Connect with us

Mexico

Cualac Guerrero custodiada por tres grupos de seguridad pública

El municipio de Cualac, en Guerrero, cuenta con tres cuerpos de seguridad pública, dos ciudadanos y el oficial del Estado, por el avance del crimen

Published

on

DSC_0652

Integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP), grupo de vigilancia voluntaria creado bajo auspicio del ayuntamiento a finales de 2011. Foto: Sergio Ferrer

Por Sergio Ferrer

CUALAC, Guerrero.- El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública funciona con aval de ayuntamientos desde finales de 2011 principalmente en la cabecera municipal. Se trata de un grupo de 20 voluntarios que portan armas registradas, credenciales del ayuntamiento y colaboran, según declararon, en labores de protección civil o accidentes cuando se los solicitan.

El nacimiento de este grupo de vigilancia se dio con el consentimiento del ex alcalde priísta Rolando Sánchez Sosa y continúa sus actividades con el actual gobierno perredista de Leopoldo Sánchez Morales.

Primero, integrantes del Consejo de Seguridad dijeron que fue el 15 de septiembre de 2012 cuando salieron a la luz, aunque después señalaron que fue desde el 28 de diciembre de 2011 cuando tomaron la decisión de resguardar su comunidad.

Un comandante que prefirió omitir su nombre declaró: “estamos de frente, tenemos credencial del ayuntamiento – la mostró- hablamos como Consejo porque somos 20 los voluntarios de base pero el pueblo también nos respalda cuando es necesario”. Reiteró que son voluntarios que no reciben remuneración económica y a diferencia de las autodefensas “nosotros tenemos el aval del ayuntamiento”, dijo.

Agregó que fue petición del anterior alcalde que se formara un grupo de vigilancia, además de la Policía Preventiva Municipal, porque son pocos elementos por lo cual se integraron para resguardar sólo la extensión territorial de Cualac, utilizando armamento registrado permitido para comuneros y ejidatarios, aseguraron

Paralelamente, desde 2013, en Cualac funciona la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia (CRSJ) Policía Ciudadana y Popular (PCP) en las localidades nahuas que tiene también influencia en el área comunal de Temalacatzingo, municipio vecino de Olinalá y Tlapa, pero no hay coordinación entre ambos grupos.

Los integrantes del consejo, que visten pantalón gris oscuro, playera del mismo color en tono claro, establecieron un retén de revisión durante el desarrollo del concurso 28 de ciencias básicas de los planteles del Colegio de Bachilleres en la Montaña, a petición del director de Tránsito municipal.

DSC_0644

Retén de vigilancia a la entrada a la cabecera municipal de Cualac durante el desarrollo del 28 Concurso de Ciencias Básicas del Colegio de Bachilleres. Foto: Sergio Ferrer

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mexico

Movimiento Triqui denuncia atentado contra simpatizantes ante indiferencia de autoridades de Oaxaca

Published

on

En una emboscada, el 17 de marzo, dispararon al auto en el que viajaban miembros de la comunidad Coyuchi

La dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) informó que el viernes 17 de marzo, alrededor de las cuatro y media de la mañana, fueron emboscadas simpatizantes de esa organización de la comunidad de Coyuchi, Oaxaca. El vehículo en que viajaban recibió una ráfaga de disparos. Señalan que todas las personas salieron ilesas, sólo hubo daños al vehículo en que viajaban.

Acudían a vender plátanos en la Plaza de Viernes en Juxtlahuaca, cerca de la comunidad de Sabana Copala, pequeña población en la frontera entre Oaxaca y Guerrero, ubicada a 140 kilómetros al poniente de Oaxaca capital y a 200 kilómetros al oriente de Acapulco.

Desde ese día, MULT ha exigido a los gobiernos federal y estatal que se esclarezcan los distintos hechos denunciados ante los medios de comunicación. También piden que los organismos nacional y estatal de derechos humanos documenten las agresiones en contra sus miembros y seguidores.

Señalan como responsables de los hechos al jefe de los grupos paramilitares Macario García Merino y sus secuaces Horacio Santiago García y Marcos García de Jesús, vinculados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, el llamado MULTI, organización con la que sostienen una agria disputa en la Zona Triqui, en la colindancia entre los estados de Oaxaca y Guerrero.

