a la economía del estado al ser favorecidas por el gobierno en turno. Termina su gestión Felipe Calderón, y ante la imposición de Enrique Peña Nieto se heredan los acuerdos y las complicidades.
En Estados Unidos, no son pocos los periodistas que han denunciado que los consorcios donantes de cantidades millonarias que entran a las campañas electorales, tanto de Obama como de Romney, son realmente quienes ejercen el poder. Los candidatos y sus agendas políticas son supeditadas a quien aporta la mayor cantidad de dinero privado.
Recientemente, se ha destacado el caso de otro periodista en Grecia por publicar la lista de más de dos mil defraudadores fiscales. Y la represión inmediata de la que fue víctima, sugiere la sumisión del gobierno al poder empresarial a costa de los contribuyentes.
En México, no es distinto. Las empresas de Carlos Slim, por ejemplo, el hombre más rico del mundo por dos ocasiones consecutivas, adeudan al fisco 70 mil 659.12 millones de pesos con Grupo Carso, Telmex, Telecom, América Móvil. O Televisa, implicada en narcotráfico, según la ratificación de autoridades de Nicaragua, donde recientemente se detuvo a 18 empleados con más de nueve millones de dólares para recoger una mercancía en Costa Rica. Esta empresa está exenta fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a discreción en su nuevo negocio de fibra optica, debe en impuestos difereidos $ 2 mil 284.4 millones de pesos.
Soriana, la empresa que fue denunciada ante los magistrados del TRIFE por su complicidad con el PRI al emitir tarjetas electrónicas con crédito para ser intercambiadas por votos, adeuda 7 mil 508.94 millones por impuestos.
En 2010, un informe de la Cámara de diputados reveló que las empresas outsourcing evaden 528,588 millones de pesos anuales de impuestos, equivalentes a 6.3% del Producto Interno Bruto (PIB). El estudio indica que sólo por concepto de pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) dejaron de entrar 139,843 millones de pesos, y el resto del quebranto se distribuye en Impuesto Sobre la Renta, aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social, Infonavit, afores e Impuesto Sobre Nómina.
Documento de la Cámara sobre empresas evasoras de impuestos en 2011
Relación de empresas y montos
1.-Cemex: 38,443,410,000 pesos
2.- Telecom: 23,284,720,000 pesos
3.- América Móvil: 20,540,060,000 pesos
4.- Telmex: 15,417,160,000 pesos
5.- Grupo México: 11,183,300,000 pesos
6.- Grupo Modelo: 8,222,370,000 pesos
7.- Soriana: 7,508,940,000 pesos
8.- Telmex Internacional: 7,275,820,000 pesos
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro: 6,124,140,000 pesos
10.- Wal-Mart 5,252,000,000 pesos
11.- Homex 4,631,960,000 pesos
12.- Urbi Desarrollos Urbanos 4,506,800,000 pesos
13.- Grupo Carso 4,141,360,000 pesos
14.- Liverpool 3,977,700,000 pesos
15.- Coppel 3,915,200,000 pesos
16.- Grupo Alfa de Monterrey 3,809,600,000 pesos
17.- Elektra 3,365,000,000 pesos
18.- Corporación GEO 3,305,530,000 pesos
19.- Grupo Aeroportuario del Sureste 2,713,000,000 pesos
20.- Corporación Durango 2,443,650,000 pesos
21.- ICA 2,351,000,000 pesos
22.- Televisa 2,284,400,000 pesos
23.- Coca-Cola Femsa 2,205,120,000 pesos
24.- Consorcio Ara 1,877,300,000 pesos
25.- Kimberly 1,869,000,000 pesos
26.- Bachoco 1,868,930,000 pesos
27.- Embotelladoras Arca 1,855,860,000 pesos
28.- Grupo Industrial Bimbo 1,848,400,000 pesos
29.- Altos Hornos de México 1,666,000,000 pesos
30.- Grupo GICSA 1,600,000,000 pesos
31.- Grupo Gigante 1,575,990,000 pesos
32.- Sears 1,531,580,000 pesos
33.- Grupo Cementos de Chih, subsidiaria de Cemex 1,525,700,000 pesos
34.- Grupo Posadas 1,373,960,000 pesos
35.- Realtur 1,302,240,000 pesos
36.- Mexichem 1,227,900,000 pesos
37.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte 1,129,730,000 pesos
38.- Grupo Aeroportuario del Centro-Norte 1,128,730,000 pesos
39.- Sare 829,000,000 pesos
40.- Corporación Moctezuma 825,000,000 pesos
41.- Ferromex 755,800,000 pesos
42.- Grupo Lamosa 712,500,000 pesos
43.- Grupo Continental 596,460,000 pesos
44.- Internacional de Cerámica 490,000,000 pesos
45.- Grupo Embotelladoras Unidas 408,000,000 pesos
46..- TV Azteca 254,230,000 pesos
Latinoamérica
Argentina: Centro Ana Frank convoca a periodistas y medios a combatir discursos de odio y mensajes genocidas

Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (Proyecto IHRA): contra la distorsión, negación y banalización de la tragedia.
«Los discursos de odio construyeron el holocausto.
Todo comenzó con la palabra. La historia nos enseña, también, que así comenzaron otros genocidios y los terrorismos de Estado».
Es parte del mensaje que está difundiendo el Centro Ana Frank de Argentina para América Latina, el cual produjo dos materiales de uso y disponibilidad libre. Tratan sobre cómo manejar, administrar y combatir los discursos de odio y mensajes genocidas y/o antisemitas en Medios de Comunicación y Redes Sociales, y hay una convocatoria especial para periodistas y medios a seguir a guía para erradicar los discursos de odio.
La Guía hace referencia al legado de Ana Frank como «los aprendizajes que debemos extraer del holocausto como el hecho histórico de mayor dimensión y sistematización de matanzas masivas y exterminio de personas judías, discapacitados, homosexuales, opositores, la comunidad romaní o lo integrantes de los Testigos de Jehová -entre otras minorías-, por parte de los nazis y sus cómplices durante la Segunda Guerra Mundial«.
El documento también contiene contenidos y sugerencias para periodistas (redactores y editores) y el Manual incluye sugerencias para community managers, sobre cómo regular mensajes de odio en las redes sociales.
El documento alude en su prefacio a los principios que manejaba la manipulación propagandística de Goebbels, y que sigue operando desde diferentes perspectivas y tiempos. Estos principios se refieren a «la negación (desconocer la realidad histórica y sus consecuencias), la distorsión (reconocer aspectos y hechos, pero justificándolos, minimizándolos) y la banalización (del holocausto y otros genocidios), y funcionan transformando a la memoria de la tragedia y el sufrimiento del exterminio en algo intrascendente y menor».
Ambos materiales son resultado de los seminarios realizados en Bariloche, San Juan, Tucumán y Asunción del Paraguay en el año 2022.
Estas publicaciones fueron realizadas con el apoyo de los ministerios de Relaciones Exteriores, Justicia y Derechos Humanos y Educación, junto a la Defensoría del Público de la Nación, la Agencia Nacional de Noticias Télam, la Universidad Nacional de San Martín, el Museo del Holocausto de Buenos Aires y el Congreso Judío Latinoamericano.
Enlace para bajar las guías: @guiaymanual | Linktree
Latinoamérica
Presidente Alberto Fernández construye agenda para relación estratégica entre la Unión Europea y la CELAC

El presidente argentino se reunió con el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, con el objetivo de alcanzar acuerdos en materias primas y energía
Por Diego Ruiz D.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, mantuvo hoy una reunión con el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, con quien dialogó sobre la importancia de fortalecer los principales temas de la agenda bilateral y la relación estratégica entre la Unión Europea y la CELAC.
El mandatario coincidió con Michel en destacar la complementariedad entre ambas regiones y la importancia de continuar el trabajo impulsado en los últimos años para alcanzar nuevos acuerdos de entendimiento sobre materias primas y energía, cuya relevancia se tornó estratégica ante los desafíos que plantea el escenario mundial.
No te pierdas: Expresidenta de Argentina Cristina Fernández condenada a seis años de prisión por corrupción
En ese sentido resaltaron que América Latina se erige como una zona de paz y estabilidad, situación que permite afianzar la alianza como socios comerciales a largo plazo.
La Unión Europea es el tercer socio comercial de la Argentina y el principal inversor externo. Existe, además, una amplia agenda de cooperación en diversos campos que incluyen ciencia y tecnología, género, derechos humanos, educación, cultura, energía, digitalización y biotecnología, entre otros.
A fines de marzo de 2022, en su carácter de presidente pro tempore de la CELAC, Alberto Fernández sostuvo una videoconferencia con Michel con el objeto de reactivar el diálogo birregional entre ambos bloques y recuperar los espacios de trabajo al más alto nivel, a través del impulso de una comisión mixta.
Lee también: Presidentes Fernández y Boric reivindicaron ‘hermandad’ entre Chile y Argentina
Estuvieron presentes en el encuentro, por Argentina, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y la jefa de Gabinete de la cartera, Luciana Tito; mientras que por la Unión Europea asistieron el embajador en Argentina, Amador Sánchez Rico; el jefe de Asuntos Exteriores, Simon Mordue; y el consejero de Asuntos Exteriores, Cibrán Fernández Silva.
Latinoamérica
Argentina y Cuba avanzarán en acuerdos de cooperación y se oponen a medidas coercitivas contrarias a la ONU

Los presidentes de Argentina y Cuba se reunieron un día después de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Por Diego Ruiz
El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro esta mañana en el Palacio San Martín con su par de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien reafirmó el objetivo mutuo de profundizar el vínculo entre ambos países, así como la relevancia de trabajar para lograr una mayor integración de América Latina y el Caribe.
Acompañado por el canciller, Santiago Cafiero, y el embajador de Argentina en el país caribeño, Luis Ilarregui, el mandatario valoró los “aportes constructivos y la permanente búsqueda de consensos” por parte de Cuba en el marco de la Presidencia Pro Tempore que ejerció la Argentina de la CELAC, y resaltó la importancia de continuar avanzando en distintas iniciativas de cooperación a nivel político, económico y comercial, tanto en la relación bilateral como multilateral.
No te pierdas: Expresidenta de Argentina Cristina Fernández condenada a seis años de prisión por corrupción
En ese contexto, los presidentes destacaron la relevancia del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, suscrito en enero de 2022 con el objetivo de incrementar la capacidad productiva del sector agroalimentario, contribuir al desarrollo rural y favorecer el trabajo de los pequeños y medianos productores cubanos.
A su vez, durante el encuentro, el mandatario argentino reiteró su apoyo a la resolución presentada por Cuba que se opone a la adopción de medidas coercitivas unilaterales por parte de los Estados, por considerarlas contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, tal como señaló ayer en el discurso de apertura de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC.
Por su parte, Díaz-Canel ponderó la tradicional posición argentina contraria al bloqueo económico en la isla y también agradeció el mensaje que brindó en el mismo sentido el presidente Alberto Fernández en la última Asamblea General de las Naciones Unidas.
Lee también: Presidente Alberto Fernández construye agenda para relación estratégica entre la Unión Europea y la CELAC
Además, el mandatario cubano valoró la reunión de la CELAC, a la que describió como “un encuentro muy importante en donde se reconoció el liderazgo de la presidencia pro tempore argentina y también el liderazgo de Alberto Fernández” y agregó: “Yo creo que se abren nuevos momentos de esperanza para América Latina y el Caribe”.
A su vez, el jefe de Estado argentino agradeció el “firme respaldo de Cuba y su irrestricto compromiso en múltiples ámbitos” en apoyo a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Por parte de Cuba asistieron a la reunión los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; y el embajador en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero.
El presidente de #Argentina @alferdez 🇦🇷 se reunió con el titular del Consejo Europeo para dialogar sobre la relación estratégica entre la Unión Europea y la CELAC; busca continuar acuerdos sobre materias primas y energía. https://t.co/HAtBwqQVQ7 pic.twitter.com/qGPZKN3U50
— Los Ángeles Press (@losangelespress) January 26, 2023
-
Mexico Violento3 años ago
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
-
Investigaciones2 años ago
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
-
Fabricación de culpables3 años ago
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
-
El Caso Wallace2 años ago
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
-
Investigaciones3 años ago
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
-
Investigaciones2 años ago
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
-
El Caso Wallace2 años ago
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
-
Con voz propia8 años ago
El teatro de dos criminales: la señora Wallace y Dulce Rubí
12 Comments