MULT hace notar que todos los viernes los triquis y los mixtecos acuden al día de plaza en la cabecera municipal para surtir sus víveres y vender sus productos. Por ello, exigen al gobierno estatal y municipal que garanticen el libre tránsito de personas y mercancías, brinden seguridad para los transeúntes y eviten las agresiones de quienes siguen atentando contra la paz en la llamada Zona Triqui. También advierten que, de continuar estas agresiones contra sus simpatizantes y miembros, convocarán a un bloqueo en todas las regiones donde tienen presencia.

Por último, exhortan a sus compañeros a preparar la marcha estatal del próximo diez de abril, aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, a realizarse en Oaxaca de Juárez. Una de las demandas sustantivas de esa movilización será el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra los miembros y simpatizantes del MULT. También pedirán medidas que acaben con la impunidad de los asesinos y los autores intelectuales de diversos crímenes en las zonas rurales de Oaxaca.

Comunicado del 17 de marzo de 2023 del MULT

Continue Reading

Mexico

Colectivo México Justo expresa su apoyo a la presidente de la SCJN, Norma Piña

Published

on

La asociación civil México Justo que se dedica a promover mejoras en el funcionamiento del sistema judicial en México expresó, por medio de un comunicado, su apoyo a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la maestra Norma Lucía Piña Hernández, luego de que, en el marco de la manifestación de apoyo al gobierno federal convocada el 18 de marzo, un grupo de asistentes a ese acto quemara una efigie que identificaron como representativa de quien preside el más alto tribunal en México.

En el texto, hacen ver que el apoyo es consistente con los objetivos de su organización, que incluye el «fortalecimiento del Estado de derecho». En ese sentido reprueban «de manera rotunda» la quema de una «figura de cartón de la ministra Piña, considerando una falta de respeto para la institución» que preside como primera mujer que encabeza ese órgano.

México Justo destaca también la que consideran es una carrera en el Poder Judicial «prácticamente intachable».

A la presidenta de la Corte le expresan su certeza de que «actitudes de esta naturaleza únicamente fortalecen su ímpetu para seguir trabajando en una mejor impartición de justicia, reforzando los principios de división de poderes, independencia, autonomía y
soberanía del Estado mexicano».

México Justo concluye el texto de su comunicado haciendo ver que la realidad política mexicana no debe desembocar en «dañar los principios del Estado mexicano», por ello, nos sumamos a todos «los colectivos, asociaciones, funcionarios públicos y actores políticos» que han repudiado los ataques a la ministra presidenta.

El texto íntegro del comunicado se puede consultar en la cronología de Twitter de la asociación.

Texto íntegro del comunicado de México Justo.

Continue Reading

Justicia pendiente

Juez concede amparo a ex director administrativo de Segalmex por desfalco millonario

Published

on

El juzgado sexto de Distrito en materia de Amparos y Juicios Federales del Estado de México le concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo que le solicitó René Gavira Segreste, ex director administrativo de Seguridad Alimentaria (Segalmex), contra cualquier orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado.

El juzgador aceptó la solicitud que presentó el ex funcionario federal que es acusado de ser uno de los principales responsables de los desvíos de más de 142 millones 440 mil pesos en la compra simulada de 7.8 toneladas de azúcar.

El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya giró la orden de aprehensión en contra del ex servidor público por lavado de dinero, peculado y delincuencia organizada, no obstante, al contar con el amparo no podrá ser detenido.

El juzgador giró las órdenes de aprehensión contra 22 ex funcionarios federales de Segalmex por los desvíos millonarios cometidos durante 2019 y 2021, periodo en el que se habrían desviado millones de pesos del presupuesto de la institución federal creada en el actual sexenio.

Hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) ha detenido a nueve ex servidores públicos relacionados con los desvíos millonarios en Segalmex durante los primeros tres años de la actual administración, tras las denuncias identificadas por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La ASF identificó desvíos de hasta 20 mil millones de pesos en el manejo de la cuenta pública de 2019, 2020 y 2021, cifra que sería superior al esquema de corrupción conocido como “la estafa maestra”.

 

Continue Reading

Trending

A %d blogueros les gusta esto: